ALLI SHAMUSHKA KAPAYCHIK Bienvenidos todos/as KICHWAPA WIÑAYKAWSAY (HISTORIA DEL KICHWA o RUA SHIMI! Según Domingo de Santo Tomás (1560) dice que el Quechwa nace en las pampas del Cuco en el !e"ú# To"e"o To"e"o mantiene la teo"$a que el Quechwa nace a los al"ededo"es del lago Titi%a%a donde mani&esta que e'istie"on t"es puelos con die"entes idiomas* +amoa , -u.o (/00)# dice que el %ichwa pudo hae" ing"esado al cuado" a2o t"es hip3tesis* 4a p"ime" p"ime"a a se.ala se.ala un posi posile le o"igen o"igen p"e p"e incási incásico# co# puesto que los los puelo puelos s o"igi o"igina" na"ios ios del cuado cuado"" manten manten$an $an "elac "elacion iones es come"c come"cial iales es , cultu" cultu"al ales es con ind$ge ind$genas nas Quincha Quincha, , del !e"ú# donde donde emplea empleaan an el ichwa ichwa como como lengua lengua de "elaci3n* 4a segunda hip3tesis e'plica que esta comunidad pod"$a tene" descendencia incásica# cuando inadie"on , se asenta"on en el actual te""ito"io ecuato"iano# en su p"oceso de e'pansi3n te""ito"ial* 4a te"ce"a hip3tesis plantea que su o"igen es el "esultado de las mig"aciones , desplaamiento de polaci3n quechwa en 7pocas coloniales# ao"ecido po" el p"oceso de gene"aliaci3n del "unashimi# como lengua implementada po" los misione"os 2esuitas* Sea cual ue"e la teo"$a de como ing"es3 el %ichwa al cuado"# se puede deci" que que esta esta leng lengua ua es un 8dio 8dioma ma de inte inte"" ""el elac aci3 i3n n ent" ent"e e los los huma humano nos# s# las las Diinidades# la 9atu"alea , los puelos ancest"ales* l %ich %ichwa wa es el idio idioma ma de inic inicia iaci ci3n 3n en la sai saidu du"$ "$a a andi andina na** l %ich %ichwa wa es conside"ado como uno de los idiomas más diplomáticos*
EL KICHWA IKAICO l %ichwa no ue un idioma que lleg3 con los 8n%a:;una a los te""ito"ios del actual actual cuado" cuado"## sino sino que ,a se hala halaa a como una lengua de inte"cam inte"cami io o tecnol3gico# "itual , hasta de come"cio " l desa""ollo de la saidu"$a# tecnolog$a , cultu"a de los puelos o"igina"ios ue potenc potenciad iado o po" la p"ese p"esenci ncia a 8n%a# 8n%a# esto esto posi posiili ilit3 t3 un ma,o" ma,o" aance aance** Con la inasi3n de los 8n%a:;una el %ichwa lleg3 a conii" con las lenguas locales# llegando a p"actica"se un iling
!uesto que el actual cuado"# estaa polado po" distintos puelos o"igina"ios como= los paltas# ca.a"is# wa"an%as# pu"uwaes# panaleos# hampatus# %itu: %a"as# otaalos# ima,as# %a"an%is# %illasin%as# pastos# , ot"os en el !unasu,u ("egi3n altiplano)* >demás# ot"os puelos en el untisu,u ("egi3n costa)# as$ como en el >ntisu,u ("egi3n o"iental)* Cada puelo ten$a su p"opia lengua# cultu"a# medicina# tecnolog$a# espi"itualidad# educaci3n# econom$a# saidu"$a , goie"no* n la actualidad# aún pe"sisten nom"es de luga"es (toponimios)# plantas (&tonimios)# animales (oonimios) , apellidos de pe"sonas* n esta "ealidad el %ichwa e"a una lengua ?"anca@ Conocida* -o,a# en sus esc"itos insiste ?Concordamos con Longacre (1968-408), quien cree que la penetración del kic!a en el Cinca"su"u precede a la conquista de #ua"na C$pac% &l kic!a de'e a'er sido a'lado desde antes de la etensión del a!antinsu"u asta *uito " de'ió ser lengua de comercio " de otro tipo de transacciones@
EL KICHWA E LA COLOIA ESPAÑOLA 4os diuso"es , ?unie"saliado"es@ del %ichwa ue"on los espa.oles po" medio de la iglesia cat3lica , su intenci3n de eangeliaci3n , no los in%as como Se especulaa hasta hace poco* Se c"e3 un sentimiento de desp"ecio , e"g9>:SB8-8 o lengua que no ale o lengua que no si"e*
EL KICHWA E LA REP#BLICA 4os lie"tado"es c"iollos no "ealia"on camios p"oundos como se espe"aa sino solamente se limita"on a independia"se de spa.a# lo que pa"a los puelos ind$genas constitu,3 solamente en un camio de pat"3n en las haciendas* n este pano"ama el idioma %ichwa continu3 en su condici3n de lengua encida* 4a situaci3n del %ichwa , sus halantes no cami3 de lengua ma"ginada en los tiempos de la mode"nidad# la "eo"ma ag"a"ia# el cuado" pet"ole"o , la democ"acia* 4os %ichwas no ten$amos de"echo a la educaci3n*
EL KICHWA ACTUAL n los últimos a.os ha p"oocado una lenta pe"o constante toma de conciencia de la sociedad que en medio de una alienaci3n constante , pe"manente ha tenido que asumi" esta "ealidad# siendo motio de estudios , análisis ling<$sticos aislados pe"o continuos po" pa"te de algunos o"ganismos o&ciales*
Su condici3n de lengua o"al ha tenido que se" "eactualiada como lengua esc"ita , pa"a ello se ha tenido que inestiga"# sistematia" , potencia" su uso en estamentos o&ciales* 4os estudios ling<$sticos del "una shimi o %ichwa ha dado luga" a la uni&caci3n , no"maliaci3n del idioma# po" medio de la D898 no hace más de 10 a.os* l %ichwa aún se mantiene como lengua solamente de uso de los %ichwa: halantes po" el pe"manente menosp"ecio , ma"ginaci3n p"oducto de la coloniaci3n mental igente en nuest"a sociedad* •
•
•
•
l %ichwa se ha mantenido especialmente g"acias a la mu2e" %ichwa que es el cent"o de nuest"a cultu"a* >ctualmente en las comunidades %ichwas tami7n e'iste el p"olema que la gene"aci3n actual ,a no hala %ichwa po"que no ha tenido educaci3n del idioma# especialmente en el %ichwa u"ano 9o e'iste en la educaci3n no"mada la ense.ana del %ichwa# solamente en las comunidades "u"ales donde e'iste la educaci3n ilingctualmente según la 9SCE# el %ichwa es una de las lenguas en pelig"o de e'tinci3n*
$ARIACIOES DIALECTALES DEL KICHWA ECUATORIAO E% dia%e&to de% o'te" Ca"acte"$stica del hala %ichwa de las p"oincias de 8mau"a# , !ichincha*
E% dia%e&to Cent'a%" Balado en Cotopa'i# Tungu"ahu# Chimo"ao , ol$a"*
E% dia%e&to de% S'" Balado en >ua,# Ca.a" , 4o2a*
E% dia%e&to A)a*+ni&o" Balado en las p"oincias de la >maon$a ecuato"iana po" los puelos %ichwas*
DI,ERECIA ETRE KICHWA Y -UECHUA ásicamente el quechua es halado en !e"ú# oliia# 9o"te de Chile , 9o"te de >"gentina# en camio el %ichwa es halado en el cuado"* na de las e'plicaciones más gene"ales es que el quechua tiene la p"onunciaci3n de las cinco ocales (a# e# i# o# u)F en camio el %ichwa
ecuato"iano tiene las t"es ocales (a# i# u)* !e"o esto es una a&"maci3n mu, supe"&cial*