Hierba de san Juan (Hypericum perforatum) La Hierba de san Juan pertenece a la familia de las Gutíferas (Guttiferae); la Hierba de “Resistan al diablo y san Juan es la más común de las Gutíferas; es originaria de Europa y en algunos lugares lugares como Estados Unidos y Australia es considerada una maleza invasiva. Se le llama Hierba mantengan firmemente la de san Juan dado que el inicio de la floración se presenta a finales de junio, fechas a las fe. Sepan que sus que se le atribuyen el cumpleaños de Juan el Bautista. hermanos en todo el mundo sufren igual que
La Hierba de san Juan es una planta medicinal utilizada desde tiempos ancestrales en ustedes, Europa; antiguos médicos de Grecia como Hipócrates y Dioscórides ya la recomendaban desde el siglo V A.C. y del siglo I D.C. respectivamente. En la Edad Media era pero Dios, quien los recomendaba también por Paracelso para aliviar dolores. El aceite de Aparicio citado en llamó para compartir su “El Quijote”, tenía como principal ingrediente a la Hierba de san Juan. gloria eterna en Cristo, les mostrará todo su generoso amor.
En Europa, el uso tradicional de la Hierba de san Juan para combatir la depresión ha sido aceptado por los institutos de salud de diversos países. Hay un estudio con animales que sugiere que el uso de la Hierba de san Juan junto con la Passiflora (Passiflora incarnata) aumenta significativamente el efecto antidepresivo. Sufrirán por un tiempo, Sin embargo, otros países consideran necesario establecer leyendas en los productos que pero después Dios los contengan a la planta por su interacción con múltiples medicamentos, situación que se sanará, los fortalecerá, resuelve fácilmente utilizando la Microdosis para tratar a las personas. La Hierba de san Juan o Hipérico como se le conoce en Europa, es una gran alternativa a utilizarse en Microdosis por la gran variedad de afecciones que puede curar. En Alemania, país con una una gran tradición botánica, la Hierba de san Juan se prescribe hasta cuatro veces más que el popular antidepresivo Prozac, ¿Qué sabrán los médicos alemanes que la recomiendan tanto?. Basta leer la cantidad de usos medicinales comprobados (mencionados en esta monografía) para entenderlo.
los apoyará y evitará que caigan.” 1 Pedro 5:9-10 (PDT)
Hierba de san Juan (Hypericum perforatum) Uso principal : Depresión moderada Nombres
comunes:
Hipérico, corazoncillo, hipericón, cientoenrama, pericón, pericón amarillo, hierba de las heridas. Botánicamente también se le conoce como Hypericum officinale, H. vulgare y H. noëanum. Otros usos: Cicatrizante, ansiedad, cansancio, perdida de apetito, agotamiento, adicción al tabaco (y también ayuda a dejar otras adicciones), fibromialgia, síndrome de fatiga crónica, migrañas, neuralgias, colon irritable, insomnio, menopausia, trastornos somatoformes, sedante, analgésico, antiinflamatorio, antitumoral, antiespasmódico, digestiva, diurético, vulneraria, antiviral, problemas del sistema nervioso, incontinencia infantil, antibiótico, cáncer, SIDA, eyaculación precoz, diabetes. Tradicionalmente, se utiliza como cataplasma en la piel para ayudar a la cicatrización de heridas. También, se utiliza sobre quemaduras, piquetes de insectos e inflamaciones cercanas a la piel. El uso de la Hierba de san Juan sobre la piel o por vía oral puede provocar una gran sensibilidad a la luz solar.
Hierba de san Juan (Hypericum perforatum) Investigación: Diversos estudios clínicos han comprobado que la Hierba de san Juan es igual o más efectiva que los medicamentos alópatas comúnmente utilizados para combatir la depresión leve a moderada. Estos mismos estudios muestran que puede provocar reacciones negativas si se combina con otros medicamentos (No en Microdosis). Otras aplicaciones comprobadas son: antiinflamatorio, gastroprotector, mejora la memoria, analgésico, ayuda al síndrome de abstinencia, antiparkinsoniano, anticonvulsionante, antitumoral, antibacteriano, antifúngico, antiviral, hipolipemiante, antioxidante, ayuda a retardar la eyaculación, broncodilatador, antiespasmódico, cicatrizante, etc. Hay un estudio con animales que sugiere que el uso de la Hierba de san Juan junto con la Passiflora (Passiflora incarnata) aumenta significativamente el efecto antidepresivo.
Toxicidad: Media. Puede provocar el aborto. El uso de la Hierba de san Juan sobre la piel o tomada por vía oral puede provocar una gran sensibilidad a la luz solar. Puede resultar tóxica en bovinos. Si se utiliza de forma normal se debe cuidar la interacción con medicamentos (no en Microdosis).
Tiempo de recolección: Julio-agosto. La floración se presenta entre mayo y mediados de otoño.
Hierba de san Juan (Hypericum perforatum) Localización: Originaria de Europa; cultivada alrededor del mundo.
Otros usos: Ornamental.
Descripción: Es un arbusto perenne con tallos semileñosos que alcanza hasta 1m de altura; las hojas son pequeñas, abundantes, opuestas, ovaladas, con minúsculas glándulas secretoras; al estrujar las hojas con los dedos puede dejar una pequeña tonalidad rojiza o violeta en la piel; las flores se presentan en forma de panículas y los pétalos de las flores son de color amarillo generalmente con manchas; el fruto es ovoide y contiene una gran cantidad de semillas redondas de color negro.