LA ORACIÓN INCOMPLETA
3. MÉTODO GUÍA: 4.1. Analizar Analizar el enuncia enunciado do con el fin de identificar identificar
1. ¿Qué es la oración incompleta?
los rastros verbales.
Se define como el sistema gramatical donde se ha suprimido de manera intelectual uno más términos, por lo que ha perdido su coherencia inicial.
4.2.E 4.2.En n base base al paso paso ante anteri rior or,, DEDUCIR los términos fal faltantes para descubrir el pensamiento que se nos quiere transmitir.
Deci Decimo moss que que es un sist sistem emaa gram gramat atic ical al porque se trata de un conjunto ordenado de palabras dond donde e cada cada una una de ella ellas, s, desd desde e la func funció ión n que que cumple, contribuye con el objeto común de comunicar, en algún grado un mensaje.
4.3.Elegir la alternativa que le otorgue coherencia plena a la oración.
Ejemplo:
Frente Frente a estos estos ejercicio ejercicios s NO SE DEBE tantear mecánicamente con las alternativas, sino, más bien, enunci ciad ado o y dedu deduci cirr las las pala palabr bras as ANALIZAR el enun faltantes para devolver sentido completo a la oración.
•
Analizamos: ¿Cómo se siente una persona frente al peso de numerosas deudas?
Ejm.
1. Estaba tan ________ que lloró de cólera. b)
nostálgico abrumado
c)
feliz
a)
Analicemos: Si la cólera es el motivo del llanto por lo tanto la persona debe estar furiosa. a) alegre b) emocionado c) furioso d) impactado e) asombrado sentía ______ _________ ___ por por el peso de tantas tantas 2. Se sentía deudas.
Consistencia Lógica (criterio de fondo).-
1.
Es la solidez estructural de la oración, la cual se refleja en los víncul vínculos os cohere coherente ntes s y compat compatibl ibles es de sus elementos comprende dos aspectos: Sentido Contextual ..Referido a la plenitud y naturalidad del mensaje. 1.1.1
.1.1.2 Coherencia Proposicional .Referida a la compatibilidad de las proposiciones.
Corrección Gramatical (Criterio de forma).-
2.
Es el uso correcto del idioma que se logra con la observancia de las normas básicas de la gramática aborda dos aspectos: Concordancia Gramatical ..Que alude a la armonía entre las categorías y sus accidentes. 2.1.2 Redacción adecuada.Que implica evitar los vicios de dicción. 2.1.1
2. ¿Qué ¿Qué crite criteri rios os debem debemos os tener tener en cuen cuenta ta para para resolver estos ejercicios? 3.1.Con 3.1.Consis sisten tencia cia lógica lógica (crite (criterio rio de fondo fondo). ). Se refiere ala solidez estructural de la oración. 3.2.Correcc 3.2.Corrección ión gramatica gramaticall (criterio (criterio de forma) forma) se refiere al uso correcto del idioma. 3.3.Pre 3.3.Precis cisión ión semánt semántic ica a (crite (criterio rio de fondo) fondo).. Se refiere al empleo de la palabra más idónea de acuerdo a la exactitud de su significado o al estilo del autor.
c) inconstante d) en enardecido
4. ¿Qué criterios debemos tener en cuenta para resolver estos ejercicios?
Analicemos: ¿Cómo se siente una persona frente al peso de tantas deudas?. Abrumado, preocupado, agobiado, perturbado. a) nostálgico b) inconstante c) enardecido d) abrumado e) feliz
Se sentía ____________ por el paso de tantas deudas.
(Criterio rio de Fondo Fondo).).Precisión Precisión Semántica Semántica (Crite
3.
Consiste en la elección de la palabra más idónea de acuer acuerdo do al signif significa icado do que pose posea a o al nivel nivel de la lengua al cual pertenezca. Supone dos aspectos: Propiedad del Término.Significado de mayor exactitud de la palabra elegida.
3.1
Estilo del Autor ..Nivel lingüístico o modo de expresión. 3.2
ORACIONES INCOMPLETAS
7.
Los hechos de la vida siempre implican casualidad, por eso nada ____________ tanto éxito como una buena _____________.
EJERCICIOS 1.
Los principios que se _________ en el corazón del niño darán _________ de felicidad o de desgracia. a) b) c) d) e)
2.
a) b) c) d) e) 9.
Miraban – rehuían Celebraban – criticaban Conocían – injuriaban Hablaban – agraviaban Ofendían - alababan
Tratado – novela Saber – técnica Pensamiento – intuición Razonamiento – pintura Espíritu – conciencia
Laboratorios – desarrollaron Ambientes – descubrieron Pasillos – elaboraron Lugares – instruyeron Claustros – forjaron
a) b) c) d) e) 10.
El salón – los cabellos El salón – las mejillas El umbral – las manos El dormitorio - los píes La sala – el rostro
Simbólico – estéticos Hablado – coherentes Gestual – armonioso Corporal – evidente Mínimo – notorios
Es evidente que fue una ___________ reunión, sin embargo ____________ un poco sosa. Alegre – nunca fue
a)
d) Dilatada –
terminó Sensacional – se notó e)
b)
Aburrida
–
nos pareció
c)
Concurrida - se percibió
11. Al abuso de nuestras facultades _____________ sucede el dolor, a los extravíos del __________ sigue el pesar y el remordimiento. a) b) c) d) e)
Sensoriales – sentimientos Humanas – vicioso Físicas – espíritu Externas – alma Mentales – intelecto
12.
La exaltación del amor propio es peligroso en los espíritus _________; pero útil en los que _________ un ideal. a) b) c) d) e)
Vio la figura infantil cruzar ___________, cerrar la puerta, caer de rodillas a sus pies y cogerle ______ arrepentido. a) b) c) d) e)
odiado – a hablar aborrecido – en ridículo detestado – a vanagloriarse querido – de manifiesto comprendido -. A elogiarse
El lenguaje __________ se da en movimientos ________ y sutiles de cuerpo y la cara, algunos conscientes y otros inconscientes.
Cuando recorras los _______ sanmarquinos, ten presente que en ellos se __________ ilustres intelectuales peruanos. a) b) c) d) e)
6.
Estaciones – causas Faenas – consecuencias Mañanas – madres Noches – viudas Tardes – hijas
Produce – preparación Significa – dedicación Genera -. Disposición Implica – decisión Causa – voluntad
El charlatán pretenden hacerse amar y sólo conseguir ser ____________; busca que se admire y se pone _______: trabaja en su propia ruina.
No siempre el __________ del filósofo es más válido que la __________ del artista. a) b) c) d) e)
5.
8.
Es tal hábil que supo rápidamente que muchos de quienes le ____________ de frente, le _______ a sus espaldas. a) b) c) d) e)
4.
Ponen – ideas Cultivan – cosechas Siembran – frutos Inculcan – signos Crean - efectos
Las ________ de abril son, en el trópico, las ______ de los días cálidos de marzo: oscuras, frías, despeinadas y tristes. a) b) c) d) e)
3.
a) b) c) d) e)
13.
Chabacanos – miran Malignos – conocen Conformistas – saben Soñadores – plasman Vulgares - buscan
La __________ de la lotería es nula, puesto que no se orienta a todas las facultades del hombre, únicamente a la ________________ a) b) c) d)
Ineficiencia – suerte Transparencia – razón Cualidad – esperanza Valoración – intelecto
e)
Ventaja - fortuna
14. A nuestro _________ desaforada ___________ sucedió una ___________ profunda: hallamos por fin la salida, pero conducía a un abismo. a) b) c) d) e) 15.
Ilusión – alegría Esperanza – depresión Pasmación – tragedia Expectativa – duda Pasión - cólera
La hipocresía es más honda que la __________ esta puede ser circunstancia, aquella es ______________. a) b) c) d) e)
16.
El cualquier época y lugar no pude florecer el arte si no existen previamente el _____________ y la _____________. a) b) c) d) e)
17.
Talento – ingeniosidad Ingenio – objetividad Recurso – creatividad Sentimiento – liberal Entusiasmo – independencia
El ____________ en la ciencia es un gran problema porque traba el _______________ científico, lo cual evidencia estancamiento. a) b) c) d) e)
18.
Dicha – premeditada Falsedad – superficial Adulación – provocada Mentira – permanente Insinuación – profunda
Pensamiento – desarrollo Dogmatismo – progreso Escepticismo - ámbito Subjetivismo – retroceso Empirismo
Sería _____________ crear una institución basada en la herencia, en lugar de los métodos de elección _________ a) b) c) d) e)
Ilegal – ciudadana Ilegítimo – estatal Antijurídico – secreta Antidemocrático – periódica Inconstitucional - legislativa
19.
En filosofía, un idealista nunca aceptará que toda evidencia de la ___________ procede de los _______ a) b) c) d) e)
Razón – científicos Verdad – sentidos Materia – humanos Eficacia – procesos Originalidad - medios
20. Se puede administrar una empresa con buen juicio y sin mucha fortuna; pero no con _______ y grandes ___________ a) b) c) d) e)
Malas decisiones - resultados Pésimas directivas – errores Mal juicio – desaciertos Ideas erradas – errores Mucho tino – logros
21. El hombre que no lee es como un .... que la corriente de la ignorancia arrastra al abismo del ...................... a) iletrado – vacío b) viajero – ahogo c) aislado – pesar d) náufrago – fracaso e) parásito – mar 22. En nuestro desarrollo, aunque ........ , nada se debe a la iniciativa individual; todo viene de una acción ........., por tanto, nadie constituye hombre inspirador e imprescindible. a) cultural – del pueblo c) inconstante – altruista e) rezagado – educativa
b) lento – colectiva d) acelerado – eficaz
23. En una sociedad inhumana y .................. nunca se repetirá demasiado que los animales sean nuestros conciudadanos en la gran república de la .............. a) cruel – vida c) religiosa – solidaridad e) contaminada – fauna
b) liberal – nación d) egoísta – naturaleza
24. El ......................... constituye un episodio circunstancial en la vida de un ................. y una constante en la vida de un corrompido. a) b) c) d) e)
amor – hipócrita embaucamiento – estafador ocio – moderado libertinaje – feligrés pleito – guerrero
25. Alimentar se ha vuelto sinónimo de gobernar; a los .................... se les exige brindar, más que buena sustancia gris en el cerebro, juegos poderosos en el ................... a) b) c) d) e)
congresistas – organismo profesionales –servicio gobernantes – estómago presidentes – nutriente artistas – mensaje
26. Las corridas de rodos nos demuestran que si una pequeñísima fracción de la humanidad sigue avanzando por el camino de la ................... , la mayoría no ha eliminado su parte de .................... a) paz – animal b) vida – nómade c) civilización – bárbaro d) cultura – mono e) evolución – irracionalidad
27. El moderno microscopio ha revelado una sorprendente............. de estructuras y .................. de las células
a) ilícito – inválido c) irrito – válido e) documento – aprobado
a) forma – mutaciones b) variedad – funciones c) definición - multiplicidades d) cantidad – semejanzas e) características – formas 28. El exceso de ..................... no prueba la fecundidad en al artista, como la retórica no refleja .......... en el escritor. a) b) c) d) e)
conocimiento – circuncentro destino – apoyo círculo – centro objetivo – ingreso área – éxito
a) inmoral – concepto c) impúdica – ejercicio e) frígida – rito
b) impotente – oficio d) placentera – objetivo
31. Se comió la manzana que había .................... con el cuchillo de alpaca, cediendo ala tentación de comerse otra. a) comprado d) tocado
b) querido e) mondado
c) visto
32. después del desalojo la pobre familia quedó con sus muebles en la calle, una ................. de cosas que provocaban indignación de los .......... que miraban ...................... a) b) c) d) e)
pila – vecinos – impotentes grifería – miradores – impertinentes ruma – admiradores – impotentes ruma – alejados – impotentes trama – curiosos – ávidos
33. El Partido Republicano Progresista de Bahía acusa al gobernador del mismo por .............. la república para ................... el orden imperial obsoleto. a) b) c) d) e)
a) b) c) d) e)
restaurar – conspirar contar atacar - destituir proteger – restaurar defender – imponer conspirar contra – instaurar
un
b) nulo – ilegal d) legal – garantizado
rehabilitar – lastimado retocar – incompleto resanar – dañado reconstruir – imperfecto restaurar – deteriorado
36. Sus anteojos ..................... de miope y su manía de escribir con una pluma de ganso son motivos de ....................... entre la gente de oficio. a) espesos – broma c) sucios - aburrimiento e) delgados – burla
37.
30. La meretriz es a menudo sexualmente ......, pese ala apariencia física y los gestos. El acto sexual es para ella sólo un ...... mecanizado.
a
35. La Municipalidad de Lima mandó .............. El Acta de la Independencia del Perú, documento que se encontraba ......................
pomposidad – subjetividad apariencia – estilo ornamentación – elocuencia redundancia – relevancia forma - publicación
29. Estudiar no es caminar por toda la circunferencia sin llegar a enterarse del ......................., es intuición y aplicación, esfuerzo y perseverancia; trazar rectas y buscar el ........................ a) b) c) d) e)
34. Es absurdo calificar de ..................... protocolo plenamente .....................
b) verdes – disputa d)diáfanos- exasperación
Eran las únicas moscas del mundo que ................ cuando la mano revoloteaba a milímetros de ellas queriendo .................... a) b) c) d) e)
volaban – ahuyentarlas se movían – atraparlas saltaban – acariciarlas no se movían – ahuyentarlas huían – atraparlas
38. La convicción que la utopía ya es posible, hace que .................... los intentos de realización a los utópicos en el presente. a) disminuyan c) fallen e) se anulen
b) desaparezcan d) se multipliquen
39. La desaparición de los hijos del gitano, motivó que éste se convirtiera en un ser .................. y ............ que se emborrachaba a menudo y se enfurecía de todo. a) enfermo – pacífico c) apático – rencoroso e) orgulloso – blando
b) fuerte – rencoroso d) apático – pacífico
40. La actitud de ese hombre fue ..................... de otro modo no se explica cómo pudo pagar tanto por cosa tan ........................ a) injusta – trivial b) insincera – sustancial c) pueril – baladí d) pedante - importante e) pérfida – escasa
41. Los refranes expresan la sabiduría ......................... decantada ........ mucho tiempo. a) b) c) d) e)
científica – a través de inculta – pese a su uso en mágica – en el transcurso de popular – a lo largo de espiritual – y difundida en
42. Todo diagnóstico debe ir ..................... por ............. a) b) c) d) e)
reforzado – un consejo garantizado – una medicina refrendado – una receta acompañado – una curación seguido – un tratamiento
43. Descansaba .................... con la plena confianza que su avieso plan no ...................... a) b) c) d) e)
confortablemente – resultaría distraídamente – serviría plácidamente – fallaría atemorizado – fracasaría ansioso – lo delataría
44. Muchos minerales que hace un siglo no eran ......................... , resultan hoy .................... con las nuevas técnicas de extracción. a) b) c) d) e)
aprovechables – rentables importantes – escasos desechados – baratos recuperables – caros competitivos – sustituibles
45. Por los cristales relucientes el .................... se difundía ......................... los rostros ateridos. a) sol – entibiando b) aire – enfriando c) polvo – ensuciando d) perfume – endulzando e) canto – dulcificando 46. Considerar a la mujer como destinada a ser madre y esposa, provoca una ................... en la educación que más tarde revierte en una ............... capacidad para ocupar puestos de trabajo. a) b) c) d) e)
discriminación – menor mejora – insuficiente decadencia – disminuida transformación – sobresaliente dificultad – real
47. Si el cielo consiste en la absoluta ................ de todos los proyectos del hombre, entonces el cielo es profundamente ...................... a) b) c) d) e)
consumación – auténtico realización – humano plasmación – coherente manifestación – perfecto satisfacción – frustrante
48. Cuando al juzgar un hecho está ................ nuestra autoestima, es imposible .......................... nuestra objetividad. a) b) c) d) e)
a salvo – menoscabar involucrada – garantizar comprometida – cuestionar contradicha – eludir incólume – mantener
49. La vida de los ......................... perdura en la memoria de los ............................. a) b) c) d) e)
desterrados – emigrados muertos – vivos justos – vivos héroes – recuerdos ricos – pobres
50. La ..................... desaparece cuando se la quiere exhibir a) mentira d) novela
b) humildad e) hermosura
c) oscuridad
51. Lo ............... era que, a pesar de mi .......... el niño me quería más que a nadie. a) b) c) d) e)
maravilloso – negligencia inexplicable – lejanía absurdo – indiferencia triste – crueldad N.A.
52. Pero el sólo sabía ..... en silencio y no podía dar nunca voz a su ....... a) reír – carcajada c) comer – familia e) comer – gato
b) llorar – milagro d) sufrir – pena
53. Peso se decide que la vocación sea ........... como un ...................... capaz de resistir tanta tentación como ha dado en llegarnos. a) endeble – absurdo c) firme – roble e) rompible – vidrio
b) frágil – hilo d) segura – trueque
54. Estar separado significa estar ........... sin posibilidad alguna para utilizar mis poderes ........... a) juntos – mágicos b) cercano – psicológicos c) aislado – humanos d) cerca – parapsicológicos e) solo – sobrenaturales 55. Que ................ el de esas horas de reposo, la................... colonial lo acompañaba con campanas perdidas y rumores lejanos de ganado paciente. a) bulla – caverna c) alegría – taberna e) felicidad – mujer
b) ruido – clase d) silencio – ciudad
///IsotoH///