DEDICATORIA La presente monografía los dedico a la docen docente te
por por impart impartirn irnos os sus sus
conoc conocimie imiento ntoss para para así poder poder ser buenos profesionales.
INTRODUCCIÓN Los primeros primeros colonizadores colonizadores que llegaron llegaron al Valle de Tambop Tambopata, ata, antes llamado Villa Yunga, Yunga, a falta de tierras de cultivo en las zonas legendarias legendarias del altiplano (sierra) Moo, !omina, "z#ngaro, $uancan% & otros los que por buscar nuevos orizontes llegaron a esta. Villa illa Yunga unga part parte e del del %ste %ste de 'oliv 'olivia ia que que abar abarca ca ast asta a el vall valle e de Tambo ambopa pata ta,, en ese ese ento entonc nces es se desa desat t una una guer guerra ra con con el país país de aragua& aragua&,, donde donde algunos de sus abitantes abitantes fueron fueron naturales naturales del er*, por tanto los peruanos fueron e+igidos por por el pago de impuestos impuestos de una taza taza e+ag e+ager erad ada a no obst obstan ante te los los abi abita tant ntes es se diri dirigi gier eron on al Valle alle de Tambopata salieron conuntamente conuntamente con los pobladores pobladores de atascaci atascaci en los a-os de /01 lugar lugar que llegaron llegaron a colonizar colonizar la zona 23!$4LL4 23!$4LL453 53 (Villapata) frente al distrito de Yanaua&a, cabe destacar que migraron familias familias integrad integradas as de la sierra. sierra. Según manifestación de los primeros
pobladores inicialmente esta !ona f"e de e#plotación a"r$fera desde la %poca pre&isp'nica . 67 "839M" :47 6"5 ;4"5 <7L =9= 847 845<"<= =9 L=6 76">=L76 75 7L ">= ??@, antes de la llegada de los los colo coloni niza zado dore ress prov proven enie ient ntes es de la sier sierra ra & grad gradua ualme lment nte e fue fue abandonada por la disminucin de este metal. $aci $acia a los los a-os a-os de A@@ A@@ 6an 6an ;uan ;uan del del =ro, =ro, &a esta estaba ba tota totalm lmen ente te despoblado, d%cadas despu%s empez a poblarse nuevamente por el inter%s de otros productos de la zona como la cascarilla, cauco & o& recientemente el caf% & cítricos.
(NDICE <7<3!"T=93"..........................................................................................3 35T9=<4!!3B5 ....................................................................................33 !"3T4L= 3 <36T93T= <7 6"5 ;4"5 <7L =9= .. 7T3M=L=CD"E.................................................................................@F .G. L=6 93M79=6 ='L"<=976 <7 V3LL" Y45C" (T"M'="T").................................................................................@F .0. 7L 35<3= <49"5T7 L" $7C7M=5D" 76">=L" 75 45=. ...@A .1. "5T7!7<75T76 <7 !=L=53H"!3B5 Y M3C9"!3B5...............@/ .?. !=L=53H"!3B5 <7L V"LL7 T"M'="T" (V3LL" Y45C").......@ .F. 97M7M'9"5H" " L=6 93M79=6 ='L"<=976 <7L T"M'="T".................................................... ....................... .I. 35T795"M375T= <7 L=6 !"M7635=6 "L V"LL7 T"M'="T"............................................................... ................... .A. 845<"!3B5 <7 L"H" <7 M79!"<79D"6 75 6"5 ;4"5 <7L =9=..............................................................................G !"3T4L= 33 !97"!3B5 G.. !97"!3B5 =LDT3!"....................................................................1 G.G LDM3T76E..........................................................................................1 G.0. 4'3!"!3B5E ..................................................................................1 G.1. 7JT7563B5E .................................................................................? G.? "LT3T4
0.1. ;4936<3!!3B5 <7L <36T93T= <7 6"5 7<9= <7
4T35"
45!=...................................................................................................... 0.?. ;4936<3!!3B5 <7L <36T93T= <7 6"5 ;4"5 <7L =9=..........G@ 0.F. 356T3T4!3=576 L=!"L76E.........................................................G 0.I. !=M79!3=E...................................................................................GG 0.A. 6"L4
CA)ITU*O I DISTRITO DE SAN +UAN DE* ORO ,-,- ETI.O*O/(A0 7l nombre de 6an ;uan del =ro con que se le conoce al distrito, proviene de dos vocablosE
SAN +UAN0 6ignifica que ubo una capilla de un 6anto denominado 6an ;uan apstol, que estaba ubicado en el altar ma&or de la capilla, ubicado en el actual plaza de armas.
DE* ORO0 6ignifica el material aurífero que el 9ío Tambopata albergaba en sus arenas aluviales.
,-1- *OS )RI.EROS )O2*ADORES DE 3I**A 4UN/A 5TA.2O)ATA6 Los primeros pobladores del valle de Tambopata, fueron los moradores de la cea de selva, ellos de vez en cuando entraban a sembrar maíz & siempre regresaban por ser el lugar mu& peligroso, donde abundaban las serpientes, animales feroces como el aguar. "sí mismo no se acercaban a las partes m#s c#lidas por la e+istencia del K!uco enfermedad que victimaba a muca gente.
el distrito de !onima & en toda su urisdiccin no ubo aciendas ni patrones, los indios vivían en plena libertad, nunca quisieron servir a los patrones, siempre trabaaban a su cuenta propia, especialmente gente de !onima, &a que toda su vida constitu&e una permanente accin de igual forma la muer serrana es trabaadora. Los abuelos cuentan de los primeros ombres que an venido al valle de Villa Yunga, particularmente del distrito de !onima de la siguiente maneraE 7n el a-o de /@, don Melcor $ua&ua de Llacoani, por las discordias abidas con su esposa, se vino acia >apa, pasando acia !oata se uni a los viaeros que venían a Villa Yunga, esos viaeros fueron los cascarilleros & al llegar a estos valles se qued uni%ndose a los mineros, luego a los gomaleros & al fin izo su cacrita en urumpata. 7n el a-o de /@G, dos campesinos de !onimaE ;uli#n 6ucaticona & "gustín 5oa, partieron en el mes de abril & demoraron oco días en llegar a Villa Yunga (Tamboapta), se allaron con la primera colonia de mineros, luego con otras que aparentaban ser compa-ías que estaban ubicados a lo largo del 9ío Tambopata, vieron tambi%n a las caravanas de gomaleros que iban & venían. 7stos ombres e+ploraron los bosques vírgenes de !allouma, 'otiani, Yurama&o, 5ogalani, acani & otros. Luego cogieron sus terrenos en !allouma & en ella cultivaron productos de panllevar & otros despu%s de aber talado los #rboles. !uando no tenían dinero, iban a trabaar para los mineros & de esa manera pudieron sostenerse. 7n el mes de octubre icieron sus preparativos para ir a la sierra & despu%s de oco días de viae a pie ,llegaron de noce a !onima, porque sus ropas se abían gastado & no tenían dinero para comprarse nuevos. 7n la fiesta de todos los santos contaban a la gente de las mil aventuras pasadas en esta tierra de promisin. !ompartieron la coca, las grandes mazorcas de maíz, Kcila, KqNisa, cancaca, ca-a e az*car, caf%, Ksoltana, maduros de isla, perita & comentaban a toda la gente de las bondades que tiene el Valle de Tambopata & empezaron a planificar sus viaes acia este valle promisorio. Los pobladores de utina, "z#ngaro, de igual forma vinieron con fines comerciales, tra&endo calona, queso,
carqui, cicarrn, para acer el trueque con los productos de la zona, luego llevaban a la sierra.
,-7- E* INDIO DURANTE *A 8E/E.ON(A ES)A9O*A EN )UNO La naturaleza entera pertenecía a la corona espa-ola, nuestros antepasados fueron obligados a pagar tributos a la vez eran esclavos sometidos a la Le& de la Mita.
e+tincin de los erees
protestantes. 7l indígena comienza a usar la ropa mestiza, abla el castellano, abandona los vicios del uso de la coca & el alcool con estas nuevas ideas los indígenas organizan grupos umanos aspirando ser cultos. 5o quisieron m#s a los patrones, se rebelaron asta nuestros tiempos. 6eg*n el Libro de =ro de $uancan%, edicin /I?, p#gina 0F, T9"C7<3" <7 $4"5!$= afirma es triste traer a la memoria esos acontecimientos
de nuestros antecesores los espa-oles an traumatizado a los indios & asta aora ellos tienen el compleo de inferioridad en algunas zonas. ero poco a poco la masa campesina se levanta de su letargo & como cndor erido se incorpora para emprender su vuelo triunfal acia la conquista de nuevos orizontes para la presente generacin & la posteridad de los cuales somos los pobladores del valle de 6an ;uan del =ro
,-:- ANTECEDENTES DE CO*ONI;ACIÓN 4 .I/RACIÓN 7l valle de Tambopata fue colonizado desde %pocas preisp#nicas, siendo patrn ancestral de migraciones pendulares. 7n esas %pocas este valle no fue atractivo precisamente por su produccin de alimentos, sino mas bien por el material aurífero que sus arenas aluviales albergaban, el cual era utilizado por las poblaciones indígenas en el pago de tributos al r%gimen incaico como al colonial. La migracin desde el altiplano para lograr la complementariedad ecolgica estaba dirigida m#s bien acia las &ungas bolivianas de suave topografía & centro tradicional de produccin agrícola sin embargo el valle Tambopata no resultaba atractivo debido a lo accidentado de su territorio, acia dificultoso el acceso en el desarrollo de la actividad agrícola. 7n el siglo J3J el proceso de ocupacin se relacion primero con la e+traccin del cauco & la cascarilla, desde ese momento la actividad del valle empez a girar sobre una base agrícola inicialmente en el cultivo de la coca, luego a partir de la d%cada de los a-os mil novecientos cincuenta el cultivo del caf% con la suba de precio internacional asta los a-os de /I@ & con la llegada de la carretera en /F1 a 6an ;uan del =ro, se dedicaron cultivar #reas e+tensas de frutales, caf% & panllevar.
,-<- CO*ONI;ACIÓN DE* 3A**E TA.2O)ATA 53I**A 4UN/A6 " partir del a-o /?, el Valle Tambopata dio eco a los cuatro vientos de nuestro
a la sierra, pero se quedaron
algunos días en urumpata, donde el se-or Mariano La&me (de ;apisse),
porque 9afael convalecía con una enfermedad maligna solamente :uintín lo cuidaba en el viae, porque 7nrique se abía quedado en !allouma. or causas del mal trato que izo el clima, por la p%sima alimentacin & por su arriesgada labor en la conquista de nuevos terrenos para sus paisanos, se le quebrant la salud de 9afael en las alturas de $uaica !unca (TablaPasi) dio que su muerte se apro+imaba & &acía unto a su KQNepe al fin incorpor#ndose & blandiendo su palma triunfal, ca& de bruces diciendoE KTomo posicin de Tambopata para !onima & e+pir como qui%n se ausenta definitivamente. La naturaleza entera fue testigo de aquel momento aciago el m#rtir de la conquista de los bosques de Tambopata, a enarbolado la palmera del triunfo en lo alto de aquel cerro. 6u acompa-ante despu%s de informar a las autoridades de 6ina, dio su real & merecida tumba en el sitio del desastre.
,-=- RE.E.2RAN;A A *OS )RI.EROS )O2*ADORES DE* TA.2O)ATA $acemos remembranza a los primeros pobladores de esta zona tales comoE Cenaro Vera, "ndr%s !lavio, 9mulo !aca&a, Mariano !astilln, edro
!ipana, ascual
H*-iga,
Cenaro Villavicencio,
Mariano
Montesinos, "gustín <#vila, Mariano Yungo, ;os% 9obles, edro $ua&ua, M#+imo 5oa, Miguel !auapaza, 7nrique !ondori, 8rancisco !a-azaca, !laudio $ermosa, 8ernando aricaua Montalvo, 8ernando !aca&a, ;es*s Vilca 'egazo, & otros. 7stos pobladores foraron la unin de la fuerza de nuestro pueblo.
,->- INTERNA.IENTO DE *OS CA.)ESINOS A* 3A**E TA.2O)ATA Los campesinos de las comunidades de $uancan%, salen rumbo acia el valle de Villa Yunga a partir del a-o /0@, & en forma particular los pobladores de !onima. 7n /0? salen de !onimaE Miguel $ermilio !auapaza, 8rancisco ari, Victoriano Mamani, Martín :uispe 8ern#ndez, 9a&mundo 'lanco, "ntonio Talavera, Miguel Mamani, 9oberto "rivilca, 3sidro "paza, 7pifanio $ua&ua, Mariano Mamani, Toribio !a-azaca, ;uan
Mamani, ;es*s Vilca 'egazo, ;os% Mamani adem#s ubo del distrito de MooE 8rancisco :uispe !ondori, Tom#s :uispe, Tom#s !ondori, 3gnacio !ondori, ;ernimo :uispe, 6antiago !ondori Tipula, & otros. 7n esta zona de 6an ;uan del =ro, encontraron a Mariano Montesinos, ;os% 9obles L., "ndr%s !lavio, Malverde, Cregorio %rez, $onorato =cocoque, 7varisto aa, Cenaro Villavicencio, Martín %rez, !armelo Vargas, ;os% Manuel Villavicencio, Lorenzo Mamani, M#+imo 5oa, 6alluco Vilca, !laudio $ermosa, & otros. 7n la zona de !allouma encontraron aE 5olberto Mamani, Cenaro Vera !lavio, Mariano !astilln, ;oaquín 8ern#ndez, 8rancisco 8ern#ndez, 9osendo Monzn, otro de apellido 6urco. "ctualmente &a no e+isten estos valerosas personas, &a que algunos ace poco dearon de e+istir, tales comoE 8ernando !aca&a & el se-or 8ernando aricaua Montalvo qui%n fue capataz del Ma&or "ugusto.
,-?- @UNDACIÓN DE )*A;A DE .ERCADER(AS EN SAN +UAN DE* ORO or la distancia & por la voluntad de los nuevos colonizadores, acordaron fundar una nueva plaza de mercaderías (!ato) en el lugar de 6an ;uan ata, en el actual plaza de armas & allí constru&eron una capilla con teco de carrizo & en los domingos realizaban el intercambio de sus productos. Las autoridades de Yanaua&a al enterarse de este acuerdo, por medio de las fuerzas del orden icieron dispersar & los llevaron presos
a
Yanaua&a a las personas líderes que se oponían. " consecuencia de ello surgi mucos líos & verdaderos batallas campales las denuncias
antagnicas llegaron asta Lima, Las "utoridades obligaron que la plaza de mercaderías se realice en Yanaua&a & acusaban de aber pasado por alto a las autoridades distritales. 7s así que tild de for#neos, bolivianos, rebeldes, partidarios de los $uancoRlimas de $uancan% & surgi una tremenda pol%mica. Los viaeros que iban acia la sierra, tenían que dar una vuelta por 6icuni & alcanzaban al camino principal a la altura de urumpata luego se iban, para evitar ser apresados en Yanaua&a.
CA)ITU*O II CREACIÓN 1-,- CREACIÓN )O*(TICA 7l distrito de 6an ;uan del =ro, fue creado oficialmente el @I de noviembre de /??, bao el
1-1 *(.ITES0 )or el Norte0 7sta definido por la Le& 5S IAG que crea el
)or el S"r0 Limita con el
)or el Oeste0 Limita con los distritos de Limbani & "lto 3nambari (no est# definido)
1-7- U2ICACIÓN0 7l distrito de 6an ;uan del =ro, se encuentra en la selva sub oriental del país, ubicado en una porcin de la vertiente media inferior de la cordillera sub oriental al norRoeste del
1-:- ETENSIÓN0 6u e+tensin territorial es de ?,?GF./F OmU, que representa el 1F.?/ de la superficie total de la provincia de 6andia (,AFG.1 OmU). 7l #rea poblada es de apro+imadamente 1?@ OmU. 7sto fue antes del 0 de ma&o del a-o en curso. 7n la actualidad no se puede precisar la e+tensin territorial &a que fue reducida por creacin del nuevo distrito de 6an edro de utina unco bao Le& 5S GA?@/,con su capital centro poblado de utina unco.
1-< A*TITUD0 "ltitudinalmente se encuentra entre los ,0?@ asta los ?@@ msnm., sus coordenadas geogr#ficas sonE *atit"d S"r 1S 0N @@ & *ongit"d Oeste F/S @/N ?@
1-= C*I.A0 7l clima que presenta es c#lido *medo. 6eg*n la estacin meteorolgica de 6an ;uan del =ro, la temperatura anual varía de GGS! a G?S! & la precipitacin pluvial varía de G@@@ a 0@@@ mm, con amplias variaciones durante todo el a-o. Los meses de unio a octubre corresponden a periodos secos, con ausencia de lluvias los meses de diciembre a abril corresponden a un %poca de intensa precipitacin pluvial, algunos a-os amplía asta el mes de ma&o. L" $4M7<"< 97L"T3V" 76 <7 A@ " A/
1->- CO.UNICACIÓN0 6e realiza por troca carrozable a trav%s de buses interprovinciales, camiones de carga, combis, ac%milas de carga, por caminos de erradura al igual que la comunicacin fluvial por el 9ío Tambopata, considerado en el cuarto lugar en el deporte de canotae, practicado por los turistas nacionales e internacionales. Tambi%n se tiene avanzado la construccin de la carretera cerca al sector de "zata en la margen izquierda del 9ío
Tambopata al lado 7ste del reciente distrito de 6an edro de utina unco & de igual forma al sector de !entro Miraflores en la margen dereca
1-? RECURSOS0 a6 @orestal- 7n la zona e+isten bosques primarios como son la caoba, cedro, inspingo, tornillo, laurel, romero, nogal, #guano, copal, masima, lece lece, pino, b#lsamo, etc., los cuales son comercializados en los mercados del
b6 @a"na-R La zona es mu& rica en la fauna debido a la diversidad biolgica e+istente, como son la diversidad gen%tica & la diversidad de los ecosistemas. !itamos los principales animalesE Cuacama&os, papaga&os, auroras, pauiles, picaflores, pavas, diversidad de p#aros, tucanes, gallitos de rocas, perdices, manacaracos, campaneros, canarios, etc. 9eferente a los mamíferos tenemosE picuros, a-ues o pu&ulis, sainos, ardillas, monos, sacavacas o tapires, aguares, leopardos, pumas, panteras, ronsocos, tigrecillos, venados, puerco espines, gato montes, etc. !oncerniente a reptiles tenemosE caimanes, coralillos, culebras, víboras, boas, iguanas, lagartias, camaleones, etc. "sí mismo e+isten una diversidad de insectos & lepidpteros, ar#cnidos & otros.
tenemos apro#imadamente0 .ariposas- G@@ especies )eces- G0G especies Anfibios- 1@ especies Reptiles- F0 especies Aes- F@@ especies .am$feros-R
I1 especies ( datos bibliogr'ficos INRENA
Rodr$g"e! Conseración Internacional C&ang Ascorra F .itc&ell6 c6 .iner$a- 7+plotacin del oro en menor escala en los ríosE Tambopata, 9ío 'lanco, !ruz la&a & ablobamba.
d6 8$drico- 7l m#s importante es el 9ío Tambopata, que sirve para los turistas nacionales & e+traneros el acceso por vía fluvial para llegar al parque nacional K'auaa 6onene & al
así se practica el canotae, &a que se realizan e+pediciones iniciando de utina unco el descenso por el 9ío Tambopata.
CA)ITU*O III AS)ECTO SOCIO CU*TURA* 7-,- *AS @IESTAS Las manifestaciones festivas del distrito de 6an ;uan del =ro, forman parte de nuestra erencia cultural. La fiesta patronal, comunal o de los centros poblados, son e+presiones culturales en las que la m*sica & la danza e+presan la mezcla entre la fe catlica & los ritos de la selva (selv#ticos), pacamama (tierra), a los cerros (apus), o a las lagunas (qocas). Las fiestas que celebramos o&, tienen raíces mu& antiguas & son parte de nuestras tradiciones & las celebramos de generacin en generacin. Las fiestas son los momentos m#s esperados por todos los que viven en el pueblo & sus visitantes. Los días de fiesta adquieren gran importancia para grandes & peque-os porque reflean el espíritu colectivo. 7n la fiesta patronal del 0@ de agosto, se danza con trae de luces como sonE Los tincus, 9e&es morenos, OullaPada, !aporales, los tobas, etc. Todas estas fiestas van acompa-ados de danzas, m*sica, comidas & bebidas especiales para la ocasin.
a- Enero- 6eg*n la tradicin ancestral se practicaba el festeo del a-o nuevo con el baile del tNanta punco, a cargo de los tenientes gobernadores salientes de los sectores.
b- @ebrero F mar!o- 6e festea las fiestas carnestolendas (carnaval) en donde participa la poblacin con sentimiento & alegría bailando en los conuntos de uvenil, guardia viea, tarcadas, Pifalas de utina, pinquillada de $uancan%, todos ellos a cargo de los alferados responsables, terminando la fiesta con la lectura del testamento de cada uno de los conuntos o agrupaciones. 7stas comparsas & grupos que se an preparado, e+iben su destreza & conocimiento en el baile.
c- .aFo- 6e festea la fiesta de la !ruz de Tres de Ma&o, abitualmente en los dos calvarios e+istentes como sonE !allacalla & :aqapata en donde los feligreses & devotos participan de la fiesta al comp#s de la
zampo-aza, banda de m*sicos & orquesta tropical, en esta fiesta los coetes, los castillos & la m*sica invaden el aire, son organizados por los alferados responsables, ma&ormente en esta fiesta los alferados contraen matrimonio civil & religioso porque tienen muca fe.
d- +"nio- 6e organiza el concurso de danzas folQlricas en omenae al <ía del !ampesino eruano, en la cual participan las 3nstituciones 7ducativas de los diferentes niveles & modalidades. "sí mismo la poblacin arman las fogatas & ecan suerte efectuando luego el popular cNallasqa.
e- Agosto- 8iesta patronal del distrito en omenae a la virgen 6anta 9osa de Lima, que se festea con participacin de los alferados designados como responsables las instituciones & comit%s de base, como son !omit% de comerciantes, Ministerio de "gricultura, Magisterio, !ooperativas, arroquia, Municipio & otros, danzando con trae de luces como la QullaPada, re& moreno, tontuna, mollos, paras cusque-os, tincus, caporales, tobas, etc. "l comp#s de la banda de m*sicos.
f- Noiembre-R 6e festea la fiesta de todos los 6antos & de los difuntos, para ello elaboran las tNanta PaPas & poniendo las ofrendas para acer rezar a sus almas, para ello se trasladan al cementerio central acompa-ados por los vecinos, compadres & familiares. 8esteos de aniversario del
diferentes eventos comoE concurso de danzas, confraternizaciones deportivas, ciclismo, maratn, concurso de platos típicos, recitales po%ticos, concurso de estudiantinas, etc.
g- Diciembre-R 6e festea el <ía del !ooperativismo eruano el 1 de diciembre, en ello participan las @A cooperativas e+istentes en el valle con un programa especial.
7-1- DAN;AS AUTÓCTONOS DE* DISTRITO Las danzas autctonos patrimonio del distrito de 6an ;uan del =ro, son los siguientesE
KLos aucarcitos
K!af% alla&
KLos !aqoris
KLos Oalacuncos
KLos !olonizadores
7-7- EDUCACIÓN Las instituciones educativas e+istentes est#n mal equipadas & con docentes no identificados con la poblacin. La situacin de la educacin es catica debido a que el inicio de las labores acad%micas reci%n se normaliza en el mes de ma&o en la ma&oría de las instituciones educativas por factor docente en su ma&or magnitud & se manifiesta en la escasa cobertura del servicio educativo. Las instituciones educativas e+istentes son los siguientesE
7-:- +URISDICCIÓN DE* DISTRITO DE SAN )EDRO DE
)UTINA
)UNCO 5!reado recientemente bao Le&. 5S GA?@/, de feca 0 de ma&o del G@@?) 53V7L <7 7<4!"!3B5 353!3"LE 53V7L <7 7<4!"!3B5 93M"93"E 53V7L <7 7<4!"!3B5 67!45<"93"E
7-<- +URISDICCIÓN DE* DISTRITO DE SAN +UAN DE* ORO 53V7L <7 7<4!"!3B5 353!3"LE 53V7L <7 7<4!"!3B5 93M"93"E 53V7L <7 7<4!"!3B5 67!45<"93"E 7<4!"!3B5 64793=9 T7!5=LBC3!" 76T"T"LE
7-=- INSTITUCIONES *OCA*ES0 Las instituciones que alberga nuestro distrito es como sigueE -
Municipalidad distrital de 6an ;uan del =ro
-
'anco de la 5acin
-
!omisaría de la olicía 5acional del er*
-
!ompleo 7ducativo 6anta María de la rovidencia fe & alegría ?F.
-
3E7EE 5S IG 1G@ 6an ;uan del =ro
-
3.7.6. "gropecuario
-
3.7.6. 5octurno 6an ;uan del =ro
-
Ministerio de "gricultura
-
arroquia 6anta 9osa
-
<7V3<"
-
45=6R5483<
-
6ur !af% "ccin "graria
-
!7!=V"6"
-
!==!"8 Ltda. F1 6an ;uan del =ro
-
!ooperativa !aru&o
-
!ooperativa 6an ;orge
-
!ooperativa 4nin "zata
-
!ooperativa 6an 3gnacio
-
9"<79"
-
!7= 6"5T" M"9D" <7 L" 9=V3<75!3" 87 Y "L7C9D" ?F
-
!7= 6"5 ;4"5 <7L =9=
-
3.7.. 5S IG 1G@ "<4LT=6 6"5 ;4"5 <7L =9=
7->- CO.ERCIO0 7s
este
aspecto
las
transacciones
comerciales
se
efect*an
informalmente, sin designacin del día de la feria pero sí los s#bados la feria se lleva acabo en el centro poblado de utina unco, o& reciente distrito de 6an edro de utina unco, & los días domingo en el centro poblado de Yanama&o. 7l movimiento comercial de esta zona se basa al intercambio de productos de panllevar de la zona & productos provenientes de la sierra. 9eferente a la comercializacin de cítricos se caracteriza por llegar al mercado en forma tradicional. ara llegar al mercado de ;uliaca & uno, el productor dado sus condiciones econmicas entrega a acopiadores locales o transportistas que circulan por las zonas productivas generalmente los fines de semana para llegar al mercado de las KMercedes de ;uliaca los días lunes. La comercializacin de los cítricos abastece al mercado de uno, desde el mes de abril asta setiembre. 7n el trabao de campo se encuentran vol*menes importantes en los centros de acopio & camiones de transporte que transportan naranas, mandarinas, papa&as, paltos pl#tanos & otras frutas de determinados sectores. Los productos se comercializan en forma tradicional sin seleccin & no se utiliza envases produci%ndose numerosas mermas de la cacra asta el mercado de destino. Tanto los cítricos como otros frutales, salen del mercado de ;uliaca acia los distintos mercados distritales de todo el
El c"ltio del caf%- 4na alternativa econmica para vivir inicialmente en la d%cada del cincuenta la comercializacin se realizaba mediante comerciantes como la firma 6arfatic o intermediarios como sonE M#+imo 8lores, !orina Mestas, donde los productores vendían sus productos a precios antoadizos, consecuencia de ello los productores de caf% se organizaron en el a-o de /F mediante una !entral de !ooperativas para poder e+portar el caf% acia el e+tranero, pagar los meores precios a sus socios que aglutina cada central, o& por o& cuenta con dos centralesE !ooperativa !afetales 6an ;uan del =ro Ltda. F1 & !7!=V"6" Ltda., lo que en la actualidad dean utilidad en beneficio del valle Tambopata.
7-?- SA*UD0 La poblacin muestra un alto grado de vulnerabilidad frente a las enfermedades infecciosas, virales & parasitarias relacionadas a las condiciones naturales del trpico & las condiciones inadecuadas de las viviendas por eemplo no tienen proteccin
para la invasin de
mosquitos, principales transmisores de la fiebre amarilla, la malaria & la leismaniasis. 7l uso de la medicina natural es bastante difundido en la poblacin como alternativa a la no e+istencia de los servicios de salud. 7l estado de la alimentacin de la poblacin es delicado, se debe a la reducida variedad de cultivos de panllevar disponible en las cacras de las familias & al limitado acceso a mercados locales para complementar la dieta con productos adicionales. 7sto resulta en niveles alarmantes de desnutricin crnica de los ni-os, ni-as ( I1 ) & tambi%n en adultos. Las enfermedades m#s frecuentes son la parasitosis, resfrios & enfermedades del aparato
respiratorio (39"), la T'!, anemia,
leismaniasis est#n en e+pansin & es end%mica, especialmente en los sectores de "lto "zata, "zata, ampa Crande, aui la&a, Miraflores Lanza, !entro Miraflores & ;anansa&a.
7l alto grado de dispersin espacial de la poblacin, obstaculiza la plena cobertura de la regin servicios de salud. La relacin m%dico por abitante es de uno por cuatro mil personas ( + 1@@@). La alimentacin de la poblacin est# basada en productos provenientes de la sierra, las comidas son preparadas en base a papa & derivados, maíz, trigo, cebada, arroz, algunas verduras como zanaorias & carne de cordero (calona) e ispi. Toda la poblacin se alimenta en base a estos productos a los que a-aden productos de la zona como la papa aponesa, &uca, pl#tano, baluza, racaca, porotos & frioles, etc.
*os factores condicionantes de sal"d se modifican por0 - 8actores
demogr#ficos que muestra una tasa de crecimiento
conservado del uno por ciento ( ) una estructura de poblacin oven de 0I.GF & una poblacin concentrada en el #rea rural 0I agreg#ndose una alta tasa de fecundidad. - Los factores sociales est#n determinados por educacin, vivienda,
nutricin, empleo, que indican un alto grado de analfabetismo vivienda inadecuada insalubre en su ma&oría eca de tapial la desnutricin de ni-os & ni-as de uno a cuatro a-os de edad es elevado, la persistencia de porcentaes de pobreza constitu&en riesgos sociales que repercuten directamente en la mala salud de la poblacin.
-
Los factores econmicos est# centralizado en la coseca & e+portacin de granos de caf%, e+traccin artesanal aurífera, venta de frutas, negocios informales como tiendas & pensiones.
7-G ACONTECI.IENTOS SO2RESA*IENTES
@EC8A F@@ /@@
8EC8OS SO2RESA*IENTES 7l coloniae empera, el clíma+ de e+plotacin aurífera
/@G
espa-ola
/@ /1@
/G/
bosques del Tambopata.
/0@ /1@
7+plotacin de la goma con su asentamiento en 6an
/11
!arlos 9afael Mamani !oronel & :uintín Toque, toman posesin de Villa Yunga !entenares de campesinos de la sierra se internan en
/1?
Tambopata 8undacin de la plaza de mercaderías en 6an ;uan del =ro, el día @0 de ma&o. rimer
de
Tierras
de
Monta-a,
cu&o
/1F
responsable fue Cilberto Torre de la ozo
/1I
"paricin de la terciana & la intervencin de la clínica
/1A
"mericana de ;uliaca, lo combatieron con mitoquina, seg*n declara un arcivo del 6r. Cenaro Vera. 6e desata un pleito social entre 6an ;uan del =ro &
Yanaua&a 6e crea la rimera 7scuela articular "dventista en !allouma, & su primer docente fue don 9ufino :uispe $uanta. /1/
3nstalacin de la
/?@
6e
instala
la
oficina
de
!aa
de
&
consignaciones con ;os% Vega "verranga, o& 'anco de la 5acin, en la plaza de armas. 3nstalacin del establecimiento de la primera tienda /?G
comercial de ablo 6#ncez !ire. 6e crea la primera escuela primaria estatal, & su
/??
6e crea la oficina de !orreo, cu&o efe fue don ;ulio 'arrio de Mendoza. 7l 6r. 7miterio :uispe, reparte volantes solicitando la penetracin de la carretera !oata 6ina Tambopata
/?I
"sí mismo realiza viaes a Lima por tres oportunidades, e+igiendo a las autoridades la construccin de dica carretera. ugilato entre dos p#rrocos alomino de Vilquecico & Tito de 6andia, pues 6an ;uan del =ro pertenecía religiosamente a Vilquecico, & al fin qued para 6andia. 6e crea el
/FG
Manuel ". =dria. 6e cre la posta m%dica, con el rograma unoR Tambopata, el primer m%dico fue "lfredo eraltillo enfermero don ablo ;ara 6antos, el primer boticario don $erminio Vera !lavio.
6e crea el lan 7ducativo !omunal, cu&o
6e crea la rimera empresa cafetalera con el nombre de "sociacin de roductores de caf%, cu&o efe fue don Manuel !asanova, le secundaba don 8%li+ !ondori !a-azaca. 6e crea la 7scuela de Mueres 5uestra 6e-ora de la rovidencia, cu&a
7-,H *U/ARES RESA*TANTES DE* DISTRITO DE SAN +UAN DE* ORO . Lagunas de oro, ubicado en el sector de Lagunillas G. La primera casa antigua de %poca colonial, ubicado en el lugar Tambopata 0. La cascada de 'otiani, ubicado en el sector del mismo nombre. 1. !entro 7+perimental de acani, ubicada en el sector de acani ?. !entro 7+perimental de la 4niversidad 5acional del "ltiplano, ubicado en el sector 'el%n, cerca al riacuelo de Llamillami. F. la capilla milagrosa del 6e-or de 'otiani, ubicado en el sector del mismo nombre. I. 3nstitucin 7ducativa 6ecundaria "gropecuarioE !olegio m#s antiguo del valle Tambopata, ubicada en el sector 'el%n.
A. 7l riacuelo de erolani, ubicado en el sector de !allouma. /. !ompleo 7ducativo 6anta María de la rovidencia 8e & "legría ?F, integrado por 3nicial, rimaria, 6ecundaria & !7=. @.Las cruces de :aqapata & !allacalla . 7l cerro !Nunco :aPana G. 7l templo 6anta 9osa, construido de piedra & cemento. 0.La plaza inolvidable del
7-,, CROUIS- 7l levantamiento del primer croquis de la ubicacin del distrito de 6an ;uan del =ro fue realizado por el erito "grimensor don 9oberto 7cevarría.
7-,1 DISTRITA*I;ACIÓN DE* DISTRITO DE SAN +UAN DE* ORO- sta gestin lo realiz el 7+ Militar del e%rcito peruano don 'altazar "ugusto 8aillique, en el a-o de /??, inici#ndose el tr#mite de gestin el 0@ de agosto del mismo a-o. !abe se-alar que en ese entonces el cuerpo edil del !onceo Municipal fue designado por el 6ub refecto de la rovincia de 6andia don 9icardo 5u-ez, cu&o cuerpo edil estaba integrado de la manera siguienteE
A*CA*DEE 6r. Melecio, H7V"LL=6 8475T76
RE/IDORESE "H"!"
/O2ERNADOR0
+UE; DE )A;0
7-,7 A*CA*DES DE* DISTRITO DE SAN +UAN DE* ORO ,G<<- rimer "lcaldeE - "lberto 9iveros C.E $izo ,G- ;ulio 9ossel !abrera, "ngelino 8arf#n ,G ,G=? F ,G=G- Miguel 9omero Mamani ,G>H J ,G>,- 8rancisco :uispe $uanca ,G>1- ;os% aricaua Torres ,G>7- 6i+to 8lores :- !arlos 8lores Cuerra. ,G><- Cuillermo =- Wngel !osme !ondori Llaguilla ,G>>- $onorato !aca&a Conzales ,G>? J ,G>G- Alcalde 3sidro Mamani "paza, elegido con voto popular
9egidoresE !elestino ari 6olano, =ctavio $uanca Mamani, ;uan Conzales 9uelas, & 5icasio Mamani !anaza.
,G?H- Alcalde Cuillermo <íaz 6alazar 9egidoresE ;aime !#vez Lipa, 6alomn adilla !#ceres, Tefilo 6anti !alizaza, Mois%s 5oa 6ucaticona & "gustín Mamani Mamani.
,G?,- Alcalde "leandro !ambi Laura, 9egidoresE "braam "paza "-amuro, "lberto !astro !abrera, 3delfonso !arcausto $uanca, 8elipe !ambi :uispe & ;ustino Mamani 9obles.
,G?1 J ,G?7- Alcalde 8elipe !ambi :uispe, por renuncia del 6r. "leandro !ambi Laura 9egidoresE =ctavio $uanca Mamani, Cregorio 6acaca "paza, 3delfonso !arcausto $uanca, "lberto !astro !abrera & ;ustino Mamani 9obles.
,G?:- Alcalde Martín !a-azaca !a&o 9egidoresE Cervacio :uispe 6acaca, M#+imo :uenallata 7spinoza, $onorato Mamani Tinta&a, "rmando Larico ari, edro 5oa Conzales, ;os% aricaua Torres.
,G?<- Alcalde ;os% aricaua Torres 9egidoresE $onorato Mamani Tinta&a, M#+imo :uenallata 7spinoza, "rmando Larico ari, edro 5oa Conzales.
,G?=- alcalde ;os% aricaua Torres 9egidoresE ablo $ua&ua Toque, M#+imo :uenallata 7spinoza, 'raulio Toque !anaza, ;orge 8lores Marrn, edro 5oa Conzales.
,G?> ,G?? F ,G?G- Alcalde 7steban "vil%z Monzn 9egidoresE "urelio Wlvarez Carzn, ;os% 6ereno 6ile, ;acinto $ua&ta !ari, 9oberto Mamani 6ucapuca & !asimiro :uispe "paza.
,GGH ,GG, F ,GG1- Alcalde 6evero Villareal Mamani 9egidoresE ;uan "rizapana :uispe, !leof% !ecilio "rgando-a Hapata, 7ugenio Cmez 6alas & Mercedes Mamani ampa.
,GG7 ,GG: F ,GG<- Alcalde ablo $ua&ua Toque 9egidoresE Martín !ondori !ambi, "ugusto Mamani Yucra, Wngel !osme !ondori Llauilla, & 7rasmo "paza "paza.
,GG= ,GG> ,GG?- Alcalde Lucio Vilca
9egidoresE ;uan Teada C#lvez, !laudio Mamani :uispe, ablo "paza Laura, 6alomn adilla !#ceres & 7rasmo "paza "paza.
,GGG 1HHH 1HH, F 1HH1- Alcalde "lberto Limace !a-azaca 9egidoresE ablo $ua&ua Toque, edro Lipa !atunta, !%sar "storga 7nríquez, 9osa Mamani de !ondori & Tiburcio Mamani :uispe.
1HH71HH=-Alcalde !risstomo Liz#rraga TurpoE G@@IRG@@A.R "lcalde !%sar Hegarra Lipa (Municipio en vacancia del "lcalde)
2I2*IO/RA@(A
!iccn "., Clave M., Varece M. KLa lenta colonizacin del 3nambari & el Tambopata.
9evista por el "niversario de 6an ;uan del =ro
7ncarta G@@I.
9ecopilacin de informacin de algunos ciudadanos.
PPP.google.com
ANEOS
I- CASCADA DE 2OTI+ANI
II *A )RI.ERA CASA DE CO*ONI;ACIÓN TA.2O)ATA
III CENTRO E)ERI.ENTA* DE *A UNI3ERSIDAD NACIONA* DE* A*TI)*ANO )UNO
I3 E* )RI.ER CO*E/IO A/RO)ECUARIO DE* 3A**E TA.2O)ATA
3 IN@RAESTRUCTURA ACTUA* DE* CO*E/IO A/RO)ECUARIO
3I INSTITUCIÓN EDUCATI3A )RI.ARIA SANTA .AR(A DE *A )RO3IDENCIA @E 4 A*E/R(A <=
3II- IE- SECUNDARIA SANTA .AR(A DE *A )RO3IDENCIA @E 4 A*E/R(A <=
3III CEO- SANTA .AR(A DE *A )RO3IDENCIA @E 4 A*E/R(A <=
I CRU; DE C8A**AC8A**
CRU; DE C8A**AC8A**A
I CRU; DE AA)ATA
II CERRO DE C8KUNC8O AANA
III CERRO DE C8KUNC8O AANA
I3 TE.)*O DE SANTA ROSA
3 INSTITUTO SU)ERIOR TECNO*Ó/ICO )L2*ICO SAN +UAN DE* ORO
3I )UENTE CO*/ANTE DE 2OTI+ANI ANTERIOR SO2RE E* R(O TA.2O)ATA
3II )UENTE CO*/ANTE ACTUA* DE 2OTI+ANI SO2RE E* R(O TA.2O)ATA
3III R(O TA.2O)ATA 5OCU)A E* :TO-*U/AR EN CANOTA+E A NI3E* NACIONA*6
I
CASCADA DE 2OTI+ANI
)*A;A DE AR.AS DE* DISTRITO DE SAN +UAN DE* ORO
I )ISCINA .UNICI)A* DE SAN +UAN DE* ORO
II *A )RI.ERA CENTRA* DE COO)ERATI3AS DE *OS 3A**ES DE SANDIA CECO3ASA