. No está dentro del grupo de categorías gramaticales, porque es oración unimenbre:
A) Sustantivo B) Adjetivo C) Adverbio D) Conjunción E) Interjección SOLUCIÓN Solo las interjecciones, por encerrar un sentido completo, son consideradas oraciones unimembres. RPTA.: E 2. En: “Un betlemita llegó a la mezquita”, el sustantivo subrayado es:
A) epiceno B) distinguiendo C) patronímico D) gentilicio E) ambiguo SOLUCIÓN Los gentilicios indican lugar de origen. Los betlemitas son provenientes de Belén. RPTA.: D 3. El sustantivo…...........…….. No deriva de ningún otro sustantivo.
A) derivado B) compuesto C) simple D) individual E) primitivo SOLUCIÓN Los derivados provienen de los primitivos. Los primitivos de ningún otro. RPTA.: E
4. Elija la opción que contenga un sustantivo de género epiceno.
A) La cometa voló muy alto. B) Nuestra hora ha llegado. C) La jirafa está enferma. D) El comerciante llegó presuroso. E) Nuestro deber es estudiar. SOLUCIÓN El género epiceno se marca con el adjetivo “hembra” o “macho” en algunos animales como es el caso de “jirafa”. RPTA.: C
5. Es un sustantivo de género distinguiendo:
A) El corte era lo último de la moda. B) El artista fue premiado. C) Un pelotón corrió velozmente. D) El magisterio se declaró en huelga. E) El alumnado dará examen. SOLUCIÓN Un sustantivo de género distinguiendo se caracteriza por tener cambio de significado al cambiar el artículo que lo acompaña. No significa lo mismo “el corte” que “la corte”. RPTA.: A 6. Marque la alternativa que no tenga sustantivo.
A) Al fin de la batalla B) y muerto el combatiente C) vino hacia él un hombre D) y le dijo: “¡No mueras, te amo tanto!” E) pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. SOLUCIÓN Solo la alternativa d) no tiene sustantivo. “batalla”, “combatiente”, “hombre” y “cadáver” son
sustantivos de las alternativas a, b, c y e, respectivamente. RPTA.: D 7. ¿Qué alternativa no tiene locución sustantiva?
A) Al pie del acantilado B) El Fénix de los Ingenios C) El cisne de Mantua D) De vez en cuando E) El Virrey y su Favorita SOLUCIÓN La locución sustantiva nombra a un ser o cosa. En la alternativa a), b), e) nombra a obras; en c), a una persona; solo en d) equivale al adverbio “esporádicamente”. RPTA.: C 8. ¿Cuántos sustantivos concretos y abstractos hay respectivamente en: “Por mí se va a la ciudad doliente/ Por mí se va al eterno tormento/ Por mí se va tras la maldita gente/ la justicia mi autor movió, severo,/ me hicieron el poder que a todo alcanza.”? A) 3 – 3 B) 2 – 4 C) 4 – 3 D) 3 – 4 E) 4 – 2
SOLUCIÓN Los sustantivos abstractos son ‘tormento’, ‘justicia’, ‘poder’; los sustantivos concretos son ‘ciudad’, ‘gente’, ‘autor’. RPTA.: A 9. Es un sustantivo que tiene género de forma fija:
A) flautista B) penitente C) dínamo D) arpista
E) columnista SOLUCIÓN Solo la alternativa c) es de forma fija femenina “la dínamo” . Las demás alternativas son comunes a
dos, pues se les puede colocar los artículos el/la. RPTA.: C 10. No es un sustantivo ambiguo:
A) dote B) herpes C) interrogante D) pelambre E) coma SOLUCIÓN Las alternativas a), b), c), d) se pueden usar con el/la indistintamente, mientras que en e), el uso de el/la cambia su significado. RPTA.: E 11. Respecto a los adjetivos demostrativos, se puede afirmar que:
A) indican pertenencia. B) señalan ubicación de los seres u objetos. C) se refieren a su antecedente. D) indican a la persona gramatical. E) expresan un estado anímico. SOLUCIÓN Los demostrativos señalan distancia, ubicación de seres u objetos. RPTA.: B 12. Marque la oración que contenga adjetivo numeral cardinal.
A) Ocho son suficientes B) No llegó en primer lugar. C) Fue un triple salto mortal D) El doble choque enlutó a la cumbia peruana E) Llegaron los ocho sobrevivientes. SOLUCIÓN Los cardinales indican sucesión como en a) y e), y no orden o multiplicidad como es el caso de b) y c), d) respectivamente. Solo en e) modifica al sustantivo. RPTA.: E 13. ¿Qué verso no tiene adjetivo?
A) Puedo escribir los versos más tristes esta noche. B) escribir, por ejemplo: la noche está estrellada C) y tiritan, azules, los astros, a lo lejos D) El viento de la noche gira en el cielo y canta. E) A, B y C SOLUCIÓN En la alternativa a) está el adjetivo ‘tristes’, en b) ‘estrellada’ y en c) ‘azules’. RPTA.: E 14. Es un adjetivo en grado superlativo absoluto:
A) El perro es el más fiel de los animales
B) El vestido le quedó muy grande C) China es el país más poblado del Asia. D) Tú eres tan importante como él E) Machupicchu es más conocido que Lima. SOLUCIÓN El superlativo absoluto se forma con la terminación “ -ísimo” o modificado por adverbios “muy”, “sumamente” como en el caso de la alternativa b). RPTA.: B 15. ¿Qué alternativa no tiene adjetivo demostrativo?
A) En este instante se realiza el desalojo. B) Para mi sorpresa estos dijeron: ¡basta! C) Esta mañana está soleada. D) Aquella vez salió perfumado. E) Esta pregunta está fácil. SOLUCIÓN Los adjetivos modifican al sustantivo. En a), c), d), e), los adjetivos demostrativos ‘ese’, ‘esta’, ‘aquella’, ‘esta’ modifican a ‘instante’, ‘mañana’, ‘vez’, ‘pregunta’ respectivamente. Solo en b), ‘estos’ aparecen al lado del verbo, actuando como pronombre. RPTA.: B 16. Marque la relación incorrecta.
A) mi: adjetivo posesivo B) este: adjetivo relativo C) aquel: adjetivo demostrativo D) cuyo: adjetivo relativo E) pocos: adjetivo indefinido SOLUCIÓN Este, ese, aquel son adjetivos demostrativos y no relativos. RPTA.: B 17. ¿Cuál de las palabras subrayadas no es adjetivo?
A) Por mí se va a la ciudad doliente. B) Por mí se va al eterno tormento. C) Por mí se va tras la maldita gente. D) La justicia mi autor movió, severo. E) El sabor sumo y el amor primero. SOLUCIÓN La alternativa b) tiene subrayado al sustantivo abstracto ‘tormento’ y no al adjetivo ‘eterno’. RPTA.: B 18. El sustantivo que cambia el acento para formar el plural es:
A) oasis B) síntesis C) tesis D) memorandum E) nación SOLUCIÓN ‘Oasis’, ‘síntesis’, ‘tesis’, memorandum’ forman el plural con el artículo ‘los/las’ y no cambian el acento. Solo ‘nación’ forma el plural ‘naciones’ de palabra aguda a palabra grave. RPTA.: E
19. Un adjetivo no es epíteto:
A) el viento inquieto B) la blanca nieve C) el negro carbón D) las duras peñas E) El verde bosque SOLUCIÓN Los epítetos repiten la cualidad inherente del ser aludido. En la alternativa a) ‘inquieto’ no es epíteto del sustantivo ‘viento’. RPTA.: A 20. Un adjetivo puede cumplir en la oración la función de:
A) núcleo del sujeto B) modificador indirecto C) aposición D) predicativo E) B y C