Este trabalho visa escrever e apresentar um trabalho baseado em uma simulação de um Oscilador Ponte de Wien. Além da simulação, uma análise dos resultados foram feitas com o trabalho base e, além d...Full description
TRABAJODescripción completa
fisicaDescripción completa
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA-INGENIERIA ELECTRONICA-COMUNICACIONES ANALOGAS 1 OSCILADOR CONTROLADO POR VOLTAJE (VCO) (Noviembre 2011) Jorge Enrique Ortiz Pavón, Edgar Julián Prieto Riveros,…Descripción completa
Diseño de un oscilador fmDescripción completa
Analisis y diseño del oscilador colpittsDescripción completa
Descripción completa
Oscilador Hartley.Descripción completa
Este trabalho visa escrever e apresentar um trabalho baseado em uma simulação de um Oscilador Ponte de Wien. Além da simulação, uma análise dos resultados foram feitas com o trabalho base e, além d...Full description
Oscilador
Es una aplicación de los transistores para cuando su punto de operación se encuentra en corte y saturación, actuando de esta forma como switch.Descripción completa
Descripción: Prediseño Del Oscilador de Relajacion
OSCILADOR HARTLEY
INTRODUCCIÓN Este informe invita al lector a conocer de una manera concisa el estudio del circuito del oscilador Hartle! como una "oderosa #erramienta! en el uso electr$nico como %enerador de una "erfecta onda sinusoidal& 'revemente conoceremos (ue "asos se%uimos estrictamente en la "r)ctica desde (ue se entr$ en la sala del la*oratorio! #asta el momento en el (ue se finali+$ la "r)ctica& De una manera secuencial veremos "aso a "aso como mani"ulamos los artefactos! con auda de ilustraciones& As, se "odr) entender de una manera concisa! al tener una ilustraci$n de cada cosa (ue acontece "ara tratar de remediar la ausencia de masa al detallar "or medio de la descri"ci$n en la redacci$n de este tra*a-o& .or ultimo (ueda nuestra e/"ectativa #acia el lector de (ue al mediante la lectura! reci*a con a%rado lo (ue #emos "lasmado en este informe de la*oratorio0 como la com"rensi$n sea o"ortuna en cada l,nea (ue cuidadosamente #emos redactado& O'1ETI2OS
Identificar mane-ar diferentes instrumentos de medici$n&
Reconocer! identificar los errores en un tra*a-o&
.resentar adecuadamente el informe de un tra*a-o e/"erimental&
Anali+ar los resultados e/"erimentales& Conocer las diversas t3cnicas im"lementadas en el la*oratorio&
4ormar una ca"acidad de an)lisis critica! "ara inter"retar de una manera o"tima los resultados o*tenidos! de una forma l$%ica como anal,tica&
5ARCO TEÓRICO
OSCILADOR HARTLEY TRANSISTOR El uso de retroalimentaci$n "ositiva da como resultado (ue un am"lificador retroalimentado ten%a una %anancia en un la+o cerrado maor (ue 6 (ue satisface las condiciones de fase! "ro"orcionar) como resultado en su o"eraci$n un circuito oscilador! el cual facilita una se7al varia*le0 "referi*lemente sinodal aun(ue tam*i3n los #a de "ulsos o de onda cuadrada! de"endiendo de la elevaci$n del volta-e de entrada& En la fi%ura su"erior se "resienta un oscilador Hartle (ue se usa un am"lificador a transistor (ue usa un am"lificador a transistor& E/isten muc#as similitudes entre el oscilador Hartle el Col"itts& La diferencia m)s im"ortante se encuentra en el sistema de retroalimentaci$n& El oscilador Col"itts usa un divisor de volta-e de ca"acitor! mientras (ue el Hartle em"lea un divisor de volta-es inductivo "ara determinar la ra+$n de retroalimentaci$n& 5ientras (ue los osciladores Hartle Col"itts tienen muc#as formas! de"endiendo del dis"ositivo activo es un transistor! un 4ET o al%8n otro artefacto! las relaciones *)sicas son esencialmente las mismas& La frecuencia del funcionamiento se determina! en forma mu a"ro/imada! a "artir de las constantes del circuito tan(ue&
El condensador se car%a #asta (ue se car%a el volta-e de dis"aro del U1T! cuando esto sucede este se descar%a a trav3s de la uni$n E9'6& El condensador se descar%a #asta (ue lle%a a un volta-e (ue se llama de valle :2v;! a"ro/imado de <&= 2oltios! con este volta-e el U1T se a"a%a :de-a de conducir entre E '6; el condenador inicia su car%a otra ve+& El %r)fico de l,nea ne%ra re"resenta el volta-e (ue a"arece en la resistencia R> conectada entre '6 tierra cuando el condensador se descar%a& Si deseamos variar la frecuencia de oscilaci$n "odemos modificar tanto el condensador C como la resistencia R6& .ero es mu im"ortante sa*er (ue R6 de*e de estar entre unos l,mites ace"ta*les "ara (ue "ueda el circuito oscilar& Estos valores se o*tienen con las si%uientes f$rmulas? 5)/imo @ 5,nimo @ Donde? @ es el valor del volta-e de alimentaci$n :en nuestro circuito es de < 2oltios; @ valor o*tenido de"endiendo de los "ar)metro del U1T en "articular& @ dato del fa*ricante @dato del fa*ricante @ dato del fa*ricante E5ISOR DE RADIO4RECUENCIA&
Este mando a distancia *asa su funcionamiento en la emisi$n de una onda "ortadora modulada "or una frecuencia musical& Emite a una frecuencia de B< 5H+& Los su*circuitos "rinci"ales del emisor son un oscilador de radiofrecuencia :T6;! (ue se encar%a de %enerar la onda "ortadora un multivi*rador de frecuencia musical :T< T>; (ue corta "eri$dicamente la onda "otadora %enerada "or T6& .RE.ARACIÓN DE LAS 'O'INAS& La *o*ina de sinton,a '6 se "re"arar) devanando siete u oc#o es"iras de conductor desnudo de 66 tan -untas a"retadas entre s, como sea "osi*le! en una sola ca"a! so*re una forma cil,ndrica de mm& De*en conservarse s$lo seis es"iras de-ando una "rolon%aci$n recta de a B mm de lon%itud "or cada e/tremo de la *o*ina& 4inalmente se estirar) la *o*ina tirando en sentido o"uesto de sus dos e/tremidades #asta (ue se distienda alcance una lon%itud de 66 a 6< mm entre sus "atillas manteniendo una se"araci$n uniforme de las es"iras entre s,& OSCILADOR R4& El circuito oscilante de este emisor es un oscilador Col"itts& En este oscilador! el condensador del circuito tan(ue se encuentra dividido& El circuito consta de un transistor en confi%uraci$n de colector com8n "olari+ado de *ase mediante el divisor de tensi$n R6 R<& La *o*ina L forma la resistencia de colector del transistor& Del "unto de uni$n de los dos condensadores se toma una realimentaci$n a la entrada mediante variaci$n del "otencial de emisor& Al estar el transistor el colector com8n! vemos (ue no e/iste desfase entre la se7al la tensi$n realimentada! cum"li3ndose! "or tanto! las condiciones "ara la oscilaci$n& Cuando se conecta la alimentaci$n! el transistor em"ie+a a conducir car%ando los condensadores& Esta car%a es de tal sentido (ue en el "unto de uni$n de C6 C< se %enera un "otencial ne%ativo res"ecto a masa! el cual es enviado al emisor del transistor #aciendo! "or tanto! (ue aumente la 2*e efectiva! (ue lleva al transistor a la saturaci$n& En ese momento los condensadores de #an car%ado al "otencial de 2cc! im"idiendo la conducci$n del transistor& O*s3rvese (ue C6 est) conectado a masa "ara la corriente alterna! "or lo cual la onda de salida ser) e/actamente! la tensi$n de este condensador0 as, "ues! la tensi$n de salida! "artiendo de cero! #a lle%ado #asta su m)/imo valor ne%ativo& En estas condiciones los condensadores em"ie+an a descar%arse a trav3s de la *o*ina! "or lo (ue la tensi$n de salida disminue #asta (ue la descar%a se com"leta& A#ora la *o*ina mantiene la corriente (ue #a creado su cam"o ma%n3tico! iniciando la car%a de C6 C< en sentido inverso& Al aumentar esta car%a! la tensi$n en la uni$n de los condensadores se #ace "ositiva! lo cual "rovoca (ue aumente el "otencial de emisor! disminuendo "or tanto la 2*e efectiva "rovocando el corte del transistor&
Este "roceso contin8a #asta (ue se e/tin%ue el cam"o ma%n3tico! #a*iendo car%ado los condensadores #asta su m)/imo valor& En este momento em"e+ar)n! nuevamente! a descar%arse re"iti3ndose el "roceso& 5ATERIALES .roto*oard& Oscilosco"io& 5ult,metro& 4uente %eneradora de se7ales& Resistencias& < *o*inas& 4uente de alimentaci$n contin8a& < condensadores Transistor
Los datos (ue o*tuvimos fueron los si%uientes? 2ALOR .ICO A .ICO 2OLTA1E DE ALI5ENTACION 4RECUENCIA .ERIODO
>&F 2 2 =G& H+ 6&B ms
La onda o*tenida a trav3s del oscilosco"io descri*,a un a onda sinosoidal! sin em*ar%o la am"litud en nin%8n momento vario& Y de*ido a (ue los valores de las *o*inas eran mu %randes& Siendo (ue en la "r)ctica se "resento un error con el transistor el cual no "resenta*a se7al en el oscilosco"io! toco %irarlo "ara intercam*iar su emisor con su colector as, el oscilosco"io mostr$ una onda "erfecta %racias a la auda del "rofesor& CONCLUSIONES Un oscilador construe una onda sinusoidal "erfecta& El C#o(ue de radio frecuencia de una *o*ina suficientemente %rande "ara considerar la im"edancia de tra*a-o& La onda o*tenida en el oscilosco"io varia*a con res"ecto alas distancias en las (ue se colocaran las *o*inas! esto "ermit,a ver cierto com"ortamiento con res"ecto a la onda& Los valores de la *o*inas de*en ser relativamente uno mas %rande (ue el otro! "ero no en %ran cantidad! a (ue la res"uesta ser) m,nima la o*tenci$n de los datos ser) com"le-a& Se anali+o la onda tomando las medidas con res"ecto a su am"litud a su frecuencia "ermitiendo (ue se o*servara su "erfecta forma sinosoidal o*tenida "or el oscilosco"io& Los transistores nos audan a %enerar una onda "ero %racias a la inte%raci$n con *o*inas condensadores "odemos %enerar diferentes ti"os de oscilaron de"endiendo su confi%uraci$n! "ero siem"re cuando el circuito de lo%re "olari+ar