Informe de aplicación de 3 modelos de evaluación a un RED
Yaneth Sofía Pereira Martínez Marzo 2019. Universidad de Santander UDES. Antioquia. Módulo: Incorporación de TIC en la Enseñanza Enseñanza y el Aprendizaje
Introducción
Según Scalone, (2006). La calidad está de moda, en todos los aspectos, pero especialmente en el desarrollo de software. El interés por la calidad crece de forma continua, a medida que los clientes c lientes se vuelven más selectivos y comienzan a rechazar productos poco fiables o que realmente no dan respuesta a sus necesidades.
Ahora bien, la calidad del software software es “el principal instrumento para garantizar la calidad de las aplicaciones, el cual se basa b asa en normas o estándares genéricos y en procedimientos particulares.” particulares.” Scalone Scalone (2006), por lo anterior, para asegurar que un software resulta ser eficiente y adecuado a nuestras necesidades es preciso analizar detenidamente cada uno de sus criterios de evaluación, así como su facilidad de uso y el grado de comprensión que se puede tener de d e los resultados que ajorre. Bajo esta perspectiva al utilizar e implementar un RED es necesario y mu y útil, evaluar su efectividad, portabilidad, usabilidad, flexibilidad, etc. que desde el campo e ducativo puede ser significativos para atender las necesidades de los estudiantes, en el presente trabajo se someterá a criterios de calidad al software Jclic para determinar si su selección como a yuda didáctica en el tema de Mitosis y Meiosis resulta ser adecuada y pertinente.
Informe de aplicación de 3 modelos de evaluación a un RED
Descripción de la problemática Los estudiantes de grado Noveno, de la institución de Galeras muestran dificultades en la comprensión y diferenciación de los procesos de división celular (Mitosis y Meiosis), lo que significa debilidades en una de las temática más importantes en el aprendizaje de la genética, tal dificultad es presentada principalmente por lo abstracto qu e suelen ser muchos de los eventos involucrados en estos procesos, por ejemplo: la semejanza superficial en los dos conceptos y el manejo conceptual que se ha realizado en el aula de clases. Para subsanar esas dificultades, en el colegio se vienen implementando los mediadores didácticos convencionales, como: los materiales impresos, Tableros, Materiales manipulativos, entre otros; sin embargo, hasta la fecha se consigue un efecto significativo sólo sobre un grupo minoritario del aula de clases, en gran medida porque los estudiantes no se muestran atraídos o interesados de forma real en la temática, por esta razón la utilización del RED conocido como JCLIK, J CLIK, podría ayudar a superar esta dificultad.
D escr scr i pción de del RE RE D Según Huerta y Luna (2016), el software JClic es un entorno para la creación, realización y evaluación de 31 actividades educativas multimedia, desarrollado en la plataforma Java. Se basa en estándares abiertos que funciona en diversos entornos operativos. Su creador fue Francesc Busquets, quien se basó en un antecedente previo llamado clic. Además, Santos (citado por Huerta y Luna 2016), afirma que es un software gratuito y libre mediante el cual se puede crear una serie de actividades que qu e implican la incorporación de texto, imágenes, audio y video.
Ap A plicació licación n de los los modelos los de E valuació luación n al soft softw ware J C lik E valuaci valuación ón seg según el Mo M odelo delo de de C alid ali dad M acC acC all Usabilidad: la instalación del programa es sencilla y para su utilización no hay que
saber programar en Java o escribir documentos XM L, tampoco es necesario conocer el lenguaje C++. El uso de JClic solo requiere que se tenga instalada la versión 1.3.1 1.3 .1 o superior de la máquina virtual Java, así como un certificado digital y diversos complementos. Huerta y Luna (2016).
Eficiencia: El software jclik resulta ser muy eficiente considerando que según
Peirats y San Martín (citado por Sancho 2017), 2 017), le permite al profesorado elaborar sus
propios materiales educativos en soporte digital, sin necesidad de tener elevados conocimientos informáticos. Además, aparte de poseer un amplio repertorio de actividades, permite elaborar hasta 17 tipos de tareas diferentes; algunas de ellas son: • Juegos de memoria. • Actividades de asociación simple y compleja. • Actividades de identificación. • Puzle doble, de intercambio y de agujero. • Actividades de texto: completar texto, rellenar agujeros, identificar elementos y ordenar. • Actividades de respuesta escrita
E valuaci valuación ón seg según el M ode odelo de de Boe B oenh nh Utilidad: teniendo en cuenta que Ariza (2008) afirma que JClic es la nueva versión
de Clic 3.0, podría decirse que es una herramienta para la creación de aplicaciones didácticas multimedia e interactivas que trabajan aspectos procedimentales de diversas áreas del currículum, que abarcan desde la educación infantil hasta secundaria. JClic consta de tres aplicaciones: • Jclic: Es la primera de las aplicaciones y sirve para ver y ejecutar las actividades
contenidas en los proyectos. • JClic Autor: Es la principal de las aplicaciones ya que esta herramienta es la que
nos permite crear, modificar y probar proyectos. También ofrece la posibilidad de convertir al nuevo formato los paquetes hechos con Clic 3.0, y otras prestaciones como la publicación de las actividades insertadas en una página web o la creación automática de archivos de instalación de proyectos Jclic. • JClic reports: Este módulo nos permitirá gestionar una base de datos donde se
recogerán los resultados obtenidos por los alumnos al realizarlas actividades de los proyectos JClic. El programa trabaja trabaja en red y ofrece también la posibilidad de generar informes estadísticos de los resultados.
E valuac valuacii ón segú según n el el Mo M odelo de de F UR P S Funcionalidad: JClic es una aplicación Java que se distribuye mediante la
tecnología WebStart, que resulta ser una herramienta didáctica de apoyo en los procesos de
enseñanza, y un excelente RED en aquellas temáticas muy abstractas para captar la atención y asimilación de los estudiantes.
Ejemplo: funcionamiento de JClic reports:
Recuperado de Creación de actividades educativas multi media con JClic. https://clic.xtec.cat/docs/JClic_referencia.pdf
Mé M étr i ca de E valuació luación n para el M odelo de Cali Cali dad M acCall cCall Criterios de calidad
Regular (1 a 5)
Bueno (6 a 8)
Excelente (9 a 10)
Usabilidad
X
Anotaciones
En el plantel educativo se cuenta con ordenadores suficiente y compatibles con la versión 1.3.1 de java.
Eficiencia
X
Permite satisfactoriamente desarrollar y crear actividades interactivas acordes a las necesidades de los estudiantes y destrezas del docente.
Flexibilidad
x
El software brinda la posibilidad de ir adecuando las actividades de acuerdo a los avances de los estudiantes en la temática
Reusabilidad
X
Jclick tiene la ventaja de crear las actividades y almacenarlas por proyectos, por lo tanto, pueden ser reutilizadas y modificadas de
acuerdo a las necesidades del grupo de estudiante atendido. Portabilidad
x
En el plantel aproximadamente el 60% de los estudiantes cuentan con usb o correo electrónico para portar las actividades propuestas en este software, por lo tanto, pueden realizar actividades en casa.
Mé M étr i ca de E valuació luación n para el M odelo de Cali Cali dad B oenh Criterios de calidad
Regular (1 a 5)
Bueno (6 a 8)
Excelente (9 a 10)
Facilidad de
X
Comprensión
Anotaciones
Aproximadamente el 70% de los estudiantes muestran facilidad e interés para comprender las actividades diseñadas en el software jclik
Facilidad de
x
El software presenta licencias de
modificación
uso gratis, además su interfaz es de fácil uso, por lo cual, le permite al usuario modificar las actividades de acuerdo a sus intereses y necesidades de los estudiantes.
Utilidad
X
Jclik me pareció excelente para atraer la atención de los estudiantes además representa una excelente opción para atender temáticas tan abstractas y difícil de evidenciar a simple vista.
Mé M étr i ca de E valuació luación n para el M odelo de Cali Cali dad F UR PS Criterios de calidad
Ayuda en línea
Regular (1 a 5)
Bueno (6 a 8)
Excelente (9 a 10)
x
Anotaciones
El software es muy utilizado en el campo de la educación, por lo tanto, se pueden hallar en línea muchos tutoriales y actividades creados por otros autores que sirven de guía para elaborar nuestros propios proyectos o aprovechar las experiencias de otros docentes.
Material de
X
capacitación
Considerando que Jclic es un software gratuito muy utilizado se cuenta con material suficiente para aprender a utilizarlo y crear las actividades adecuadas a las necesidades de la temática impartida en clase.
Funcionalidad
x
JClic es una aplicación Java que se distribuye mediante la tecnología WebStart, que resulta ser una herramienta didáctica de apoyo en los procesos de enseñanza, y un excelente RED en aquellas temáticas muy abstractas para captar la atención y asimilación de los estudiantes, por lo tanto, en el caso del tema de Mitosis y Meiosis resulta ser una herramienta adecuada.
Referencias
Huerta, M. y Luna, Luna, D. (2016). “El software educativo jclic y jclic y su influencia en el desarrollo de las capacidades en el área de historia, geografía y economía en los estudiantes del primer grado de secundaria la I. E . “Silvia “Silvia Ruff” Ruff” de Huaride Huari- 2013”. Recuperado 2013”. Recuperado de:http://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/handle/UCSS/137/Huerta_Luna_tesis_ma de:http://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/handle/UCSS/137/Huerta_Luna_tesis_ma estr%C3%ADa_2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sancho, M. (2017). “ Propuesta didáctica con la aplicación Jclic para el desarrollo de la comprensión lectora en educación primaria” primaria”. Recuperado de: file:///D:/Mis%20Documentos/Descargas/103-260-2-PB.pdf
Ariza, A. (2008). “Utilización del Programa Jclic para el Diseño de Actividades de Geografía en Educación Primaria y Secundaria” Secundaria”. Recuperado de: https://clic.xtec.cat/docs/geografia_jclic.pdf
Scalone, F. (2006). “ Estudio Comparativo de los Modelos y Estándares de Calidad del Software”. Recuperado Software”. Recuperado de: http://laboratorios.fi.uba.ar/lsi/scalone-tesis-maestriahttp://laboratorios.fi.uba.ar/lsi/scalone-tesis-maestriaingenieria-en-calidad.pdf