INTRODUCCION
La electricidad tiene hoy una importancia fundamental en múltiples aspectos de la vida cotidiana, y sin ella la vida prácticamente un retorno a la Edad Media. La electricidad constituye, pues, un tema de gran interés, al que merece la pena dedicar nuestra atención. Como señalan las estadísticas de diversos Cuerpos de Bomberos, las instalaciones eléctricas inadecuadas aparecen entre las principales causas de incendios en el mundo entero. Por eso, nunca estará de más afirmar que la estructura de los sistemas eléctricos merece ser cuidadosamente observada y comprendida, a fin de minimizar riesgos y economizar energía.
NORMAS DE SEGURIDAD
Las normas de seguridad pueden variar según el trabajo que realicemos o el área en el cual debemos trabajar, en el caso de un taller de electrónica donde se manejan circuitos y equipos eléctricos, hay una serie de reglas básicas para garantizar el bienestar del trabajador:
Evite trabajar cerca de fuentes eléctricas cuando usted, sus alrededores, sus herramientas o su ropa estén mojadas Tenga una toalla o un trapo a la mano para secarse las manos Suspenda cualquier trabajo de electricidad al aire libre cuando comience a llover Ventile el área de trabajo para reducir peligros atmosféricos como polvo, vapores inflamables o exceso de oxígeno Mantenga un ambiente limpio y ordenado, libre de peligros Disponga ordenadamente las herramientas y equipos, colocando todo en su debido lugar después de cada uso Mantenga el área de trabajo libre de trapos, basura y otros escombros o desechos Limpie puntualmente los líquidos que se hayan derramado y mantenga los pisos completamente secos Use cables que son a prueba de agua al aire libre Asegúrese de que las tres patillas del enchufe estén intactas en todos los cables de extensión Proteja todos los cables eléctricos cuando los utilice en o alrededor de los pasillos Evite usar cables eléctricos cerca de calor, agua y materiales inflamables o explosivos Nunca use un cable de extensión con el aislante dañado Para realizar reparaciones debe cortarse el pasaje de electricidad Revísense todos los cables de corriente para ver si tienen señales de deterioro. Cámbiese o repárese los conductores o las puntas de prueba dañadas IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD
Ropa antiestática para no dañar componentes electrónicos por una descarga electrostática
Hay que utilizar unos guantes de goma que son especiales con unos aislamientos de 15000 voltios. Se utilizará también: ropa adecuada como monos de caucho, botas aislantes (en baja y media tensión). Para trabajar de media y alta tensión de conectores y disyuntores se utilizarán además banquetas aislantes y pértigas. Si desnudas cables con un cúter, procura realizar el trabajo apoyando el cable sobre una superficie dura, nunca encima de la mano. HERRAMIENTAS
ALICATES Herramienta de mano formada principalmente por dos partes, una por donde se gobierna y sujeta con la mano llamada mango, y otro la útil o parte por donde se efectúan los distintos trabajos. Los alicates se emplean para retener cables y moderarlos, sostener o alcanzar tuercas o arandelas pequeñas. Los hay de varios tipos: Es una herramienta muy utilizada en todos aquellos trabajos en los que haya que efectuar considerables esfuerzos mecánicos, tales como:
Cortado de conductores de gran sección.
Sujeción de conductores eléctricos.
Tensado de conductores.
Doblado de materiales conductores. DESTORNILLADORES
Existen muchos tipos de destornilladores, en principio, los más utilizados son los destornilladores de punta plana y los de estrella o Philips. Su uso está indicado en introducir y apretar o extraer y aflojar todo tipo de tornillos con ranura en la cabeza apropiada. Como existe mucha diferencia en cuanto a dimensiones y grosor de los tornillos en el mercado, habrá muchos tipos de destornilladores dependiendo de sus dimensiones. Para evitar electrocuciones, algunos destornilladores empleados en trabajos de naturaleza eléctrica van recubiertos de una capa de material plástico
aislante no sólo en el mango, sino también en la mayor parte del cuello de metal. DETECTOR DE TENSIÓN Conocido popularmente como buscapolos, es una herramienta de gran utilidad. Se trata de una especie de destornillador, pero además tiene una utilización muy definida. Esta utilización es la de comprobador de tensión en los enchufes como aparatos eléctricos. Está compuesto de un mango de plástico transparente, en cuyo interior se encuentra alojada una lámpara de neón que se enciende cuando la punta entra en contacto con la fase del enchufe y cuando uno de los dedos de la mano hace contacto con la chapa metálica de la parte más posterior del destornillador−buscapolo s.
CUCHILLO DE ELECTRICISTA Navaja o cuchilla de forma recta con filo a todo lo largo de la hoja de acero. Está provisto de un mango de madera que va unido a la hoja de acero por medio de remaches. Se emplea para pelar cables e hilos, y también para raspar el esmalte de los conductores para poder después empalmarlos o soldarlos. PINZAS Instrumento de diversas formas cuyos extremos posteriores se aproximan para sujetar alguna cosa. Pinzas universales: estas pinzas al presionar ambos brazos, se aproximarán los extremos. Pinzas en ocho: al presionar ambos brazos, se separan los extremos. Hay también pinzas diferentes en cuanto a tamaño y en la forma de sus extremos: planas, curvas, dentadas, lisas, etc. SOLDADOR ELÉCTRICO Herramienta de electricista empleada para soldar, ayudándose del estaño, todo tipo de empalmes, conexiones, etc.
Existen varios tipos de soldadores: pueden ser de calentamiento por inducción, por resistencia, etc. El más empleado es el de calentamiento por medio de resistencia, funcionando de la siguiente forma: se conecta el soldador a la red generadora de tensión propia de la resistencia de calentamiento; esta resistencia está enrollada sobre un material aislante y se encuentra dentro de la varilla de cobre que se calienta. Para soldar se pone la varilla de cobre en contacto con los elementos o partes metálicas que se desean soldar y con el estaño, de tal forma que el estaño se derretirá y se propagará entre las dos partes previamente calentadas. Después se aparta el soldador y, gracias a la disminución de la temperatura, el estaño volverá a solidificar, aunque ahora formará parte de un contacto eléctrico. CINTA AISLANTE Cinta adhesiva que se utiliza para aislar conexiones y empalmes. Se envuelve con cinta aislante de PVC toda la zona de empalme, rebasándola inclusive por ambos extremos, de forma que se cubra también parte del propio aislamiento del conductor. Puede ser de material plástico, polivinilo, etc. Es flexible y tiene una cierta resistencia mecánica. LLAVE FIJA Es un utensilio que se utiliza en la electricidad para aflojar y apretar tuercas. DESCARGA ELECTRICA
Una descarga eléctrica es el pasaje de una corriente eléctrica que se produce entre dos electrodos, a través de un medio que puede ser sólido, líquido o gaseoso. Para que haya una descarga eléctrica es condición previa la existencia de una diferencia de potencial. La descarga tiende al equilibrio de esa diferencia de potencial, para que no caiga esa diferencia es necesaria una fuente productora de tensión en forma permanente, sino no existiría descarga.
CONSECUENCIAS DE LA DESCARGA ELECTRICA
Una persona sufre una descarga cuando su cuerpo entra a formar parte de un circuito eléctrico, a cuyo través circula la corriente. Esto ocurre si no se han tomado medidas de seguridad apropiadas o si no se dispone de implementos aislantes. El fluido eléctrico se manifiesta en diversas formas físicas que pueden ser origen de daño si se encuentra el cuerpo humano en su camino. En el cuerpo humano se pueden producir, por efecto de la energía eléctrica los siguientes efectos:
Tetanización muscular : Con este concepto se expresa la anulación
de la capacidad de accionamiento voluntario de los músculos. Los músculos se agarrotan y el sujeto queda pegado al punto de contacto, sin poder soltarse.
Paro respiratorio : Es producido cuando la corriente circula desde la
cabeza a algún miembro, atravesando el centro nervioso respiratorio. La paralización puede prolongarse después del accidente, de aquí la necesidad de una práctica continua de la respiración artificial durante varias horas.
Asfixia: Se presenta cuando la corriente atraviesa el tórax. Impide la
contracción de los músculos de los pulmones y por tanto la respiración.
Fibrilación ventricular : Si desgraciadamente la corriente atraviesa el
corazón, se produce la llamada fibrilación ventricular que es una desestabilización del ritmo cardíaco normal.
La fibrilación es un movimiento rapidísimo del corazón, una especie de vibración completamente inútil. En este estado, el corazón no bombea sangre, con el consiguiente riesgo de muerte.
Quemaduras: Son producidas por la energía liberada al paso de la
intensidad (Efecto Joule). La gravedad de la lesión es función, en
igualdad de condiciones técnicas, del órgano o parte del cuerpo afectada.
AMBIENTE ADECUADO
Un ambiente adecuado está conformado por múltiples componentes, tales como temperatura apropiada, área libre de humedad, espacio de trabajo no conductor y no inflamable. El lugar de trabajo también debe tener buena iluminación, para garantizar la cómoda realización de las actividades, debe estar libre de polvo y garantizar las óptimas condiciones para la salud del trabajador y el bienestar de los equipos. De no mantener un ambiente apto para el trabajo, se queda expuesto a múltiples riesgos de salud como:
Choque eléctrico por contacto con elementos en tensión (contacto eléctrico directo), o con masas puestas accidentalmente en tensión (contacto eléctrico indirecto).
Quemaduras por choque eléctrico, o por arco eléctrico.
Caídas o golpes como consecuencia de choque o arco eléctrico.
Incendios o explosiones originados por la electricidad.
Los accidentes causados por la electricidad pueden ser leves, graves e incluso mortales. En caso de muerte del accidentado, recibe el nombre de electrocución. En el mundo laboral los empleadores deberán adoptar las medidas necesarias para que de la utilización o presencia de la energía eléctrica en los lugares de trabajo no se deriven riesgos para la salud y seguridad de los trabajadores o, si ello no fuera posible, para que tales riesgos se reduzcan al mínimo. En función de ello las instalaciones eléctricas de los lugares de trabajo se utilizarán y mantendrán en la forma adecuada y el funcionamiento de los sistemas de protección se controlará periódicamente, de acuerdo a las instrucciones de sus fabricantes e instaladores, si existen, y a la propia experiencia del explotador.
Con ese objetivo de seguridad, los empleadores deberán garantizar que los trabajadores y los representantes de los trabajadores reciban una formación e información adecuadas sobre el riesgo eléctrico, así como sobre las medidas de prevención y protección que hayan de adoptarse. Los trabajos en instalaciones eléctricas en emplazamientos con riesgo de incendio o explosión se realizarán siguiendo un procedimiento que reduzca al mínimo estos riesgos; para ello se limitará y controlará, en lo posible, la presencia de sustancias inflamables en la zona de trabajo y se evitará la aparición de focos de ignición, en particular, en caso de que exista, o pueda formarse, una atmósfera explosiva. En tal caso queda prohibida la realización de trabajos u operaciones (cambio de lámparas, fusibles, etc.) en tensión, salvo si se efectúan en instalaciones y con equipos concebidos para operar en esas condiciones, que cumplan la normativa específica aplicable.
ESTATICA
Se refiere a la acumulación de un exceso de carga eléctrica en una zona con poca conductividad eléctrica, un aislante, de manera que la acumulación de carga persiste. Los efectos de la electricidad estática son familiares para la mayoría de las personas porque pueden ver, notar e incluso llegar a sentir las chispas de las descargas que se producen cuando el exceso de carga del objeto cargado se pone cerca de un buen conductor eléctrico (como un conductor conectado a una toma de tierra) u otro objeto con un exceso de carga pero con la polaridad opuesta. Los materiales con los que tratamos en nuestra vida diaria están formados por átomos y moléculas que son eléctricamente neutros porque tienen el mismo número de cargas positivas (protones en el núcleo) que de cargas negativas (electrones alrededor del núcleo). El fenómeno de la electricidad estática requiere de una separación sostenida entre las cargas positivas y negativas. Una manifestación de la electricidad estática son los relámpagos y truenos de una tormenta eléctrica: las nubes adquieren cargas eléctricas por la fricción de los cristales de hielo que se mueven en su interior, y esas cargas
de electrones llegan a ser tan grandes que éstos se precipitan hacia el suelo o hacia otra nube, lo cual provoca el relámpago y éste el trueno. El relámpago viaja a la velocidad de la luz (más de 300 mil kilómetros por segundo) y el trueno a la velocidad del sonido (poco más de 300 metros por segundo). Por esta razón es que primero vemos el relámpago y después escuchamos el trueno.
CONCLUSION
Al concluir este trabajo podemos decir con propiedad que hemos conocido la importancia de los implementos de seguridad tanto personal como del trabajo mismo, ya que son fundamentales para llevar a cabo cualquier maniobra en las líneas de electrificación, lo que se complementa con las políticas de perfeccionamiento del personal . Hemos podido constatar en terreno el uso y funcionamiento de los implementos explicados en el trabajo y además comprender que se necesita de un entrenamiento previo para poder usarlos adecuadamente.
BIBLIOGRAFIA Fuentes electronicas http://fomcec.mty.itesm.mx/manuales/mecanico/usuario/tallermecanico.pdf http://html.rincondelvago.com/electricidad-y-el-uso-de-herramientas- apropiadas.html http://es.wikipedia.org/wiki/Est%C3%A1tica_%28mec%C3%A1nica%29 http://html.rincondelvago.com/normas-de-seguridad.html http://www.proseguridad.com.ve/seguridad-laboral/normas-generales/ tuspreguntas.misrespuestas.com › Tus Preguntas › Ciencia › Física
http://diariodeunexplorador.wordpress.com/2009/01/09/efectos-de-una- descarga-electrica-sobre-el-organismo/ http://html.rincondelvago.com/riesgos-electricos.html http://es.wikipedia.org/wiki/Salud_laboral#Riesgos_el.C3.A9ctricos