UNIVERSIDAD UNIVERSID AD PERUANA P ERUANA CAYETA CAYETANO NO HEREDIA HER EDIA Facultad de medicina veterinaria y zootecnia Medicina veterinaria y zootecnia Practica veterinaria I
Monografía
Estrés por calor en animales de compañía
DOCENTE: VERDE ZUCHETTI GEMMA MARIA
INTENGRANTES:
ROJ! "I#$ %%I!O& '(RI!)IE RO%"& *I%%&+E*$ *I%%&+E*$ "*I" "*I" %O&!O !ERP O!(IRO$ MRIE% !OFI #ORO,!)+ E'O!$ %%I!O& &"RE
-./0
/12.02-./0
Estrés por calor en animales de compa!a INDICE:
"#De$inici%n
Insolaci%n
'#
(# Precauciones
)#*i+lio,ra$!a
De$inici%n: 'on la llegada del verano llega tam3ién un enemigo silencioso para nuestras mascotas4 %as altas temperaturas$ elevada 5umedad y la falta de conocimiento e informaci6n de sus amos 5acen 7ue muc5as mascotas sufran este terri3le mal durante los días calurosos de verano4 +n simple paseo en auto o una caminata al medio día puede convertirse en una pesadilla para nosotros y nuestra mascota si no tomamos las de3idas precauciones4 Para nosotros es f8cil perder calor mediante la sudoraci6n$ pero los perros y gatos solo pueden 5acerlo por las almo5adillas de las patas4 Ellos utilizan para perder calor la respiraci6n$ es por ello 7ue 9adean continuamente cuando tienen calor$ lamenta3lemente este sistema no es tan eficaz como la sudoraci6n y por ello se les 5ace m8s difícil regular su temperatura cuando el am3iente est8 demasiado caliente4 'uando analizamos las pérdidas de temperatura 7ue tienen los animales podemos 5a3lar de pérdidas sensi3les y de pérdidas latentes4 %as pérdidas latentes son a7uellas 7ue se pueden terminar regulando gracias a mecanismos corporales ya sean cut8neos :d6nde el sudor es uno de los e9emplos m8s claros$ ya 7ue al evaporarse a3sor3e calor y por tanto produce sensaci6n de frescor; o 3ien mecanismos pulmonares :el 9adeo es un claro e9emplo;4 En este sentido tenemos 7ue recordar 7ue los perros no son como los ca3allos o las vacas 7ue sudan muc5o sino 7ue$ por la casi ausencia de gl8ndulas sudoríparas$ utilizan el 9adeo como gran mecanismo de pérdida de calor4
%as pérdidas sensibles son las 7ue se dan por la diferencia de temperatura entre el animal el am3iente4 Entre las pérdidas sensi3les podemos 5a3lar de radiaci6n$ convecci6n y conducci6n4 Radiación: el calor se propaga en forma de ondas electromagnéticas a través del aire4 Convección: el calor se propaga entre la superficie del cuerpo y el aire a causa de la circulaci6n de las moléculas de aire o agua pr6
nalizaremos a continuaci6n lo 7ue pasa a los animales en funci6n de la temperatura$ en los casos del calor o muc5o calor4
Calor En condiciones de calor :es decir cuando nos e mpezamos a situar en la temperatura crítica de evaporaci6n; vemos como los animales evitan el contacto con sus compañeros a la vez 7ue incrementan el contacto con el suelo para perder m8s temperatura4 !i los animales tienen la opci6n de remo9arse lo 5acen y si no se revuelcan en sus propias 5eces para así disminuir la temperatura4 (ay 7ue recordar 7ue si tienen la piel 5=meda la temperatura de sensaci6n es diferente :a parte del fen6meno evaporativo;4
Por otra parte la temperatura corporal puede aumentar> la frecuencia respiratoria se do3la$ apareciendo el 9adeo4 Muc5o calor En condiciones de muc5o calor$ cuando nos situamos en la temperatura crítica superior$ la temperatura corporal aumenta 5asta límites 7ue el animal no puede soportar llegando la muerte por c5o7ue térmico4 )enemos 7ue considerar 7ue cuando la temperatura corporal su3e por encima de ?@ A' la muerte es casi segura$ ya 7ue la mayoría de procesos fisiol6gicos no se pueden realizar4 Por otra parte si las respiraciones llegan a las -.. por minuto$ cosa 7ue puede pasar para compensar el aumento de calor$ la situaci6n de colapso es casi segura4 4 %a temperatura corporal puede su3ir 5asta producir una falla en el centro de la termorregulaci6n en el cere3ro$ luego de ello es imposi3le controlar la temperatura$ esta su3ir8 r8pidamente$ entrando en coma y produciendo la muerte del animal4 El s5ocB cal6rico representa una emergencia veterinaria$ puesto 7ue si el animalito no es tratado r8pida y efectivamente lo m8s pro3a3le es 7ue muera$ y digo emergencia veterinaria por7ue es necesaria la intervenci6n de un médico veterinario cuando este pro3lema se presente4 &osotros podemos ayudar a nuestra mascota aplic8ndole primeros au
Insolación en perros La Insolación en perros ocurre debido a que ellos no poseen glándulas sudoríparas por todo el cuerpo, por consiguiente, no son capaces de eliminar el calor que se genera en su cuerpo o el que recibe del medio ambiente con sufciente velocidad y su temperatura corporal aumenta hasta niveles peligrosos que pueden dañar múltiples órganos e incluso causar la muerte del animal. di!erencia del golpe de calor, la insolación se produce como consecuencia de la incidencia directa de los rayos del sol sobre la cabe"a y el cuello del animal que genera una acumulación t#rmica en cerebro del perro por estar e$puesto en el sol durante un largo tiempo. %ebido a la gravedad del trastorno, la insolación debe ser tratada inmediatamente para evitar daños importantes y la muerte del perro. Lastimosamente, la mayoría de las veces no se reconocen los signos clínicos hasta que es demasiado tarde. &or eso es importante reconocer los signos del choque t#rmico, pero más importante aún es reconocer las causas y saber evitar este riesgo para la salud de nuestros perros. Los perros son vulnerables a su!rir una insolación porque no tienen un sistema muy efciente para regular su temperatura. 'o pueden eliminar calor a trav#s de la transpiración y su principal mecanismo de regulación de calor es el intercambio gaseoso a trav#s de la respiración. &or eso (adean cuando hacen actividades !ísicas intensas.
Los perros que tienen más riesgo de su!rir este trastorno son)
•
• • •
•
• • • • •
Los que están restringidos a ambientes muy calientes sin posibilidad de re!ugiarse de las altas temperaturas &erros que viven en lugares muy calientes y húmedos. &erros que se están aclimatando a altas temperaturas. Los que tienen en!ermedades cardíacas o respiratorias que a!ectan la respiración efciente. Los que hacen e(ercicio e$cesivo *perros hiperactivos, perros de traba(o, etc.+ &erros muy (óvenes y perros muy adultos. a"as de pelo largo. &erros obesos. &erros sometidos a estr#s intenso. &erros que usan bo"ales en situaciones estresantes.
Los signos clínicos que se evidencian cuando un perro su!re una insolación son los siguientes)
-emperatura corporal elevada. ignos de ansiedad. /adeos e$cesivos y 0uctuantes. 1abeo e$cesivo. 2spuma en la boca 2ncías secas y pega(osas espiración !or"ada y difcultosa -aquicardia, latidos irregulares. 3ómitos %iarrea 4alta de coordinación muscular -emblores o convulsiones. 2ncías muy ro(as Los labios se pegan a las encías y los oídos internos se enro(ecen.
Signos en etapas avanzadas:
Incapacidad para moverse y convulsiones. rdida de sales. 5emorragias internas. Insufciencia hepática. Insufciencia renal. %errame cerebral. %años en múltiples órganos. 6oma. 7uerte.
Si la mascota sufre la insolación, llevarlo rápidamente al veterinario no obstante, mientras llega se debe hacerlo lamer cubos de hielo porque es una manera rápida para bajar su temperatura a que está ardiendo por dentro!
"onsejos para evitar la insolación en perros:
'o encerrar al perro en ambientes muy calientes, como un auto en un día soleado o caluroso, un cuarto soleado con poco re!ugio, un gara(e, una terra"a sin sombra, un patio con piso de as!alto o concreto, etc. i el perro vive en un lugar muy caliente evita que haga e(ercicio en horas de mucho calor y evita los paseos al mediodía. 6uando el perro hace e(ercicio intenso o (uega con mucha intensidad asegúrate de obligarle a tener períodos de descanso. La mayoría de los perros pueden (ugar o correr hasta su!rir un choque t#rmico. &roporcionarle un lugar de sombra.
i tu perro está desesperado tratando de escapar de alguna situación estresante y hace mucho es!uer"o !ísico para lograrlo, ll#valo inmediatamente a algún lugar en que no ocurra dicha situación y tranquilí"alo, sobre todo si el clima es muy caluroso. &on a su disposición abundante agua limpia y !resca siempre, especialmente si te encuentras en un lugar caluroso. i el dueño tiene un ventilador, dirigirlo hacia el perro ya que acelerará su proceso de re!rigeración. 2l dueño puede re!rescar al perro de manera e$terna a trav#s del uso de agua !resca. e recomienda utili"ar una manguera o un balde para remo(arlo completamente. 6on esto conseguirá ba(arle la temperatura efca"mente. i el perro es de tamaño pequeño, podría bañarlo en la tina del baño o en un !regadero hasta que le ba(e completamente la temperatura.
Precauciones #$%& &' &S%()S P*( "#'*( 8
8 8
&ara que la mascota no corra ningún riesgo, lo me(or es que se evite, en primer lugar, salir a la calle y que haga e(ercicio durante las horas de más calor. 2n climas húmedos la precaución debe ser el doble, puesto que la humedad ambiental alta difculta la propia eliminación de vapor de agua del animal.
8
+
6on las comidas se debe hacer lo mismo) se procura proporcionarles alimento a primera hora del día o si no por las noches, para !acilitarles la digestión. 'o olvides tampoco rellenarles el cuenco del agua varias veces a lo largo de la (ornada. n perro puede vivir sin comida, pero
no sin agua! 8 8
8 8
8 8
La mayoría de los golpes de calor ocurren en los coches. 2vitar a toda costa de(ar a la mascota encerrada en un espacio reducido, poco ventilado o al sol. -ener cuidado cuando el perro o gato tiene el pelo claro. ecuerda que algunas partes de su cuerpo *las ore(as, la nari" y las "onas con menos pelo+ son muy sensibles a la radiación y pueden quemarse. i se tiene pensado via(ar, llevar siempre una botella de agua y una toalla húmeda. 2n casa, utili"a el aire acondicionado o el ventilador y prueba a !rotarle las almohadillas de las patas y la nari" si el calor es so!ocante.
8
i la temperatura de tu perro es elevada, tendrás que ba(ársela poco a poco. &uedes ponerle es un lugar !resco, a la sombra si estás en la calle, o aplicarle frío en ciertas partes del cuerpo como la cabe"a, cuello o en las ingles.
8
)am3ién se puede colocarle la 3oca 3a9o un c-orro de a,.a para refrescarle o ponerle un ventilador :no muy cerca; para 7ue tome aire
8
!iempre se de3e ac.dir a .n /eterinario para 7ue diga c6mo actuar ante el estrés por calor en los animales4
8
nte esta situaci6n 5ay 7ue conducir a la mascota a un sitio fresco$ en lo posi3le donde 5aya aparatos de refrigeraci6n4
8
dem8s de disminuir la e
8
En algunas épocas del año las necesidades energéticas son muc5o menores por lo 7ue el consumo de alimentos ser8 menor 7ue en el invierno4 El 5orario en 7ue se 3rindar8 la raci6n diaria de alimento 3alanceado puede ser muy temprano en la mañana o en la noc5e cuando refresca para ma
1ibliografa)
5ttpsG22l4face3ooB4com2l4p5pDuH5ttps@-F-F4google4com4pe-Furl@Fsa @"t-0rct@"9-07-0esrc@"s-0source@"e3-0cd@"?-0cad@"r9a -0uact@"K-0ved@".a5+LE9on
http)99vet:;?:9>@9golpe8de8calor8o8shocA8calorico.html https)99BBB.:tres:.com9mane(oCenCcalor9e!ecto8de8la8temperatura8sobre8los8 animalesC@=;;9 5ttpG224encantadordeperros4es2trucos2elgolpedecalorenperros45tml