Orientarse es identificar desde el lugar que uno ocupa, puntos o direcciones conocidas. Cuando nos movemos en terrenos conocidos, nos orientamos observando el horizonte, buscando puntos de referencia que nos sean familiares, y en terrenos desconocidos, o cuando no hay puntos o accidentes que nos sirvan de referencia, nos orientamos por los puntos cardinales. Puntos cardinales: Los puntos cardinales, son puntos de referencia imaginarios, es decir, que no están señalados en e l terreno. Son cuatro: Norte (N) - Sur (S) - Este (E) - Oeste (W). De frente al Norte, el Sur está atrás, el Este a la derecha y el Oeste a la izquierda.
ORIENTACIÓN DE DÍA Existen numerosos procedimientos procedimientos de orientación. orientación. Los más importantes utilizables durante el día son: - Orientación por la brújula - Orientación por la carta - Orientación por el reloj y el sol - Orientación por indicios - Orientación por el sol
Orientación por la brújula Constituye el procedimiento de orientación más rápido, exacto y seguro. Es aplicable en cualquier circunstancia, tanto de día como de noche. Se basa en la propiedad de las agujas imantadas, que pueden moverse libremente, y señalar el Norte Magnético.
Orientación por el reloj y el sol Para orientarse orientarse por el reloj y el sol: 1) Colocar un reloj con la esfera horizontal y hacia arriba. 2) Colocando una pajita (o cosa similar) vertical en las 12, orientar la línea 12-6 en dirección al sol, girando para ello el reloj hasta que la sombra de la pajita pase por las 6. 3) Manteniendo el reloj en esta posición, se toma la mitad del ángulo formado por la línea 12-6 y el horario. En esa dirección está el Norte.
Orientación por el sol El sol puede servirnos directamente directamente como medio de orientación si recordamos que el sol sale por el este y se pone por el oeste, pero poquísimas veces lo hace por el este y el oeste en forma exacta. El sol sale por el este tirando ligeramente hacia el sur y se pone por el oeste tirando ligeramente ligeramente hacia el norte. La declinación, o sea el ángulo que forma con cada uno de ambos puntos cardinales, varía según las estaciones del año. Téngase en cuenta, además, que la dirección es un concepto relativo; depende de lo que uno pretenda. Para llegar simplemente a un punto o lugar determinado, habrá que alinear la dirección con el norte magnético o geográfico. Pero si sólo queremos conservar todo el tiempo la misma dirección, entonces el arco solar es nuestro mejor punto constante de referencia. Método de la punta de la sombra a- Plántese en el suelo un palo o una rama desnuda, cuidando de hacerlo en un terreno lo bastante llano para que se proyecte una sombra bien visible. Márquese la línea formada por la sombra. Colóquese una piedra, una ramita u otra señal parecida en el lugar correspondiente a la punta de la sombra. b- Espérese a que la punta de la sombra se mueva unos pocos centímetros. Si el palo mide un metro, bastarán unos 15 minutos. Cuanto más largo sea, más rápidamente se desplazará su sombra. Señálese la nueva posición de la punta de la sombra por el mismo procedimiento de antes. c- Trácese una línea entre las dos marcas para tener así una dirección direc ción aproximada este-oeste. La primera punta indica siempre el oeste, y la segunda el este, a cualquier hora del día y en cualquier parte de la tierra. d- Trazando una segunda línea perpendicular a la primera, se obtendrá la dirección aproximada norte-sur, con l o cual uno está ya prácticamente orientado y puede dirigirse adonde desee. Hora del día por el método de la sombra
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Proyecto de Vida en la Naturaleza - Apunte: Orientación
La hora señalada por un reloj de sol es a mediodía casi la misma que la de un reloj convencional. Para averiguar la hora por medio del sol usando del método que ya conocemos y una vez establecidos los puntos cardinales, plántese el palo en la intersección de las dos líneas, este-oeste y norte-sur, poniéndolo bien vertical. El lado Oeste de la primera línea indica las seis de la mañana y el lado este las s eis de la tarde en cualquier parte del mundo. La línea norte-sur es aquí la de mediodía. La sombra del palo o estilete equivale a la manecilla de las horas en este tipo de reloj y nos permite situarnos en el tiempo al desplazarse entre ambas líneas. Según el punto en que nos encontremos y la estación del año, la sombra se moverá en el sentido de las agujas de un reloj mecánico o al revés, pero no por eso cambia la manera de leer las horas. El reloj de sol no es un reloj en el significado que de ordinario atribuimos a esta palabra, ya que divide el día en doce "horas" desiguales e invariablemente marca las 6 de la mañana al alba y las seis de la tarde al ocaso. Con todo, resulta resulta un instrumento bastante satisfactorio para conocer la hora cuando no se tienen otros relojes.
Orientación por la carta Cuando se dispone de carta puede utilizarse ésta para orientarse o para verificar o ajustar la orientación hecha por otros procedimientos. Para aplicarlos se coloca la carta horizontal (o apoyada en el suelo) y se gira hasta que los accidentes de la carta estén en correspondencia con los del terreno. Manteniendo la carta en esta posición, el Norte de la carta coincide con la dirección Norte en el terreno.
Orientación por indicios Es una forma de orientación poco segura, pues necesita ser verificada. Se basa en informes, observaciones observaciones e inspecciones. inspecciones. Los indicios que más corrientemente se analizan con fines de orientación son: 1- los informes 2- los nidos de horneros 3- la humedad y musgos en árboles y casas 4- la corteza de los árboles 1- Por informes : los informes para orientación se obtienen por inspección del terreno o interrogando a los habitantes. Podemos orientarnos observando en las rutas, carreteras o vías férreas, el sentido del kilometraje (por los postes respectivos) o los letreros indicadores de sentido y distancia. Otros medios lo constituyen la dirección de un curso de agua conocido, y vientos constantes reinantes. 2- Por los nidos de horneros : los horneros, por instinto, construyen su nido con la abertura mirando al Norte, para evitar los efectos del pampero, y exponerlo más al sol. 3- En los árboles y casas : la parte Sur, siempre está húmeda y por lo tanto más llena de musgos, porque hacia ese lado da menos sol. 4- Por la corteza de los árboles : al observar cortes de troncos de árboles, se notará que las sucesivas capas de la madera, se encuentran más desarrolladas al Norte por el efecto beneficioso del sol para las plantas. Las paredes o tabiques suelen estar más secos del lado Norte porque del lado Sur jamás reciben los rayos del sol, esto provoca que halla una mayor humedad. Dicha humedad la podemos ver porque se traduce como una coloración verdosa, debido a los musgos que requieren humedad y poco sol. Lo mismo podemos observar en los troncos de los árboles y en las rocas, siempre los lo s musgos cubren el lado
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Proyecto de Vida en la Naturaleza - Apunte: Orientación
ORIENTACIÓN DE NOCHE Los medios de orientación nocturna son: - por la brújula luminosa - por la Cruz del Sur - por los indicios y referencias
Por la brújula luminosa: es el medio de orientación normal de noche. Mediante su uso se pueden recorrer itinerarios o alcanzar posiciones previamente determinadas en el terreno o en la carta.
Por la Cruz del Sur: la Cruz del Sur, es un conjunto de estrellas bien visible todo el año cuando el cielo está despejado. Una de las formas es prolongar su eje mayor tres veces y media hacia abajo, ubicándose de esta manera un punto imaginario de donde se baja una perpendicular perpendicular al horizonte. El pie de esta perpendicular perpendicular es el Sur. Otra es ubicar la Cruz del Sur generalmente vista en forma recostada y debajo acompañada por dos estrellas de primera magnitud (alfa y beta centauro). Tomaremos el asta mayor de la cruz y la trasladaremos trasladaremos en la misma dirección y sentido que su parte mayor, luego trazaremos una recta entre Alfa y Beta Centauro a la cual le aplicaremos una perpendicular perpendicular en el mismo sentido que el asta mayor de la Cruz del Sur. Cuando estas dos líneas imaginarias se corten, bajaremos la vista en forma perpendicular hacia el horizonte y encontraremos el punto cardinal Sur.
Por la Luna: la Luna es un astro que aparece en el firmamento, muy visible, en las noches despejadas y que, al igual que el Sol, describe un movimiento aparente de una semicircunferencia en la bóveda celeste. La particularidad del ciclo lunar es que cada siete días cambia de aspecto, según nuestra visión. Dentro del período de veintiocho días podremos observar la cuatro fases lunares: luna llena, cuarto menguante, luna nueva, cuarto creciente. Por observaciones previas sabemos que cuando es luna llena (su forma es redonda, completa y brillante) a las 18 horas marca el Este, a las 24 está ubicada en el Norte y a las 6, en el Oeste. Si es cuarto menguante (una luna incompleta del lado izquierdo), a las 24 está en el Este y a las 6 en el Norte. Cuando es luna nueva (su forma es imposible de ver a simple vista) es prácticamente prácticamente imposible orientarse en esta fase. En la fase cuarto creciente (una luna incompleta en su parte derecha, con forma de la letra C) a las 18 horas está ubicada al Norte y a las 24, al Oeste; pero si tomamos ambos "cuernos" en cualquier orden y trazamos su proyección hacia el horizonte tomando como bisectriz el centro lunar, ubicaremos el Este.