Descripción: Desarrollo del modelo existencial humanista en la Psicología Clínica
Descripción completa
Descripción: teoría del enfoque humanista
Full description
Descripción completa
resumen de la terapia humanista, historia, técnicas, precursores, características de la terapiaDescripción completa
Descripción completa
Humanismo, teorias humanistasDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Información sobre la terapia humanistaDescripción completa
filosofía en educación primariaDescripción completa
Antecedentes históricos y raíces de la psicología humanista existencial
(os trabajos se presentan seg)n ormato "*". Modelo +onogra,a -/ a 0 paginas1 en 2ord & **T. Tiempo l,mite 3/ mnts. fenomenológico Humanista-existencial. Este modelo cuyo objetivo es el estudio de la experiencia subjetiva del individuo y del significado que éste atribuye a los eventos de la realidad, manteniendo una concepción holística del hombre y con el interés centrado en la comprensión de las personas más que en la predicción o control de sus conductas. vila !"##$% se&ala como pilares de este modelo la psicología individual de dler, las formulaciones guestálticas que postulan una concepción totalista de la conducta, los constructos pers ersona onales les de 'elly elly,, y las las obra obras s de (oge (ogers rs y )asl )aslo* o* cen centrad tradas as en la autorreali+ación y crecimiento personal. a conc concep epci ción ón de pers person onal alid idad ad se sust susten enta ta en el cons constr truc ucto to de -sel -selff- y de organismo !all y ind+ey, "#/0%1 este 2ltimo es el lugar donde se originan todas las experiencias, internas y externas, que en su conjunto conforman el campo feno fenomé méni nico co que que perm permit ite e la dife difere renc ncia iaci ción ón prog progre resi siva va del del 3o en base base a las las experienc experiencias ias del organismo. organismo. 4on destacables destacables los conceptos conceptos de autorrealización, autoconservación y automejoramiento. automejoramiento. a primera entendida como tendencia innata que impulsa la conducta hacia el crecimiento y al desarrollo del máximo potencial. a autoconservación como fuer+a que mantiene al organismo abierto a nueva nuevas s exper experien iencia cias s y el autome automejora joramie miento nto como como la aspirac aspiración ión del indivi individu duo o a perfeccionarse. 5esde esta perspectiva, interesa evaluar no lo que la persona es, sino qué potencial tiene para llegar a ser. a evaluación psicológica incluirá qué piensa el sujeto de su entorno, su grado de adaptación entre el yo real y el ideal y el grad rado de cong ongrue ruencia ncia entre ntre las las sus exp experie erien ncias cias orga rganís nísmic micas y su auto autoco conc ncep epto to11 así así como omo las las cond condic icio ione nes s de valo valorr o esti estima maci ción ón posi positi tiva va e incondicional recibida de los otros. En cuanto a los objetivos de la evaluación6 descripción, clasificación, predicción y explicación y7o modificación de la conducta. El objetivo focali+ado por este modelo centrado en la persona será el modificador6 lograr un mejor ajuste personal y social de los individuos en los ámbitos 8línico , escolar y psicología comunitaria. a técnica primordial utili+ada por (ogers es la entrevista libre o no estructurada y es pionero en el uso de medios audiovisuales para grabar las sesiones terapéuticas con los clientes !all y ind+ey, "#/0%. "#/0%.
Introducción. II. Origen. III. Objetivo. IV. presupuesto teórico. V. Técnicas e instrumentos que pueden utilizarse. VI. Ámbito de aplicación. VII. Conclusiones. VIII. Reerencia. I!. "ctividad practica# $in%mica & creativa# 'imulación de alguna técnica.