Universidad de San Carlos de Guatemala Centro Universitario de San Marcos Carrera de Técnico en Producción Agrícola Curso: Bioquímica Doce Docent nte: e: ng! ng! Agr! gr! "e "enr nr## Gio Giovvanni anni Brav Bravo o de $eón Cuarto ciclo% Segundo semestre &%'() Autores:
Carné
Oduver Cu Cupertino Pé Pérez Mé Méndez Anderson Estuardo Orozco Orozco Osca Os carr Estu Estuar ardo do Esc Escoba obarr Her Hernn nnde dezz Cesar "s#ae$ %&pez Pérez
201441714 201440617 2014 20144! 4!16 160 0 201'464('
P*ACTCA D+ $AB,*AT,*, -o! & ,BT+-C.- D+ -DCAD,*+S -ATU*A$+S -ATU*A$+S D+ P"!
*+SUM+-) E$ prese present nte e traba traba*o *o de inve invest sti+ i+aci aci&n &n tien tiene e co#o co#o ,ina ,ina$i$idad dad $a obte obtenci nci&n &n de "ndicadores -cido . /ase a partir de cuatro especies ve+eta$es: epo$$o #orado cebo$$a #orada péta$os de rosas ro*as péta$os de ,$ores $i$as) %a acci&n indicadora se produce por $a presencia de sustancias ,itou3#icas dentro de $os cua$es nos interesa $os pi+#entos debido ue estos co#puestos presentan inestabi$idad a di,erentes va$ores de pH es por e$$o ue pueden ser uti$izadas co#o "ndicadores -cido . /ase de ori+en natura$) Para dar cu#p$i#iento a dica ,ina$idad ,ue necesario necesario $a rea$izaci&n rea$izaci&n de una serie de #étodos de e5tracci&n e5tracci&n para $os péta$os péta$os de cada una de $as ,$ores en estudio) estudio) e$ co#porta#iento co#porta#iento de $os e5tractos de cada especie especie ve+eta$ ve+eta$ ,$or ,rente a una esca$a a$terna a$terna de pH con so$uciones bu,,er bu,,er en un ran+o de pH 1148 $a e$aboraci&n de pape$ indicador de pH 9 e$ vira*e de co$or ,rente a so$uciones cidas 9 bsicas 8 as3 #is#o $a deter#inaci&n cua$itativa 9 cuantitativa#ente de $a acidez 9 a$ca$inidad de una #uestra aciendo uso de $a técnica para reacciones de eutra$izaci&n -cido . /ase con e$ ,in de encontrar e$ interva$o de pH en donde e$ e5tracto su,re un ca#bio brusco en su co$oraci&n 9 por $o tant tanto o $a dete deter# r#in inac aci& i&n n de$ de$ punt punto o ,ina ,ina$$ 9 de eui euiva va$e $enc ncia ia)) Con Con toda toda $a investi+aci&n rea$izada pode#os proponer e$ uso de $a técnica de obtenci&n de "ndicadores atura$es -cido . /ase en $a rea$izaci&n de an$isis u3#icos)
Pala/ras clave: indicador pH co$oraci&n pH#etro acidobase) Abstract)
;is researc ai#s at obtainin+ indicators Acid /ase ,ro# ,our p$ant species: Purp$e cabba+e red onion red rose peta$s peta$s $i$ac ,$o?ers) >e action indicator is produced b9 te presence o, p9toce#ica$s in ?ic ?e are interested pi+#ents because tese co#pounds e5ibit instabi$it9 at di,,erent pH va$ues ?ic is ?9 it can be used as indicators Acid /ase o, natura$ ori+in) >o ,u$,i$$ tis purpose ?as necessar9 to per,or# a series o, e5traction #etods ,or te peta$s o, eac ,$o?er in studio) te beavior o, eac p$ant species e5tracts ,$o?er a+ainst an a$ternate pH sca$e ?it bu,,er so$utions in a pH ran+e o, 11'8 te deve$op#ent o, pH paper and co$or can+e a+ainst acidic and basic so$utions8 A$so te ua$itative and uantitative deter#ination o, te acidit9 or a$@a$init9 o, a sa#p$e usin+ te tecniue to neutra$ization reactions Acid /ase in order to ,ind te pH ran+e ?erein te e5tract e5ibits a sudden can+e in co$oration and tus deter#inin+ te end point and euiva$ence) it a$$ te researc ?e propose te use o, te tecniue ,or obtainin+ "ndicators atura$ Acid /ase in carr9in+ out ce#ica$ ana$9sis) Be9?ords: +au+e pH co$or pH #eter acidbase)
-T*,DUCC.-!
MA*C, T+.*C, %os indicadores no#brados son de carcter co#ercia$ pero ade#s de estos a9 unos indicadores ue se obtienes a partir de #ateria$es ve+eta$es co#o $a co$ de $o#barda o repo$$o #orado $os péta$os de rosa 9 e$ curr9 en donde a9 un ca#bio
de co$oraci&n a$ contacto con sustancias ue tienen carcter cido o bsico $as sustancias ue tienen $a responsabi$idad de este vira*e son $as antocianinas ue se encuentran presentes en estos ve+eta$es uti$izados co#o indicadores de pH) %as antocianinas o antocianosF constitu9en un +rupo de pi+#entos idroso$ub$es son so$ub$es en a+ua en cido acético 9 en a$coo$ pero no en aceitesF responsab$es de $a co$oraci&n ro*a azu$ o vio$eta de #ucas ,$ores ,rutas orta$izas etc) E$ e,ecto de $as antocianinas para deter#inar e$ pH es uno de $os ,actores #s i#portantes $as antocianinas son #s estab$es en #edio acido ue en #edio neutro o a$ca$ino) En #edio acido $a ,or#a predo#inante es $a de$ i&n ,$avi$io e$ cua$ da e$ co$or ro*o cuando esta es so#etida a pH bsico o a$ca$ino e$ ion ,avi$io es so#etido a un ataue nuc$eo,3$ico por parte de$ a+ua produciéndose $a pseudobase carbino$ esto es a a pH 4)! 9 se+uido se ,or#a $a ca$cona $as dos ,or#as son inco$oras 8 $as antiocianinas tuenensu #a9or e5presi&n de co$or a pH acidos 9 su ,or#a a$ca$ina se presenta a pH neutros o a$ca$inos)
MAT+*A$+S 0 M+T,D,S! Material # equi1o 4 /eac@er de 200#$ 2 /eac@er de !0#$ 1 Probeta de !0#$ 1 Esptu$a 1 Aa+itador de vidrio 1 Gidrio de re$o* 2 Er$en#e9er 100 #$ /a$on a,orado de 2! #$ 1 Pipeta de 10 #$ 1 Pipeta de ! #$ 1 Pipeta de 1 #$ /a$anza Estu,a E$ectr&nica
*eactivos 1or equi1o A+ua desti$ada Hidr&5ido de sodio -cido ,os,&rico -cido c$or3drico Materiales a1ortados 1or los estudiantes i$tro de pape$ Mas@in+ tape o etiuetas adesivas Pape$ #a9ordo#o ro$$oF Marcadores per#anentes
epo$$o Morado Cebo$$a #orada Péta$os de rosas ro*as Péta$os de ,$ores $i$a
M+T,D,$,G2A! Pre1aración de indicadores de 1" ;e cortan $as partes de repo$$o cebo$$a péta$os de rosas 9 $i$as en trozos peueIos por separado) Cada uno de $os trozos de ve+eta$es se co$ocan en un #ortero 9 #aceran aIadiéndo$e !0 #$ de a$coo$ et3$ico $a so$uci&n obtenida se ,i$tra 9 se deposita en un beauer se aIade !0 #$ #as de a$coo$ 9 se vue$ve a #acerar se ,i$tra $a so$uci&n 9 se a+re+a otro !0 #$ de a$coo$ para $i#piar e$ #ortero 9 se vue$ve a ,i$trar)
%ue+o de obtener $a so$uci&n con $os indicadores se ca$ientan $as so$uciones con $a a9uda de una estu,a e$éctrica a una te#peratura apro5i#ada de 40 0 C Por un tie#po de 10 a 1! #inutos evitando superar $a te#peratura pues se puede provocar una evaporaci&n #u9 a$ta de$ a$coo$) ;e de*a ue se en,rié a te#peratura a#biente 9 se vue$ve a ,i$trar)
Pre1aración de soluciones /u33er! Para $a rea$izaci&n de esta prctica se uti$izara $a reacci&n entre e$ acido ,os,&rico 9 e$ idr&5ido de sodio 9a ue con base en $as proporciones re$ativas de e$$os se puede a$canzar un espectro de pH ue ,$uctJa entre 2)0 9 12) ! apro5i#ada#ente +enerando $os pares de H'PO4K H2PO4 H2PO4K HPO4 o HPO4K PO4) Para tres siste#as bu,,er a saber acidos neutros 9 a$ca$inos) Previo a e$$o se rea$izaron $os c$cu$os e5presados a continuaci&n: Preparar !0 #$ de H'PO4 a 2M) Considera#os e$ peso #o$ecu$ar: HL ' PL '1 OL 64 1 M (+r 2MN L1(6 +r 1000 #$1(6 +r !0#$N KK L () +rK#o$ Preparar 10 #$ de aOH a !M) Considera#os e$ peso #o$ecu$ar: aL 2' OL 16 HL 1
1 M 40+r !MN L200 +r 1000 #$200 +r !0 #$N KK L 2 +rK#o$ Preparar 10 #$ de HC$ a 2M) Considera#os e$ peso #o$ecu$ar: C$L '! HL 1 1 M '6+r 2MN L72 +r 1000 #$72 +r !0 #$N KK L o)72 +rK#o$ Preparar 7! #$ de aOH a 2M) Considera#os e$ peso #o$ecu$ar: aL 2' OL 16 HL 1 1 M 40+r 2MN L0 +r 1000 #$0 +r 7! #$N KK L 6 +rK#o$ #$F) En $a tab$a se re+istran $os vo$J#enes e#p$eados para $a e$aboraci&n de $as so$uciones a#orti+uadoras ue re+istran $os vo$J#enes e#p$eados para $a e$aboraci&n de $a so$uciones a#orti+uadoras ue se uti$izan en $a estandarizaci&n de$ pape$ indicador todas $as diso$uciones se a,oran a 2! #$)
-o
1"
1
1)00
2
2)12
! #$
2)! #$
'
')41
! #$
')7! #$
4
4)7
! #$
! #$
!
!)(!
! #$
6)2! #$
6
7)21
! #$
7)! #$
7
)!
! #$
)7! #$
! #$
10 #$
! #$
11)2 #$
10
() 11)0 6 12)' 2
! #$
12)! #$
11
1')!
(
"C$ &M "4P,5 &M
-a," &M
-a," )M
!#$
!#$ (' ml & gr7mol
)' ml
6)ml
*+SU$TAD,S!
('ml
Pre1aración de indicadores de 1" 8!9 gr7mol
gr7mol
6& gr7mol
;e obtuvieron $os indicadores a través de$ #acerado 9 ,i$trado de $as partes de repo$$o cebo$$a péta$os de sosas 9 $i$as)
Pre1aración de soluciones /u33er
$os resultados se resumen a continuación en el cuadro siguiente: HCL 2M
10 ml
H3PO4 2M
50 ml
NaOH 2M
75ml
NaOH 5M
10ml
9.8 6 gr 2 gr/mol gr/mol 72 gr Preparar 10 ml de NaOH a 5M. Consideramos el peso molecular Na! 2" O! 16 H! 1
1 M ########## $0gr 5M###########% !200 gr 1000 ml###########200 gr 50 ml##############% &// ! 2 gr/mol 'os da(os de color ro)o *ueron calculados con el mismo procedimien(o
;DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES •
•
•
•
E$ no#bre antocianina se deriva de dos pa$abras +rie+as ue si+ni,ican p$anta azu$) %as antocianinas pertenecen a$ +rupo de co#puestos u3#icos deno#inados ,$avonoides)
•
%a cebo$$a #orada 9 ,$ores 9 ,rutas contienen ,$avonoides) Estos se pueden e5traer ,ci$#ente usando diso$ventes po$ares co#o e$ a+ua o e$ etano$ 9a sea por #aceraci&n de $a p$anta ,$or o ,ruto o por ca$enta#iento a baIo #aria o a ebu$$ici&n)
CU+ST,-A*, 1) ;i se re#p$azara por otro so$vente ué ocurrir con e$ indicadorQ ué so$vente e#p$ear3a 9 por uéQ A$ re#p$azar e$ indicador en otro so$vente ocurrir3a $os #is#os resu$tados no ca#biaria abso$uta#ente nada respecto a $os resu$tados obtenidos en esta prctica puesto ue $as so$uciones bu,,ers consisten en sa$es idro$3tica#ente activas $os iones de estas sa$es se co#binan con cidos 9 $ca$is) Estas sa$es idro$3tica#ente activas son $os productos ue resu$tan de $a reacci&n entre $os cidos débi$es 9 $os $ca$is ,uertes por consi+uiente se podr3an uti$izar $os si+uientes so$uciones: co#o e$ carbonato de ca$cio a partir de$ cido carb&nico e idr&5ido de ca$cioF o entre cidos ,uertes 9 $ca$is débi$es co#o e$ c$oruro de a#onio a partir de$ cido)c$or3drico e idr&5ido de a#onio
2) ué re$aci&n encuentra entre $os vo$J#enes p$anteados en $a tab$a 9 e$ pH de $as so$uciones bu,,erQ Por ue se reco#ienda a,orar $as so$uciones a un #is#o vo$u#enQ ;e reco#ienda a,orar a 2! #$ 9a ue a9uda a #oder #edir su pH en e$ pH#etro)
*+<+*+-CAS BB$,G*=<CAS
•
Princi1ios # *eacciones! )%) Masterton 9 C)) Hur$e94a Edici&nEditoria$ >o#son
•
>UMCAMartin ;) ;i$berber+2a Edici&nEditoria$ Mc Rra? Hi$$
•
ttp:KKes)?i@ipedia)or+K?i@iKPH
•
Can+ a9#ond Co$$e+e i$$ia#s ui#ica " editoria$ Mc) Rra ? Hi$$)
•
>i#ber$a@e Baren C) ui#ica +enera$ 9 bio$&+ica 9 estructuras de $a vida >o#o " cuarta edici&n Person)