Es!"#$#"%"#&'!s ( M)*&+&s +! P,-!% %,% R!"-,#/#!'*&s A'*#"&,,&s#&s P. 4.411.011999
#.1.! #.1." #.1.# #.1.( #.1.) #.2
Especificación5 ilicón Al0uidálico 9ipo I %Alto &rillo' 8 9ipo II %)edio &rillo'. Especificación5 Epó#ico Poliamidas %Primario6 Intermedio 8 Aca!ado'. Especificación5 Epó#ico !ase Agua %Primario'. Especificación5 Aluminio - Al0uidálico 9ipo I %/eafing' 8 9ipo II %No /eafing'. Especificación5 "enólico Negro.
Es*ecificaci5n 'eme6 &e los Recubrimientos Anticorrosivos &e Acuer&o a las Re0ulaciones Ambientales < &e Alto Conteni&o Tecnol50ico. #.2.1 Re0uisitos de Aceptación.
2! 2( 31 31 33 3" 3"
'rimarios= #.2.2 #.2.3 #.2. #.2.! #.2." #.2.# #.2.( #.2.) #.2.17 #.2.11 #.2.12 #.2.13 #.2.1 #.2.1! #.2.1" #.2.1# #.2.1(
Especificación Peme# RP-::. Primario Acrílico )odificado &ase Agua de un Componente. Especificación Peme# RP-:;. Primario Epó#ico Altos ólidos Autoimprimante de dos Componentes. Especificación Peme# RP-:<. Primario Epó#ico Anticorrosi(o :==> ólidos Autoimprimante de dos Componentes. Especificación Peme# RP-:?. Primario Epó#ico &ase Agua de dos Componentes. Especificación Peme# RP-:@. Primario Epó#ico Catali4ado Altos ólidos de dos Componentes. Especificación Peme# RP-:. Primario Epó#ico Catali4ado con Amina Altos ólidos de dos Componentes. Especificación Peme# RP-:B. Primario Epó#ico Catali4ado con Poli amidas Altos ólidos Autoimprimante de dos Componentes. Especificación Peme# RP-:. Primario Epó#ico Ester )odificado de un Componente. Especificación Peme# RP-:D. Primario Epó#ico "enólico Autoimprimante de dos Componentes. Especificación Peme# RP-;=. Primario Epó#ico )odificado Altos ólidos /i!re de Al0uitrán de 1ulla de dos Componentes. Especificación Peme# RP-;:. Primario Epó#ico Poliamina :==> ólidos Autoimprimante de dos Componentes. Especificación Peme# RP-;;. Primario Epó#ico Rico en 3inc de tres Componentes. Especificación Peme# RP-;<. Primario +rgánico Epó#ico Rico en 3inc de dos Componentes. Especificación Peme# RP-;?. Primario Epó#ico :==> ólidos de dos Componentes. Especificación Peme# RP-;@. Primario Inorgánico de 3inc de tres Componentes. Especificación Peme# RP-;. Primario Poliuretano Rico en 3inc 8 7#ido de 1ierro )icaceo de un Componente. Especificación Peme# RP-;B. Primario Poliuretano Rico en 3inc de un Componente.
3" 3" 3" 3# 3# 3( 3( 3( 3) 3) 3) 7 7 1 1 1 2
Interme&ios <>o Enlaces= #.2.1) Especificación Peme# RI-?=. Enlace Epó#ico Inhi!idor Autoimprimante de dos Componentes. #.2.27 Especificación Peme# RI-?:. Enlace Epó#ico )odificado Autoimprimante de dos Componentes. #.2.21 Especificación Peme# RI-?;. Enlace Epó#ico )odificado de dos Componentes.
2 3 3
Es!"#$#"%"#&'!s ( M)*&+&s +! P,-!% %,% R!"-,#/#!'*&s A'*#"&,,&s#&s P. 4.411.011999
#.2.22 Especificación Peme# RI-?<. Enlace Poliuretano Elastomerico Altos ólidos de dos Componentes. #.2.23 Especificación Peme# RI-??. Enlace Poliuretano con 7#ido de 1ierro )icaceo de un Componente. #.2.2 Especificación Peme# RI-?@. Enlace Poliuretano con 7#ido de 1ierro )icaceo 8 3inc de un Componente. #.2.2! Especificación Peme# RI-?. Enlace Poliuretano de un Componente.
!
Acaba&os= #.2.2" #.2.2# #.2.2( #.2.2) #.2.37 #.2.31 #.2.32 #.2.33 #.2.3 #.2.3! #.2.3" #.2.3# #.2.3( #.2.3)
Especificación Peme# RA-@=. Aca!ado Acrílico &ase Agua de dos Componentes. Especificación Peme# RA-@:. Aca!ado Acrílico )odificado de dos Componentes. Especificación Peme# RA-@;. Aca!ado Al0uidal ilicon de un Componente. Especificación Peme# RA-@<. Aca!ado Epó#ico Acrílico &ase Agua de dos Componentes. Especificación Peme# RA-@?. Aca!ado Epó#ico &ase Agua de dos Componentes. Especificación Peme# RA-@@. Aca!ado Epó#ico Ester )odificado de un Componente. Especificación Peme# RA-@. Aca!ado Epó#ico )odificado :==> ólidos de dos Componentes. Especificación Peme# RA-@B. Aca!ado Poliuretano Acrílico Altos ólidos de dos Componentes. Especificación Peme# RA-@. Aca!ado Poliuretano Alifatico de un Componente. Especificación Peme# RA-@D. Aca!ado Poliuretano Alifatico de dos Componentes. Especificación Peme# RA-=. Aca!ado Poliuretano Altos ólidos de dos Componentes. Especificación Peme# RA-:. Aca!ado Poliuretano Al0uitrán de 1ulla Rico en 7#ido de 1ierro )icaceo de un Componente. Especificación Peme# RA-;. Aca!ado Poliuretano de un Componente. Especificación Peme# RA-<. Aca!ado de Polisilo#ano de dos Componentes.
! " " " # # # ( ( ) ) ) !7 !7
Es*eciales= #.2.7 Especificación Peme# RE-<@. Especial Anti(egetati(o /i!re de Estao de un Componente. #.2.1 Especificación Peme# RE-<. Especial Epó#ico :==> ólido s de dos Componentes para 3onas de )areas 8 +leaFes %en 9u!ería de Acero6 Concreto 8 "i!ra de Vidrio'. #.2.2 Especificación Peme# RE-
(.
Ane6os I < II.
!1 !1 !1 !2 !2 !3 !3 !3
!!
Es!"#$#"%"#&'!s ( M)*&+&s +! P,-!% %,% R!"-,#/#!'*&s A'*#"&,,&s#&s P. 4.411.011999
).
(.1
?u/a *ara la Eliminaci5n &e los ;ub*ro&uctos &e Lim*ie4a en la 're*araci5n &e ;u*erficies &e ;ustratos $et+licos < no $et+licos. (.1.1 $escripción. (.1.2 $efinición de $esechos Peligrosos 8 su Clasificación. (.1.3 Regulaciones Estatales 8 "ederales. (.1. Procedimientos Pre(ios a la Recolección de los $esechos. (.1.! "actores 0ue Afectan los u!productos. (.1." Recolección de u!productos. (.1.# AlmacenaFeRotulación. (.1.( )uestreo. (.1.) Prue!as 8 Análisis. (.1.17 $eterminación de $esechos Peligroso. (.1.11 Procedimientos para $esechar u!productos Riesgosos. (.1.12 $eterminación de Alternati(as de 9ratamientos. (.1.13 9ratamiento en Campo. (.1.1 $esechos 9ratados. (.1.1! $ocumentos de Referencia.
(.2
?u/a *ara la Contenci5n &e los Desecos ?enera&os Durante la Remoci5n &e Recubrimientos Anticorrosivos. (.2.1 $escripción. (.2.2 Referencias. (.2.3 Procedimientos. (.2. Programa de Implementación de Contención. (.2.! uper(isión de Contención. (.2." $ocumentación del Pro8ecto. (.2.# /impie4a de E0uipos 8 )ateriales. (.2.( )*todos de Recolección de $esechos. (.2.) )*todos para E(aluar la Cantidad de Emisiones. (.2.17 )*todo de E(aluación de la Eficiencia de Recolección de los $esechos 8 de la Cantidad de A!rasi(o Recuperado.
Referencias 9iblio0r+ficas.
!" !" !" !" !" !# !# !# !# !# !( !( !( !( !( !) "7 "7 "7 "7 "2 "2 "2 "2 "2 "3 "3 "#
Es!"#$#"%"#&'!s ( M)*&+&s +! P,-!% %,% R!"-,#/#!'*&s A'*#"&,,&s#&s P. 4.411.011999
S!""#<' 1 A="%'"!s 1.1 G!'!,%=#+%+!s
ANSI Bmerican "nstituteB6
#entro de las principales acti5idades 0ue se lle5an acabo en Pemex Exploración y Producción (PEP) se encuentran el diseAo, construcción, operación y mantenimiento de las instalaciones para extracción, recolección, procesamiento primario, almacenamiento, medición y transporte de &idrocarburos, así como la ad0uisición de materiales y e0uipos re0ueridos para cumplir con e%icacia los ob3eti5os de la empresa6
National
tandard
API Bmerican Petroleum "nstituteB6 ASTM Bmerican ociety %or :esting and MaterialB6 EPA En5ironmental Protection gencyB6
:odos los materiales utilizados en las instalaciones petroleras, 0uímicas, petro0uímicas y en todo tipo de industria presentan deterioros, esto debido a la naturaleza 0uímica de los di%erentes procesos y al medio ambiente a 0ue est;n expuestas dic&as instalaciones6
ISO B"nternational tandard $rganizationB6 NACE BNational ssociation o% !orrosion EngineersB6
#ebido a 0ue es pr;cticamente imposible eliminar por completo el deterioro6
NIOS> BNational "nstitute %or $ccupational a%ety C Dealt&B6
El ob3eti5o %undamental de la ingeniería de corrosión esta en pre5enirla y controlarla por lo tanto, el ingeniero en corrosión o el super5isor debe tener los conocimientos necesarios para el control de la corrosión y tendr; conocimientos de los di%erentes m4todos de prueba y especi%icación de los materiales utilizados en la %abricación de los recubrimientos anticorrosi5os, para 5eri%icar 0ue presenten propiedades %isico0uímicas adecuadas y puedan ser utilizados como sistemas de protección anticorrosi5a6
N.O.M BNormas $%iciales MexicanasB6 OS>A B$cupational dministrationB6
a%ety
C
Dealt&
SSPC Bteel tructures Painting !ouncilB6 sí mismo la elaboración de esta Norma se desarrolló con la consultoría y asesoría de la ?C&,&,%"#<' M!@#"%'% +! I'!s*#%"#<' !' M%*!,#%=!s S.A. +! C.V.? a tra54s de la coordinación de "ntegridad Estructural, en la especialidad de "ngeniería de !orrosión de la 1egión Marina, nidad For;nea6
1.3 A="%'"! Esta Norma establece los re0uisitos mínimos para la especi%icación y m4todos de prueba de los recubrimientos de protección anticorrosi5a, utilizado en las instalaciones met;licas de Pemex Exploración y Producción, siguiendo los lineamientos de las Normas P6'676 y P6@676, así como los ordenamientos de seguridad industrial y protección ambiental 266"6P66 acorde a las normas y est;ndares de organismos reconocidos como son8
1
Es!"#$#"%"#&'!s ( M)*&+&s +! P,-!% %,% R!"-,#/#!'*&s A'*#"&,,&s#&s P. 4.411.011999
S!""#<' 3 D!$#'#"#&'!s 3.1 R!"-,#/#!'*&s A'*#"&,,&s#&s Es un material 0ue se aplica sobre una super%icie con la %inalidad de protegerla de la acción de corrosión, dic&o material se considera una dispersión relati5amente estable de un pigmento %inamente di5idido en una solución de una resina y aditi5os (5er Norma Pemex P6@676 y P6'676)6
3.1.1 V!"-=& Es la porción lí0uida de los recubrimientos en la cual los pigmentos est;n dispersos est;n integrados por una porción no 5ol;til y t&inner6
3.1.3 P#/!'*& Pol5o %ino, natural o sint4tico, org;nico e inorg;nico partículas insolubles 0ue cuando est;n dispersos en un 5e&ículo li0uido %orman los recubrimientos6 Pueden proporcionar color y otras propiedades, incluyendo opacidad, dureza, durabilidad y resistencia a la corrosión6 El t4rmino es usado para incluir los extendedores así como los pigmentos blancos y de color6
3.1. R!s#'% :4rmino general aplicado a una amplia 5ariedad de productos m;s o menos transparente y %undible 0ue pueden ser naturales o sint4ticos6 ?ariedad amplia en color6 Las resinas sint4ticas de alto peso molecular son generalmente re%eridas a polímeros6 En un amplio sentido, este t4rmino es usado para designar alg-n polímero 0ue es un material no 5ol;til para recubrimientos y pl;sticos6
3.3 Es!"#$#"%"#<' Es un in%orme preciso de una serie de re0uerimientos a ser satis%ec&os al material, producto, sistema o ser5icio 0ue indican los procedimientos para determinar si cada re0uisito esta satis%ec&o6 menudo la palabra especi%icación es usada en 5arios sentidos en la industria de los recubrimientos6 El t4rmino BEspeci%icación de
:raba3oB re%iere a lo escrito documento legal parte usualmente de un contrato, %orma precisa de los puntos de traba3o a ser entregados6 Muc&as organizaciones t4cnicas preparan documentos llamados especi%icaciones 0ue describen producto, procedimientos o condiciones6
3. Es*'+%, Es usado en ASTM como un documento 0ue &a sido desarrollado y establecido dentro de los principales consensos 0ue son aprobados y conocidos estos re0uisitos por ASTM , así como sus procedimientos y regulaciones6 El t4rmino Best;ndarB sir5e en ASTM como un ad3eti5o en 4l titulo de documentos, así como los m4todos de prueba o especi%icaciones para connotar los consensos y aprobaciones especi%icas6 Los di%erentes tipos de est;ndar est;n basados en las necesidades y usos recomendados por las comisiones t4cnicas de la sociedad6 Los est;ndares ASTM son desarrollados y usados 5oluntariamente6 Los est;ndares ser;n legales y obligatorios cuando un organismos de gobierno los menciona en sus regulaciones o cuando son citadas en un contrato, cual0uier articulo 0ue es producido y comercializado con%orme a los est;ndares ASTM tienen 0ue encontrar todos los re0uerimientos aplicables de esos est;ndares6
3.4 Es*'+%, +! I'!'#!,% Es un tipo de documento 0ue proporciona opciones para traba3os de construcción, así como las guías de especi%icaciones de los recubrimientos para los di%erentes tipos de estructuras6
3.6 N&,/% na norma es una serie de reglas, conceptos y procedimientos 0ue establecen, en base a los códigos, los re0uisitos mínimos de calidad 0ue integran un proyecto, de%iniendo a la 5ez, como
Es!"#$#"%"#&'!s ( M)*&+&s +! P,-!% %,% R!"-,#/#!'*&s A'*#"&,,&s#&s P. 4.411.011999
obtener y comprobar la calidad establecida como re0uisito mínimo6 3. C<+#& Los códigos son criterios a ni5el nacional, 0ue &an establecido los gobiernos o bien institutos de ingenieros o asociaciones de %abricantes de e0uipos y materiales 0ue de%inen los re0uisitos mínimos de calidad de los e0uipos y materiales establecen procedimientos de prueba de calidad, así como las ecuaciones y %actores de seguridad para el diseAo de los e0uipos6
3.: M)*&+&s +! P,-!% Es un procedimiento de%initi5o para la identi%icación, medición y e5aluación de una o m;s cualidades, características o propiedades de un material, producto sistema o ser5icio 0ue produce un resultado6
3.:.1 S!"%+& Proceso en cual los recubrimientos cambian de un estado li0uido a un estado sólido por e5aporación del sol5ente, en lugar de reacción 0uímica6 Los cambios 0uímicos ocurren durante las reacciones de curado6
3.:.3 Es*%#=#+%+ Es una propiedad 0ue permite a los recubrimientos conser5ar sus características durante su almacenamiento6
3.:. F=!@##=#+%+ 2rado en el cual los recubrimientos despu4s del secado, son capaces de con%ormar un mo5imiento o de%ormación de su super%icie de soporte, sin agrietamiento o descascaramiento6
3.:.4 A+!,!'"#% El grado de atracción entre un recubrimiento y un sustrato o entre dos capas de pintura 0ue se mantienen 3untas por %uerzas 0uímicas o mec;nicas, o ambas6
La ad&erencia con %recuencia es llamada la %uerza con%iable de un recubrimiento6
3.:.6 I'*!/!,#s/& !omportamiento de las películas de pintura cuando est;n expuestas a la intemperie natural o con e0uipo de intemperismo acelerado, caracterizado por cambios en color, textura, resistencia, composición 0uímica y otras propiedades6
3.:. P,-!% +! N#!=% S%=#'% Prueba usada para e5aluar la resistencia a la corrosión de metales o aleaciones cubiertas6 Esto consiste en una %ina neblina de sal com-n (cloruro de sodio), solución rociada sobre la super%icie6
3.:.: D!'s#+%+ Medición de masa por unidad de 5olumen6 La densidad de la pintura usualmente es expresada en libras por galón o Gilogramos por litro6
3.:. V#s"&s#+%+ La calidad o propiedad de un %luido (pintura) 0ue causan resistencia al %lu3o6 n recubrimiento de alta 5iscosidad es espeso, de ba3a 5iscosidad es delgado6
3.:.9 F#'-,% na 5aloración num4rica del grado de dispersión de un pigmento en el 5e&ículo de un recubrimiento, o de la presencia de partículas gruesas en recubrimientos pigmentados6
3. V!"-=& '& V&=*#= B#'+!,H Porción no 5ol;til del lí0uido del 5e&ículo de un recubrimiento6 Es la parte del 5e&ículo 0ue disuel5e y dispersa en el sol5ente (5e&ículo 5ol;til) retenido en %orma de película despu4s de la e5aporación del sol5ente6
Es!"#$#"%"#&'!s ( M)*&+&s +! P,-!% %,% R!"-,#/#!'*&s A'*#"&,,&s#&s P. 4.411.011999
S!""#<' C&/&'!'*!s /s Us-%=!s +! =&s R!"-,#/#!'*&s A'*#"&,,&s#&s Los recubrimientos son mezclas lí0uidas 0ue al ser aplicadas sobre una super%icie, tienen la propiedad de %ormar una barrera continua y trans%ormarse en película seca, siendo su principal %unción proteger contra la corrosión6
:odo tipo de pintura tiene dos componentes %undamentales 0ue son el 5e&ículo (%ase lí0uida) y el pigmento (%ase sólida) como se muestra en la siguiente %igura 8
F#-,% A. 9REA; O A;ALTO;. CA,C@O CLORADO. 'OLI$ERO; -INILICO;.
RE;INA NO REACTI-A 8;eca&o /sico *or Eva*oraci5n &e los Disolventes :
CO'OLI$ERO ACETATOCLOR,RO DE -INILO. 'OLI$ERO; ACRILICO;.
A?L,TINANTE 8Resina:
-E@IC,LO 8Com*onentes L/ui&os:
'OLI-INIL9,TIRAL. OIDA9LE 8Reacci5n con O6i0eno: RE;INA REACTI-A 8;eca&o u/mico
A?L,TINANTE 8Colas -e0etales:
ACEITE; ;ECANTE;. RE;INA; AL,IDALICA;. E'OI 'OLIA$IDA.
2 CO$'ONENTE;
E'OI A$INA. 'OLI,RETANO.
A?,A. @IDROCAR9,RO; ALIATICO; 8Fite ;*irit:. @IDROCAR9,RO; ARO$ATICO; 8ileno1 Tolueno:.
DI;OL-ENTE;
@IDROCAR9,RO; CLORADO; 8Cloruro &e $etileno1 Tricloroetileno:. ALCO@OLE; 8$etanol1 9utanol1 Iso*ro*anol:. CETONA; 8$etilIsobutilCetona:. E;TERE; 8Acetato &e Etilo1 Acetato &e 9utilo:. ?LICOLE; 8Etil0licol:.
$ETALICO;
8Ginc1 Aluminio:.
IN@I9IDORE;
$inio &e 'lomo. Cromato &e Ginc. Cromato &e Estroncio. Tetrao6icromato &e Ginc. osfato &e Cromo. O6i&o &e Cromo .
$INERALE;
Di56i&o &e Titanio. O6i&o &e Ginc. O6i&os &e @ierro. Amarillos &e Cromo. NaranHas &e $olib&eno.
OR?ANICO;
Amarillo @onso. RoHo &e Tolui&ina. A4ul < -er&e &e talocianina. -ioleta Ne0ros &e @umo.
ANTIOIDANTE;
'I?$ENTO;
'I?$ENTACIBN 8Com*onentes ;5li&os:
INERTE;
8Colorantes:
Carbonatos &e Calcio. CAR?A; O ETENDEDORE;
ADITI-O;
Anti&escon0elantes. Antifloculantes. @umectantes. ;ecantes. Es*esantes. Etc..
;ilicato &e $a0nesio. ;ulfato &e Calcio. ;ulfato &e 9ario. $ica. Di56i&o &e ;ilicio. Caol/n.
.1 V!"-=& El 5e&ículo esta constituido por el aglutinante o 5e&ículo %i3o y el disol5ente o 5e&ículo 5ol;til6
.1.1 R!s#'% A=-*#'%'*!H La resina es el %ormador de película 0ue decide en gran medida las propiedades b;sicas %ísicas y 0uímicas de los recubrimientos6 Los aglutinantes pueden ser aceite secante (como los aceites de linaza, soya o pescado) o estar basado en una resina natural, pero usualmente es un polímero o componente, reacti5os 0ue %orman (una resina arti%icial) durante el secado6 !on relación a su comportamiento respecto a la temperatura se clasi%ican en8
en pol5o) o bien utilizar agua como disol5ente siempre 0ue sea posible6 La 5elocidad de e5aporación in%luencia decisi5amente en las características del recubrimiento, si el disol5ente se retiene causara ampollamiento o microporosidad6 En t4rminos generales, las resinas sint4ticas son de naturaleza m;s polar y por lo tanto son m;s %;cilmente disueltas por los sol5entes polares6 in embargo, los disol5entes polares son m;s aptas para ser retenidas por un sistema de resinas polares y en consecuencia, es imperati5o 0ue cuando se unen tales resinas, particularmente en los casos de inmersión se de su%iciente tiempo para permitir 0ue el recubrimiento se0ue o cure6
%H R!s#'%s T!,/&=s*#"%s.2 on a0uellos 0ue no experimentan ning-n cambio 0uímico desde la aplicación &asta 0ue alcanzan sus propiedades %inales como películas protectoras6 La %ormación de película se realiza por e5aporación del sol5ente concentrando la solución aglutinanteH pigmento y pro5ocando 0ue %inalmente se precipite como una película continua sobre la super%icie a la cual &a sido aplicada6 E3emplo son las resinas 5inílicas, &ule clorado, acrílicos, etc6 no soportan temperaturas muy altas6
#ebido a 0ue estas resinas son muy dependientes de los disol5entes para la penetración y %lu3o, generalmente re0uieren una preparación de mayor grado 0ue los recubrimientos oleorresinosos o modi%icados6
H R!s#'%s T!,/&$#%s.2 El recubrimiento cura cuando ocurre una reacción 0uímica6 La reacción puede tener a temperatura ambiente o ele5ada6 La reacción es irre5ersible a di%erencia de los termopl;sticos6 Las temperaturas ele5adas a la exposición de los sol5entes no ocasiona 0ue los recubrimientos se ablanden o se disuel5an6 E3emplos epóxicos, poliuretanos y poliester6
.3.1 P#/!'*&s I'!,*!s
.1.3 D#s&=!'*!s La misión de los disol5entes es pro5eer a la pintura %luidez necesaria para su %;cil aplicación, una 5ez aplicada, el disol5ente se e5apora, lo 0ue supone una p4rdida de material no recuperable y muc&as 5eces contaminantes6 Por lo 0ue la tendencia actual en el desarrollo de nue5as %ormulaciones es e5itar el disol5ente (recubrimientos sin disol5entes y recubrimientos
.3 P#/!'*&s Es la %ase sólida de los recubrimientos 0ue proporcionan opacidad, color, protección al sustrato yHo in&ibidor de corrosión6 on 5arios los tipos de pigmentos 0ue %orma parte de los recubrimientos cuya acción es di5ersa6
on los 0ue re%uerzan el e%ecto barrera de la película del polímero sellando las micro5ías por donde pueda &aber entrada de agua u otras substancias6 E3emplo de este tipo son las partículas de acero inoxidable y aluminio6
.3.3 P#/!'*&s P%s#%+&,!s #'##+&,!sH on los 0ue protegen al sustrato met;lico por la acción lixi5iante del agua6 Estos iones migran a la super%icie met;lica y la pasar;n siempre y cuando la película del recubrimiento permanezca intacta y no &aya excesi5a penetración de iones agresi5os como los cloruros6 in embargo, la protección se perder; cuando no &aya m;s suministro de iones pasi5adores6 E3emplo cromato de zinc6 .3. P#/!'*&s E@*!'+!+&,!s C%,%sH
Estos pigmentos son de ba3o costo, pero me3oran ciertas propiedades como son el ni5elado (%ormación de película uni%orme libre de de%ectos) e5ita la sedimentación de los pigmentos o tambi4n pueden incrementar la resistencia a la transmisión de la &umedad y proporcionar re%uerzos mec;nicos a la estructura de la película6 E3emplo carbonato de calcio, sul%ato de bario, mica, calcio, etc6
. A+#*#&s on substancias 0ue realizan %unciones especiales y proporcionan propiedades especi%icas a los recubrimientos, por e3emplo propiedades tensoacti5as, dispersantes, bio;cidas, anticongelantes, reológicas, secantes, modi%icadoras de &umectación, etc6
S!""#<' 4 M)*&+&s +! C-,%+& !' != D!s%,,&==& +! =% P!="-=% +! =&s R!"-,#/#!'*&s A'*#"&,,&s#&s. 4.1 M)*&+&s +! C-,%+&
4.3 M)*&+& +! C-,%+& &, O@#+%"#<'
Es el proceso por el cual un recubrimiento cambia de un estado lí0uido a seco %orm;ndose una película sólida estable6 na 5ez 0ue se &a e5aporado los sol5entes del recubrimiento las resinas empleadas en los recubrimientos catalizados su%ren un cambio conocido como curado6
El curado de los recubrimientos por oxidación, se lle5a acabo por una reacción de la resina pro5ocando 0ue el tamaAo de las mol4culas se incremente6
El curado de un recubrimiento puede incluir reacciones 0uímicas con oxigeno, &umedad o aditi5os 0uímicos y aplicación en caliente o por radiación6 Los agentes de curado son componentes aditi5os, en alg-n tiempo se llamaron enduresedores o catalizadores, estos ayudan a %ormar la película del recubrimiento6 na di%erencia entre secado y curado es 0ue el recubrimiento puede estar seco al tacto sin embargo no esta curado6 Enseguida se enlista los m4todos de curado con el tipo gen4rico de recubrimientos usados en cada m4todo6
1. O@#+%"#<' &, A#,! l0uid;licos y Epóxico / Esteres6 3. E%&,%"#<' +! S&=!'*!s ?inilos, Dules !lorados, Iituminosos y crílicos6 . R!%""#<' 7-/#"% Epóxicos, Poliuretanos, ?inil / Esteres e "norg;nicos de Jinc6 4. C%=&, ilicones, Fenólicos6 6. C&%=!s"!'"#% L;tex, crílicos6
Los recubrimientos curados por oxidación, por aire seco depende sobre la penetración del oxigeno despu4s 0ue el sol5ente %ue e 5aporado6 Day un límite para el espesor de película 0ue puede ser lle5ado acabo por este tipo de recubrimiento6 Los ingredientes principales de este tipo de recubrimiento son el aceite de linaza, de tung, de soya así como el aceite des&idratado de castor o el aceite de pescado6 Es com-n 0ue las resinas al0uid;licas, epóxicas y los uretanos reaccionen con el aceite para %acilitar el secado6 #ebido a 0ue el oxigeno del aire solo puede entrar en la película de la super%icie, el espesor de la película es limitado6 El espesor m;ximo recomendado es de @ / . mils, si el espesor es mayor de . mil4simas de curado puede ser super%icial, dando como resultado una película arrugada6 Entre los recubrimientos 0ue curan por oxidación son8 aceites secantes, al0uid;licos, epóxicos, esteres, al0uid;licos / silicona y uretanos6
4. M)*&+& +! C-,%+& &, E%&,%"#<' +! S&=!'*! !asi todos los recubrimientos excepto sean K sólidos experimentan e5aporación por sol5ente pre5iamente a su curado6 Los sol5entes completamente e5aporados curan la
película del recubrimiento de3ando una película de resina y pigmentos en la super%icie6
4.4 M)*&+& +! C-,%+& &, R!%""#<' 7-/#"% e denomina curado por reacción 0uímica al mecanismo de polimerización entre dos o m;s partes de un recubrimiento6 Los recubrimientos curados por la adición de catalizador o endurecedor son curados 0uímicamente, son usualmente en5asados en dos o m;s contenedores mane3ados cuidadosamente pre5iamente asegurados la cantidad de material6 Estas proporciones son muy criticas y por esta razón -nicamente unidades completas podrían ser usadas6 No intente dar proporciones di%erente de un componente en un recubrimiento multicomponente6 Ia3o un curado 0uímico el recubrimiento esta mezclado en proporciones apropiadas de los componentes 0ue 5an a ser usados6 Es altamente probable 0ue el recubrimiento sea curado apropiadamente, una 5ez 0ue estos componentes sean mezclados 3untos, el recubrimiento tiene un tiempo m;ximo de aplicación, el cual aplicado en ese tiempo
deber; ser el material usado6 El material no podr; ser usado despu4s del tiempo m;ximo de aplicación6 Entre los recubrimientos 0ue lle5an acabo este mecanismo de curados son8 epóxicos (de dos componentes), epóxico / mastic, epóxico / al0uitr;n de &ulla, emulsión epóxica, %enólicos, epóxico / poliester, uretanos, esteres / 5inílicos, %enólico de &orneo y primario 5inílico6
4.6 M)*&+& +! C-,%+& &, C%=&, Estos recubrimientos re0uieren calor para curarse y obtener una m;xima estabilidad y durabilidad6
4. M)*&+& +! C-,%+& &, C&%=!s"!'"#% Es la %ormación de una película de resina o material polimerico cuando se e5apora el agua de una emulsión de sistema de l;tex6 Permitiendo el contacto y %undi4ndose en %orma adyacente a las partículas del l;tex6 Es la acción de 3untar partículas dentro de la película por la e5aporación del 5ol;til6
S!""#<' 6 P,#'"#%=!s C%,%"*!,s*#"%s 7-/#"%s +! =%s R!s#'%s C&/'/!'*! U*#=#K%+% !' R!"-,#/#!'*&s A'*#"&,,&s#&s :odos los recubrimientos est;n compuestos de pigmento, 5e&ículo y aditi5os6 El pigmento es la parte sólida del recubrimiento y es el componente 0ue da color y ciertas propiedades anticorrosi5as a los recubrimientos6 El 5e&ículo es la parte li0uida y es el 0ue permite %ormar la película &ec&a de sol5ente y resina6 La resina pro5ee la mayoría de las propiedades de los recubrimientos6 Existen di5ersos tipos de resinas y por lo tanto existen una gama de tipos de recubrimientos6
6.1 R!s#'%s E<@#"%s Los recubrimientos epóxicos m;s comunes son los de dos componentes y son productos termo%i3os6 na resina epóxica es el producto de la reacción de %enoles, com-nmente llamados bis%enol y bis%enol F o cresol con epiclor&idrina6 Los recubrimientos epóxicos est;n %ormulados libre de sol5ente, con sol5ente o con agua6
Es*,-"*-,% 7-/#"% E*iclori&rina
9isfenol A
E*iclori&rina
C@3 C@
C@2 J O@
C@
O@ J @2C
C
C@
C@
2
2
O
Cl
Cl
O
C@3 Resina E*56ica
C@3 @2C
C@
C@2
C
O
O
C@3
Form;ndose un polímero de ba3o peso molecular donde puede ser &asta cuatro y en ambos casos los grupos epoxi6 El t4rmino resina epóxica se re%iere 0ue tiene al O menos dos grupos epóxicos y de esta C
C
O n
C@2
C@2 J 2@CL
C@ O
de%inición es posible abarcar un gran n-mero de estructuras6 Los de dos componentes en un recubrimiento epóxico est;n com-nmente basadas en un agente curante6 i bien, los describen me3or
O@
como coreactantes6 El agente curante es usado para polimerizar la resina epóxica y tiene una mayor in%luencia en propiedades mec;nicas y resistencia a los 0uímicos6 Los agentes curantes m;s com-nmente usados para aminas ali%;ticas, aductos amina, Getiminas, y poliamidas6 Los recubrimientos epóxicos bien aplicados en acero y concreto, se limpian con c&orro de abrasi5os y son m;s duraderos en estos ambientes6 us películas son duras relati5amente in%lexibles6 Por lo tanto, no se pueden expander o contraer muc&o por lo 0ue se romper;n6 El caleo se genera por la luz del sol, perdiendo algunas mil4simas de espesor por aAo6 Por lo tanto un poliuretano ali%;tico como acabado es %recuentemente aplicado sobre un recubrimiento epóxico para impartir resistencia al sol de la luz ultra5ioleta6 Las resinas epóxicas de los recubrimientos son %ormuladas con una 5ariedad de pigmento para desarrollar una gran %lexibilidad, increment;ndose la ad&esión, resistencia a la abrasión y estabilidad6 Estos sistemas desarrollan excelente resistencia a una 5ariedad de sustancias incluyendo ;cidos inorg;nicos, ;lcalis, sol5entes, soluciones saturadas y agua6
6.1.1 R!s#'% E<@#"& 2 P&=#%/#+% Los recubrimientos epóxico / poliamida son posiblemente los m;s ampliamente usados del tipo epóxico por0ue tienen buena resistencia a la corrosión, al agua y relati5a tolerancia a la &umedad, las poliamidas es un agente curante actualmente en un producto resinoso con radicales del grupo amina6
Es*,-"*-,% 7-/#"% Las poliamidas (nylones)6 on productos de policondensación de diaminas y ;cidos carboxilicos o de amino;cidos, así como productos de polimerización de lactama6 u unidad %uncional es8 C N@
O
su estructura polimerica es8
N@
C
C
N@ n
O
O
'oliami&a Esta &ace el curado de la película algo sua5e, m;s resistente y %lexible 0ue un epóxico curado con amina, pero tiene ba3a resistencia 0uímica a los ;cidos6 on usados, en su mayoría por tener buena resistencia al agua, puede ser utilizado así como en caso embarcaciones y líneas de tan0ue de agua6 6.1.3 R!s#'% E<@#"& 2 A/#'#"& Los recubrimientos epóxicos curados con amina son duros, %uertemente ad&esi5os, resistentes a los productos 0uímicos 0ue son usados en líneas de tan0ues de almacenamientos 0uímicos y en otro ambientes agresi5os6 En ambientes aceitosos, la película ;mbar de amina primaria puede le5antarse de la super%icie del recubrimiento, especialmente cuando se aplica en %río, &-medo o intemperie6 !uando reaccionan con dióxido de carbono y agua en el aire %orman un producto brilloso6 Esta amina pintada puede ser remo5ida del acabado6 Los agentes de curado de aminas son usualmente tóxicos y pueden causar irritación en la piel6 Por lo tanto, las precauciones de seguridad deber;n tomarse durante su aplicación6
Es*,-"*-,% 7-/#"% Los grupos epóxicos reaccionan con aminas poli%uncionales como la etilendiamina para dar resina con enlaces cruzados6 !uando el grupo amina reacciona a temperatura ambiente y cuando dos mol4culas de etilendiamina reaccionan con una mol4cula de polímero de resina epóxica, se genera una mol4cula con cuatro amina, dos primarios y dos secundarios6
Etil&iamina
Resina E*56ica C@3 @2
C
C@ O
O
C
O n
C@3
C@
C@2 O
J
@2N
C@2
C@2
N@2
@2N
C@2
C@2
N@2
E*56ico Aminico C@3 @2N
C@2 C@2 N@ C@2
C@
O
O@
D!$!"*&s n de%ecto 0ue puede ocurrir con los epóxicos curados con aminas es el manc&ado por aminas6 Esto ocurre cuando un recubrimiento curan en condiciones %rías y &-medas6 i el manc&ado por amina ocurre, puede ser necesario 0uitar el recubrimiento con un la5ado de agua6 i esta capa aceitosa no se remue5e, puede causar una mala ad&esión entre capas6
6.1. R!s#'% E<@#"% 2 A+-"*& A/#'% Los recubrimientos epóxico / aducto amina son productos en el cual la amina es el agente curante cuando a sido parcialmente reaccionada con una resina de ba3o peso molecular6 Esta reduce los peligros a la salud disminuyendo la tendencia a manc&ar, &aciendo relaciones de mezcla menos critica, desde entonces un gran 5olumen como agente de curado es usado6 Los productos curados son similares a los de epóxico curados con amina6
6.1.4 R!s#'% E<@#"% +! A/#'% 2 C!*&'% !*#/#'!H Los recubrimientos epóxico amina / cetona (Getimine) utiliza una barrera de amina / cetona como agente de curado %ormado 0uímicamente por p4rdida de agua entre la amina primaria y cetona6 #espu4s de la mezcla de los componentes y absorbiendo la &umedad de la atmós%era reaccionar; con la amina / cetona para regenerar la amina y cetona6 La cetona simplemente se e5aporaría pero la amina
O
C C@3
n
C@
C@2 N@ C@2
C@2 N@2
O@
reacciona con la resina epóxica, así normalmente ocurren con los epóxicos curados con amina6 La ba3a 5iscosidad del agente de curado de amina permite %ormulaciones de productos de altos sólidos, así como productos de lentos curados con un tiempo largo de aplicación6
6.1.6 R!s#'% E<@#"& 2 F!'<=#"& Los recubrimientos epóxico / %enólicos son especialmente %ormulados para producir dureza, densidad, resistencia 0uímicas en la películas6 En 5erdad tienen la me3or combinación de resistencia a los productos 0uímicos, sol5entes y al calor de todos los epóxicos6 #ebería &acerse notar 0ue los epóxicos %enólicos se incluirían en una %amilia -nica de recubrimientos &íbridos %abricados por una reacción de una resina %enólica con una resina epóxica6 #ependiendo de las proporciones relati5as de las dos resinas y consecuentemente de su m4todo de curado, estos pueden ser llamados %enólicos epóxicos o epóxicos %enólicos6 El t4rmino BN$?$L$! EP"!$B es tambi4n usado para describir un tipo especial de %enólico epóxico deri5ado del bis%enol F6 6.1. R!s#'% E<@#"& 2 M%s*#" Los recubrimientos epóxicos / mastic son de altos sólidos, recubrimientos de alto espesor, usualmente son de . mil4simas ('. micras) de espesor de película seca, a menudo son
rellenados de aluminio, por0ue tienen buena propiedad para la &umedad, son tolerantes a preparación de super%icies y pueden ser aplicados sobre acero no completamente limpios, son relati5amente d4biles a sol5entes6 O on compatibles con N O muc&os otros recubrimientos6 N C C N
6.1.: R!s#'% E<@#"& 2 Es*!, Estas son resinas de aceite modi%icado de 5egetales, consecuentemente son similares a los al0uid;licos excepto 0ue son m;s expansi5as y producen películas 0ue son duras y muy resistentes a los ;lcalis6 2eneralmente tienen menos resistencia de brillo cuando son expuestos6 Los esteres epóxicos son usados cuando se escasean los m;s resistentes a los ;lcalis 0ue son los al0uid;licos 0ue son deseados por su ba3o costo 0ue los epóxicos de dos componentes6
usados com-nmente en tan0ues y líneas, pilotes y tuberías enterradas6 Los colores de estos recubrimientos son generalmente ca%4 o negro, a menudo son usados en super%icies inmersas cuando el color no importa6 Los al0uitr;n de &ulla epóxico como acabado tienen alta resistencia, pero tienden a perder %lexibilidad con el tiempo, en el sustrato n estaría relati5amente rígido6
6.3 R!s#'% +! P&=#-,!*%'&s Los polímeros de uretano (poliuretanos) pueden ser &ec&os de "socianatos, los cuales son de arom;ticos y ali%;ticos6
F&,/-=% C&'+!'s%+%
6.1. R!s#'% +! L%"% 2 E<@#"& Los epóxicos de alto peso molecular pueden ser %ormulados como lacas tipo binder por solución en una mezcla de sol5entes %uertes6 on usados algunas 5eces en primarios ricos en zinc por0ue secan r;pidamente a temperaturas ba3as y pueden ser repintadas con acabados de dos componentes epóxicos6 Los epóxicos de dos componentes contienen sol5entes %uertes 0ue ablandarían el primario signi%icati5amente y aumentarían la ad&esión entre capas6
O
R
O
O
@
C
N
@ O Rl N
C n
M&'!,& 2licoles8 D$/1/$D donde 1 es una cadena larga #iisocianatos8 $!N/1 l /N!$ donde 1 l es un compuesto arom;tico6
6.1.9 R!s#'% +! A=-#*,' +! >-==% 2 E<@#"& Los recubrimientos de al0uitr;n de &ulla epóxico son mezclas de componentes de al0uitr;n de &ulla y epóxico6 El al0uitr;n de &ulla reduce costos, me3ora la resistencia de agua y proporciona una gran película6 No obstante, el producto de al0uitr;n de &ulla tiende a perder brillo con la luz solar causando perdida de ad&esión6 Day tambi4n una concentración de e%ectos tóxicos en el al0uitr;n de &ulla6 on
F-'"#&'%=#+%+ ( Es*,-"*-,% O
N@ O
C N@
N@ C
ormaci5n &e ,retanos ' enileno Diisoianato
,retanos
'olimeri4aci5n
Los son pre%eridos paraC@ uso C@2 uretanos C@ C@ ali%;ticos C@2 C@2 C@ C@ 2 n exterior a pesar de su alto costo por su excelente brillo, color y retención de brillo6 Los 9uta&ieno 'olibuta&ieno uretanos arom;ticos pigmentados son extremadamente duros, ;speros y resistente a los productos 0uímicos, pero r;pidamente calean cuando se exponen a los rayos del sol6
Los uretanos pueden tambi4n reaccionar con productos, así como con polioles, polieters, poliesters o acrílicos para producir alta dureza, resistencia y durabilidad a los recubrimientos6 Estos son los de altos sólidos para me3orar su uso como acabado en acero, estructurales en exposición marina o medios corrosi5os6
Los uretanos o poliuretanos de altos sólidos son disponibles en tres tipos8
6. R!s#'% +! L*!@ R!"-,#/#!'*& B%s! A-%H
6.3.1 U,!*%'&s +! A"!#*! M&+#$#"%+&
on deri5ados del l;tex de &ule como el estireno / butadieno6 Los l;tex de estireno / butadieno %ueron los materiales 0ue iniciaron la Bre5olución acuosaB6 on de ba3o costo y sus películas son de excelente resistencia a los ;lcalis6 La relación de C@ C@2 C@ C@2
Estos son tambi4n llamados ural0uídicos, desde entonces son similares a los al0uid;licos, en el proceso del m4todo de curado (oxidación) y uso6 No obstante los recubrimientos son duros y altamente resistentes a la abrasión 0ue los al0uid;licos6 #esa%ortunadamente, aun0ue los ural0uídicos tienen excelente durabilidad así como un acabado transparente8 los recubrimientos ural0uídicos pigmentados no son lo su%icientemente durables para ser usados en exposiciones estructurales de acero6
6.3.3 U,!*%'&s C-,%+&s "&' >-/!+%+ Estos uretanos reaccionan -nicamente con el aire &-medo para curar6 Ellos producen gran dureza, aspereza en los recubrimientos cuando est;n empacados6 La pigmentación es extremadamente di%icultosa por0ue es muy simple a la &umedad, son usados principalmente como acabados duros6 Pueden ser pigmentados libres de &umedad, los materiales son usados con precauciones apropiadas, 0ue son tomadas durante la manu%actura y uso6
6.3. U,!*%'&s +! +&s C&/&'!'*!s
'olimeri4aci5n
n
Estireno 'oliestireno estireno a butadieno es de ' o resina6 Para pintura y 8' para elaborar &ule I16
Dule I1 base para elaborar llantas y resinas de recubrimientos6
copolímeros de metacrilato de metilo con 4steres acrílicos6 Es posible tener una amplia gama de componentes de copolímeros de modo 0ue las propiedades 5arían considerablemente6 i se re0uiere ad&erencia a un metal pueden incluirse an&ídrido maleico como monómero6 El acrílato de '/etil/&exilo se incluye en la %ormación de acrílico para lograr un alto ni5el de plasti%icación interna6 Este monómero me3ora la resistencia al agua y proporciona mayor brillo y me3or coalescencia a ba3a temperatura6 Los acrílicos tienden a producir menos caleo en las pinturas de aceite y pueden %ormularse con su%iciente brillo y durabilidad para la protección de super%icies exteriores, incluyendo decoraciones 0ue tradicionalmente eran del mercados de los al0uid;licos6
Resina ;9R
:ambi4n se utilizan los l;tex del copolimero estireno donde C@ / acrílico C@2 C@ C@el estireno C@ C@imparte un 2 alto ni5el de resistencia al agua6 Para2 utilizarse n como pintura se deben plasti%icar8 dando me3or resultado6 Los comonómeros 0ue a&ora se utilizan, son el acrílato de '/etil/&exilo y acrílato de n/butilo 0ue se agregan en proporción aproximada ' K, el disol5ente siempre ser; agua6
6..1 R!s#'% +! L*!@ 2 A",=#"& Los l;tex acrílicos son muy apreciados en recubrimientos emulsionados a pesar de su mayor costo, por0ue %orman películas resistentes y %lexibles con excelente durabilidad, retención de color y resistente al desgaste del intemperie, especialmente a la luz solar brillante6 on resistentes a los ;lcalis, al aceite, a las grasas y a la &umedad, desarrollan buena resistencia al agua poco tiempo despu4s de su aplicación6 Los l;tex acrílicos son en general
Es*,-"*-,% ( F&,/%"#<' 7-/#"%
6.4 R!s#'%s A=-#+=#"%s La popularidad de las resinas al0uid;licas pueden atribuirse a su ba3o costo a %;cil aplicación y gran 5ersatilidad, las al0uid;licas pueden a3ustarse a muc&os re0uisitos de uso %inal, ya sea cambiando reacti5os o proporciones entre ello o bien incluyendo modi%icadores6 on usados para protección atmos%4rica 0ue no se consideran %uertes o se5eramente corrosi5as6 En comercio se dispone aproximadamente de 7 a . resinas al0uid;licas, pero todas son poliesteres con cadenas laterales insaturadas 0ue pueden reticularse en el proceso de curado6 continuación se describe la %ormación y estructura de las resinas al0uid;licas típicas6 Las resinas al0uid;licas es el producto de una reacción entre un ;cido polib;sico y un alco&ol poli&ídrico en un ;cido monob;sico o aceite6
O C O
O
J
C O
C@2
O@
C@
O@
C@2
O
J C
L
O
An/&ri&o t+lico
C@2
O@
C@
O
C
L
C@2
O
O C
L
C@2
O
O
Esteres
R!s#'% A=-#+=#"% *#"%H
C@2
C@
O
O
C
O C
L
L
C@2O
O
O
C
C
OC@2
C@O
O
O
C
C
C@2 O
6.6 R!s#'%s +! S#=#"<'
C L
OC@2
C@
O
O
C
C
C@2 O
C L
O
OC@2
C@
C@2
O
O
C
OC
L
L
O
Los Los prim primer eros os polí políme mero ross 0ue 0ue sopo soport rtan an alta altass temper temperatu aturas ras %ueron %ueron los silico silicones nes,, los cuales cuales probaron ser -til en grasas de alta temperatura
y pinturas para c&imeneas, los monómeros de silicón se %abrican por reacción de silicio con un &aluro al0uid;lico, casi siempre cloruro de metilo o etilo6
S# ' R@
R'S#; 42' 42' '024H
El producto en un &aluro de silicioal0uid;lico 0ue tienen ,' ó @ ;tomos ;tomos de &alógeno6
6.6.1 R!s#'% P-,% +! S#=#"<' Las resina resinass puras puras de silicón silicón son expans expansi5a i5ass pero extremadamente durables y resistente a altas temperaturas, especialmente cuando son pigmentadas con aluminio6 Pueden agregar resina de estireno / butadieno o poliacrílatos para reducir costos, sin embargo esto estoss recu recubr brim imien iento toss son son muy muy buen buenos os a la resistencia del calor6
6.6.3 R!s#'% A=-#+=#"% 2 S#=#"<' M&+#$#"%+% R 'S#; 42' 42' '> 33 O
R 'S#O>H 42' ' >CL
La &idr &idról ólis isis is de esto estoss &alu &aluro ross %orm %orman an los los silanol silanoles, es, cuya cuya conden condensac sación ión interm intermolec olecula ular r produce un polímero de silicón, así un díol produce cadenas lineales8
Las resinas al0uid;licas producen con algunos silico silicones nes result resultand ando o una resina resina al0uid; al0uid;lic lica a / silicó silicón n modi%i modi%icad cada, a, las cuales cuales propor proporcio cionan nan dura durabi bililida dad, d, espe especi cial alm mente ente en ambi ambien ente tess marin marinos, os, así como una buena buena resist resistenc encia ia al calor6
6. R!s#'%s +! =&s I'&,'#"&s +! Z#'" R n@ O
;i R
O@
R
R
;i
O ;i
R
R
J
O
n@2O
n
>2
El peso eso molec olecul ular ar y la estr estruc uctu turra est est;n cont contro rolad lados os por el emple empleo o de silan silanole oless de di%erente %uncionalidad6 na alta proporción de silanoles mono&ídricos detienen el crecimiento de la cadena dando pesos moleculares ba3os6 Los silanoles tri%uncionales %orman rami%icaciones y por -ltimo, enlaces cruzados6 Los silicones tienen ba3a resistencia de co&esión como como podr podría ía espe espera rars rse e por por su natu natura rale leza za inorg;nica6 En consecuencia, se les utiliza en recubrimientos y elastómeros6
Los Los 5e&í 5e&ícu culo loss no 5ol; 5ol;ti tile less (bin (binde der) r) de los los inorg org;nicos es el pol5o de zinc, nc, en los recubrimie recubrimientos ntos ricos en zinc donde act-a como protección gal5;nica en los aceros6 !om-nmente los 5e&ículos no 5ol;tiles (binder) son silicatos ambos de litio, sodio, potasio, etil al0uilo o amonio cuaternario6 Los recubrimientos ricos en zinc tienen una alta concentración de pol5o de zinc con un +.K en peso mínimo de los sólidos totales, el cual proporciona contacto intimo entre el acero y el pol5o de zinc cuando se cura cura el recubrimiento6 Los recubrimientos de silicatos inorg;nicos ricos en zinc zinc debe deben n ser ser apli aplica cado doss a supe super% r%ic icie iess limpiado con c&orro de arena, para tener una apropiada ad&esión6 !uan !uando do se empl emplea ean n apr apropia opiada dam mente ente las las películas son duras y resistentes a la abrasión, adem dem;s son son muy resi resist sten enttes en medio edioss corrosi5os6
S!""#<' M)*&+&s +! P,-!% +! =&s R!"-,#/#!'*&s A'*#"&,,&s#&s +! A"-!,+& % R!-=%"#&'!s R!-=%"#&'!s A/#!'*%=!s A/#!'*%=!s ( +! A=*& A=*& C&'*!'#+& T!"'&=<#"& T!"'&=<#"&
P,-!%s +! L%&,%*&,#&. Los Los m4to m4todo doss de prue prueba ba 0ue 0ue apli aplica can n a los los recu recubr brim imien iento toss anti antico corr rros osi5 i5os os sir5 sir5en en para para determinar y de%inir 0ue se re0uiere de acuerdo
a cond condic icio ione ness espe especi ci%i %ica cass de oper operac ació ión n y caracterización del material6 Los Los m4to m4todo doss se clas clasi%i%ic ican an de acue acuerd rdo o a su ob3eti5o general6
.1 M)*&+& +! P,-!% MP2I. P,-!%s +! C%,%"*!,#K%"#<' +! M%*!,#%=!s PRUEBA Espectroscopia "n%rarro3a ?olumen de ólidos Peso del co contenido 5o 5ol;til #ensidad ?iscosidad
ASTM
DESCRIPCIÓN
"1
!ara !aract cter eriz izac ació ión n de los los mate materi rial ales es cons constititu tuye yent ntes es (cua (cualilita tatiti5a 5a y cuantitati5amente)6
#/'= #/'=*+ *+
?olum lumen de de mat mater eria iall no no 5ol 5ol;t ;tilil66
#/'@=* #/7+. #/.='
:iempo de secado
#/=7
Estabilidad
#/O=* #/O7* #/' #/O.
K de de pe peso del co contenido no no 5o 5ol;til6 #ensidad de pintura, barniz, laca y productos6 !onsistencia de de pi pintura us usando 5i 5iscosímetro6 ecado, curado o %ormación de película de recubrimientos org;nicos a temperatura ambiente6 #eterm #etermina inació ción n de los cambio cambioss de consis consisten tencia cia,, sedime sedimenta ntació ción n o decantación 0ue pueden ocurrir, cuando son almacenados6 #eterminación del grado de dispersión del pigmento y contenido de partículas gruesas6
#/'= #/'=*O *O
#ete #eterm rmin inac ació ión n del del cont conten enid ido o de pig pigme ment nto6 o6
#/=7
#eterminación del tiempo de curado para la %ormación de la película recomendada6
Finura !ontenido de Pigmento Prueba de curado
.3 M)*&+& +! P,-!% MP2II. P,-!%s +! P,&#!+%+!s +! A=#"%"#<' Los Los recu recubr brim imie ient ntos os para para estr estruc uctu tura ras, s, en particular para mantenimiento deben tener la
PRUEBA 1esistencia al enconbamiento 1esistencia a la ni5elación del %lu3o de agua y sol5entes
propiedad de poderse aplicar en el campo ba3o di%erentes condiciones6
ASTM
DESCRIPCIÓN
#/77
:oleran :olerancia cia al recubrimie recubrimiento nto cuando se aplica aplica un recubrimien recubrimiento to con un .K oK mayor al grosor de película seca recomendada6
#/7=' #/7='
Mide Mide la &abili &abilidad dad de un recu recubri brimie miento nto al %lu3o %lu3o despu4 despu4ss de de apli aplicar carse6 se6
Dabilidad para aplicarse con di%erentes t4cnicas
Iroc&a 1odillo spersión $tras
:4cnicas :4cnicas de aplicación aplicación 0ue pueden pueden utilizarse utilizarse con un recubrimien recubrimiento to dado6
Poder cubriente
#/'O. #/@77
#eterminación del ;rea 0ue podr; cubrir uni%ormemente, con un litro de recubrimiento6
. M)*&+& +! P,-!% MP2III. P,-!%s +! P,&#!+%+!s Fs#"%s +! P!="-=% S!"% PRUEBA
ASTM
DESCRIPCIÓN
d&esión :ensión de ad&esión #ureza Flexibilidad 1esistencia al impacto 1esistencia a la abrasión Porosidad !oe%iciente de %ricción
#/'** #/@@.* #/7.7 #/@@=@ #/'.O@ #/''7 #/.'' #/+@+ #/'+*7 #"N .@.= #/*=O #/7= N!E 1P OO/* #/7.O
Mide la capacidad de ad&erencia del rec ubrimiento al sustrato met;lico6 Mide la dureza del recubrimiento6 #eterminan la capacidad de elaboración de los recubrimientos antes del agrietamiento6 Mide la resistencia de los recubrimientos a una de%ormación r;pida6 #eterminan la resistencia a la abrasión de los recubrimientos6 #eterminación de discontinuidades o porosidad en la película de recubrimiento (Doliday #etection)6 #eterminación de la capacidad de deslizamiento o coe%iciente de %ricción6
.4 M)*&+& +! P,-!% MP2IV. P,-!%s A"!=!,%+%s +! C&/&,*%/#!'*& PRUEBA
ASTM
DESCRIPCIÓN
"ntemperismo celerado
2/'@ 2/'= 2/.@
#eterminación de la resistencia de los recubrimientos al e%ecto de la intemperie por pruebas aceleradas de laboratorio6
1esistencia a la corrosión
#/.+7
#etermina la resistencia a la corrosión en correlación de pruebas aceleradas con el medio ambiente natural6
I/+
#eterminación de la resistencia a la exposición salina6
Niebla alina Prueba cíclica de mo3ado "nmersión o Dumedad lta temperatura
#/.+7
1esistencia a exposiciones de secado y mo3ado periódicamente6
#/''7+ #/7.O. #/'7O.
#eterminación de la resistencia a la inmersión6 1esistencia a la temperatura de operación6
.6 M)*&+& +! P,-!% MP2V. P,-!%s +! C&'*%/#'%"#<' Este m4todo tiene como ob3eti5o determinar el grado de substancias tóxicas a la salud y deterioro al medio ambiente6
PRUEBA Ni5el de ?$! Ni5el de ?$! Espectroscopia o bsorción atómica
Este m4todo de prueba puede re5alidarse con un certi%icado de control de regulación emitido por un organismo certi%icador nacional o internacional6
ASTM
DESCRIPCIÓN
:M/#/'@=* :M/#/@*=/* EP/M4todo '7 (7 !F1 =) !ualitati5a y !uantitati5a
#eterminación del contenido de componentes org;nicos 5ol;tiles (:M)6 #eterminación del contenido de componentes org;nicos 5ol;tiles (EP)6 #eterminación de componentes daAinos a la salud y deterioro al medio ambiente (plomo, cromo, etc6) determinados por N$M y EP6
S!""#<' : Es!"#$#"%"#&'!s +! =&s R!"-,#/#!'*&s A'*#"&,,&s#&s +! A"-!,+& % R!-=%"#&'!s A/#!'*%=!s ( +! A=*& C&'*!'#+& T!"'&=<#"& acabado puede aplicarse como intermedio y despu4s el acabado6 on con5enientes para usarse en interiores o exteriores normalmente secos y particularmente en zonas de mo3ado %recuente6 e aplican con cepillos o aspersión sobre super%icies preparadas con grado de limpieza comercial (P!/P=), cercano a metal blanco (P!/P), o metal blanco (P!/P.), y limpieza manual (P!/PO)6 (5er Norma Pemex P6@676)6
:.1 Es!"#$#"%"#&'!s +! R!"-,#/#!'*&s A'*#"&,,&s#&s Estas especi%icaciones de recubrimientos son emitidas por P! 0ue describen su8 composición aproximada de pigmento (K en peso), los sólidos del 5e&ículo, tiempo de secado, preparación de super%icie y (K) 5olumen de sólidos6 Proporciona un sistema completo de aplicación a la estructura y protege al medio ambiente6
2eneralmente se usan como primarios, aun0ue pueden aplicarse como intermedios (P!/P)6
:.1.1 Es!"#$#"%"#<' P&=& +! Z#'" Ó@#+& +! Z#'" ( B%,'#K F!'<=#"& D!s",#"#<' Estas especi%icaciones abarcan los recubrimientos de pol5o de zinc de secado r;pido, óxido de zinc, y barniz %enólico para super%icies de acero o gal5anizado6 :ienen muy buena característica de in&ibición de corrosión6 2eneralmente se suministran en dos componentes, tipo y I6
La 5elocidad de espreado teórica para alcanzar un grosor de película seca de '6 mil4sima de pulgada es de 6O mHl6
:ienen un tiempo de secado alrededor de ' &oras, buena durabilidad a pesar del intemperismo, antes de un recubrimiento
C&/&s#"#<' u composición, an;lisis y propiedades se enuncian en las siguientes tablas6
u resistencia al intemperismo le proporciona en gran medida el 5e&ículo de barniz %enólico 0ue contienen6
TABLA :.1. !omposición de un Mezcla de 1ecubrimiento R!-!,#+& I',!+#!'*!s Pigmento8 (+. ± K Q) Pol5o de zinc6 xido de zinc6 ?e&ículo8 ('. ± K Q) Iarniz Fenólico6 :&inner6 ecantes6
T&*%=!s.
C&/&s#"#<' *#"% V&=. QH QH
Es*'+%,
M'. QH
M@. QH
+* /
/ '
= .6
'67 =6O
#/.' #/+*
O'6* / /
/ =6. 6=
'6+ 76 6'
.O6 @67 67
/ #/'@. #/= (clase I)
6
6
TABLA :.3. n;lisis de la Mezcla del 1ecubrimiento
ASTM
C%,%"*!,s*#"%s Pigmento6 ?ol;tiles6 ?e&ículo no 5ol;til6 gua no combinada6 Partículas de malla @'.
P,&#!+%+!s O=&, Normal a los materiales permitidos ASTM2D2139H6 C&=&, on de a ' ASTM2D21644 )6 E=%s*#"#+%+ @ K ASTM2D2143H6 R!s#s*!'"#% %= %-% Prueba en agua caliente (>!), + &oras6 Prueba en agua %ría ('.>!), *= &oras6
R!-!,#/#!'*&s M'. M@. QH QH +7 / / /
/ 7 / 6. 6.
M)*&+& ASTM #/'@+ #/'@=* / #/'O #/O.
R!s#s*!'"#% %= /!+#& ="%=# En un medio al .K de sosa c;ustica (Na$D), . &oras6 C&/%*##=#+%+ No existe incompatibilidad de los ingredientes, cuando se mezclan dos 5ol-menes de recubrimiento con un 5olumen de t&inner6 Es*%#=#+%+ #eben presentar una resistencia al almacenamiento conser5ando sus propiedades inalteradas despu4s de seis meses de almacena3e en un ambiente seco y temperatura de (/7@>!)6
TABLA :.. Propiedades del 1ecubrimiento C%,%"*!,s*#"%s ?iscosidad (' rpm) 2ramos6 nidades Rreb6 Peso (libras) por galón6 Finura (nidades Degman)6 :iempo de secado (Doras) l tacto6 #uro6 Punto de in%lamación6 1esistencia al pandeo (mils)6
E*#-!*%+&R&*-=%"#<' e re0uiere eti0uetar o rotular adecuadamente los componentes de los recubrimientos (tipo y tipo I)6 En cada en5ase de los componentes se determina la siguiente in%ormación8
$H N-mero de Pedido6 H #atos de Manu%actura6 H !antidad en el En5ase6
R!-!,#/#!'*&s M'. M@. QH QH
M)*&+& ASTM
. +' '6 7
'+. *' / /
#/.=' #/.=' #/7+. #/'
= O= =
7 ' / /
#/=7 #/=7 #/@'+O #/77
%H H "H +H !H #H H
Nombre 2en4rico6 Especi%icación6 !omponente6 !olor6 N-mero de Lote6 "n%ormación y Precauciones de so6 Nombre y #irección del Fabricante6
N&,/%s +! S!-,#+%+ Los recubrimientos presentan un alto riesgo de in%lamabilidad y potencial de toxicidad6 Por lo 0ue se re0uiere mantenerlos ale3ados del %uego y calor, durante su almacenamiento y aplicación, proporcionar una 5entilación su%iciente para mantener la concentración de 5apor '. K menor al límite de explosi5idad6 E5itar las exposiciones prolongadas y el contenido directo con los o3os y piel6 El uso de estos recubrimientos esta regulado por las Normas $%iciales Mexicanas sobre emisión a la atmós%era de sol5entes &idrocarbonados y organismos internacionales (EP)6 e debe ex&ibir un certi%icado de dic&as regulaciones6
:.1.3 Es!"#$#"%"#<' V#'#= +! A=-/#'#&
Estos recubrimientos consisten de pigmentos met;licos de aluminio Blea%ingB y resina 5inílica en solución plasti%icada 0ue permite la %ormación de una película el;stica y durable6 2eneralmente se constituyen de una mezcla de dos componentes antes de su aplicación6 !ontienen aproximadamente 7 K del 5olumen de sólidos no 5ol;tiles6 on recomendables para exposiciones de inmersión en agua %resca, o salada y en medios 0uímicos neutros (pD . a 6)6 us aplicaciones generalmente son como acabados, con limpieza manual o cercano a metal blanco con aplicación por aspersión6 La 5elocidad de espreado teórica para alcanzar un grosor de película seca de 6 mils ('. micras) es de ''. pies cuadrados por galón (.6. mHl)6 un0ue podemos encontrar actualmente 5elocidades m;s ba3as6
C&/&s#"#<' u composición, an;lisis y propiedades de especi%icación se mencionan en las tablas siguientes8
D!s",#"#<'
TABLA :.4. !omposición R!-!,#+& I',!+#!'*!s Pigmento8 ( ± K) luminio6 ?e&ículo8 (* ± K) 1esina ?inil 6 1esina ?inil I' 6 #ioctil Ftalato@6 Metil "sobutil !etona6 :olueno6
T&*%=!s.
C&/&s#"#<' *#"% V&=. QH QH
Es*'+%,
M'. QH
M@. QH
6
/
=6@
#/*=' :ipo ' clase I
O67 O67 6= / /
/ / / 76O 76O
+6. +6. 6= @=6+ @=6+
.6' .6 6' 7'6= @*6=
/ / / #/.@ #/@='
6
6
ASTM
N&*%s 1. R!s#'% V#'#= A Didroxilo 0ue contiene copolimero de acetato cloruro de 5inil (O*6. K a *6. K de cloruro de 5inil, .6@ K a +6 K de alco&ol 5inil y '6 K a .6. K de acetato de 5inil6 La 5iscosidad de la resina no menor a 6. a ('>!)6 3. R!s#'% V#'#= B !arboxil conteniendo copolimero de acetato cloruro de 5inil (O. K a O+ K de cloruro de 5inil, ' K al 7 K acetato de 5inil 6. K a 6 K de ;cido maleico, la 5iscosidad de la resina no menor a 67O a ('>!)6 . D#&"*#= F*%=%*& 2ra5edad especi%ica a '.>! (6*O / 6*O=), índice de re%racción a '.>! (67O@ / 6=O.*)6
TABLA :.6. n;lisis R!-!,#/#!'*&s M'. M@. QH QH
C%,%"*!,s*#"%s Pigmento6 ?ol;tiles6 ?e&ículo no 5ol;til6 gua no combinada6 Partículas gruesas8 1etenidas en malla @'.6
M)*&+& ASTM
=6 +.6 .6. /
+6. +O6. +6. 6.
#/'O #/'@=* / #/'O
/
6'.
#/O.
TABLA :.. Propiedades R!-!,#/#!'*&s M'. M@. QH QH
C%,%"*!,s*#"%s ?iscosidad (' rpm) 2ramos6 nidades Rreb6 Peso por galón (lbs)6 :iempo de ecado (minuto) l tacto6 #uro6
M)*&+& ASTM
+. .7 +6. (*' gHl)
*+ = O6 (*+7 gHl)
#/.=' #/.=' #/7+.
/ /
. =
#/=7 #/=7
P,&#!+%+!s O=&, Normal a los ASTM2D2139H6
materiales
permitidos
C&=&, El 5e&ículo antes de la mezcla con la pasta de aluminio es claro6 #espu4s del mezclado el color es típico de aluminio6 C&/%*##=#+%+ No existe e5idencia de incompatibilidad de alg-n ingrediente del recubrimiento, cuando se mezclan dos 5ol-menes de recubrimiento con un 5olumen de t&inner (O. K de tolueno y . K metil isobutil cetona)6 A+!s#<' Presenta una buena ad&esión al sustrato6 Es*%#=#+%+ Presenta buenas condiciones de almacenamiento despu4s de = meses a una temperatura de . / >F ( / 7@>!)6 En un ambiente seco y cubierto de los rayos sol ares6
E*#-!*%+&R&*-=%"#<' e re0uiere indicar en cada en5ase la siguiente in%ormación8 %H H "H +H !H $H H H #H H
Nombre 2en4rico6 Especi%icación6 !omponente6 !olor6 N-mero de Lote6 N-mero de Pedido6 #atos de Manu%actura6 !antidad en el En5ase6 "n%ormación y Precauciones de so6 Nombre y #irección del Fabricante6
N&,/%s +! S!-,#+%+ e re0uiere mantenerlos ale3ados del %uego y calor6 #urante su almacenamiento y aplicación6 Mantener una 5entilación su%iciente para disminuir la concentración de 5apor '. K menor al limite de explosi5idad6 E5itar las exposiciones prolongadas y el contacto directo con los o3os y piel6 Podrían no cumplir con las regulaciones de emisión a la atmós%era debido a su contenido de
sol5entes &idrocarbonados y su pigmento contiene cromatos6 El uso de estos recubrimientos esta regulado por las Normas $%iciales Mexicanas de salud y medio ambiente, así como por organismos internacionales6 e debe ex&ibir un certi%icado de dic&as regulaciones6
o limpieza manual (P!/PO)6 !uando se usa en inmersión se recomienda un sellador (Sas& primer)6 No debe aplicarse sobre recubrimientos 0ue tienen para resistencia a los sol5entes6 e aplica por aspersión con5encional6 Este recubrimiento contiene pigmento dióxido de titanio y una resina 5inil en solución con5encionalmente plasti%icada para %ormar una película el;stica y durable un polímero carboxil para me3orar su ad&esión al acero y un polímero &idroxil6 !ontiene aproximadamente el + K del 5olumen de sólidos no 5ol;tiles (pigmento y aglutinante)6 El espreado teórico para %ormar una película de 6 mils ('. micras) de espesor de película seca es de '+. pies cuadrados por galón (=6+ mHl)6 un0ue podemos encontrar 5elocidades m;s ba3as6
:.1. Es!"#$#"%"#<' V#'#= B=%'"& & +! C&=&, D!s",#"#<' Esta especi%icación describe el uso de un copolimero de cloruro de acetato 5inil blanco6 !omo primario sobre acero o sobre 5inil butiral como sellador (Sas& primer), tambi4n puede usarse como intermedio o como acabado6 Este recubrimiento es con5eniente para usarse en inmersión de agua dulce o salada y medios 0uímicos ;cidos y neutros6
C&/&s#"#<' u composición y an;lisis se determinan en las tablas siguientes8
2eneralmente se re0uiere una preparación de super%icie cercana a metal blanco (P!/P)
TABLA :.:. !omposición R!-!,#+& I',!+#!'*!s Pigmento8 (' ± K) Iióxido de titanio6 Pigmento de color6 ?e&ículo8 (OO ± K) 1esina ?inil 6 1esina ?inil I6 #ioctil Ftalato6 Metil "sobutil !etona6 :olueno6
C&/&s#"#<' *#"% V&=. QH QH
Es*'+%,
M'. QH
M@. QH
*.6
/
'6
'6*
/
.6
/
/
#/' :ipo clase "" /
*6 *6 @67 / /
/ / / @*6' @*6'
O6 O6 @6 @76. @76.
.6* .6* '6. 7@6 @*6O
/ / / #/.@ #/@='
6
6
T&*%=!s.
ASTM
TABLA :.. n;lisis C%,%"*!,s*#"%s Pigmento6 ?ol;tiles6 ?e&ículo no 5ol;til6 gua no combinada6
R!-!,#/#!'*&s M'. M@. QH QH 6 =+6 O6 /
@6 +6 '6 6.
M)*&+& ASTM #/'O #/'@=* / #/'O
Partículas en malla retenida @'.6
P,&#!+%+!s O=&, Normal a los materiales ASTM2D2139H6 C&=&, Ilanco o alg-n otro 0ue se especi%i0ue6 C&/%*##=#+%+ No existe e5idencia de incompatibilidad de sus ingredientes cuando se mezclan dos 5ol-menes de recubrimiento con una de t&inner (O. K tolueno y . K metil isobutil cetona)6
/
6'.
#/O.
E*#-!*%+&R&*-=%"#<' e re0uiere indicar en cada en5ase la siguiente in%ormación8 %H H "H +H !H $H H H #H
Nombre 2en4rico6 Especi%icación6 !olor6 N-mero de Lote6 N-mero de Pedido6 #atos de Manu%actura6 !antidad en el En5ase6 "n%ormación y Precauciones de so6 Nombre y #irección del Fabricante6
TABLA :.9. Propiedades C%,%"*!,s*#"%s ?iscosidad (' rpm) 2ramos6 nidades Rreb6 Peso por galón (lbs)6 Finura (nidades Degman)6 :iempo de ecado (minuto) l tacto6 #uro6
N&,/%s +! S!-,#+%+ e re0uiere mantenerlas ale3adas del %uego y calor, durante su almacenamiento y aplicación6 Proporcionar una 5entilación su%iciente para disminuir la concentración de 5apor '. K menor al límite de explosi5idad6 E5itar las exposiciones prolongadas y el contacto directo con los o3os y piel6 Estos recubrimientos podrían no cumplir con las regulaciones de emisión a la atmós%era debido a su contenido de sol5entes &idrocarbonados y su pigmento contiene cromatos6 El uso de estos recubrimientos esta regulado por las Normas $%iciales Mexicanas de salud y medio ambiente, así como por organismos internacionales6 e debe ex&ibir un certi%icado de dic&as regulaciones6
:.1.4 Es!"#$#"%"#<' P,#/%,#&s R#"&s !' Z#'" T#& I I'&,'#"&sH ( T#& II O,'#"&sH
R!-!,#/#!'*&s M'. M@. QH QH = O6 (*+7 gHl) =6
. +' O6+ (7+ gHl) /
/ /
. @
M)*&+& ASTM #/.=' #/.=' #/7+. #/' #/=7 #/=7
D!s",#"#<' e consideran recubrimientos altamente pigmentados ricos en zinc6 #e%inidos por su capacidad de protección gal5;nica6 El mayor componente del pigmento es el pol5o de zinc y el 5e&ículo puede ser org;nico o inorg;nico6 Esta especi%icación no cubre todos los recubrimientos ricos en zinc por e3emplo los primarios 0ue se aplican en las soldaduras de pre%abricación y se aplican a ba3o espesores de película seca (aprox6 6 mils o menor), es con5eniente para usarse en interiores o exteriores normalmente secos, en medios de mo3ado %recuente e inmersión de agua dulce o salada y medios 0uímicos alcalinos con apropiados acabados6 e aplican por aspersión (P!/P)6 P#/!'*%"#<' El mayor componente del pigmento es el pol5o de zinc ( ) y los restantes le ASTM2D2630 proporcionan tinte y curado6
T#&s +! V!"-=&s 1A.2 ?e&ículo inorg;nico poscurado, soluble en agua incluyen metal silicatos ;lcali y %os%atos6 1B.2 ?e&ículo autocurante inorg;nico incluye metal silicatos ;lcali soluble en agua6
1C.2 ?e&ículo inorg;nico autocurante, reducible en sol5ente, incluye silicatos org;nicos6 T#& II.2 ?e&ículo org;nico incluye8 %enoxies, epóxicos catalizados uretanos, &ule clorado, silicones, 5inilos y otras resinas6 Puede ser 0uímicamente curado o secado por composición del sol5ente6
TABLA :.10. 1e0uerimientos C%,%"*!,s*#"%s :otal de sólidos (K peso)6 Pigmento K peso total de sólidos6 :otal pol5o de zinc, K del peso de pigmento6 :otal pol5o de zinc, K del peso de sólidos totales6
R!-!,#/#!'*&s M'. M@. QH QH I'&,'#"& O,'#"&
M)*&+& ASTM
+O O. O+
+ O@ *@
#/'@=* #/'@+ #/.'
+7/
++
/
N&*% La composición mínima de un recubrimiento rico en zinc sigue siendo contro5ersial6
R!-!,#/#!'*&s +! C%=#+%+ %H M!K"=% >&/&)'!% e re0uiere mezclar completamente para producir un producto uni%orme, estable, sin grumos, ni partículas retenidas en malla = mayor al 6. K del peso total ( ASTM2D216 )6 H T#!/& +! Us& El tiempo de uso sería mínimo de 7 &oras a una temperatura de +>F ('>!) y . K de &umedad relati5a6 "H T#!/& +! A=/%"!'%/#!'*& No debe presentar características de gasi%icación gelización o endurecimiento, despu4s de = meses de almacenamiento en en5ase cerrado en ambiente seco o temperaturas de ./*>F (/@'>!) y protegido de los rayos solares6 +H La 5iscosidad sería determinada por ASTM2D2603 , con 5ariaciones de ± . unidades Rrebs o e0ui5alentes6 Para 5iscosidades menores de .. unidades Rrebs se utiliza el m4todo ASTM2D21300 con copa %ord 7, con 5ariaciones de ± . segundos6 !H El peso por galón se determina por el m4todo ASTM2D214:6 , con una incertidumbre asociada de ± 67 libras (O g6) del peso nominal por galón6 $H El porciento de sólidos sería determinado por el est;ndar ASTM2D239, con 5ariaciones del ± ' K del porciento de sólidos6 H e re0uiere 0ue presenten resistencia a niebla salina, agrietamiento al secado y buena ad&esión al sustrato6 E*#-!*%+&R&*-=%"#<' #e acuerdo con el est;ndar ANSIZ139.1 y (BPaint "ndustry Labeling 2uideB)6 !ada NPCA (BPaint en5ase debería determinar la in%ormación siguiente8
%H H "H +H !H
Nombre 2en4rico6 Especi%icación6 !omponente6 !olor6 N-mero de Lote6
$H H H #H H
N-mero de Pedido6 #atos de Manu%actura6 !antidad en el En5ase6 "n%ormación y Precauciones de so6 Nombre y #irección del Fabricante6
P&+!, C-,#!'*! Excepto para casos especiales los primarios ricos en zinc, son %ormulados para proporcionar un grosor de película seca de '6. / @6. mils (=7 / OO micras)6 !on un rendimiento de . a @ pies cuadrados por galón (@6+ a +67 metros cuadrados por litro) en super%icie plana6 P-'*& +! F=%/%#=#+%+ El punto de %lamabilidad se determina por el m4todo M/#/.=, (:ae !losed :ester) el cual sería de un mínimo de ..>F (@>!) para inorg;nicos de zinc base sol5ente (tipo !) y .>F (>!) para org;nicos de zinc (tipo "") para aplicaciones especí%icas tales como interior de tan0ues, y otros espacios con%inados normalmente re0uieren un punto de %lamabilidad (%las& point) de >F (@O>!) (:ae !losed :ester )6 ASTM2D26 N&,/%s +! S!-,#+%+ e re0uiere mantenerlos ale3adas del %uego y calor6 #urante su almacenamiento y aplicación6
D!s",#"#<' Estas especi%icaciones contemplan los recubrimientos copolímeros silicón al0uid;lico de alto grado de secado, con semi brillo o alto brillo para usarse sobre metales recubiertos (con primario) y particularmente sobre super%icies planas6 on excelentes para usarse en intemperismo agresi5o y poseen gran capacidad de retención de brillo6 2eneralmente se aplican por aspersión aun0ue pueden tambi4n ser aplicados por broc&a o rodillo6 #e acuerdo a su retención del brillo se clasi%ican en tipo " y tipo ""6 !ontienen un mínimo de = al =+ K de sólidos no 5ol;tiles6 La 5elocidad de aspersión teórica para proporcionar un grosor de película seca de 6. mils (@O micras) es de =7 / +' pies cuadrados por galón (.6+ / +6= metros cuadrados por litro)6 un0ue se pueden encontrar rendimientos menores6 C&/&s#"#<' Los pigmentos para los tipo " y tipo "" se seleccionan de acuerdo al color especí%ico6 S&=!'*! #el tipo mineral spirit con%orme a ASTM2D236 6 S!"%'*!s !on%orme a ASTM2D200 6 P ,&#!+%+!s P,&#!+%+!s
Proporcionar una 5entilación su%iciente para disminuir la concentración de 5apor '. K menor al límite de explosi5idad e5itar las exposiciones prolongadas y el contacto directo con los o3os y piel6 Estos recubrimientos podrían no cumplir con las regulaciones de emisión a la atmós%era, debido a su contenido de sol5entes &idrocarbonados, cargas de plomo y cromatos en el pigmento6 El uso de estos recubrimientos esta regulado por las Normas $%iciales Mexicanas de salud y medio ambiente, así como por $rganismos "nternacionales E6P86 (En5ironmental Protection gency)6
:.1.6 Es!"#$#"%"#<' S#=#"<' A=-#+=#"& T#& I A=*& B,#==&H ( T#& II M!+#& B,#==&H
O=&, Normal a los ( )6 ASTM2D2139
materiales
permitidos
Es*%#=#+%+ No debe presentarse e5idencia e incompatibilidad de los ingredientes cuando se mezcla un 5olumen de recubrimiento con un 5olumen de sol5ente mineral spirit (F66 No6 7 m4todo 7'@)6 A=#"%"#<' e puede aplicar con broc&a y rodillo6
TABLA :.11. !aracterísticas del ?e&ículo
C%,%"*!,s*#"%s
R!-!,#/#!'*&s M'. M@.
M)*&+& ASTM
ólidos de resina copolimero Porciento por peso de sólidos Extraídos del 5e&ículo6 ilica ($' ), porciento por peso #e sólidos de la resina6 n&ídrido %t;lico, porciento por peso de sólidos de resina copolimero6 !ontenido de ;cido de aceite de soya (sólidos)6 ceite de soya6
QH
QH
.
/
/
7
/
/
76
+6
#/@=
76 Positi5o
..6 /
#/@*O #/'O
TABLA :.13. 1e0uerimiento de 1ecubrimiento :ipo " Porciento por Porciento por Peso D!s#'%"#<' !a%4 obscuro Marrón !a%4 claro 1o3o Naran3a Naran 3a marillo ?erde obscuro ?erde claro zul claro 2ris medio Negro Ilanco
1. 3. .
S<=#+&s T&*%=!s M'#/&
S<=#+&s +!= P#/!'*& M'. QH M@. QH
.+ .+ = .@ =' == .O = = .* . =7
@ '@ '7 @@ . ' ' ' ' @
. = '+ . '+ @+ * '. '. '. . @.
S<=#+&s +!= V!"-=& M'#/& 7. 7' @+ 7 @= @ 7' @O @O @= 7O @+
M4todo ASTM2D2396 M4todo ASTM2D23:1 (estas (estas son cantidades sugeridas -nicamente)6 M4todo ASTM2D239 6 TABLA :.1. 1e0uerimiento de 1ecubrimiento :ipo "" Porciento por Porciento por Peso
D!s#'%"#<' Ilanco 2ris Negro !a%4 claro !a%4 obscuro Marrón marillo Naran3a 1o3o zul
T&*%= +! S<=#+&s M'#/& =. =@ = =. =' =@ =+ =. =7 =+
P#/!'*&s S<=#+&s C-,#!'*!s E@*!'s#<' M'. QH M@. QH M@. QH '7 7 ' * + + 'O * ' =
'O O 7 '@ @' '@ = '
' '7 '. '7 'O 'O + '7 '= '7
S<=#+&s +!= V!"-=& M'#/& '. '= @' '. '* '* '@ '. @ '=
?erde obscuro
='
.
*
'O
'O
1. Est;ndar ASTM2D2396 3. Est;ndar ASTM2D23:16 TABLA :.14. 1e0uerimiento !uantitati5os del Esmalte C%,%"*!,s*#"%s Punto de %lexibilidad, en copa cerrada, cerrada, >! (PensGy / Martens)6 gua porciento en peso de esmalte Partículas retenidas en malla @'., (Porciento por peso de pigmento) Irillo, => especular Esmalte tipo " Esmalte tipo "" Irillo, '> especular para esmalte tipo " ?iscosidad (a ' rpm) en gramos En unidades Rreb Finura8 Esmalte tipo " Esmalte tipo "" 1e%lectancia con luz solar a 7.> y >8 Esmalte blanco tipo " Esmalte blanco tipo "" :iempo de secado8 l tacto (&rs6) ecado duro (&rs6)
R!-!,#/#!'*& M'. M@.
M)*&+& ASTM
@
/
#/*@
/
6.
#/*.
/
6
#/O.
O+ 7 + '. =6+
/ / / +. ++
#/.'@ #/.'@ #/.'@ #/.=' #/.='
+ =
/ /
#/' #/'
O+ O7
/ /
E/*+ E/*+
/ /
' O
#/=7 #/=7
TABLA :.16. 1elaciones de !ontraste para los !olores de Película eca eca R!$=!%'"#% A%,!'*! +! C&=&,!s Q
R!=%"#<' +! C&'*,%s*!
O' O' O O +O +O += += +7 +' +' + + =O =O == == =7 =' =' ba3o de = =
6*7 6*7 6*. 6*. 6*= 6*= 6*+ 6*+ 6*O 6*O 6*O 6*O
E*#-!*%+&R&*-=%"#<' !on re%erencia al est;ndar ANSIZ139.1 sobre ni5eles de precaución de los riesgos en la industria 0uímica6 !ada en5ase de recubrimiento debe rotularse con la siguiente in%ormación8 %H H "H +H !H $H H H #H
Nombre 2en4rico6 Especi%icación6 !olor6 N-mero de Lote6 N-mero de Pedido6 #atos de Manu%actura6 !antidad en el En5ase6 "n%ormación y Precauciones de so6 Nombre y #irección del Fabricante6
Los m4todos de prueba ser;n los especi%icados por esta Norma acorde a ASTM 6
N&,/%s +! S!-,#+%+ e re0uiere mantenerlos ale3ados del %uego y calor6 #urante su almacenamiento y aplicación6 Proporcionar una 5entilación su%iciente para disminuir la concentración de 5apor '. K menor al límite de explosi5idad6 E5itar la exposiciones prolongadas y el contacto directo con los o3os y y piel6 Estos recubrimientos podrían no cumplir con las regulaciones de emisión a la atmós%era debido a su contenido de sol5entes &idrocarbonados, así como cargas de plomo y cromatos en el pigmento6 El uso de estos recubrimientos esta regulado por las Normas $%iciales Mexicanas de salud y medio ambiente, así como por organismos internacionales como E6P66(En5ironmental Protection gency)6
:.1. Es!"#$#"%"#<' E<@#"& P&=#%/#+%s P,#/%,#& I'*!,/!+#& ( A"%%+&H
D!s",#"#<' Esta especi%icación cubre los tres tipos de recubrimientos de dos componentes epóxico poliamida primario, intermedio y acabado6 Para usarse sobre super%icies de acero6 on recomendados para usarse en exposiciones alternadas de &umedad de agua dulce y salada, medios 0uímicos ;cidos, neutros y alcalinos6 sí como en sol5entes 0uímicos, con excepción en tan0ues de agua potable6 1e0uieren una preparación de super%icie de limpieza manual o grado comercial, seg-n se indi0ue y se aplican por aspersión o con broc&a6 Estos recubrimientos son de dos componentes 0ue una 5ez mezclados pueden curar a temperaturas menores a los .>F (>!) y se curan completamente en siete días aproximadamente6 Los primarios contienen aproximadamente el =. K de 5olumen de sólidos no 5ol;tiles (pigmento y 5e&ículo)6 La 5elocidad de espreado teórica para %ormar un grosor de película seca de '6. mils (=7 micras) es de 7' píes cuadrados por galón (6' metros cuadrados por litro)6 Los intermedios contienen aproximadamente el =. K de 5olumen de sólidos no 5ol;tiles (pigmento y aglutinante)6 La 5elocidad de espreado teórica para %ormar un grosor de película seca de '6. mils (=7 micras) es de 7' píes cuadrados por galón (6' metros cuadrados por litro)6 Los acabados contienen aproximadamente el = K del 5olumen de sólidos no 5ol;tiles (pigmento y aglutinante)6 La 5elocidad de espreado teórica para %ormar una película seca de '6. mils (=7 micras) es de @O píes cuadrados por galón (*6. metros cuadrados por litro)6
TABLA :.1. !omposición de Formulaciones de 1e%erencias I',!+#!'*!s !omponentes base 1o3o óxido de %ierro Iióxido de titanio xido de cromo
P,#/%,#& H LH
I'*!,/!+#& H LH
A"%%+& GH LH
+6+ / /
@6* / /
/ .'6' 'O6=
6+ / /
=6* / /
/ '6. .6.
Es*'+%, ASTM #/@+'' #/7+= #/'=@
ilicato de magnesio Mica Negro carbón $rgano montmorillonite *.H. metanolHagua 1esina epóxica gente ni5elación Metil isobutil cetona ileno ' etoxi etanol
@O6= '6+ / @6= 67 *6@ 76. *6. .+6' @67
@6= 76* / '6 6. +=6 76. '767 =.6+ @'6O
@6* 67 / @6= 67 *6@ 76.7 '6 =O6 '*6.
T&*%=!s
'==
''=6* '*6= '76@ @'76+ '@+67
!omponentes agentes curantes8 1esina poliamida ileno
7O6= 7+6'
.6 .76'
T&*%=!s
*.6O 76' *O6. +6' =6@ '+6@
T&*%=!s +! F&,/-=%"#<'
@=6+ @@6 @O*6 @7O6.
7*6 7*6.
6O @6+ / '6 6. +=6* 76. '.6 +O6 @6O
.6. .=6+
'.6 O6' 6* @6= 67 *=6' .6 '6* .67 @6@
.6O =76. 77
O6O '6* 6. '6 6. O6 76* '=6 .+6O @@6+
.@6@ +76
#/=. #/=+ #/'* / / / / #/.@ #/@=7 #/@@
/ /
@=76+
TABLA :.1:. n;lisis P,#/%,#& M'. M@.
C%,%"*!,s*#"%s Porciento de no 5ol;tiles por peso
=.
/
I'*!,/!+#& M'. M@. =.
/
A"%%+& M'. M@. =
/
Es*'+%, ASTM #/'@=*
TABLA :.1. n;lisis de 1esina Epóxica R!-!,#/#!'*&s M'. M@.
C%,%"*!,s*#"%s E0ui5alente epóxico !olor gardner (7 K butil carbitol)
7. /
.. 7
M)*&+& ASTM #/=.' #/.77
TABLA :.19. n;lisis de 1esina Poliamida R!-!,#/#!'*&s M'. M@.
C%,%"*!,s*#"%s ?alor amina !olor (gardner) 2ra5edad especí%ica ?iscosidad, IrooG%ield (poise, a +.>!)
'@ / 6*= @
'. O 6*O @+
M)*&+& ASTM / /.77 #/7+. /
TABLA :.30. Propiedades C%,%"*!,s*#"%s
P,#/%,#&
I'*!,/!+#&
A"%%+&
Es*'+%,
M'.
M@.
M'.
M@.
M'.
M@.
ASTM
=.
O.
=
O
=
O
#/.='
67 @6
6. /
6@ @6
67 /
6' @6
6@ /
#/7+. #/'
/ / /
' . O
/ / /
' . O
/ / /
' . O
O
/
O
/
O
/
?iscosidad de corte (' rpm) (nidades Rreb) Peso por litro (RgHl) Finura (nidades Degman) :iempo de secado ('.>!, 7. K &rs) l tacto (&rs6) ecado duro (&rs6) ecado (&rs6) :emperatura de ingeniería de 5apor >F
E*#-!*%+&R&*-=%"#<' #e acuerdo con el est;ndar ANSIZ139.1 y (BPaint "ndustry Labeling 2uideB)6 !ada NPCA (BPaint en5ase debería determinar la in%ormación siguiente8 %H Nombre 2en4rico6 H Especi%icación6 "H !omponente6 +H !olor6 !H N-mero de Lote6 $H N-mero de Pedido6 H #atos de Manu%actura6 H !antidad en el En5ase6 #H "n%ormación y Precauciones de so6 H Nombre y #irección del Fabricante6 Los m4todos de prueba ser;n los recomendados por esta Norma acorde a ASTM 6 N&,/%s +! S!-,#+%+ e re0uiere mantenerlas ale3adas del %uego y calor, durante su almacenamiento y aplicación6 Proporcionar una 5entilación su%iciente para disminuir la concentración de 5apor '. K menor al límite de explosi5idad6 E5itar las exposiciones prolongadas y el contacto directo con los o3os y y piel6
#/@
:.1.: Es!"#$#"%"#<' E<@#"& B%s! A-% P,#/%,#&H D!s",#"#<' Esta especi%icación cubre los recubrimientos epóxicos de dos componentes base agua 0ue curan a temperatura ambiente6 e clasi%ican de acuerdo al contenido de org;nicos 5ol;tiles6 Estos primarios recubiertos adecuadamente se recomiendan para zonas de exposición de interiores o exteriores normalmente secos, regiones de &umedad y secado alternado, de agua dulce y salada6 sí como en medios 0uímicos alcalinos6 u m4todo de aplicación 5aría con broc&a, rodillo y aspersión6 e aplica sobre super%icies preparadas de acuerdo a las recomendaciones de los %abricantes6
C&/&s#"#<' Estos primarios est;n basados típicamente en un reacti5o oxirano resina epóxica %uncional con amina o agentes curantes ;cido %uncional6 El mayor componente 5ol;til por peso es agua6 (determinado por ASTM2D2:93 o D2401: )6
Estos recubrimientos podrían no cumplir con las regulaciones de emisión a la atmós%era debido a su contenido de sol5entes &idrocarbonados, cargas de plomo y cromatos en su pigmentación considerados como substancias daAinas a la salud6
N#!= +! C&/&,*%/#!'*& & F-'"#&'%=#+%+ #e acuerdo a su comportamiento en medios de exposición se clasi%ican en8
El uso de estos recubrimientos est; regulado por las Normas $%iciales Mexicanas de salud y ecología, así como por organismos internacionales como E6P66 (En5ironmental Protection gency)6
#ebido al uso de aplicación se re0uiere 0ue pro5ean propiedades como resistencia a microorganismos (#/'.+7), estabilidad de almacenamiento ( ) y tiempo de uso ASTM263 aceptable6
Pruebas celeradas %H N#!=1 Pruebas Exposición a Exteriores6 H N#!=3 Exposición
E*#-!*%+&R&*-=%"#<' #e acuerdo con el Est;ndar ANSIZ139.1 y (BPaint "ndustry Labeling 2uideB)6 !ada NPCA (BPaint en5ase debería determinar la in%ormación siguiente8 %H H "H +H !H $H H H #H H H
Nombre 2en4rico6 Especi%icación6 !omponente6 !olor6 N-mero de Lote6 N-mero de Producción6 N-mero de lmac4n6 #atos de Manu%actura6 !antidad6 "n%ormación y Precauciones de so6 Nombre y #irección del Fabricante6
Los m4todos de prueba ser;n los recomendados por esta Norma acorde a ASTM2D2936.
:.1. Es!"#$#"%"#<' A=-/#'#& 2 A=-#+=#"& T#& I L!%$#'H ( T#& II N& L!%$#'H
D!s",#"#<' Esta especi%icación cubre los dos tipos de recubrimiento aluminio al0uid;lico (tipo " y tipo "")6 !on5enientes para usarse en exposiciones interiores o exterior7es normalmente secos6 e aplica por aspersión o broc&a sobre recubrimientos primarios in&ibidores de corrosión y sobre ellos mismos6 u uso es generalmente como intermedio o acabado6 El tipo ", se aplica como acabado y el tipo "" como intermedio6 El tipo " (lea%ing) consiste de dos componentes, la pasta de aluminio y barniz al0uid;lico los cuales se mezclan antes de usarse6 La 5elocidad teórica de espreado para alcanzar una película seca de 6. mils (@O micras) es de 7@ píes cuadrados por galón (6. metros cuadrados por litro)6 un0ue se reportan actualmente 5elocidades menores6
C&/&s#"#<' Las composiciones y proporciones de la mezcla se enuncian en la siguiente tabla8
TABLA :.31. !omposición de Mezclado C%,%"*!,s*#"%s Pigmento8 ('6@ ± 6. K) Pasta de aluminio6 ?e&ículo8 (+*6+ ± 6. K) ólidos de barniz al0uid;lico6 :&inner mineral spirit ecantes
R!-!,#/#!'*&s Q P!s&H M'. M@.
M)*&+& ASTM
/
/
. / /
/ . /
/ #/'@. #/=, clase I
TABLA :.33. n;lisis de Iarniz l0uid;lico C%,%"*!,s*#"%s ?ol;tiles ?e&ículo no 5ol;til, calculado por di%erencia 1osín
R!-!,#/#!'*&s Q P!s&H M'. M@. / . /
. /
M)*&+& ASTM #/'@=* / #/.7'
TABLA :.3. Propiedades de Iarniz l0uid;lico C%,%"*!,s*#"%s ?iscosidad (5iscosímetro, gardner de burbu3a
R!-!,#/#!'*&s M'. M@.
M)*&+& ASTM
de aire) Peso por galón (gHl) :iempo de secado (&rs6) l tacto ecado duro Punto de ignición de 5aporización
P ,&#!+%+!s P,&#!+%+!s O=&, Normal a los ( )6 ASTM2D2139
materiales
permitidos
C&=&, Menor de "", en la escala gardner *@@6 C&/%*##=#+%+ No &ay e5idencia de incompatibilidad de ingredientes cuando se mezclan dos 5ol-menes de mezcla con un 5olumen de mineral spirit6 E*#-!*%+&R&*-=%"#<' #e acuerdo con el est;ndar ANSIZ139.1 y (BPaint "ndustry Labeling 2uideB)6 !ada NPCA (BPaint en5ase debería determinar la in%ormación siguiente8 %H H "H +H !H $H H H #H H
Nombre 2en4rico y :ipo6 Especi%icación6 !omponente6 !olor, luminio6 N-mero de Lote6 N-mero de lmac4n6 #atos de Manu%actura6 !antidad6 "n%ormación y Precauciones de so6 Nombre y #irección del Fabricante6
Los m4todos de prueba ser;n los recomendados por esta Norma acorde con ASTM 6 N&,/%s +! S!-,#+%+ e re0uiere mantenerlos ale3ados del %uego y calor durante su almacenamiento y aplicación6 Proporcionar una 5entilación su%iciente para
! *7
E *+7
#/.7. #/7+.
/ / @ @
7 / /
/ #/.7 #/@'+O #/@'+O
disminuir la concentración de 5apor '. K menor al límite de explosi5idad6 E5itar las exposiciones prolongadas y el contacto directo con los o3os y piel6 Estos recubrimientos podrían no cumplir con las regulaciones de emisión a la atmós%era debido a su contenido de sol5entes &idrocarbonados así como de riesgo a la salud6 El uso de estos recubrimientos esta regulado por la Normas $%iciales Mexicanas de salud y ecología, así como por organismos internacionales como E6P66 (En5ironmental Protection gency)6
:.1.9 Es!"#$#"%"#<' F!'<=#"& N!,& D!s",#"#<' Esta especi%icación cubre los recubrimientos %enólico negro de curado r;pido6 !on5enientes para usarse en exposiciones interiores y exteriores normalmente secos6 sí como en medio &-medos de agua dulce6 e aplican por aspersión o con broc&a sobre recubrimientos primarios in&ibidores de corrosión, o sobre ellos mismos, o sobre recubrimientos oleoresinosos6 e utilizan como intermedios o acabados, sobre capas completamente secas, para e5itar daAos en el sistema6 u resistencia al calor de intemperismo se lo proporciona el 5e&ículo de barniz %enólico6 !ontienen aproximadamente .+ K del 5olumen de sólidos no 5ol;tiles6 La 5elocidad teórica de espreado para %ormar una película seca de 6. mils (@O micras) es de = píes cuadrados por galón (.6 metros cuadrados por litro)6 e reportan 5elocidades m;s ba3as actualmente6
TABLA :.34. !omposición del 1ecubrimiento I',!+#!'*!s I ',!+#!'*!s
R!-!,#+&
C&'"!'*,%"#<'
Es*'+%,
Q P!s&H
Pigmento8 ('6. ± K) Negro carbón6 ilice de diatomeas6 ?e&ículo8 (O+6. ± K) Iarniz %enólico6 :&inner mineral spirit6 ecantes6
T#"%
ASTM
M'.
M@.
QH P!s&
QH V&=.
@* /
/ =
.6 +6.
@6 @6O
#/.= #/=7
O'6* / /
/ =6. 6=
+'67 767 6+
+.6@ +67 6.
/ #/'@. #/=, clase I
6
6
T&*%=!s.
TABLA :.36. !omposición del Iarniz Fenólico R!-!,#+& Q P!s&H M'. M@.
C&'"!'*,%"#<' T#"% H LH
1esina %enol / %ormalde&ído ceite de linaza (;lcali re%inado) ceite de palo (tung) :&inner mineral spirit #ipenteno Monoetil glicol etileno8 Eter :olueno Na%ta (arom;tica)
=6+ +6 '=6 / /
'O6 76+
7.67 +6O +6O +=6+ '6O
@+6O 7*6' +.6+ *O67 .6
/ / #/' #/'@. #/O
/ / /
@6O '67 6'
6= =6= @6@
67 +6= @6O
#/@@ #/@=' #/@+@7
T&*%=.
6
I',!+#!'*!s
/ /
TABLA :.3. Propiedades del Iarniz Fenólico C%,%"*!,s*#"%s ?iscosidad (gardner / &oldt) Peso por galón (RgHl) No 5ol;tiles :iempo de secado (&rs6) ecado al tacto6 ecado duro6
R!-!,#/#!'*&s M'. M@.
M)*&+& ASTM
!/# *'= .*
/ / =
#/.7. #/7+. /
/
7 '
/ /
Es*'+%, ASTM
TABLA :.3:. n;lisis del 1ecubrimiento C%,%"*!,s*#"%s Pigmento ?ol;tiles ?e&ículo no 5ol;tiles (calculada por di%erencia) gua no combinada Partículas no retenidas en malla @'. 1osín (o deri5ados)
R!-!,#/#!'*&s Q P!s&H M'. M@. 6. / . / / /
/ @+6 / 6 6
M)*&+& ASTM #/'@+ #/'@=* / #/'O #/O. #/.7'
TABLA :.3. Propiedades del 1ecubrimiento
R!-!,#/#!'*&s M'.
M@.
M)*&+& ASTM
?iscosidad (a ' rpm) 2ramos
'
'.
#/.='
nidades Rreb
=.
*
#/.='
6.
/
#/7+.
7
/
#/'
= @ '
7 ' / /
/ / #/@'+O #/'O
C%,%"*!,s*#"%s
Peso por galón (RgHl)
Finura de molienda (nidades Degman) :iempo de secado (&rs6) ecado al tacto6 ecado duro6 Punto de ignición de 5aporización (>!)6 1esistencia (pandeo) (micras)6
E*#-!*%+&R&*-=%"#<'
#e acuerdo con el est;ndar N"HJ'*6 y NP! (BPaint "ndustry Labeling 2uideB)6 !ada en5ase debería determinar la in%ormación siguiente8
%H H "H +H !H $H H H
Nombre 2en4rico6 Especi%icación6 !olor, Negro6 N-mero de Lote6 N-mero de lmac4n6 #atos de Manu%actura6 "n%ormación y Precauciones de so6 Nombre y #irección del Fabricante6
Los m4todos de prueba ser;n los recomendados por esta Norma acorde con ASTM 6
epóxicos modi%icados, poliuretanos modi%icados ricos en zinc, etc6
:.3.3 Es!"#$#"%"#<' P!/!@ RP211. P,#/%,#& P,#/%,#& A",=#"& M&+#$#"%+& B%s! A-% +! -' C&/&'!'*! e re%iere a un primario acrílico base agua de ba3o ?$! para di%erentes exposiciones ambientales de un componente6
C%,%"*!,s*#"%s C%,%"*!,s*#"%s Este primario es excelente para di%erentes exposiciones ambientales, incluyendo estructuras de plata%orma costa a%uera, puentes, re%inerías, petro0uímicas y plantas 0uímicas6 Puede ser aplicado tambi4n sobre super%icie de madera, concreto o metal6
N&,/%s +! S!-,#+%+ e re0uiere mantenerlos ale3ados del %uego y calor durante su almacenamiento y aplicación6 Proporcionar una 5entilación su%iciente para disminuir la concentración de 5apor '. K menor al límite de explosi5idad6 E5itar las exposiciones prolongadas y el contacto directo con los o3os y y piel6
Us&s Las super%icies deben estar limpia, seca y libres de cual0uier contaminante, grasa, mugre, etc6 2rasas y aceites deben ser remo5idos de acuerdo a P!/P limpieza con sol5ente6 Limpieza con abrasi5os P!/P= o P!/ P6 Para una m;xima protección airless o spray son las aplicaciones recomendadas6
Estos recubrimientos podrían no cumplir con las regulaciones de emisión a la atmós%era debido a su contenido de sol5entes &idrocarbonados así como de riesgo a la salud6 El uso de estos recubrimientos esta regulado por la Normas $%iciales Mexicanas de salud y ecología, así como por organismos internacionales como E6P66 (En5ironmental Protection gency)6
A=#"%"#<' El producto de un componente, es un acrílico modi%icado base agua, debe agitarse correctamente antes de la aplicación6
:.3 C=%s#$#"%"#<' +! =&s R!"-,#/#!'*&s A'*#"&,,&s#&s +! A"-!,+& % =%s R!-=%"#&'!s A/#!'*%=!s ( +! A=*& C&'*!'#+& T!"'&=<#"& :.3.1 R!-#s#*&s +! A"!*%"#<' Estos recubrimientos %ueron seleccionados en %unción de las regulaciones ambientales y de los a5ances tecnológicos procurando 0ue estos recubrimientos tengan un ba3o contenido de ?$! menor 7' gHl libres de plomo y cromo6 En estas especi%icaciones se &acen notar nue5os recubrimientos como son8 acrílicos modi%icados,
A"%%+& cepta como acabado acrílicos base agua de dos componentes 1/.6 :iene un rendimiento pr;ctico promedio de O6O mHl a ' mils de espesor6 :.3. Es!"#$#"%"#<' P!/!@ RP213. P,#/%,#& E<@#"& A=*&s S<=#+&s A-*/,#/%'*! +! +&s C&/&'!'*!s e re%iere a un primario a base de resina epóxica (componente epóxico) autoimprimante de altos sólidos en5asado por separado6
C%,%"*!,s*#"%s Es un excelente in&ibidor anticorrosi5o para protección en industrias, estructuras en costas, puentes y plata%ormas costa a%uera, exposiciones ambientales atmos%4ricas y ser5icios de inmersión6 Us&s
La super%icie donde 5a a ser usado debe estar limpia, seca y libre de cual0uier contaminante6 Para ser5icios de inmersión, limpieza de abrasi5o cercano a metal blanco de acuerdo a P!/P6 Para exposiciones atmos%4ricas una mínima preparación de super%icie, limpieza con abrasi5os P!/P=6 Limpieza con &erramienta manual o mec;nica para un mínimo de P!/P'6
A=#"%"#<' El producto se suministra en dos partes, agitar per%ectamente la resina como el endurecedor6 Mezclar en una proporción de seis de resina y uno de endurecedor y agitar &asta lograr la &omogeneización completa6 La 5ida del material es de ' &oras una 5ez mezclados los dos componentes6 I'*!,/!+#& (& E'=%"! Este producto es autoimprimante us;ndose en ocasiones como intermedio6 A"%%+& cepta como acabado acrílicos modi%icados 1/ ., :iene un rendimiento pr;ctico promedio de =6.= mHl a . mils de espesor6 :.3.4 Es!"#$#"%"#<' P!/!@ RP21. P,#/%,#& E<@#"& A'*#"&,,&s#& 100 Q S<=#+&s A-*/,#/%'*! +! +&s "&/&'!'*!s e re%iere a un primario a base de resina epóxica (componente epóxico) en5asado por separado6
C%,%"*!,s*#"%s Este primario no re0uiere de sol5ente, se puede aplicar con &umedades relati5as &asta del K y tiene una excelente resistencia a agentes 0uímicos6 oporta aplicación sobre super%icies &-medas y mo3adas y en embarcaciones mientras na5ega6 No se re0uiere de un per%il de ancla3e deber; tener buena ad&erencia6 Us&s 1emo5er todo el óxido óxido suelto, suelto, mugre, mugre, grasa, grasa, aceite y otros contaminantes6 Limpieza mec;nica P!/P@ o limpieza de c&orro abrasi5o P!/P=6 e recomienda realizar limpieza con agua a ultra alta presión P!/P'6
A=#"%"#<' El producto se suministra en dos partes, agitar per%ectamente la resina como el endurecedor6 Mezclar en una proporción de tres de resina por uno de endurecedor y agitar &asta lograr la &omogeneización completa6 La 5ida del material es de @ &oras una 5ez mezclados los dos componentes6 A"%%+&s Este producto es autoimprimante actuando en ocasiones como intermedio yHo enlace o como acabado6 :iene un rendimiento pr;ctico de +67= mHl a 7 mils de espesor6 :.3.6 Es!"#$#"%"#<' P!/!@ RP214. P,#/%,#& E<@#"& B%s! A-% +! +&s C&/&'!'*!s e re%iere a un primario a base de resina epóxica (componente epóxico) base agua en5asado por separado6
C%,%"*!,s*#"%s Es un primario in&ibidor de la corrosión, para super%icies de acero, libre de sol5ente, ideal para ;reas restringidas y con%inadas6 Puede ser recubierto como acabado base agua y base sol5ente6 Us&s 1emo5er todo el óxido suelto, mugre, grasa, aceite y otros contaminantes6 Limpieza manual P!/P', limpieza mec;nica P!/P@, limpieza con c&orro de abrasi5o r;%aga P!/P+ y comercial P!/P=6 Para un ser5icio m;s se5ero limpie con c&orro de abrasi5o cercano a metal blanco P!/P6 A=#"%"#<' El producto se suministra en dos partes, agitar per%ectamente la resina como el endurecedor6 Mezclar Mezclar en una proporción proporción de oc&o de resina por una de endurecedor y agitar &asta lograr la &omogeneización completa6 La 5ida del material es de O &oras una 5ez mezclado los dos componentes6 A"%%+&s cepta como acabados epóxicos acrílicos base agua y epóxicos base agua 1/.@ y 1/.76 :iene un rendimiento pr;ctico de =6* mHl a mils de espesor6
:.3. Es!"#$#"%"#<' P!/!@ RP216. P,#/%,#& E<@#"& C%*%=#K%+& A=*&s S<=#+&s +! +&s C&/&'!'*!s e re%iere a un primario a base de resina epóxica (componente epóxico) de altos sólidos en5asados por separado6
C%,%"*!,s*#"%s Puede ser aplicado como primario en super%icies de metal y %ibras de 5idrio6 No contiene componentes de plomo y cromo6 Es un recubrimiento primario especial para &elipuertos6 Us&s La super%icie debe estar limpia, seca y libre de cual0uier contaminante, grasas, mugre, aceite, etc6 e recomienda limpieza con abrasi5os P!/P= y limpieza manual P!/P'6 A=#"%"#<' El producto se suministra en dos partes, agitar per%ectamente la resina como el endurecedor6 Mezclar en una proporción de cuatro de resina por una de endurecedor y agitar &asta lograr la &omogeneización completa6 La 5ida del material es de &ora una 5ez mezclados los dos componentes6 I'*!,/!+#& (& E'=%"! cepta como enlace poliuretano elastom4rico 1"/7@6 A"%%+& cepta como acabado especial poliuretano elastom4rico 1E/@O6 :iene un rendimiento pr;ctico promedio de .6' mHl a ' mils de espesor6 :.3.: Es!"#$#"%"#<' P!/!@ RP21. P,#/%,#& E<@#"& C%*%=#K%+& "&' A/#'% A=*&s S<=#+&s +! +&s C&/&'!'*!s e re%iere a un primario a base de resina epóxica (componente epóxico) con amina altos sólidos en5asado por separado6
C%,%"*!,s*#"%s Este producto puede usarse en inmersión para interior de tan0ues y tuberías para crudo o gasolina6 Para re5estimiento de tan0ues en almacenamiento y transporte de gasolina, tan0ues de lastre y para mantenimiento en sistemas de agua potable6
Us&s La super%icie debe estar limpia, seca y libre de cual0uier contaminante, incluyendo sales de deposito6 e recomienda limpieza con abrasi5o cercano a metal blanco para super%icie de acero de acuerdo a P!/P6 A=#"%"#<' El producto se suministra en dos partes, agitar per%ectamente la resina como el endurecedor6 Mezclar en una proporción de cuatro de resina por uno de endurecedor y agitar &asta lograr la &omogeneización completa6 La 5ida del material es de &oras una 5ez mezclados los dos componentes6 A"%%+& En ser5icios de inmersión es autoimprimante utiliz;ndose como acabado6 :iene un rendimiento pr;ctico promedio de @.6O mHl a mils de espesor6 :.3. Es!"#$#"%"#<' P!/!@ RP21:. P,#/%,#& E<@#"& C%*%=#K%+& "&' P&=#%/#+% A=*&s S<=#+&s A-*/,#/%'*! +! +&s C&/&'!'*!s e re%iere a un primario a base de resina epóxica de altos sólidos (componente epóxico) con un endurecedor de un componente poliamídico en5asado por separado6
C%,%"*!,s*#"%s Excelente resistencia al agua salada, 5apores de sol5entes, derrames y salpicaduras de alcalinos6 Us&s Este producto deber; usarse sobre super%icies de acero las cuales deben limpiarse con &erramienta el4ctrica o mec;nica de acuerdo a P!/P@6 Las super%icies deben estar secas y libres de pol5o6 i el producto operara en inmersión, deber; &acerse un mínimo de preparación de super%icie a metal blanco de acuerdo a P!/P6 A=#"%"#<' El producto se suministra en dos partes, agitar per%ectamente la resina como el endurecedor6 Mezclar en una proporción de uno de resina por uno de endurecedor y agitar &asta lograr la &omogeneización completa6
La 5ida del material es de . &oras una 5ez mezclados los dos componentes6
A"%%+& Este producto es autoimprimante actuando en ocasiones como primario y en otras como intermedio yHo enlace6 cepta como acabado poliuretanos acrílicos de altos sólidos 1/.+6 :iene un rendimiento pr;ctico promedio entre '@ y '+6. mHl a ' mils de espesor6 :.3.9 Es!"#$#"%"#<' P!/!@ RP21. P,#/%,#& E<@#"& Es*!, M&+#$#"%+& +! -' C&/&'!'*! e re%iere a un primario a base de resina epóxica (componente epóxico) ester de un componente6
C%,%"*!,s*#"%s Libre de plomos y cromatos, excelente protección a la corrosión en e0uipos el4ctricos y tubería gal5anizada, en plantas con estructuras de acero, no se recomienda para ser5icios de inmersión en zonas de mareas y olea3es6 La resistencia 0uímica depende del acabado6 Us&s La super%icie debe estar limpia, seca y libre de cual0uier contaminante6 2rasas y aceites deben remo5erse con limpieza de sol5entes de acuerdo a P!/P6 A=#"%"#<' El producto es de un componente, agitar per%ectamente antes de aplicar6 A"%%+& cepta como acabado epóxico / ester y al0uidal silicón 1/.' y 1/..6 :iene un rendimiento pr;ctico promedio de '+ mHl a mils de espesor6 :.3.10 Es!"#$#"%"#<' P!/!@ RP219. P,#/%,#& E<@#"& F!'<=#"& A-*/,#/%'*! +! +&s C&/&'!'*!s
:iene amplia resistencia 0uímica, excelente protección en tan0ues, contenedores de acero para almacenamiento6 "ncluyendo gasolina, crudo, aceite, soluciones c;usticas y una selección de sol5entes arom;ticos y ali%;ticos6
Us&s Las super%icies deben estar secas, limpias y libres de contaminantes6 2rasas y aceites deben remo5erse de acuerdo a P!/P limpieza con sol5entes6 La preparación de super%icies debe ser limpieza con abrasi5os cercano a metal blanco P!/P6 A=#"%"#<' El producto se suministra en dos partes, agitar per%ectamente la resina como el endurecedor6 mezclar de acuerdo a la especi%icación del %abricante y agitar &asta lograr la &omogeneización completa6 La 5ida 5ida del del material material es de &ora &ora una una 5ez 5ez mezclado los dos componentes6 A"%%+& Este producto es autoimprimante actuando en ocasiones como intermedio o como acabado6 :iene un recubrimiento pr;ctico promedio de =6 mHl a . mils de espesor6 :.3.11 Es!"#$#"%"#<' P!/!@ RP230. P,#/%,#& E<@#"& M&+#$#"%+& A=*&s S<=#+&s L#,! +! A=-#*,' +! >-==% +! +&s C&/&'!'*!s e re%iere a un primario base de resina epóxica (componente epóxico) altos sólidos tipo barrera, en5asado por separado6
C%,%"*!,s*#"%s #ebe tener una excelente resistencia a la protección catódica, diseAado para mantenimiento en plata%orma costa a%uera y en zona de mareas y olea3es, incluyendo plantas de papel y plantas 0uímicas6
e re%iere a un primario a base de resina epóxica (componente epóxico) %enólico de un rango entre =. y += K de sólidos autoimprimante en5asado por separado6
Us&s Las super%icies deben estar limpias, secas y libres de cual0uier tipo de contaminantes6 1emo5er grasas y aceites con limpieza de sol5ente de acuerdo a P!/P6 Limpieza de abrasi5os de acuerdo a P!/P=6 En algunos casos puede usarse limpieza con agua a ultra alta presión de acuerdo a P!/P'6
C%,%"*!,s*#"%s
A=#"%"#<'
El producto se suministra en dos partes, agitar per%ectamente la resina como el endurecedor6 mezcla en una proporción de cuatro de resina y uno de endurecedor, agitar &asta lograr la &omogeneización completa6 La 5ida del material es de T &ora una 5ez mezclados los dos componentes6
A"%%+& cepta como acabados acrílicos modi%icados 1/.6 !on un rendimiento pr;ctico promedio de 6+ mHl a ' mils de espesor6 :.3.13 Es!"#$#"%"#<' P!/!@ RP231. P,#/%,#& E<@#"& P&=#%/#'%100 Q S<=#+&s A-*/,#/%'*! +! +&s C&/&'!'*!s e re%iere a un primario a base de resina epóxica (componente epóxico) poliamina K sólidos en5asado por separado6
C%,%"*!,s*#"%s Es un excelente primario autoimprimante anticorrosi5o6 #iseAado para aplicarse en tan0ues de cargas de productos 0uímicos, gran resistencia a ;lcalis, ;cidos inorg;nicos diluidos y algunos sol5entes6 1ecomendado para usarse en tan0ues de agua potables y productos 0uímicos, es retardante al %uego6 Us&s 1emo5er todo el óxido óxido suelto, suelto, mugre, mugre, grasa, grasa, aceite y otros contaminantes6 Limpieza mec;nica P!/P@, P!/P@, limpieza con con c&orro de abrasi5o comercial P!/P=6 A=#"%"#<' El producto se suministra en dos partes, agitar per%ectamente la resina como el con5ertidor6 Mezclar en una proporción de acuerdo a las instrucciones t4cnicas y agitar &asta lograr la &omogeneización completa6 La 5ida del material es de ' &oras una 5ez mezclado los componentes6 A"%%+&s Este producto es autoimprimante actuando en ocasiones como intermedio yHo enlace o como acabado6 tilizando 1P/', tiene un recubrimiento pr;ctico promedio de =6 mHl a = mils de espesor6 :.3.1 Es!"#$#"%"#<' P!/!@ RP233. P,#/%,#& E<@#"& R#"& !' Z#'" +! T,!s C&/&'!'*!s
e re%iere a un primario a base de resina Epóxica (componente epóxico) con pigmentos de zinc en5asado por separado6
C%,%"*!,s*#"%s Es un primario con excelente protección para estructuras de acero en ambientes de agua salobres6 sado en plantas de papel, plantas 0uímicas y petro0uímicas6 No se recomienda para ser5icios de inmersión6 La resistencia 0uímica depende del acabado6 Us&s Las super%icies deben estar limpias y libres de cual0uier contaminante6 1emo5er grasas y aceites de acuerdo a P!/P limpieza con sol5entes6 Para acero limpieza con abrasi5os grado comercial P!/P=6
A=#"%"#<' El producto se suministra en tres componentes, agitar per%ectamente la resina como el endurecedor6 Mezclar en una proporción de dos de resina y uno de endurecedor, agregar pol5os de zinc, zinc, agitar &asta lograr lograr la &omogeneización &omogeneización completa6 La 5ida del material es de 7 &oras una 5ez mezclado los tres componentes6 A"%%+& cepta como acabado poliuretanos de altos sólidos 1/=6 !on rendimiento pr;ctico promedio de '7 mHl a mils de espesor6 :.3.14 Es!"#$#"%"#<' P!/!@ RP23. P,#/%,#& O,'#"& E<@#"& R#"& !' Z#'" +! +&s C&/&'!'*!s e re%iere a un primario a base de resina epóxica (componente epóxico) rico en zinc altos sólidos en5asados por separado6
C%,%"*!,s*#"%s :iene una excelente resistencia 0uímica y a la intemperie, excelente ad&erencia a los recubrimientos inorg;nicos de zinc, %orman una película tenaz y resistente a la abrasión6 Us&s Limpieza por sopleteo con abrasi5o para proporcionar una super%icie libre de toda escoria
de laminación, &errumbre, pintura 5ie3a y otras impurezas de acuerdo a la especi%icación cercano a metal blanco P!/P6 opletear con arena silica granalla de acero o munición6 Mantener la super%icie libre de &umedad, aceite y cual0uier contaminación antes del uso6 opletear la zona contaminada6 Limpieza con sol5ente no es satis%actoria6
A=#"%"#<' El producto se suministra en dos partes, agitar per%ectamente la resina como el endurecedor6 Mezclar en una proporción de cuatro de resina y uno de endurecedor, agitar &asta lograr la &omogeneización completa6 La 5ida del material es de '7 &oras una 5ez mezclado los dos componentes6
I'*!,/!+#& (& E'=%"! cepta como intermedio yHo enlace epóxico autoimprimante 1"/7 y 1P/'6 A"%%+& cepta como acabados poliuretanos ali%;ticos 1/.* y acrílicos modi%icados 1/., con un rendimiento pr;ctico promedio de '+6. mHl a mils6 Los rendimientos pr;cticos son necesarios para considerar las p4rdidas por aplicación, irregularidades de la super%icie de la estructura, 5iento, etc6 :.3.16 Es!"#$#"%"#<' P!/!@ RP234. P,#/%,#& E<@#"& 100 Q S<=#+&s +! +&s C&/&'!'*!s e re%iere a un primario a base de resina epóxica epóxica (componente (componente epóxico) epóxico) y amina como catalizador6
C%,%"*!,s*#"%s Es un primario con excelentes propiedades anticorrosi5os, compatible con protección catódica, tiene una aplicación a ba3as temperaturas, a cual0uier temperatura del agua6 :iene resistencia al agua salada6 Us&s 1emo5er todo el óxido suelto, mugre, óxido, grasa, aceite y otros contaminantes6 e recomienda limpieza con agua a ultra a alta presión P!/P'6 Limpieza de preparación
de super%icie de acuerdo a P!/P en las condiciones 0ue se re0uieran6
A=#"%"#<' El producto se suministra en dos partes, agitar per%ectamente la resina como el endurecedor6 mezclar en una proporción de cinco de resina y uno de endurecedor, agitar &asta lograr la &omogeneización completa6 La 5ida del material es de &ora de '@>!, una 5ez mezclados los dos componentes6 A"%%+& cepta como acabados de recubrimientos epóxicos6 :iene un rendimiento pr;ctico promedio de 76+O mHRg a 7 mils de espesor6
:.3.1 Es!"#$#"%"#<' P!/!@ RP236. P,#/%,#& I'&,'#"& +! Z#'" +! T,!s C&/&'!'*!s e re%iere a un primario inorg;nico de zinc de altos sólidos en5asado por separado6 Es autocurante6
C%,%"*!,s*#"%s e utiliza para pre5enir la corrosión en aceros gal5anizados, excelente protección y resistencia a la corrosión y a la sal6 Puede usarse en plantas 0uímicas, plantas de papel, re%inerías, puentes incluyendo plata%ormas costa a%uera6 Us&s Las super%icies deben de estar limpias, secas y libres de cual0uier contaminante6 1emo5er grasas y aceites con limpieza de sol5entes de acuerdo a P!/P6 En acero para ser5icios de inmersión limpieza con abrasi5os cercano a metal blanco P!/P, para ser5icios de no inmersión limpieza con abrasi5os grado comercial P!/P=6 A=#"%"#<' El producto se suministra en tres componentes, agitar satis%actoriamente la resina como el endurecedor6 Mezclar en una proporción de cinco de resina y uno de endurecedor, agregar pol5os especiales de zinc, agitar per%ectamente &asta lograr la &omogeneización completa6 La 5ida del material es de O &oras una 5ez mezclado los dos componentes6
A"%%+&s cepta como acabados poliuretanos de altos sólidos 1/=6 !on un rendimiento pr;ctico promedio de @ mHl a mils de espesor6 :.3.1: Es!"#$#"%"#<' P!/!@ RP23. P,#/%,#& P&=#-,!*%'& R#"& !' Z#'" ( Ó@#+& +! >#!,,& M#"%"!& +! -' C&/&'!'*! e re%iere a un primario curado con &umedad de altos sólidos, cumple con ba3o ?$!6 Puede ser aplicado en super%icies %rías y &-medas6
C%,%"*!,s*#"%s Primario rico en zinc de alto %uncionamiento o recubrimiento -nico para acero cuando se re0uiere resistencia a la oxidación o corrosión ba3o película6 Excelente primario en sistemas de poliuretanos de larga duración para tan0ues de agua potable6 Estructuras de industria 0uímica, marina y puentes6 Us&s #iseAado para super%icies preparadas con c&orro de abrasi5os o con preparación normal o mec;nica6 Para ser5icio exterior P!/P= limpieza con c&orro de abrasi5o grado comercial, para ser5icio de inmersión P!/P, limpieza con c&orro de abrasi5o cercano a metal blanco6 En construcción nue5a P!/P= grado comercial con / ' mils de per%il de ancla3e, en reto0ues limpieza con agua a presión '. psi (lHpulg) mínima y limpieza con sol5ente6 Limpieza con &erramienta manual o mec;nica en ;reas con corrosión o pintura 0ue se desprende6 A=#"%"#<' El producto es de un componente6 El pigmento de zinc 0ueda en suspención una 5ez agitado6 I'*!,/!+#& (& E'=%"! cepta como intermedio poliuretano con óxido de &ierro micaceo 1"/77 para mantenimiento y para repintado poliuretano con óxido de &ierro micaceo y zinc 1"/7.6 A"%%+& cepta como acabado poliuretano ali%atico 1/.O o 1"/7=6 !on un rendimiento pr;ctico promedio de '6. mHl a mils de espesor6 :.3.1 Es!"#$#"%"#<' P!/!@ RP23:. P,#/%,#& P&=#-,!*%'& R#"& !' Z#'" +! -' C&/&'!'*!
e re%iere a un primario curado con &umedad de altos sólidos, cumple con ba3o ?$!6 Puede ser aplicado en super%icies %rías y &-medas6
C%,%"*!,s*#"%s Funcionamiento probado como primario de larga duración poliuretano de gran durabilidad en sistemas para tan0ues 0uímicos, estructuras marinas y puentes6 Us&s Este producto deber; usarse para ser5icio exterior P!/P=, limpieza con c&orro de abrasi5o grado comercial6 Para ser5icio de inmersión con especi%icación P!/P cercano a metal blanco6 Para construcción nue5a P!/P cercano a metal blanco o P!/P= grado comercial con / ' mils de per%il de ancla3e6 Para mantenimiento en reto0ues limpieza con agua a presión a '. psi (lbHpulg) mínimo y limpieza con sol5ente si es necesario6 Limpieza con &erramienta manual mec;nica &asta llegar al metal P!/P en ;reas con corrosión o pintura 0ue se desprende6 A=#"%"#<' El producto es de un componente, el zinc se mantiene en suspención una 5ez agitado6 I'*!,/!+#& (& E'=%"! cepta como intermedio poliuretano con óxido de &ierro micaceo 1"/77 y 1"/7.6 A"%%+& cepta como acabado poliuretano ali%atico 1/.O y 1/=6 !on un rendimiento pr;ctico promedio de '6. mHl a mils de espesor6 :.3.19 Es!"#$#"%"#<' P!/!@ RI240. E'=%"! E<@#"& I'##+&, A-*/,#/%'*! +! +&s C&/&'!'*!s e re%iere a un intermedio a base de resina epóxica (componente epóxico) en5asado por separado6
C%,%"*!,s*#"%s Es un autoimprimante de alto %uncionamiento, duro y resistentes a la abrasión6 e ad&iere %uertemente a super%icies de acero, acero pre5iamente pintado y a inorg;nicos de zinc6 Es
adecuado para mantenimiento6
construcción
nue5a
y
pro5o0ue %allas en la inter%ase del recubrimiento y la super%icie6
Us&s 1emue5a todo el óxido suelto, mugre, grasa o cual0uier otro contaminante con P!/P', P@, P= o P+6 Para condiciones se5eras de exposición o inmersión la limpieza deber; ser P!/P como mínimo6 1edondee la soldadura y puntas agudas, elimine las salpicaduras de la soldadura6 opletear con abrasi5o cercano a metal blanco de acuerdo a P!/P6 Estos tipos de limpieza se aplicar;n cuando se utilicen como primarios6
Us&s 1emo5er grasas, aceites, óxido, escoria de laminación suelta, pol5o, &umedad y otros contaminantes6 sar limpieza mec;nica o manual como mínimo de acuerdo a la especi%icación P!/P' o P!/P@, para ser5icio de inmersión sopletear con abrasi5o seco a metal blanco de acuerdo a P!/P.6 La limpieza con sol5ente es insu%iciente6 Este tipo de limpieza se aplicara cuando se utilicen como primario6 A=#"%"#<' El producto se suministra en dos partes, agitar per%ectamente la resina como el endurecedor6 Mezclar en una proporción de uno de resina y uno de endurecedor, agitar &asta lograr la &omogeneización completa6 La 5ida del material es de ' &oras una 5ez mezclado los dos componentes6
A=#"%"#<' El producto se suministra en dos partes, agitar per%ectamente la resina como el endurecedor6 Mezclar en una proporción de uno de resina y uno de endurecedor, agitar &asta lograr la &omogeneización completa6 La 5ida del material es de . &oras una 5ez mezclado los dos componentes6 P,#/%,#& cepta como primario org;nico epóxico rico en zinc de tres componentes 1P/'@6 A"%%+& cepta como acabado poliuretano ali%atico 1/.*6 !on un rendimiento pr;ctico promedio de O6' mHl a mils de espesor6 :.3.30 Es!"#$#"%"#<' P!/!@ RI241. E'=%"! E<@#"& M&+#$#"%+& A-*/,#/%'*! +! +&s C&/&'!'*!s
P,#/%,#& Este producto es autoimprimante actuando en ocasiones como primario y acabado6 !on un rendimiento pr;ctico de ''6O' mHl a mils de espesor6 :.3.31 Es!"#$#"%"#<' P!/!@ RI243. E'=%"! E<@#"& M&+#$#"%+& +! +&s C&/&'!'*!s e re%iere a un enlace a base de resina epóxica modi%icada de 5inilo en5asado por separado6
e re%iere a un intermedio a base de resina epóxica autoimprimante altos sólidos (componente epóxico) en5asado por separado6
C%,%"*!,s*#"%s Es un excelente recubrimiento epóxico con propiedades anticorrosi5as6 decuado para usos en aplicaciones de construcción nue5a y de mantenimiento6
C%,%"*!,s*#"%s Es un autoimprimante 0ue tiene la 5enta3a de poderse aplicar a super%icies con un mínimo de limpieza6
Us&s Las super%icies deben estar limpias y secas6 1emo5er grasas, aceites y otros tipos de contaminantes6
El ba3o contenido de sol5entes reduce el problema de ablandamiento cuando se aplica sobre recubrimientos 5ie3os6 Dumecta completamente la super%icie6
A=#"%"#<' El producto se suministra en dos partes, agitar per%ectamente la resina como el endurecedor6 mezclar en una proporción de cuatro de resina y uno de endurecedor, agitar &asta lograr la &omogeneización completa6 La 5ida del material es de = &oras una 5ez mezclado los dos componentes6
El alto contenido de sólidos disminuye la posibilidad de sol5ente entrampado, 0ue
P,#/%,#& Puede aplicarse sobre primarios epóxicos autoimprimantes 1P/'6 A"%%+& cepta como acabados acrílicos modi%icados 1/. y anti5egetati5os (1/@.) y poliuretanos de @6'' mHl a . mils de espesor6 :.3.33 Es!"#$#"%"#<' P!/!@ RI24. E'=%"! P&=#-,!*%'& E=%s*&/),#"& A=*&s S<=#+&s +! +&s C&/&'!'*!s e re%iere a un enlace de resina de poliuretano (componente poliuretano) y un elastom4rico en5asado por separado6
C%,%"*!,s*#"%s Es resistente a la abrasión, el componente elastom4rico tiene excelentes propiedades elastom4ricas, se usa principalmente en &elipuertos6 El componente poliuretano es curado 0uímicamente6 Us&s Las super%icies deber;n estar limpias, secas y exentas de contaminación antes de la aplicación del recubrimiento6 A=#"%"#<' El producto se suministra en dos partes, agitar per%ectamente la resina como el endurecedor6 mezclar en una proporción de cinco de resina y uno de endurecedor, agitar per%ectamente &asta lograr la &omogeneización completa6 La 5ida del material es de T &ora una 5ez mezclado los dos componentes6 P,#/%,#& cepta como primarios epóxicos catalizados de de altos sólidos 1P/.6 A"%%+& cepta como acabados especiales poliuretanos elastom4ricos antiderrapantes 1E/@O6 !on un rendimiento pr;ctico promedio de 6'+ mHl a mils de espesor6 :.3.3 Es!"#$#"%"#<' P!/!@ RI244. E'=%"! P&=#-,!*%'& "&' Ó@#+& +! >#!,,& M#"%"!& +! -' C&/&'!'*!
e re%iere a un enlace curado con &umedad, altos sólidos6 Puede ser aplicado en super%icies %rías y &-medas6
C%,%"*!,s*#"%s "ntermedio de alto %uncionamiento o capa de reto0ue para acero imprimado y aluminio en ambiente marino se5ero o ambientes 0uímicos para ser5icios de inmersión o atmos%4ricos6 Excelente resistencia al en5e3ecimiento, agrietamiento y 5ariedad de 0uímicos y %luidos &idr;ulicos6 Us&s plicar sobre un primario apropiado, recubrimientos existente6 :odas las super%icies deben estar limpias, secas y libres de cual0uier contaminante6 Limpieza con agua a presión seguida de una limpieza con sol5entes P!/P, este intermedio es recomendado para repintado de recubrimientos 5ie3os bien ad&eridos6 Limpieza P!/P', P@ para lugares corroídos6 No se recomienda aplicar directo al metal es un intermedio, es recomendado como primario en super%icies de gal5anizado nue5o no corroído6 A=#"%"#<' El producto es de un componente puede ser aplicado con &umedad &asta del ** K en super%icies %rías y &-medas, e5ite aplicar sobre super%icies con escarc&a6 gitar per%ectamente antes de la primera aplicación6 P,#/%,#& cepta como primario poliuretanos ricos en zinc y óxido de &ierro micaceo 1P/'= y 1P/'+6 A"%%+& cepta como acabados poliuretanos ali%;ticos de un componente 1/.O6 :iene un rendimiento pr;ctico promedio de =6O mHl a mils de espesor6 :.3.34 Es!"#$#"%"#<' P!/!@ RI246. E'=%"! P&=#-,!*%'& "&' Ó@#+& +! >#!,,& M#"%"!& ( Z#'" +! -' C&/&'!'*! e re%iere a un enlace poliuretano curado con &umedad, altos sólidos6 Puede ser aplicado en super%icies %rías y &-medas6
C%,%"*!,s*#"%s
"ntermedio para repintar recubrimiento 5ie3os, como al0uid;licos y 5inílicos, %enólicos y otros tipos de productos 5ie3os6 Especí%icamente para resol5er los problemas de laminación 0ue tienen los epóxicos autoimprimantes cuando se aplican sobre el repintado de recubrimientos en5e3ecidos6
Us&s !omo intermedios sobre pintura 5ie3a con pigmentos anticorrosi5os, puentes, compuertas de presas, represas, etc6 limpieza con agua a presión seguida de una limpieza P!/P', P@ o P en las zonas corroídas6 No se recomienda directo sobre el metal6 En ser5icios de inmersión no se use directo sobre el metal, utilícese -nicamente sobre super%icies imprimidas6 Este intermedio esta diseAado para ad&erirse a super%icies preparadas pre5iamente como pintura 5ie3a, se recomienda &acer pruebas de ad&erencia cuando existe una buena preparación de super%icies6 A=#"%"#<' El producto es de un componente puede ser aplicado con &umedad &asta del ** K en super%icies %rías y &-medas, no se recomienda directa sobre el metal6 gitar per%ectamente antes de la aplicación6 P,#/%,#& cepta como primario poliuretanos ricos en zinc 1P/'+6 A"%%+& cepta como acabado poliuretanos ali%;ticos de un componente 1/.O6 :iene un rendimiento pr;ctico promedio de =6O mHl a mils de espesor6 :.3.36 Es!"#$#"%"#<' P!/!@ RI24. E'=%"! P&=#-,!*%'& +! -' C&/&'!'*! e re%iere a un enlace poliuretano curado con &umedad, altos sólidos6 Puede ser aplicado en super%icies %rías y &-medas6
C%,%"*!,s*#"%s Es un intermedio para acero en ambientes no corrosi5os, sir5e para recubrir pintura 5ie3a6 sar sobre recubrimientos 5ie3os, no aplicar directo sobre el metal6 #iseAado para resistir la delaminación cuando se usa para reto0ues como intermedio entre el recubrimiento 5ie3o y el
acabado6 E5ita aplicarse sobre super%icies con escarc&a6
Us&s En condiciones atmos%4ricas usar limpieza con abrasi5os P!/P= para ambientes no corrosi5os cuando se utiliza como primario6 En ser5icios de inmersión no lo use directo sobre el metal, utilice el primario apropiado6 Puede ser usado a ba3as temperaturas (menor a >!)6 A=#"%"#<' El producto es de un componente, puede ser aplicado con &umedad &asta del ** K en super%icies %rías y &-medas6 gitar per%ectamente antes de la aplicación6 P,#/%,#& cepta como primario poliuretano rico en zinc 1P/'= y 1P/'+6 A"%%+& Este mismo recubrimiento puede utilizarse como acabado6 :iene un rendimiento pr;ctico promedio de =6O mHl a mils de espesor6 :.3.3 Es!"#$#"%"#<' P!/!@ RA260. A"%%+& A",=#"& B%s! A-% +! +&s C&/&'!'*!s e re%iere a un acabado a base de resina acrílica (componente acrílico) de base agua de un componente6
C%,%"*!,s*#"%s Puede usarse en di%erentes exposiciones ambientales incluyendo estructuras de plata%orma costa a%uera, puentes, re%inerías, plantas 0uímicas y plantas petro0uímicas6 Puede usarse para construcción nue5a y mantenimiento6 Us&s La super%icie deben estar limpias, secas y libres de cual0uier contaminante6 2rasas y aceites deben ser remo5idas con sol5entes de acuerdo a P!/P6 9reas a5eriadas y daAadas6 #ebe usarse limpieza con abrasi5o de acuerdo a P!/P= o P6 A=#"%"#<'
El producto es de un componente, es un producto base agua, debe agitarse per%ectamente antes de la aplicación6
e re%iere a un acabado a base de resina al0uidal silicon de altos sólidos de un componente6
P,#/%,#& cepta como primario acrílicos modi%icados base agua, 1P/6 :iene un rendimiento pr;ctico promedio de 76* mHl a ' mils de espesor6
C%,%"*!,s*#"%s :iene excelente %lexibilidad, excelentes propiedades de aplicación, se recomienda como acabado para e0uipos el4ctricos, exteriores de tan0ues en partes y e0uipos 5ariados de metal6 No se recomienda en zonas de mareas y olea3es en ser5icios de inmersión y derrames de ;cidos, alcalinos o sol5entes %uertes6
:.3.3: Es!"#$#"%"#<' P!/!@ RA261. A"%%+& A",=#"& M&+#$#"%+& +! +&s C&/&'!'*!s e re%iere a un acabado a base de resina acrílica (componente acrílico) modi%icado de altos sólidos en5asado por separado libre de isocianatos6
C%,%"*!,s*#"%s #iseAado como acabado para construcción nue5a y mantenimiento en industrias6 Puede usarse en di%erentes exposiciones agresi5as al ambiente como estructuras de plata%ormas costa a%uera, petro0uímicas, puentes6 Us&s Las super%icies deben estar limpias, secas y libres de cual0uier contaminante6 Para ;reas a5eriadas y daAadas debe usarse limpieza con abrasi5o de acuerdo a P!/P= o P!/P/6 A=#"%"#<' El producto se suministra en dos partes, agitar per%ectamente la resina como el endurecedor6 Mezclar en una proporción de siete de resina por uno de endurecedor y agitar &asta lograr la &omogeneización completa6 La 5ida del material es de ' &oras una 5ez mezclado los dos componentes6 P,#/%,#&s cepta como primario epóxico autoimprimantes, epóxica libre de al0uitr;n de &ulla, epóxicos ricos en zinc 1P/', 1P/' y 1P/'@6 :iene un rendimiento pr;ctico promedio de *6 mHl a ' mils de espesor6 :.3.3 Es!"#$#"%"#<' P!/!@ RA263. A"%%+& A=-#+%= S#=#"&' +! -' C&/&'!'*!
Us&s Las super%icies deben estar secas, limpias y libres de cual0uier contaminante6 1emo5er grasas y aceites de acuerdo a P!/P limpieza con sol5entes6 A=#"%"#<' El producto es de un componente, agitar per%ectamente antes de usarse para la primera aplicación6 P,#/%,#& cepta como primario epóxico ester modi%icado 1P/O6 Es!"#%=!s cepta como especiales polímeros rico en zinc con &ule clorado 1E/7'6 !on un rendimiento pr;ctico promedio de +6 '. mHl a mils de espesor6 :.3.39 Es!"#$#"%"#<' P!/!@ RA26. A"%%+& E<@#"& A",=#"& B%s! A-% +! +&s C&/&'!'*!s e re%iere a un acabado a base de resina epóxica (componente epóxico) base agua en5asado por separado6
C%,%"*!,s*#"%s Es un acabado para uso interior y exterior resistente y durable6 1e0uiere mínima preparación de super%icies, resistente a derrames y salpicaduras en industrias 0uímicas6 Pro5ee larga protección a largo plazo en industrias y ambientes 0uímicos6 1esiste a limpiezas con 5apor6 Us&s
1emo5er todo el óxido óxido suelto, suelto, mugre, mugre, grasa, grasa, aceite y otros contaminantes, limpieza manual P!/P', mec;nica P!/P@, limpieza con c&orro de abrasi5o r;%aga P!/P+6 La limpieza con c&orro de agua es aceptable6 Para un ser5icio m;s se5ero límpiese con c&orro de abrasi5o cercano a metal blanco P!/P6
A=#"%"#<' El producto se suministra en dos partes, agitar per%ectamente la resina como el endurecedor6 Mezclar en una proporción de oc&o de resina y uno de endurecedor, agitar &asta lograr la &omogeneización completa6 La 5ida del material es de O &oras una 5ez mezclado los dos componentes6 P,#/%,#& cepta como primario epóxico base agua 1P/76 !on un rendimiento pr;ctico promedio de 6O@ mHl a 6 mils de espesor6 :.3.0 Es!"#$#"%"#<' P!/!@ RA264. A"%%+& E<@#"& B%s! A-% +! +&s C&/&'!'*!s e re%iere a un acabado a base de resina epóxica (componente epóxico) de base agua en5asado por separado6
C%,%"*!,s*#"%s :ienen excelente resistencia 0uímica, puede usarse en estructuras y e0uipos de acero, incluyendo plantas 0uímicas y petro0uímicas, en situaciones de construcción nue5a y mantenimiento industrial6 Us&s Las super%icies debe estar secas, limpias y libres de cual0uier contaminante6 9reas daAadas y a5eriados, limpieza con abrasi5os de acuerdo a P!/P= o P!/P para realizar mantenimiento y repintado6 A=#"%"#<' El producto se suministra en dos partes, agitar per%ectamente la resina como el endurecedor6 Mezclar en una proporción de seis de resina y uno de endurecedor, agitar &asta lograr &omogeneización completa6 La 5ida del material es de ' &oras una 5ez mezclado los dos componentes6
P,#/%,#& cepta como primarios epóxicos base agua 1P/ 76 !on un rendimiento pr;ctico promedio de +6 mHl a ' mils de espesor6 :.3.1 Es!"#$#"%"#<' P!/!@ RA266. A"%%+& E<@#"& Es*!, M&+#$#"%+& +! -' C&/&'!'*! e re%iere a un acabado a base de resina epóxica (componente epóxico) ester modi%icado de un componente, con pigmentos met;licos6
C%,%"*!,s*#"%s Libre de plomo y cromo, excelente protección a la corrosión y en plantas con estructuras de acero6 No se recomienda para ser5icios de inmersión en zona de mareas y olea3es6 :iene excelente resistencia 0uímica al agua6 Us&s La super%icie debe estar limpia, seca y libre de cual0uier contaminante6 2rasas y aceites deben remo5erse con limpieza con sol5entes de acuerdo a P!/P6 A=#"%"#<' El producto es de un componente, agitar completamente antes de aplicar6 P,#/%,#& cepta como primario epóxico ester de un componente 1P/O6 !on un rendimiento pr;ctico promedio de +6=7 mHl a mils6 de espesor6 :.3.3 Es!"#$#"%"#<' P!/!@ RA26. A"%%+& E<@#"& M&+#$#"%+& 100 Q S<=#+&s +! +&s C&/&'!'*!s e re%iere a un acabado a base de resina epóxica (componente epóxico) K sólidos en5asado por separado6
C%,%"*!,s*#"%s Libre de sol5ente y excelente resistencia 0uímica, pre5iene la corrosión interna en contenedores almacenamiento de contenedores de de acero y almacenamiento tan0ues, incluye crudo, gasolinas, turbosina y sol5entes arom;ticos y ali%;ticos6
Us&s Las super%icies deben estar secas y libres de cual0uier contaminante6 2rasas y aceites deben remo5erse con limpieza con sol5entes de acuerdo a P!/P6 Para preparación de super%icie limpieza con abrasi5os cercano a metal blanco P!/P, para repintado y mantenimiento6
A=#"%"#<' El producto se suministra en dos partes, agitar per%ectamente la resina con el endurecedor6 Mezclar en una proporción de dos de resina y uno de endurecedor, agitar &asta lograr la &omogeneización completa6 La 5ida del material es de @ minutos una 5ez mezclado los dos componentes6 A"%%+& cepta como primarios epóxicos %enólicos 1P/*6 !on un rendimiento pr;ctico promedio de 6+. mHl a =6 mils de espesor6 :.3. Es!"#$#"%"#<' P!/!@ RA26:. A"%%+& P&=#-,!*%'& A",=#"& A=*&s S<=#+&s +! +&s C&/&'!'*!s e re%iere a un acabado de dos componentes de poliuretano y un acrílico en5asado por separado6
C%,%"*!,s*#"%s Excelente resistencia a ambientes corrosi5os, sobresaliente a la dureza y resistencia a la abrasión6 Us&s Est; deber; estar limpia y seca, libre de aceite, grasa, pol5o y otros contaminantes6 e recomienda aplicar sobre los primarios recomendados6 A=#"%"#<' El producto se suministra en dos partes, agitar per%ectamente la resina como el endurecedor6 Mezclar en una proporción de cuatro de resina y uno de endurecedor, agitar &asta lograr la &omogeneización completa6 La 5ida del material es de 7 a = &oras una 5ez mezclado los dos compuestos6 P,#/%,#&
cepta como primarios epóxicos catalizados con poliamidas o primarios de zinc K inorg;nicos 1P/7I y 1P/+6
I'*!,/!+#& cepta como intermedios epóxicos catalizados con poliamidas autoimprimantes 1P/+6 :iene un rendimiento pr;ctico promedio de =6O mHl a mils de espesor6 :.3.4 Es!"#$#"%"#<' P!/!@ RA26. A"%%+& P&=#-,!*%'& A=#$%*#"& +! -' C&/&'!'*! e re%iere a un acabado curado con &umedad poliuretano ali%atico de un componente, cumple con normas ?$!6 Puede ser aplicado en condiciones %rías, &-medas o inclusi5e con &umedades relati5as de &asta un ** K6
C%,%"*!,s*#"%s Excelente ad&erencia sobre casi todas las super%icies6 sado en cual0uier aplicación donde los poliuretanos de dos componentes re0uieran de ser me3orados en las características de aplicación, puede ser utilizado como acabado para zona de mareas y olea3es o en inmersión cuando se re0uiere calor, tiene resistencia a la decoloración6 Us&s No se recomienda directo sobre el metal sin un primario o intermedio apropiado6 $tros m4tales8 aluminio, bromo, latón, cobre, acero inoxidable o cual0uier otro material resistente a la corrosión o aleación se debe %i3ar o crear un per%il de ancla3e6 Limpiar posteriormente con sol5entes para remo5er grasa, aceite o cual0uier otro contaminante6 Limpieza con c&orro de agua a presión, seguido de limpieza con sol5ente P!/P, si es necesario realice pruebas de ad&erencia para c&ecar compatibilidad con el producto existente6 Li3e si es necesario6 A=#"%"#<' El producto es de un componente6 :iene la me3or resistencia resistencia en caleo o degradación por acción de los rayos ultra5ioletas del sol, &umos y gases 0uímicos y abrasión, agitar per%ectamente antes de aplicar6 P,#/%,#& Puede utilizar como primarios poliuretanos ricos en zinc 1P/'= y 1P/'+6
I'*!,/!+#& cepta como enlaces poliuretanos ricos en óxidos de &ierro micaceo y zinc 1i/77 y 1"/7.6 !on un rendimiento pr;ctico promedio de .6.O mHl a mils de espesor6 :.3.6 Es!"#$#"%"#<' P!/!@ RA269. A"%%+& P&=#-,!*%'& A=#$*#"& +! +&s C&/&'!'*!s e re%iere a un acabado poliuretano acabado con &umedad ali%;tico de dos componentes de altos sólidos en5asados por separado6
C%,%"*!,s*#"%s 1esistente a un amplio rango de temperaturas, resistente a amplios ambientes corrosi5os, duro, %lexible y resistente a la abrasión6 Puede aplicarse a plantas 0uímicas, plantas de pulpa y papel, plata%ormas marinas y re%inerías de petróleo y contenedores6
Us&s Preparar la super%icie de acuerdo con el primario seleccionado, la super%icie deber; estar limpia, seca y libre de aceite, grasa o cual0uier otro contaminante6 A=#"%"#<' El producto se suministra en dos partes, agitar per%ectamente la resina como el endurecedor6 Mezclar en una proporción de cuatro de resina y uno de endurecedor, agitar &asta lograr la &omogeneización completa6
I'*!,/!+#& (& E'=%"! cepta como enlace autoimprimante 1"/76
epóxicos
in&ibidor
P,#/%,#& cepta como primarios epóxicos ricos en zinc 1P/'@6 :iene un rendimiento pr;ctico promedio de O6' Hl a mils de espesor6
:.3. Es!"#$#"%"#<' P!/!@ RA20. A"%%+& P&=#-,!*%'& A=*&s S<=#+&s +! +&s C&/&'!'*!s
e re%iere a un acabado de poliuretano altos sólidos con un endurecedor de "socianato ali%;tico, en5asado por separado6
C%,%"*!,s*#"%s Es un acabado de excelentes características de dureza y %lexibilidad, resistencia 0uímica a sol5entes y al manc&ado6 e ad&iere sobre super%icies de acero laminado en %río y en caliente6 :iene una destacada resistencia a la abrasión6 Us&s 1emo5er toda la escoria delaminación suelta, pol5o, grasas, &umedad y otros contaminantes6 Puede usarse con limpieza manual o mec;nica como mínimo P!/P', P@6 1ealiza una limpieza P!/P para acero oxidado y picado6 Para acero colado en caliente limpieza P!/P=, &acer una limpieza P!/P antes de &acer otro tipo de limpieza y antes de iniciar la aplicación6 A=#"%"#<' El producto se suministra en dos partes, agitar per%ectamente la resina como el endurecedor6 Mezclar en una proporción de cuatro de resina y uno de endurecedor, agitar &asta lograr la &omogeneización completa6 La 5ida del material es de 'T &oras una 5ez mezclado los dos componentes6 P,#/%,#& cepta como primarios epóxicos autoimprimantes 1"/76 :iene un rendimiento pr;ctico promedio de '6* mHl a mils de espesor6 :.3.: Es!"#$#"%"#<' P!/!@ RA21. A"%%+& P&=#-,!*%'& A=-#*,' +! >-==% R#"& !' Ó@#+& +! >#!,,& M#"%"!& +! -' C&/&'!'*! e re%iere a un poliuretano al0uitr;n de &ulla altos sólidos curado con &umedad6 Puede ser aplicado con &umedad &asta el ** K en super%icies %rías y &-medas6
C%,%"*!,s*#"%s :odos los usos en acero, concreto en inmersión o en zona de mareas y olea3es, alta &umedad, drena3es o instalaciones y e0uipos enterrados6 En cual0uier uso donde sea aplicado al0uitr;n
de &ulla epóxico y 0ue se re0uiere un me3or acabado6
Us&s En condiciones atmos%4ricas P!/P= limpieza c&orro de abrasi5o, en ser5icio de inmersión P!/P limpieza con c&orro de abrasi5os cercano a metal blanco6 En construcción nue5a P!/P o P!/P= con un per%il de ancla3e de a ' mils6 obre recubrimiento existentes limpieza con agua a presión a '. lbHpulg mínimo y complementada P!/P6 Limpieza con sol5ente, si es necesario limpieza manual / mec;nica en zonas corroídas o donde se desprenda el recubrimiento6 A=#"%"#<' El producto es de un componente, resistencia al agua salina o dulce en zona de mareas y olea3es o inmersión6 Para repintado en todas las aplicaciones en donde se tengan condiciones %rías, &-medas 0ue limiten el uso de epóxicos o poliuretanos tradicionales, agitar per%ectamente antes de aplicar6 P,#/%,#& cepta como primarios poliuretanos ricos en zinc 1P/'= y 1P'+6 I'*!,/!+#& (& E'=%"! Puede aplicarse como intermedio6 El rendimiento pr;ctico promedio de =6O mHl a mils de espesor6 :.3. Es!"#$#"%"#<' P!/!@ RA23. A"%%+& P&=#-,!*%'& +! -' C&/&'!'*! e re%iere a un acabado poliuretano altos sólidos curado con &umedad6 Puede ser aplicado &asta con una &umedad relati5a (D616 ** K)6
C%,%"*!,s*#"%s Para interiores de tan0ues de acero, cisternas de concreto, plantas de tratamientos de aguas, 5;l5ulas, bombas, tuberías y otros e0uipos 0ue tengan contacto con agua potable6 Us&s Para ser5icios de inmersión con P!/P, limpieza con abrasi5o cercano a metal blanco6 !oncreto nue5o para ser5icio de inmersión debe de3arse curar por periodo de ' días y no inmersión = días6
Limpieza con abrasi5o a grado r;%aga, eliminando todas las imper%ecciones como %isuras, &oyos, etc, con un resanador adecuado6
A=#"%"#<' ct-a como imprímante en metales no %errosos y concreto6 No se aplica sobre super%icies mo3adas o con &ielo6 Puede ser aplicado a ba3as temperaturas &asta '6'>!6 No debe aplicarse sobre &ielo o escarc&a6 :iempos de curado r;pido, en un sistema de tres capas de producto puede ser aplicado en un día, inclusi5e en días %ríos, agitar per%ectamente antes de aplicar6
P,#/%,#& cepta como primario poliuretano rico en zinc y óxido de &ierro micaceo 1P/'=6 El rendimiento pr;ctico promedio de =6O mHl a mils de espesor6 :.3.9 Es!"#$#"%"#<' P!/!@ RA2. A"%%+& +! P&=#s#=&@%'& +! +&s C&/&'!'*!s e re%iere a un polisiloxano altos sólidos 0ue incluye las propiedades de un recubrimiento epóxico y de un recubrimiento de poliuretano en5asado por separado6
C%,%"*!,s*#"%s Este acabado o%rece al recubrimiento un producto resistente al medio ambiente y control de la corrosión6 !ura a temperatura ambiente, excelente resistencia a la corrosión y a los ;cidos6 :iene buena resistencia a la salpicadura o derrame de productos 0uímicos6 !urado por reacción 0uímica6 Us&s ntes de aplicar este recubrimiento, todas las super%icies deben de estar limpias, secas, estar en buen estado y libre de todo contaminante, incluyendo depósitos de sal6 Para acero limpieza de acuerdo a P!/P', P@, P=, P+, P o P en los primarios aplicados6 A=#"%"#<' El producto se suministra en dos partes, agitar per%ectamente la resina como el endurecedor6 Mezcla en una proporción de cuatro de resina y uno de endurecedor, agitar &asta lograr la &omogeneización completa6
La 5ida del material es de 7 &oras una 5ez mezclado los dos componentes6
P,#/%,#& cepta como primarios org;nico epóxico rico en zinc 1P/'@6 I'*!,/!+#& (& E'=%"! cepta como enlace epóxico in&ibidor autoimprimante y epóxico modi%icado autoimprimante6 :iene un rendimiento pr;ctico promedio de '76O mHl a mils de espesor6 :.3.40 Es!"#$#"%"#<' P!/!@ RE26. Es!"#%= A'*#!!*%*#& L#,! +! Es*%& +! -' C&/&'!'*! e re%iere a un especial anti5egetati5o de autopulido6
C%,%"*!,s*#"%s #eber; ser diseAado para proteger anti5egetati5amente al %ondo de la embarcación por periodos prolongados6 Es de altos sólidos6 Us&s Las super%icies deben estar limpias y secas, libre de cual0uier contaminante6 1emo5er grasas y aceites de acuerdo a P!/P limpieza con sol5entes6 A=#"%"#<' El producto es de un componente6 gitar per%ectamente antes de poner la primera aplicación6 P,#/%,#& cepta como primarios epóxicos altos sólidos autoimprimantes 1P/'6
I'*!,/!+#& (& E'=%"! cepta como enlace epóxico modi%icado 1"/7'6 :iene un rendimiento pr;ctico promedio de @6=7 mHl a 7 mils de espesor6 :.3.41 Es!"#$#"%"#<' P!/!@ RE2. Es!"#%= E<@#"& 100 Q S<=#+&s +! +&s C&/&'!'*!s %,% Z&'% +! M%,!%s ( O=!%!s !' T-!,% +! A"!,& C&'",!*& ( F#,% +! V#+,#&H
e re%iere a un especial a base de resina epóxica (componente epóxico) K sólidos en5asado por separado6
C%,%"*!,s*#"%s Este recubrimiento es especial para inmersión en zona de mareas y olea3es en ;reas de plata%ormas costa a%uera6 Puede usarse e concreto para construcción nue5a y mantenimiento6 Us&s La super%icie debe estar seca, limpia y libre de cual0uier contaminante6 cumulación de sal debe ser remo5idas6 2rasas y aceites debe &acerse con limpieza de sol5entes de acuerdo P!/P6 Limpieza con c&orro de abrasi5os cercano a metal blanco P!/P6 A=#"%"#<' El producto se suministra en dos partes, agitar per%ectamente la resina como el endurecedor6 Mezclar en una proporción de uno de resina y uno de endurecedor, agitar &asta lograr la &omogeneización completa6 La 5ida 5ida del del material material es de &ora &ora una una 5ez 5ez mezclado los dos componentes6 P,#/%,#& !omo es un recubrimiento especial no re0uiere ning-n primario, se aplica en 5arias capas6 :iene un rendimiento pr;ctico promedio de 6' mHl a '7 mils de espesor6 :.3.43 Es!"#$#"%"#<' P!/!@ RE2:. Es!"#%= E<@#"& F!'<=#"& +! +&s C&/&'!'*!s e re%iere a un especial %enólico modi%icado y resina epóxica aminica como agente curante de altos sólidos en5asado por separado6
C%,%"*!,s*#"%s Es un especial 0ue presenta una excelente resistencia a la abrasión, resistencia 0uímica y resistencia a c&o0ue t4rmico6 Es un recubrimiento con resistencia a ciclos &umedadHsecado a ele5adas temperaturas6 #iseAado como recubrimiento para tubería aislada, pero tambi4n es adecuado para recubrir tubería no aislada6 e puede usar en instalaciones de agua potable6 Us&s
1emo5er y limpiar todos los óxidos, mugre, grasa, aceite y otros contaminante antes del uso del recubrimiento6 Limpieza con c&orro de abrasi5os cercano a metal blanco P!/P. o P!/P6 uper%icies met;licas y de concreto deben ser preparadas adecuadamente6
A=#"%"#<' El producto se suministra en dos partes, agitar per%ectamente la resina como el endurecedor6 Mezclar en una proporción de cuatro de resina y uno de endurecedor, agitar &asta lograr la &omogeneización completa6 La 5ida del material es de 7 &oras una 5ez mezclado los dos componentes6 P,#/%,#& cepta como primarios inorg;nicos de zinc 1P/'.6 :iene un rendimiento pr;ctico promedio de O6' mHl a mils de espesor6 :.3.4 Es!"#$#"%"#<' P!/!@ RE2. Es!"#%=A"%%+& P&=#-,!*%'& E=%s*&/),#"& A'*#+!,,%%'*! +! +&s C&/&'!'*!s e re%iere a un especial a base de resina de poliuretano (componente poliuretano) elastom4rico de altos sólidos en5asados por separado6
C%,%"*!,s*#"%s Est; diseAado para super%icies de madera, acero, aluminio y %ibra de 5idrio6 sado como acabado especialmente en &elipuertos6 #eber; ser un material el;stico, antiderrapante, 0ue proporcione %lexibilidad6 Us&s :oda la super%icie a recubrir deber; estar limpia, seca y libre de cual0uier contaminante6 A=#"%"#<' El producto se suministra en dos partes, agitar per%ectamente la resina como el endurecedor6 Mezclar en una proporción de tres de resina y uno de endurecedor, agitar &asta lograr la &omogeneización completa6 La 5ida del material es de ' &oras una 5ez mezclado los dos componentes6
cepta como enlace poliuretano elastomerico de altos sólidos 1"/7@6 :iene un rendimiento pr;ctico promedio de 6= mHl a mils de espesor6
:.3.44 Es!"#$#"%"#<' P!/!@ RE29. Es!"#%= P&=#s#=&@%'& R!s#s*!'*! % A=*%s T!/!,%*-,%s +! 400C %s*% 00C +! -' C&/&'!'*! e re%iere a un siloxano de altos sólidos 0ue cura a temperatura ambiente de un componente autoimprimante6
C%,%"*!,s*#"%s Es un recubrimiento especial para altas temperaturas &asta =>!, cura a temperatura ambiente6 La resistencia a la corrosión y su resistencia a derrames y salpicaduras de aceites calientes y agua son e0ui5alentes cuando se cura a temperatura ambiente o con altas temperaturas, puede usarse en c&imeneas, &ornos, escapes, etc6 Us&s La super%icie debe estar limpia, seca, en buen estado y libre de todo contaminante, incluyendo dispositi5os de sal6 1edondear las soldaduras puntas agudas, eliminar las salpicaduras de soldadura6 opletear con abrasi5o seco P!/P cercano a metal blanco con un per%il de ancla3e de /6. mils6 cuando se usa como primario6 A=#"%"#<' gitar per%ectamente antes de la primera aplicación, puede aplicarse sobre acero preparado6 A"%%+& Este producto es autoimprimante usado en ocasiones como intermedio o como acabado6 !on un rendimiento pr;ctico promedio de +6= mHl a mils de espesor6 :.3.46 Es!"#$#"%"#<' P!/!@ RE240. Es!"#%= P&=#-,!*%'& +! -' C&/&'!'*!
P,#/%,#& cepta como primario epóxico catalizado de altos sólidos 1P/.6
e re%iere a un especial poliuretano curado con &umedad de un componente altos sólidos, puede ser aplicado en super%icies %rías, &-medas en una &umedad relati5a &asta del ** K6
I'*!,/!+#& (& E'=%"!
C%,%"*!,s*#"%s
Especial para recubrir interiores de tan0ues de lastre y unidades de almacenamiento cuando se re0uiere un color claro6 #iseAado para resistir la delaminación cuando se utiliza en el repintado de recubrimientos 5ie3os tipo epóxico o al0uid;lico6
Us&s No se use directo sobre el metal, sobre epóxico 5ie3o, utilice limpieza con abrasi5o a r;%aga o &idroblast6 Esta diseAado para ad&erirse a super%icies preparadas pobremente como pintura 5ie3a6 A=#"%"#<' El producto es de un componente, puede ser aplicado a ba3as temperaturas (menor a >!), e5ite aplicarlo sobre super%icies con escarc&a, agitar per%ectamente antes de la primera aplicación6 P,#/%,#& cepta como primario poliuretano rico en zinc y óxido de &ierro micaceo 1P/'=6 I'*!,/!+#& (& E'=%"! cepta como enlace poliuretano rico en óxido de &ierro micaceo 1/=6 :iene un rendimiento pr;ctico promedio de =6O mHl a mils de espesor6
:.3.4 Es!"#$#"%"#<' P!/!@ RE241. Es!"#%= +! P&=#s#=&@%'& +! 0C %s*% 400C +! +&s C&/&'!'*!s e re%iere a un especial polisiloxano en5asado por separado6
C%,%"*!,s*#"%s Este especial es resistente a altas temperaturas6 Puede usarse en ambientes agresi5os en re%inerías, plantas 0uímicas y estructuras en plata%ormas costa a%uera6 Us&s Las super%icies deben estar secas, limpias y libres de cual0uier contaminante6 2rasas y aceites deben ser remo5idos con limpieza con sol5ente de acuerdo a P!/P6 Limpieza con
abrasi5o cercano a metal blanco P!/P en ;reas daAadas, para mantenimiento y repintado6
A=#"%"#<' El producto se suministra en dos partes, agitar per%ectamente la resina como el endurecedor6 Mezclar en una proporción de nue5e de resina y uno de endurecedor, agitar &asta lograr la &omogeneización completa6 La 5ida del material es de @ &oras una 5ez mezclado los dos componentes6 P,#/%,#& No acepta ning-n primario por ser de altas temperaturas, se aplica directamente a la super%icie preparada6 :iene un rendimiento pr;ctico promedio de 76. mHl a . mils de espesor6 :.3.4: Es!"#$#"%"#<' P!/!@ RE243. Es!"#%= P&=/!,& R#"& !' Z#'" "&' >-=! C=&,%+& +! -' C&/&'!'*! e re%iere a un especial a base de resina de polímero rico en zinc con &ule clorado de un componente6
C%,%"*!,s*#"%s :iene una excelente resistencia a la protección catódica y al acero en di%erentes exposiciones atmos%4ricas, usos m-ltiples en ser5icio de inmersión y tan0ues de agua, se usa para reparación en acero gal5anizado6 Us&s La super%icie debe estar limpia, seca y libre de cual0uier cual0uier contaminante, contaminante, pinturas pinturas 5ie3as 5ie3as y otro tipo de residuos deben de ser remo5idas6 e recomienda limpieza de abrasi5os grado comercial, de acuerdo a P!/P=6 Para ser5icios de inmersión se recomienda limpieza de abrasi5os cercano a metal blanco P!/P6
A=#"%"#<' El producto es de un componente, agitar per%ectamente antes de la primera aplicación6 P,#/%,#& Este mismo recubrimiento se utiliza como primario6 :iene un rendimiento pr;ctico promedio de .6*+ mHl a mils de espesor6
S!""#<' A'!@&s
A'!@& I B2uía para la Eliminación de los ubproductos de Limpieza en la Preparación de uper%icies de ustratos Met;licos y no Met;licosB6
A'!@& II B2uía para la !ontención de los #esec&os 2enerados #urante la 1emoción de 1ecubrimientos nticorrosi5osB6
.1 A'!@& I G-% %,% =% E=#/#'%"#<' +! =&s S-,&+-"*&s +! L#/#!K% !' =% P,!%,%"#<' +! S-!,$#"#!s +! S-s*,%*&s M!*=#"&s ( '& M!*=#"&s .1.1 D!s",#"#<' Esta guía nos proporciona in%ormación con respecto a los m4todos de mane3o y eliminación de desec&o sólidos generados durante la preparación de super%icies recubiertas con recubrimientos 0ue contienen substancias consideradas como daAinas a la salud al medio ambiente6
.1.3 D!$#'#"#<' +! D!s!"&s P!=#,&s&s ( s- C=%s#$#"%"#<' Existen un n-mero de elementos 0uímicos cuya depositación en la tierra est; regulada por $rganismos Nacionales e "nternacionales cuyos ob3eti5os y %unciones son de protección al medio ambiente6 lgunos de estos elementos pueden estar presentes en los recubrimientos anticorrosi5os o en los abrasi5os utilizados en la preparación de las super%icies a proteger6 #espu4s de realizar un traba3o de preparación de super%icie se generan subproductos de desec&os constituidos principalmente por partículas de recubrimientos, abrasi5os y otras substancias6 Estos desec&os son considerados como riesgosos si poseen cual0uiera de las cuatro características siguientes8 "gnición6 !orrosi5idad6 1eacti5idad6 :oxicidad6 La característica m;s rele5ante del plomo o de los metales pesados es la T&@#"#+%+. Es importante recordar 0ue un material no puede considerarse como riesgoso &asta 0ue se certi%i0ue6 Esto es debido a 0ue aun0ue contenga elementos regulados como daAinos, puede utilizarse como materia prima de alg-n otro proceso6 Es importante considerar los límites de tiempo para el mane3o y transporte de los desec&os
considerados como riesgosos6 Estos es debido a 0ue despu4s 0ue los desec&os son certi%icados como peligrosos no deben permanecer por un lapso de tiempo muy grande ya 0ue el ;rea donde permanecen almacenados tambi4n se considera como riesgosa6
.1. R!-=%"#&'!s Es*%*%=!s ( F!+!,%=!s Los estados de la 1ep-blica Mexicana regulan el mane3o y transporte de substancias consideradas como riesgosas a tra54s de organismos de legislación ambiental como son la EM1NP, "NE y la P1$FEP6 sí mismo se establecen las normas de control en la dirección general de normas (#2N) mexicanas6 Existen una 5ariedad de m4todos autorizados para la estabilización de metales pesados, entre las cuales encontramos los llamados de pre/tratamiento, tratamiento en procesos y de post/tratamiento6
.1.4 P,&"!+#/#!'*&s P,!#&s % =% R!"&=!""#<' +! =&s D!s!"&s P=%'!%"#<' Los residuos o subproductos generados en la preparación de las super%icies son una consecuencia de la necesidad de mantenimiento de las estructuras met;licas, ya sea remo5iendo o reemplazando los recubrimientos existentes en ellas6 na planeación del programa de mantenimiento de aplicación de recubrimientos anticorrosi5os debe considerar las regulaciones, restricciones, calidad de protección y la economía de la operación entera6 sí como una serie de acti5idades como e5aluación de condiciones y selección opciones de mantenimiento incluyendo m4todos de recolectar, con%inar y eliminar los productos de desec&os6
.1.6 F%"*&,!s -! A$!"*%' =&s S-,&+-"*&s La cantidad de desec&os generados y la concentración de substancias daAinas
dependen del m4todo usado para remo5er los recubrimientos existentes6 La limpieza con abrasi5os no reciclables produce un mayor 5olumen de desec&os comparado con el uso de abrasi5os reciclables6 Los m4todos de limpieza con &erramientas manual producen un mínimo de desec&os6
.1. R!"&=!""#<' +! S-,&+-"*&s La recolección de los subproductos de desec&os, es el punto m;s importante en el mane3o de ellos6 El transporte desde el ;rea de traba3o a tra54s de contenedores debe realizarse con muc&a precaución para e5itar esparcir los desec&os al medio ambiente6 Es importante 0ue los traba3adores 0ue realicen est; acti5idad se encuentran debidamente protegidos de acuerdo a las Normas de eguridad "ndustrial en el mane3o de substancias peligrosas6 Las muestras de an;lisis son tomadas durante esta etapa de recolección6
.1.: A=/%"!'%!R&*-=%"#<' Los subproductos de limpieza deben almacenarse en contenedores 0ue no presenten riesgos de %uga, tap;ndolos con5enientemente y rotul;ndolas con tinta 5isible, indicando el tipo de contenido, peso y origen de los desec&os6 #eben almacenarse en sitios 0ue no presenten riesgos de dispersión o %uga, manteniendo el sitio donde se almacenan con seAales de identi%icación propia6 El tiempo de espera para recolectar transportar los desec&os a un ;rea con%inamiento debe ser el mínimo posible 0ue así se disminuye el riesgo potencial contaminación al medio ambiente6
y de ya de
.1. M-!s*,!& ntes del inicio de los traba3os debe establecerse un plan de muestreo, donde se contemple, 0uien ser; el responsable de dic&o plan, la %recuencia de toma de muestras, como como se obtendr;n las muestras, en donde se toman las muestras y como ser;n mane3adas las muestras6
Es necesario obtener un orden de muestras representati5as para obtener resultados legítimos6 n m4todo propio consiste en la t4cnica de muestreo al azar6 n muestreo representati5o de un día de traba3o consistir; de una palada de cada carretilla de abrasi5o usado en la limpieza de la super%icie, mezclando y reduci4ndolo en cuartos &asta obtener un galón6 No es con5eniente muestrear despu4s de &aber %inalizado un traba3o ya 0ue la cantidad de abrasi5o acumulada se di%iculta para obtener una muestra uni%orme y representati5a 0ue cuando se acumula en grandes cantidades, otros aspectos %ísicos pueden des5iar la uni%ormidad de las muestras6 El n-mero de muestras necesarias se determina por la 5ariabilidad de los resultados de las pruebas del laboratorio6 El mínimo n-mero de muestras recolectadas en una obra sería de cuatro6 i los resultados de la prueba nos indican una concentración mayor a la permitida, los subproductos se considerarían riesgoso6 i los resultados se encuentran entre los riesgos permisibles se debe continuar con el muestreo para poder decidir si se consideran riesgosos6 i el promedio de los resultados de las cuatro muestras caen dentro del ni5el de clasi%icación de productos riesgosos, no se re0uiere continuar con el muestreo6
.1.9 P,-!%s ( A'=#s#s las pruebas se deben desarrollar por laboratorios certi%icados por el "NLP (istema Nacional de creditamiento de Laboratorios de Prueba)6 #ependiente de la dirección general de Normas (#2N)6Las pruebas y procedimientos ser;n los recomendados por las Normas $%iciales Mexicanas o de organismos aceptados por PEME6 .1.10 D!*!,/#'%"#<' +! D!s!"&s P!=#,&s&s Los desec&os se determinan si son tóxicos de acuerdo a los ni5eles de concentración 0ue se encuentren las substancias consideradas como daAinas a la salud y al medio ambiente6
T%=% A. N#!=!s +! T&@#"#+%+ %,% M!*%=!s
E=!/!'*&
C&'"!'*,%"#<' /=H
rs4nico Iario !adnium !romo (total) Plomo Mercurio elenio Plata
.6 6 6 .6 .6 6' 6 .6
.1.11 P,&"!+#/#!'*&s %,% D!s!"%, S-,&+-"*&s R#!s&s&s í el an;lisis de concentración de substancias tóxicas determina ni5eles no permitidos en los subproductos de desec&os y estos no presentan una alternati5a de uso %uturo como materia prima es entonces cuando se determinan como desec&os peligrosos6 Es a0uí cuando se inician los procedimientos para desec&arlos6 e re0uiere la obtención de las autoridades de legislación ambiental como la EM1NP y la P1$FEP y el "NE, para el mane3o, transportación y con%inamiento de estos desec&os6
.1.13 D!*!,/#'%"#<' +! A=*!,'%*#%s +! T,%*%/#!'*&s El contratista debe seleccionar un procedimiento o alternati5a de tratamiento para la eliminación de los subproductos de desec&o6 Entre las cuales tenemos8
A: Embarcar los subproductos para un tratamiento permitido y de %;cil eliminación6 9: :ratar los desec&os en contenedores con5irti4ndolos en subproductos no riesgosos y con mayor %acilidad de mane3o6 C: tilizar los desec&os como materia prima de otros procesos con pre5ias autorizaciones6 .1.1 T,%*%/#!'*& !' C%/&
El contratista puede tratar lo subproductos de limpieza manteni4ndolos en contenedores o tan0ues, solicitando pre5iamente los permisos de las autoridades de legislación ambiental EM1NP, P1$FEP y el "NE6 sí como seguridad industrial y protección ambiental de PEP6 e re0uiere un plan de an;lisis de los desec&os, antes de la aplicación del tratamiento, mismo 0ue determinar; los ni5eles de riesgo de los desec&os, así como el cambio a substancias no daAinas despu4s del tratamiento aplicado6 Es necesario realizar pruebas de certi%icación de substancias consideradas no daAinas para garantizar su mane3o y con%inamiento6 !abe mencionar 0ue los desec&os podrían estar contaminados para no tener ni5eles de contaminación consideradas como daAinas, de tal modo 0ue su mane3o y disposición son di%erentes a los desec&os considerados contaminantes daAinos6
.1.14 D!s!"&s T,%*%+&s Los desec&os 0ue &an sido tratados en campo y determinados como no riesgosos, deben ser documentados en un registro sellado por las autoridades estatales ambientales6 #ic&o documento debe incluir8
a: #escripción completa y precisa de los desec&os, incluyendo su clasi%icación anterior como desec&o contaminante6 b: "denti%icación y localización donde el producto se en5iar; para su con%inamiento6 c: La descripción de los an;lisis e%ectuados a los desec&os6 &: Permiso de transportación y con%inamiento de los desec&os expedidos por las autoridades competentes en materia ambiental6 #e igual manera para los desec&os 0ue no %ueron tratados se re0uiere un documento de mani%iesto debidamente autorizado para el mane3o, transporte y con%inamiento por las autoridades estatales yHo %ederales de legislación ambiental6
40 CFR P%,* 30. istema general6 administración de residuos peligrosos6
El anexo de est; guía a la Norma de Especi%icación y M4todos de Prueba, P6 7676 de PEME tiene como -nica %inalidad crear una mayor conciencia y cultura de la importancia de la seguridad y protección ambiental6
Lista de identi%icación 40 CFR P%,* 31. Lista de residuos peligrosos6 Est;ndares aplicables 40 CFR P%,* 33. Est;ndares a generadores de residuos peligrosos6
.1.16 D&"-/!'*&s +! R!$!,!'"#%
Est;ndares aplicables 40 CFR P%,* 3. Est;ndares para transporte de residuos peligrosos6
1. S*!!= S*,-"*-,!s P%#'*#' C&-'"#= SSPCH S*%'+%,+s.
40 CFR P%,* 34. Est;ndares para propietarios y operadores de tratamiento de residuos peligrosos en instalaciones de almacenamiento y eliminación6
G-% PA 6. 2uía para programas de mantenimiento de 1ecubrimiento6 G-% . 2uía para la contención residuos generados durante operaciones de remoción recubrimiento6
de las de
40 CFR P%,* 36. Est;ndares pro5isionales del estado para propietarios y operadores de tratamiento de residuos peligroso en instalaciones de almacenamiento y eliminación6
3. C&+! &$ F!+!,%= R!-=%*#&'s. 39 CFR 1910.101. rs4nico inorg;nico (est;ndar de la industria en general)6 Plomo (est;ndar de 39 CFR 1910.1036. Plomo la industria en general)6
1estricciones para la 40 CFR P%,* 3. 1estricciones disposición del suelo6 3.
U.S. E'#,&/!'*%= P,&*!"*#&' A!'"( EPAH. S4. M4todos de prueba para e5aluación de residuos peligrosos6
Plomo (est;ndar de la 39 CFR 193.3. Plomo industria de la construcción)6 !admio (est;ndar de 39 CFR 193.. !admio la industria de la construcción)6
.3 A'!@& II G-% %,% =% C&'*!'"#<' +! =&s D!s!"&s G!'!,%+&s D-,%'*! =% R!/&"#<' +! R!"-,#/#!'*&s A'*#"&,,&s#&s .3.1 D!s",#"#<'
Esta guía describe m4todos de remoción de recubrimientos anticorrosi5os, sistemas de
contención y procedimiento para minimizar o pre5enir emisiones pro5enientes del ;rea de traba3o y procedimientos para e5aluar los controles de emisiones6 Los sistemas de contención son categorizados en cuatro clases dependiendo del m4todo de remoción utilizado en los recubrimientos anticorrosi5os y de la cantidad de emisiones controlados6 Esta guía b;sicamente se usaría para estructuras de acero sin embargo puede extenderse para usarse sobre concreto, aluminio, madera y otros materiales de construcción6 #urante la preparación de la super%icie los desec&os 0ue se generan de la mezcla de abrasi5os con recubrimiento remo5ido de la super%icie, conteniendo plomo, cadmio y pigmento de cromatos6 Puede contaminar el aire, suelo y agua de los alrededores del sitio de traba3o6 El riesgo potencial al medio ambiente se produce minimizando o eliminado las partículas generadas a la atmós%era, por recolección y con%inamiento de los desec&os6 Para ello se re0uiere cumplir con las regulaciones de control y mane3o de las autoridades de legislación ambiental estatales o %ederales6
.3.3 R!$!,!'"#%s 1. SSPC T! C&%*#'!s.
S&"#!*(
$&,
P,&*!"*#!
. U.S. D!%,*/!'* &$ >!%=* %'+ >-/%' S!,#"!s N%*#&'%= I's*#*-*! $&, O""-%*#&'%= %'+ >!%=* A+/#'#s*,%*#&' NIOS>H. M4todo +O'6
4. U.S. D!%,*/!'* &$ &$ =%&, =%&, O""-%*#&'%= O""-%*#&'%= >!%=* %'+ S%$!*( A+/#'#s*,%*#&' OS>AH. $s&a @7'6
6. U.S. E'#,&'/!'*%= P,&*!"*#&' A!'"( EPAH. M4todo @.6
. A/!,#"%' C&'$!,!'"! &$ G&!,'/!'*%= I'+-s*,#%= >(#!'#s*s. Manual de pr;cticas recomendadas de 5entilación industrial6
:. A/!,#"%' N%*#&'%= S*%'+%,+s I's*#*-*! ANSIH. N"H!/J*676
P! / I'6
.3. P,&"!+#/#!'*&s
P! / P 2uía .6
1. S!=!""#<' +! M)*&+&s +! P,!%,%"#<' +! S-!,$#"#!s ( C&'*!'"#<' +! =&s D!s!"&s
P! / 2uía +6
3. U.S. G&!,'/!'* R!-=%*#&'s.
7 !F1, Parte ., p4ndice 26
C&+!
&$ F!+!,%=
'* !F1 *'=6='6 '* !F1 *6'.6
1.3 L&s ,!"-,#/#!'*&s -!+!' ,!/&!,s! +! =% s-!,$#"#! &, +#$!,!'*!s *)"'#"%s !'*,! !==%s *!'!/&s Limpieza con brasi5os, 1eciclables o no 1eciclables6
1.1 M)*&+& +! P,!%,%"#<' +! S-!,$#"#!s ntes de seleccionar y especi%icar los sistemas de contención, es necesario determinar al m4todo de preparación de super%icie 0ue 5a ser usado6 Limpieza Presión (con Limpieza con con gua gua aa Presión (con o sin abrasi5o)6 Limpieza con ubstancias Uuímicas6 Limpieza con Derramientas manual o Mec;nicas6 Los m4todos 5arían signi%icati5amente en su e%iciencia, grado de limpieza, per%il de super%icie
generada, pol5o y desec&os 0ue producen costos de operación6 Las características de toxicidad de los desec&os son independientes del 5olumen de los desec&os generados6
1. M)*&+&s %,% =% R!"&=!""#<' +! =&s D!s!"&s Los desec&os pueden recolectarse desde el mismo punto de limpieza (utilizando 5acío) o desde el ;rea de traba3o6 El m4todo de recolección sería seleccionado 3unto con el m4todo para remo5er los recubrimientos y el diseAo del sistema de contención para asegurar completamente una operación integrada6
1.4 C=%s!s +! S#s*!/%s +! C&'*!'"#<' La selección de un sistema de contención con capacidad de control de grandes emisiones es re0uerido para m4todos de preparación de super%icies los cuales producen mayores cantidades de pol5o y desec&os6 Los sistemas de contención se clasi%ican en cuatro clases dependiendo de su capacidad de control de las emisiones de pol5o y desec&os6 El rango es de a 7 disminuyendo su capacidad al aumentar el n-mero de clasi%icación6
C=%s! 1 Este sistema proporciona el mayor ni5el de control de emisiones6 Para limpieza con c&orro de abrasi5os (clase ), normalmente se re0uiere paredes de contención al aire rígidos o %lexibles, completamente con sus uniones selladas, bolsa de aire y aire negati5o %orzado o por %lu3o natural (5eri%icado con instrumentos) y una ex&austi5a %iltración de aire6 Para m4todos de preparación &-medos (clase Q), normalmente se re0uiere paredes de contención y pisos impermeables, rígidos o %lexibles, completamente selladas sus uniones, aire negati5o %orzado o por %lu3o natural natural (5eri%icado 5isualmente) y una ex&austi5a %iltración de aire6 Para limpieza con producto 0uímicos (clase !), normalmente se re0uiere paredes y pisos impermeables, resistentes a los productos 0uímicos, rígidos o %lexibles, completamente
selladas sus uniones, con %lu3o de aire %orzado, con ex&austi5a %iltración de aire6 Para limpieza con &erramienta manual o mec;nica (clase P), normalmente se re0uiere paredes rígidas o %lexibles, completamente selladas sus uniones, aire negati5o %orzado o de %lu3o natural (5eri%icado 5isualmente) y ex&austi5a %iltración de aire6
C=%s! 3 Este sistema proporciona un alto ni5el de control de emisiones6 Para limpieza con abrasi5os (clase '), normalmente se re0uiere paredes rígidas o %lexibles, selladas completamente sus uniones, %lu3o de aire %orzado o natural (5eri%icado 5isualmente) y ex&austi5a %iltración de aire6 Para m4todos de preparación &-medos (clase 'Q), normalmente se re0uiere paredes y pisos impermeables, rígidos o %lexibles, completamente sellados sus uniones y %lu3o de aire natural6 Para limpieza 0uímica (clase '!), normalmente se re0uiere paredes y pisos impermeables resistentes a los productos 0uímicos, rígidos o %lexibles, completamente selladas sus uniones y %lu3o de aire natural6 Para limpieza con &erramienta manual o mec;nica (clase '#), normalmente se re0uiere paredes 0ue permitan el paso de aire, completamente selladas sus uniones, rígidos o %lexibles sobrepuestas y con %lu3o de aire natural6
C=%s! Este sistema proporciona un control de ni5el moderado de emisiones6 Para limpieza con abrasi5os (clase @), normalmente se re0uiere paredes rígidas o %lexibles, parcialmente selladas sus uniones y ex&austi5a %iltración de aire6 Para m4todos de preparación &-medos (clase @Q), normalmente se re0uiere paredes y pisos impermeables, parcialmente selladas sus uniones y %lu3o de aire natural6 Para limpieza 0uímica (clase @!), normalmente se re0uiere paredes y pisos impermeables
resistentes a los productos 0uímicos utilizados y %lu3o de aire natural6 Para limpieza con &erramienta natural o mec;nica (clase @P), normalmente se re0uiere paredes 0ue permitan el paso de aire, parcialmente selladas sus uniones y %lu3o de aire natural6
C=%s! 4 Este sistema proporciona un ni5el mínimo de control de emisiones6 Para limpieza con abrasi5os (clase 7), normalmente se re0uiere paredes 0ue permitan el paso de aire y %lu3o de aire natural6 Para m4todos de limpieza &-medos esta clase no aplica6
Es %undamental la elaboración de un documento 0ue registre todas las acti5idades, incluyendo especi%icaciones, inspecciones, reportes de traba3o, cambios desarrollados, condiciones ambientales de traba3o, %actores de mitigación, contratistas pro5eedores y resultados de las pruebas, datos de los sistemas de contención, 5entilación, aire, suelo, etc6 Estos registros son imprescindibles en la e5aluación de la calidad del traba3o y en la determinación del cumplimiento de las especi%icaciones6 dem;s se contribuye con una 5aliosa in%ormación para el estudio de la e%iciencia y del costo bene%icio de lo sistemas de contención de los desec&os originados6
.3.: L#/#!K% +! E-#&s ( M%*!,#%=!s
Para limpieza 0uímica esta clase no apl ica6
Es necesario limpiar todos los e0uipos y materiales 0ue se utilizaron durante el traba3o antes de transportarlos a otro sitio6
Para limpieza con &erramienta manual o mec;nica esta clase no aplica6
.3. M)*&+&s +! R!"&=!""#<' +! D!s!"&s
.3.4 P,&,%/% +! I/=!/!'*%"#<' +! C&'*!'"#<' e re0uiere principalmente elaborar por escrito un documento 0ue registre las especi%icaciones del programa de contención 0ue se re0uiere implementar6 En este se establece las obligaciones del contratista de la empresa y como se e5aluaran los traba3os6 sí mismo se especi%ican e identi%ican las regulaciones, códigos, normas 0ue son aplicables y se incluir;n nombres de tercerías en caso de existir discon%ormidades6
.3.6 S-!,#s#<' +! C&'*!'"#<' La empresa contratante debe asegurarse 0ue los traba3os son super5isados durante todo el traba3o, esto es m;s bien debido a lo no5edoso de gran parte de esta tecnología se re0uiere algunas 5eces modi%icaciones a las especi%icaciones elaboradas, tal como m4todo de remoción, diseAo y construcción de los sistemas de contención, así como los m4todos de monitoreo de emisiones6
.3. D&"-/!'*%"#<' +!= P,&(!"*&
Existen di%erentes m4todos 0ue se utilizan en la recolección de los desec&os generados durante la remoción de los recubrimientos anticorrosi5os, entre los cuales podemos mencionar8
1. 1ecolección del sitio de limpieza con c;mara y e0uipo de 5acío6 3. 1ecolección con c;mara en el ;rea de traba3o6 . 1ecolección de los 5ol-menes (masa)6 4. 1ecolección por control de %lu3o o canalización6 .3.9 M)*&+&s %,% E%=-%, =% C%'*#+%+ +! E/#s#&'!s e re0uiere seleccionar uno o m;s de los siguientes m4todos para monitorear la cantidad de pol5o o desec&os 0ue se generan en el proceso de limpieza8 1. M)*&+& A 3. M)*&+& B . M)*&+& C 4. M)*&+& D 6. M)*&+& E
Por obser5ación de las emisiones6 so de e0uipos de monitoreo del aire ambiental6
Monitoreo de las ;reas de emisiones de plomo6
Monitoreo del aire ambiental de metales tóxicos6 n;lisis de suelos para metales tóxicos6
. M)*&+& F
n;lisis de sedimentos y agua para metales tóxicos6
RE
.3.10 M)*&+& +! E%=-%"#<' +! =% E$#"#!'"#% +! R!"&=!""#<' +! =&s D!s!"&s ( +! =% C%'*#+%+ +! A,%s#& R!"-!,%+&
RE %
M)*&+& +! P!s& I'#"#%=P!s& F#'%=
Este m4todo consiste en estimar la e%iciencia de la recolección de los desec&os y de los recubrimientos remo5idos, aplicando la %ormula siguiente8
+ +
Q a Q P P V Q d d
E%iciencia de recuperación6 Peso del abrasi5o seco utilizado en la limpieza de un ;rea especi%ica6 Peso de los residuos de recubrimiento del ;rea de remoción6 Peso de los residuos del recubrimiento remo5ido seco m;s el peso del abrasi5o abrasi5o seco recolectado6
TABLA A. L#/#!K% "&' C&,,& +! A,%s#& C&/#'%"#<' +! C&/&'!'*!s +!= S#s*!/% +! C&'*!'"#<' ( !'*#=%"#<' ! + ' < # " % " # $ # s % = C ' < # " ' ! * ' & C
S#s*!/% +! C&'*!'"#<' ! + = % # , ! * % M ' < # " ' ! * ' & C
+ % + # = # . % , * ! ' ! P
= ! + % , * " , * s E ! * , & & S
s % * ' J
V!'*#=%"#<' = ! + ' < # " % , % ! , P ! , # A
% + % , * ' E
! + % + % , * ' E ! + & I = F ! , # A
! + ' < # s ! , P ! , # A
= ! + & * ' ! # / # 0 & M ! , # A
! + ' < # " % , * = # & 0 F = & % P 0 # * s % @ E
F controlado
2 %orzado 2' natural
D 5eri%icación instrumental D' 5eri%icación 5isual
" especi%ica/ ción mínima
W %iltración de aire
!lase
rígida ' %lexible
I aire "mpenetrable
! rígida !' %lexible
# sello &erm4tico
E c;mara de aire E' cerrado &erm4tico
!lase '
rígida ' %lexible
I aire "mpenetrable
! rígida !' %lexible
# sello &erm4tico
E' cerrado &erm4tico E@ sobrepuesta
F controlado F' abierto
2 %orzado 2' natural
D' 5eri%icación 5isual
" especi%ica/ ción mínima
W %iltración de aire
!lase @
rígida ' %lexible
I aire "mpenetrable I' aire "mpenetrable
! rígida !' %lexible
# sello &erm4tico #' sello parcial
E7 costura abierta
F controlado F' abierto
2 %orzado 2' natural
D@ no re0uiere
"' no especi%ica/ da
W %iltración de aire
!lase 7
rígida ' %lexible
I aire "mpenetrable I' aire penetrable
!@ mínimo
#' sello parcial
E7 costura abierta
F'
2' natural
D@ no re0uiere
"' no especi%ica/ da
W' no control ex&austi5o
abierto
NOTA1. La in%ormación en est; tabla proporciona una orientación -nicamente, no garantiza algunos ni5eles especi%ico de contención 0ue pueda ser lle5ado a cabo por las siguientes sugerencias6 El tipo de estructura, condiciones del 5iento, solidez de los materiales de construcción y muc&os otros %actores 0ue 3uegan un papel en la contención del pol5o y residuos6 NOTA 3. La tabla identi%ica ocasionalmente dos opciones para dar con un componente6 Por e3emplo materiales de contención, son mostrados siendo rígidos o %lexibles6 i el diseAador re0uiere de usos de materiales rígidos -nicamente, esta restricción puede ser una especi%icación por separado6
NOTA . Los diseAos &ec&os y sugeridos en esta tabla est;n basados en el uso abierto de limpieza con abrasi5os dentro del contenedor6 Las clasi%icaciones son ordenadas del grado mayor de la contención de pol5o y residuos6 (clase) es normalmente el m;s alto grado de contención y de costo6 NOTA 4. Muc&as otras combinaciones de los componentes m;s all; de estos sugieren 0ue pueden ser usados para proporcionar resultados similares6 El m4todo de preparación puede tambi4n ser seleccionado para reducir o eliminar emisiones de pol5o6 NOTA 6. !iertas combinaciones de componentes dentro de cada clase pueden no ser adecuadas cuando se remue5en los recubrimientos peligrosos (e3emplo aire %orzado en la entrada en combinación con materiales de contención penetrable de clase @)6 NOTA . !uando se diseAa un sistema de 5entilación se debe tener cuidado en balancear la presión est;tica con la entrada del %lu3o de aire para e5itar un colapso de la c;mara de contención debido a una presión alta negati5a6 TABLA . C&,,& +! A-% % A=*% P,!s#<'C&,,& +! A-% % U=*,% A=*% P,!s#<' C&/#'%"#<' +! C&/&'!'*!s +!= S#s*!/% +! C&'*!'"#<' ( !'*#=%"#<' ! + ' < # " % " # $ # s % = C ' < # " ' ! * ' & C
S#s*!/% +! C&'*!'"#<' ! + = % # , ! * % M ' < # " ' ! * ' & C
+ % + # = # . % , * ! ' ! P
= ! + % , * " , * s E ! * , & & S
s % * ' J
V!'*#=%"#<'
% + % , * ' E
= ! + ' < # " % , % ! , P ! , # A
! + % + % , * ' E ! + & I = F ! , # A
! + ' < # s ! , P ! , # A
= ! + & * ' ! # / # 0 & M ! , # A
! + ' < # " % , * = # & 0 F = & % P 0 # * s % @ E
!lase "Q
rígida ' %lexible
I aire impenetrable I@ agua impenetrable
! rígida !' %lexible
# sello &erm4tico
E' encerrado
F' abierto
2 %orzado 2' natural
D' 5eri%icación 5isual
" especi%ica/ ción mínima
W %iltración
!lase 'Q
rígida ' %lexible
I@ agua impenetrable
! rígida !' %lexible
# sello &erm4tico
E@ recubierta
F' abierto
2' natural
D@ no re0uiere
"' no especi%ica/ da
W' no re0uiere
!lase @Q
rígida ' %lexible
I@ agua impenetrable
!@ mínimo
#' sello parcial
E7 costura abierta
F' abierto
2' natural
D@ no re0uiere
"' no especi%ica/ da
W' no re0uiere
NOTA 1. !uando se diseAa un sistema de 5entilación, el cuidado puede ser tomado para balancear la presión est;tica con la entrada de %lu3o de aire para e5itar la caída de la contención o un conducto 0ue traba3e con alta presión negati5a6 NOTA 3. La tabla ocasionalmente marca dos opciones para dar con el componente6 Por e3emplo los materiales de contención son mostrados siendo rígidos %lexibles6 i el especi%icador re0uiere los usos de los materiales rígidos -nicamente, la restricción puede ser una especi%icación por separado6
TABLA C. L#/#!K% 7-/#"% C&/#'%"#<' +! C&/&'!'*!s +!= S#s*!/% +! C&'*!'"#<' ( !'*#=%"#<' ! + ' < # " % " # $ # s % = C ' < # " ' ! * ' & C
S#s*!/% +! C&'*!'"#<' ! + = % # , ! * % M ' < # " ' ! * ' & C
+ % + # = # . % , * ! ' ! P
= ! + % , * " , * s E ! * , & & S
s % * ' J
V!'*#=%"#<'
% + % , * ' E
= ! + ' < # " % , % ! , P ! , # A
! + % + % , * ' E ! + & I = F ! , # A
! + ' < # s ! , P ! , # A
D@ no re0uiere
"' no especi%ica/ da
W %iltración
= ! + & * ' ! # / # 0 & M ! , # A
! + ' < # " % , * & = # = F 0 & % P 0 # * s % @ E
!lase c
rígido ' %lexible
I aire impenetrable I' resistencia 0uímica
! rígido !' %lexible
# sello &erm4tico
E@ cubierta
F' abierto
2 %orzado 2' natural
!lase 'c
rígido ' %lexible
I' resistencia 0uímica
! rígido !' %lexible
# sello &erm4tico
E@ cubierta
F' abierto
2' natural
D@ no re0uiere
"' no especi%ica/ da
W' no re0uiere
!lase @c
rígido ' %lexible
I' resistencia 0uímica
!@ mínimo
#' sello parcial
E7 costura abierta
F' abierto
2' natural
D@ no re0uiere
"' no especi%ica/ da
W' no re0uiere
NOTA 1. !uando se diseAa un sistema de 5entilación, el cuidado puede ser tomado para balancear la presión est;tica en la entrada de %lu3o de aire para e5itar el colapso de la c;mara de contención o un conducto 0ue traba3e con alta presión negati5a6 NOTA 3. La tabla ocasionalmente marca dos opciones para dar con el componente6 Por e3emplo los materiales de contención son mostrados siendo rígidos %lexibles6 i el especi%icador re0uiere los usos de los materiales rígidos -nicamente, la restricción puede ser una especi%icación por separado6
TABLA P. L#/#!K% "&' >!,,%/#!'*% M!"'#"% C&/#'%"#<' +! C&/&'!'*!s +!= S#s*!/% +! C&'*!'"#<' ( !'*#=%"#<' ! + ' < # " % " # $ # s % = C ' < # " ' ! * ' & C
S#s*!/% +! C&'*!'"#<' ! + = % # , ! * % M ' < # " ' ! * ' & C
+ % + # = # . % , * ! ' ! P
= ! + % , * " , * s E ! * , & & S
s % * ' J
!lase P
rígido ' %lexible
I aire impenetrable I' aire impenetrable
! rígido !' %lexible
# sello &erm4tico
!lase 'P
rígido ' %lexible
I' aire impenetrable
! rígido !' %lexible
!lase @P
rígido ' %lexible
I' aire impenetrable
!@ mínimo
V!'*#=%"#<'
% + % , * ' E
= ! + ' < # " % , % ! , P ! , # A
! + % + % , * ' E ! + & I = F ! , # A
! + ' < # s ! , P ! , # A
= ! + & * ' ! # / # 0 & M ! , # A
! + ' < # " % , * = # & 0 F = & % P 0 # * s % @ E
E@ encerrado
F controlado
2 %orzado 2' natural
D' 5eri%icación 5isual
" especi%ica/ ción mínima
W %iltración
# sello &erm4tico
E' cubierta E7 costura abierta
F' abierto
2' natural
D@ no re0uiere
"' no especi%ica/ da
W' no re0uiere
#' sello parcial
E7 costura abierta
F' abierto
2' natural
D@ no re0uiere
"' no especi%ica/ da
W' no re0uiere
NOTA 1. !uando se diseAa un sistema de 5entilación, el cuidado puede ser tomado para balancear la presión est;tica en la entrada de %lu3o de aire para e5itar el colapso de la c;mara de contención o un conducto 0ue traba3e con alta presión negati5a6 NOTA 3. La tabla ocasionalmente marca dos opciones para dar con el componente6 Por e3emplo los materiales de contención son mostrados siendo rígidos %lexibles6 i el diseAador re0uiere los usos de los materiales rígidos -nicamente, la restricción puede ser una especi%icación por separado6