FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
Monografía como requisito de asignatura: Metodología de la Investigación Científica
CHICLAYO 28 DE ABRIL DEL 2010
RESUMEN En el presente trabajo manifiesta la importancia que tiene organización empresarial ya que gracias a ella las empresas puedan alcanzar los objetivos que se han fijado en donde los gerentes son los encargados de ordenar y dirigir a las personas que trabajan en la organización. El diseño organizacional es un proceso para decidir cuál es la forma adecuada
de dividir
y coordinar las actividades que se realicen en la
organización para que así puedan alcanzar los objetivos que se han trazado. La estructura organizacional es un marco que preparan los gerentes para dividir y coordinar las actividades de las personas que trabajan en la empresa en donde podemos encontrar tres tipos de estructura organizacional que son: la organización funcional es donde las personas tienen habilidades semejantes y se encuentran en grupos por departamentos, en la organización divisional los departamentos se agrupan en divisiones separadas basadas en un producto, la organización matricial
es la combinación de la organización funcional y
divisional.
PALABRAS CLAVE Organización, diseño organizacional, estructura organizacional
ABSTRACT In the present work it demonstrates the importance that managerial organization has since thanks to her the companies could reach the aims that have been fixed where the managers are the managers of ordering and directing the persons who are employed at the organization. The design organizational is a process to decide which is the suitable way of dividing and coordinating the activities that are realized in the organization in order that this way they could reach the aims that have been planned.
The structure organizational is a frame that the managers prepare to divide and coordinate the activities of the persons who are employed at the company where we can think three types of structure organizational that they are: the functional organization is where the persons have similar skills and are in groups for departments, in the divisional organization the departments gather in crowds in separated divisions based on a product, the matrix organization is the combination of the functional and divisional organization.
KEY WORDS Organization, organizational design, organizational structure
INTRODUCCION Hoy en día la organización de empresas es un tema que
en nuestro
mundo globalizado se trata de distintos ámbitos, el desafío de la competencia de toda empresa es sobresalir en la cual es necesario hacer una estructura organizacional para que así las empresas logren sus objetivos. Ahora
debemos nutrirnos de conocimientos que junto a nuestra
experiencia mejora nuestra organización con el trato a los clientes, para obtener beneficios futuros También proporciona la base para aprovechar las oportunidades, mejorando las actitudes de la organización y así reducir las debilidades de los integrantes de la empresa La organización empresarial es fundamental para llevar a cabo una buena administración
y lograr así
una
noción clara y precisa
de cómo sacar
adelante a la empresa para ello se necesitan ser reconocidas por el manejo de sus colaboradores, ya que si logramos que los clientes salgan satisfechos, es más que seguro que volverán a ser mas consumo
Es por eso que este trabajo está enfocado a la importancia que tiene la organización en las empresas la cual tiene como objetivos:
Dar a conocer la importancia de la organización en las empresas.
Describir un diseño organizacional.
Dar reconocimiento a la estructura organizacional. Evaluar los tipos de estructura de la organización empresarial.
Es por eso que para cumplir con estos objetivos es necesario que hagamos conciencia de cómo actuamos en la empresa y como estamos organizados para dirigir a los integrantes de la empresa.
1. ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL Chiavenato (2002) nos dice que la organización busca medios y recursos que permiten llegar a cabo la planeación para poder cumplir los planes de la empresa y así mismo distribuir y asignar el trabajo, distribuir los recursos entre los miembros de una organización para sí conseguir los objetivos que se han fijado. Weihrich (2008) nos dice que las personas que trabajan juntas en grupos para alcanzar las metas deben tener roles para desempeñar ya sea que ellos mismos lo desarrollen o las personas del grupo, esto implica que las personas que se encargan de organizar tienen un propósito u objetivos definidos para ello la persona que está encargada debe esforzarse.
2. DISEÑO ORGANIZACIONAL Freman (1996) nos dice que el diseño organizacional es un proceso donde los gerentes toman decisiones para elegir la estructura organizacional, adecuada para la organización
y el entorno
encargadas
ponen en práctica, por lo tanto el diseño
de la organización
por la cual las personas
organizacional hace que los gerentes dirijan en dos sentidos al mismo tiempo, uno de ellos es el inferior de la organización y el otro es hacia el exterior de su organización. Para Gómez y Balkin (2003) el diseño organizacional es la selección de una estructura para poder mejorar los objetivos específicos de la organización donde se usan tres diseños de organización básicos que son: el mecanicista que se basa en las perspectivas de la administración, el orgánico que se centra en el cambio
y en la flexibilidad y también es beneficioso para cultivar la
creatividad y la innovación
y para que los empleados inviertan su tiempo en
pensar y planificar , y el sin fronteras que elimina las fronteras estructurales internas y externas que mide los empleados para ver si colaboran unos con otros
o que las empresas colaboren con los clientes ,proveedores
o
competidores.
3. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Gómez y Balkin (2003) nos explica que la estructura organizacional es un sistema de relaciones formales que determina las líneas de autoridad y las tareas asignadas a las personas que trabajan en la organización, en la estructura organizacional
nos da a conocer quién es la persona autorizada
para la tomar decisiones y quien debe supervisar a los subordinados. Para Freeman (1993) la estructura organizacional es una forma de dividir, agrupar y coordinar las actividades que se llegan a cabo en la organización en donde las personas que trabajan en la organización puedan cumplir todas las metas que se han propuesto.
Jones (2008) señala que la estructura organización es un sistema formal de tareas y relaciones, que controla a las personas que trabajan en la organización, el principal propósito de esta estructura es controlar a las personas que trabajan para que logren los objetivos de la empresa y también que deben controlar los medios que se utilizan para motivar a los trabajadores
4. TIPOS DE ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES 4.1Organización funcional Freeman (1996) refiere que la organización por función reúne en un departamento a todos los que se dedican a una actividad que se llama función, por ejemplo una organización se divide por funciones que puede tener departamentos para la producción ,mercadotecnia y ventas ,en donde el gerente es el encargado de las ventas de los productos manufacturados por la empresa, una de las ventajas de la estructura por función es que a los gerentes le facilita la supervisión ya que ellos solo deben ser expertos en una gama limitada de habilidades. Según Chiavenato (2002) nos dice que la organización funcional es la agrupación de actividades basadas en el uso de habilidades, conocimientos y recursos semejantes, la estructura funcional facilita el trabajo de cada departamento conocimientos
ya
que
las
técnicos
personas
comparten
un
los
mismos
relacionados con el trabajo, los gerente de
departamento son especialistas
en una área específica capaces de
manejar la operación entera. Daft (2004) nos dice que la organización funcional consiste en agrupar los puestos en departamentos competencia
con personas
que tengan
habilidades,
y recursos similares. La organización funcional es
diseño
vertical donde la información influye de arriba abajo, donde los miembros de un departamento se comunican con otros del mismo departamento para coordinar el trabajo y realizar tareas para que así tomen decisiones adecuadas.
4.2 Organización divisional Freeman (1996) refiere que la este tipo de organización reúne en una unidad de trabajo
a todos los que participan en la producción y el la
comercialización de los productos, esto se da mayor mente en las empresas grandes en donde los gerentes y los empleados
diseñan, producen
comercializan sus propios productos. Las actividades, habilidades
y y
experiencia para producir y comercializar productos se agrupan en un lugar al mando de una sola persona. Para Chiavenato (2002), este tipo de organización se presenta cuando los departamentos se agrupan en divisiones donde cada división se crea como autocontrolada y autoeficiente para generar un determinado producto, cada división tiene todos los departamentos funcionales necesarios para elaborar el producto es por ello que cada gerente de división aprende a gestionar varias funciones con mayor independencia y amplitud para la toma de decisiones. Según Gómez y Balkin (2003) nos dice que la organización divisional organiza a los empleados en unidades basadas en productos, servicios o mercados, también ayuda a que empleados tengan experiencia pero no solo en su función sino también en una línea de productos o servicios, este tipo de organización se utiliza mayormente cuando una compañía produce muchos productos o proporciona servicios o diferentes tipos de mercado Daft (2004) señala que la organización divisional se presenta cuando los departamentos se agrupan por productos que son de la empresa. La organización divisional está presente en todas las empresas que cuanta con una organización, ya que gracias a ella efectúan tareas diversas ,por la cual producen vienes a diversos mercados .
4.3 Organización matricial Freenan (1996) nos señala que una organización utiliza una estructura matricial es cuando los empleados tienen dos jefes, esto quiere decir que trabajan con dos cadenas
de mano, una de ellas es la de funciones o
divisiones que se da en forma vertical y el segundo es horizontal que esta el personal de diversas divisiones o departamentos
funcionales
para
formar un equipo de proyecto o negocio, encargado por un gerente de proyecto o grupo que es experto en la especialización asignada al equipo. La organización matricial para Chiavenato (2002) es la combinación de departamentalización funcional
y divisional, en donde los trabajadores
tienen dos jefes uno para la organización funcional (producción ventas, etc.) y otro para la organización divisional, en donde la organización funcional de autoridad se encuentra en la columna vertical y organización divisional de autoridad se encuentra en la columna horizontal. Daft (2004) refiere que organización matricial es la combinación de la organización funcional y divisional en donde las personas que trabajan en la organización tienen dos jefes, la organización matricial tiene por objetivo mejorar la coordinación horizontal y el acceso a mas información.
CONCLUSIONES:
Las organización empresarial es muy importantes porque así podemos dirigir a una empresa adecuadamente y obtenemos una mejor beneficio para la organización
El diseño organizacional es importante ya que todos los gerentes mejoran su empresa de acuerdo a las decisiones tomadas por ellos mismos
La estructura organizacional es fundamental para dividir y agrupar las actividades que se llevan a cabo en las organizaciones para que si puedan cumplir las metas que se han trazado.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Chiavenato, Idalberto.2002.Naturaleza y desafíos de la administración actual. Pág. Administración en los nuevos tiempos. Bogotá.Mc Graw Hill. Freman, Storner.1993. Diseño y estructura organizacional .Pág.361-365. administración.6 ta nd ed. México. Person. Gómez, Luis y David, Balkin.2003.La gestión de la estructura y diseño de las organizaciones.Pág.223-226.administracion. España. Mc Graw Hill. Datf, Ridnand .2004. Aspectos fundamentales de la organización .Pag.322328.administracion .México .Thorson Jones ,Goreth .2008.organizacion y efectividad organizacional.pag.7.teoría organizacional diseño y cambio en las organizaciones .Mexico.Pearsom