ELECTRONORTE S.A.
TEMA: OBRAS DE EMBARQUE Y DESEMBARQUE FLUVIAL CURSO: HIDRÁULICA DE RÍOS DOCENTE: DR. ING. ING. JOSÉ J OSÉ DEL C. PIZARRO BALDERA AL UMNO: J HINER ANDER CIEZA ALUMNO: VÁSQUEZ CÓDIGO: 123112 Junio Jun io 2016 2016
ELECTRONORTE S.A.
Proyecto C.H. Chongoyape 1
I.-INTRODUCCION
Los
Ríos
como
vías
de
comunicación, ejemplo balsas y barcazas.
Constituyen
vías
fluviales
o
hidrovías, estableciéndose rutas y
tráficos
de acuerdo
a la
demanda del transporte.
La más importante vía fluvial en el Perú es el río Amazonas.
ELECTRONORTE S.A.
II.-OBJETIVOS 2.01.-General los • Conocer las condiciones así como criterios que se utilizan en la navegación de los ríos. sobre el emplazamiento, • Aprender ubicación y criterios de diseño de las obras de embarque y desembarque fluvial. 2.02.-Específicos
• Reconocer los márgenes de pendientes del río que permiten la navegabilidad. • Con la información aprendida, identificar las principales rutas de navegación fluvial que existente en la amazonia y conocer la importancia que tiene en el desarrollo de
Proyecto C.H. Chongoyape 1
ELECTRONORTE S.A.
Proyecto C.H. Chongoyape 1
III.MARCO .
TEORICO
ELECTRONORTE S.A.
5.01.-Navegabilidad Fluvial que realizan • Es la navegación embarcaciones a través de los ríos navegables movilizando carga y/o pasajeros entre dos o más puertos . • Interviene no sólo del nivel del río, sino otros muchos factores. . • El Perú tiene 03 regiones hidrográficas: -La región hidrográfica del Pacífico o vertiente del Pacífico. -La región hidrográfica del Amazonas u hoya amazónica. -La región hidrográfica del Titicaca u hoya del Titicaca.
Proyecto C.H. Chongoyape 1
ELECTRONORTE S.A.
Proyecto C.H. Chongoyape 1
5.01.2.-Lineas de máximas velocidades y mayores profundidades 3.02.1 Línea de máximas Velocidades
Son los ríos torrentosos en su curso superior, la navegabilidad por estos ríos se hacen en pequeñas embarcaciones y a poca distancia. .
Mayormente en estos ríos la pendiente fluctúa entre 0.2% a 5 %, haciéndose muy difícil la navegación
ELECTRONORTE S.A.
Proyecto C.H. Chongoyape 1
3.02.2 Línea de mayores profundidades
Son los ríos caudalosos, llámese el Amazonas, Ucayali, Huallaga, son de lento recorrido en su curso inferior, permitiendo la navegación de barcos de gran ton elaje. La pendiente en la parte inferior de los ríos afluentes al Amazonas va desde 0.05% permitiendo navegar a embarcaciones de mayor tonelaje.
.
ELECTRONORTE S.A.
Proyecto C.H. Chongoyape 1
5.03.-Bancos de Sedimentos en el Cauce • El lecho de los ríos amazónicos muy
sinuoso, teniendo meandros de gran radio que forman brazos que encierran numerosas islas, originando grandes cochas . • En el fondo de su lecho es móvil y
esta constituido esencialmente por . arenas que a menudo originan grandes bancos que arrojan desde la orilla y margen formando pequeñas islas. • Durante el estiaje, las aguas al bajar su nivel dejan al descubierto extensas playas que alcanzan su mayor extensión en las orillas
ELECTRONORTE S.A.
Proyecto C.H. Chongoyape 1
5.04.-Acondiconamiento Fluvial para Instalación de Puertos Se debe tener en cuenta lo siguiente: • Los ríos con mayor o menor incidencia, presentan un lecho móvil, con
varios canales que se unen y separan, el tiempo de escurrimiento es perenne, y en cuanto a su aspecto pueden tener un lecho único o dividido por tipos de ríos que se presentan en zonas planas con energía de agua bastante baja .
• La navegabilidad que presentan algunos ríos está determinada por el
caudal y las dimensiones que poseen , siendo un factor relevante el acondicionamiento de los puertos mediante estructuras hidráulicas que faciliten la navegación.
ELECTRONORTE S.A.
Proyecto C.H. Chongoyape 1
5.05.- Obras de Embarque y Desembarque Fluvial de obras, • Conjunto instalaciones y servicios que proporcionan el espacio de aguas tranquilas necesaria para la estancia segura de los barcos,. mientras se realizan las operaciones de carga, descarga y almacenaje de las mercancías y el tránsito de viajeros
ELECTRONORTE S.A.
Proyecto C.H. Chongoyape 1
5.05.- Obras de Embarque y Desembarque Fluvial
.
ELECTRONORTE S.A.
Proyecto C.H. Chongoyape 1
5.05.- Obras de Embarque y Desembarque Fluvial 3.05.1 Ubicación
Del punto de vista funcional, las obras de Embarque y Desembarque Fluvial se clasifican por su ubicación en: - Zona Fluvial: - Zona terrestre:
. - Zona de evacuación: - Zona de asentamiento :
ELECTRONORTE S.A.
Proyecto C.H. Chongoyape 1
5.05.- Obras de Embarque y Desembarque Fluvial 3.05.2 Criterios e Información Básica Para el Diseño
Planeación y diseño de las instalaciones para que los barcos descarguen o reciban cargas y pasajeros. -Se requiere que sean extensos, anchos, . de perfil equilibrado, sin caídas bruscas o cascadas, ni tramos rápidos y de régimen estable. Los ríos de la región amazónica son geológicamente jóvenes, continuamente cambian su cauce erosionando sus orillas en algunas partes y formando nuevas playas e islas en otras.
ELECTRONORTE S.A.
Proyecto C.H. Chongoyape 1
5.05.- Obras de Embarque y Desembarque Fluvial 3.05.2 Criterios e Información Básica Para el Diseño
.
ELECTRONORTE S.A.
Proyecto C.H. Chongoyape 1
3.05.2 Criterios e Información Básica Para el Diseño
.
ELECTRONORTE S.A.
Proyecto C.H. Chongoyape 1
3.05.2 Criterios e Información Básica Para el Diseño
.
ELECTRONORTE S.A.
Proyecto C.H. Chongoyape 1
IV.-CONCLUSIONES • El estudio de Navegabilidad se desarrolla para promover el uso
racional del transporte fluvial durante todo el año mejorando las condiciones de trafico y preservando el medio ambiente de acuerdo a los criterios de desarrollo sustentable y con el empleo de la tecnología. • Los ríos de la Selva son navegables en su parte media y baja
. debido a la poca pendiente que presentan en estas zonas. • Las condiciones de navegación en los ríos es variable y
estacional presentando las mayores restricciones en los periodos de vaciante, generalmente en los meses de Julio y Setiembre. • .
ELECTRONORTE S.A.
Proyecto C.H. Chongoyape 1
V.-RECOMENDACIONES • Respecto a la navegabilidad, es importante establecer la sección estable y conocer las condiciones de los ríos, ya que no todos los ríos son navegables porque dependen de las líneas de máximas velocidades y de las mayores profundidades. • Se recomienda hacer un análisis y acondicionamiento fluvial previo a la construcción de obras de embarque y desembarque, . sosteniendo coordinaciones con las autoridades competentes,.
• En nuestra región los puertos fluviales deben ser considerados como una alternativa de desarrollo para los pueblos
ELECTRONORTE S.A.
Proyecto C.H. Chongoyape 1
VI.-BIBLIOGRAFIA 1.- ROCHA FELICES, Arturo . “ Introducción a la Hidráulica Fluvial”. Perú: UNI, Nov 1988. 2. – REYES CARRASCO, Luis. “Hidrología” . 3.- OTOYA ORBEGOSO, Eduardo Gonzales. “Dirección de Estudios de Proyecto Hidráulico”.
.
4.- Ministerio de Transportes y Comunicaciones Vivienda y Construcción- Dirección General de Transporte Acuático . 5.- Dirección de Hidrografía y Navegación “ Conceptos de Hidráulica Fluvial de los Ríos de la Amazonia ” .