ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD.
EL ENVEJECIMIENTO COMO SUPERAR MITOS.
Las personas de edad tienen un gran aporte por hacer a sus familias y a la sociedad, no son una carga, la mayoría de as personas de edad lo muestran a diario; este ejemplo inpiro a la OMS para centrarse en el envejecimiento. “Sigamos activos para envejecer bien! lema en el a"o internacional de las personas de edad #$%%%&; reconoce 'ue es fundamental 'ue este grupo siga desempe"ando un papel en la sociedad. (l envejecimiento activo abarca todas las dimensiones de nuestra vida, la física, la mental, la social, la espiritual. Mucho es lo 'ue puede hacer una persona para permanecer activa y saludable en las etapas posteriores de su vida. )reservan el bienestar! un estilo de vida adecuado, la participaci*n en la familia y la sociedad y un entorno propicio para el envejecimiento. Las políticas 'ue reducen tanto las desigualdades sociales como la pobre+a son esenciales para complementar los esfuer+os individuales en pro de un envejecimiento activo. (l mantenimiento de la salud y la calidad de vida durante toda la eistencia de una persona permiten vivir vidas en plenitud y establecer tanto una comunidad intergeneracional armonica como un economía din-mica. La OMS fomenta el envejecimiento activo. (l envejecimiento saludable debe ser la meta de todos y es un logro a ser celebrado por la sociedad en su totalidad. Si descubrimos maneras de prolongar y mantener nuestra vitalidad física e intelectual por un periodo tan largo como sea posible, podremos seguir aportando a nuestras familias y a la comunidad, y al mismo tiempo 'ue ellos siguen benefici-ndose de nuestras eperiencias y itos. La O)S esta segura 'ue si alentamos la solidaridad y el apoyo mutuo entre las personas de todas las edades aumentaría la cohesion social a travs de las generaciones y mejorara la calidad de vida de todos. Sigamos activos para envejecer bien! nos recuerda 'ue el envejecimiento saludable es mas 'ue evitar las enfermedades. Si adoptamos comportamientos y estilos de vida saludables en la ni"e+, podemos esperar 'ue nuestra edad adulta y los a"os posteriores sean especialmente estimulantes y productivos. /odos envejecemos a diario. (mpe+amos a envejecer antes de nacer, y seguimos hacindolo a lo largo de toda la vida. (l envejecimiento es un proceso natural 'ue se debe recibir como benepl-cito.
La esperan+a de vida ha aumentado en forma pronunciada este siglo, y se prev 'ue seguir- creciendo pr-cticamente en todas las poblaciones del mundo. La salud es un factor b-sico para mantener el bienestar y la calidad de vida en la veje+, y resulta esencial para 'ue los ciudadanos de mayor edad puedan seguir haciendo aportes activos a la sociedad. La gran mayoría de las personas de edad go+an de buena salud, tienen vidas muy activas y plenas, y pueden recurrir a reservas intelectuales, emocionales y sociales. Los principios del envejecimiento activo ayudan a mantener la salud y la creatividad a lo largo de toda la vida, especialmente en sus a"os mas avan+ados. Para vivir en un mundo que envejece se debe: reconocer a las personas de edad como un recurso valioso; permitirles tener una participación activa en el proceso de desarrollo; brindarles una atención y promoción de salud adecuados; fomentar la solidaridad intergeneracional.
0'uí se despejan ciertos mitos comunes sobre el envejecimiento y las personas de edad!
La mayoría de las personas de edad viven en los países desarrollados! las personas de edad viven en los países en desarrollo. La esperan+a de vida aumento, ello se debe al descenso pronunciado de la mortalidad prematura provocada por enfermedades infecciosas y cr*nicas durante este siglo. /odos los adultos mayores se asemejan! las personas de edad constituyen un grupo muy diversificado. (nvejecen en formas muy singulares, 'ue dependen de numerosos factores, incluidos su genero, sus antecedentes tnicos y culturales, y el hecho de si viven en países industriali+ados o en desarrollo, en medios urbanos o rurales. Se asemejan cada ve+ menos conforme van envejeciendo (l hombre y la mujer envejecen de la misma manera! 0mbs envejecen de distinta manera. la mujer s mas longeva 'ue el hombre. La mujer demuestra ser mas resistente 'ue el hombre a cual'uier edad, pero sobre todo en la primera lactancia. La mujer puede tener una ventaja biol*gica tambien en la edad adulta, por lo menos hasta la menopausia, ya 'ue sus hormonas la protegen de la cardiopatía is'umica. Sin embargo, vidas mas largas no son sin*nimo de vidas mas saludables, y los patrones de salud y enfermedad de la mujer y el hombre acusan marcada diferencia. La longeviedad de las mujeres las hace mas proclives a contraer enfermedades cr*nicas 'ue por lo com1n se relacionan con la veje+. Si bien algunas diferencias entre el hombre y la mujer obedecen a características biol*gicas, otras se deben a las funciones y
responsabilidades determinadas a nivel social, es decir, a las divisiones y a las funciones por genero. Las personas de edad son fr-giles! en su gran mayoría siguen estando en buenas condiciones físicas, pudiendo reali+ar las actividades de la vida cotidiana y siguen desempe"ando un papel activo en la vida comunitaria. (l mantenimiento del m-imo de capacidad funcional es tan importante como el verse libres de enfermedades. Los mayores no tienen nada para aportar! en realidad hacen un sinn1mero de aportes a su familia, sociedad y economía. Mas alla de 'ue su trabajo no suele ser remunerado, ellos no pierden la capacidad laboral mas alla de la disminuci*n de la capacidad funcional. Las personas de edad son una carga econ*mica para la sociedad