LABORATORIO N° 1
USO DEL MICROSCOPIO METALOGRAFICO I.
OBJETIVO La Microscopía es una ciencia que va adquiriendo, día a día, mayor importancia. Se sirven de ell ellaa las ram ramas as de la act activi ividad dad hum humana ana:: art arte, e, cie cienci ncia, a, ag agricu ricultu ltura, ra, ind indust ustria ria,, etc etc.. El microscopio es el principal elemento en todos los laboratorios de investigación, es un instrumento indispensable. Un microscopio es un instrumento que permite observar obetos no perceptibles a simple vista. Ello se consigue mediante un sistema óptico compuesto por lentes de cristal que, al ser atravesadas por la imagen del obeto, la ampli!ican. La pri primer meraa pr" pr"cti ctica ca de lab labora orator torio io tie tiene ne com comoo ob obet etivo ivo el con conoci ocimie miento nto y man maneo eo del micros mic roscop copio io me metal talogr ogr"!i "!ico, co, par paraa lo cua cuall ut utili ili#am #amos os alg alguna unass mue muestr stras as que per permit mitiero ieronn manipu man ipular lar el mic microsc roscopi opio, o,
locali loc ali#an #ando do la sup super! er!icie icie de la mue muestr straa en el ob obeti etivo vo del
microscopio. micros copio. Las im"g im"genes enes vistas en el micros microscopio copio metalogr"!ico metalogr"!ico varian depe dependie ndiendo ndo del grado de aumento y generalmente deben ser dibuadas para darnos alguna idea de la estructura interna que presenta el material.
II. II
RESUMEN En est est"" pr" pr"cti ctica ca de lab labora orator torio, io, se pro proced cedio io a uti utili# li#ar ar el mic microsc roscopi opioo me metal talogr ogr"!i "!ico, co, identi!icando las partes visibles del microscopio para esto empleamos el manual tecnico del microscopio metalogr"!ico. $on la ayuda de una probeta que contenía una muestra de metal, la cu cual al se co colo loco co en la pl plat atin inaa de dell mi micro crosc scop opio io,, pa para ra pr prec ecisa isarr co conn la lass pe peri rillllas as de dell macrom%trico y microm%trico, hasta que el obetivo que hayamos elegido este apuntando a la probeta. $onn lo $o loss oc ocul ulare aress en !o !orm rmaa de bi bino nocul culare aress se pu pued edee ob obse serva rvarr un pa pano nora rama ma am ampl plio io dependiendo del obetivo que se use, aparte de los obetivos y el ocular e&iste un sistema de iluminación que es muy importante, el cual e&plicaremos m"s adelante.
III.
FUNDAMENTOS TEORICOS Microscopio Simple Son aquellas lentes con montura o sin ella, gruesas o peque'as, biconve&as o plano conve&as, que nos ampli!ican los obetos. $orrientemente les llamamos lupas. El aumento que se obtiene con estas lentes es del orden de los () di"metros. *ara conseguir aumentos un poco mayores, se apro&iman m"s o menos, unas a otras, dos o tres lentes. Se emplea este sistema para la observación de me#clas, y se logran con %l aumentos hasta de +)) di"metros. Microscopio Compueso Est" constituido por la combinación de dos sistemas de lentes convergentes: uno, pró&imo al oo del observador, por lo cual se le llama ocular, y que acta como microscopio simple- otro, pró&imo al obeto, y denominado obetivo. Los aumentos obtenidos con los microscopios compuestos son del orden de los +))) a los ))) di"metros, aunque esto dependa casi e&clusivamente de la potencia de los obetivos.
!!!!!!!!".
O#$ei%os &
Son los elementos m"s importantes del microscopio. Est"n !ormados por la reunión de varias lentes para corregir la aberraciones. /eben tratarse con mucho cuidado, pues cualquier golpe puede variar la posición de las lentes y averiarlas. Se atornillan a la parte in!erior del tubo o al revólver portaobetivos.
#.
Ocul"res& Los !orman dos lentes separadas por un dia!ragma, y van montados en la e&tremidad superior del tubo. La lente superior se llama ocular- la in!erior, lente de campo.
Microscopio 'e Pol"ri("cio) En ocasiones, para la observación de sustancias birre!ringentes es indispensable el e&amen con lu# polari#ada- para ello se adapta al microscopio ordinario, bao la platina, un nicol polari#ador, y sobre el ocular otro, anali#ador. 0aciendo girar el anali#ador hasta que el campo apare#ca oscuro, se descartar"n en %ste aquellas sustancias que presenten el !enómeno de la birre!ringencia con caracteres especiales de luminosidad o coloración. Se emplea estos microscopios en *etrogra!ía y Mineralogía.
Microscopio Me"lo*r"+,co Es un microscopio comn que tiene un arreglo tal que permite observar la lu# re!leada por la super!icie opaca del metal. Los metales ni aun en capas e&tremadamente delgadas dean pasar la lu# ordinaria y por lo tanto hay que e&aminar con lu# re!leada. El microscopio metalogra!íco se compone de tres distintas y separadas- el obetivo, ocular y !uente de iluminación y su !inalidad es hacer posible la observación de detalles de obetos que son imposibles a simple vista. El microscopio metalogra!íco consta de una base o estativo, una platina porta obetos, el obetivo, el ocular, el sistema de iluminacion que en general es una l"mpara incandescente que se completa con una lente condensadora y un !iltro laminoso, tambi%n dispone de un dia!ragma de apertura para regular la cantidad de lu# que la !uente de iluminación envía al microscopio para que la imagen este en!ocada en toda la e&tensión del campo que se desee observar.
Me"lo*r"+," El e&amen microscópico de los metales permite estudiar su constitución química, la combinación y la disposición de sus elementos, sus de!ectos, su comportamiento, etc. La opacidad de los metales no permite observarlos en secciones delgadas ni con la lu# transmitida, como las rocas y los minerales. En metalogra!ía deben observarse las muestras con lu# re!leada. La talla de estos obetos, su !orma y espesor pueden ser variables. 0ay gran nmero de aparatos de observación, aunque se haya adoptado comnmente el microscopio metalogr"!ico. $ualquiera que sea la !orma del microscopio empleado, la muestra met"lica que se haya de observar debe tener una super!icie pulida como un espeo, sin rayaduras.
IV.
E-UIPOS Microscopio Metalogra!ico
V.
MATERIALES 1uego de *robeta
VI.
REPORTES DESCRIPCION DEL MICROSCOPIO METALOGRAFICO El epimicroscopio invertido metaval es un aparato moderno que gracias a su nueva óptica y el dise'o constructivo rene en sí alta e!iciencia con un maneo cómodo. Este microscopio se compone de partes distintas y separadas, que son el obetivo, el ocular y el sistema de iluminación. La parte mec"nica del microscopio depende de las tres anteriores. O#$ei%os& Son los elementos m"s importantes del microscopio. Est"n !ormados por la reunión de varias lentes para corregir las aberaciones, deben tratarse con mucho cuidado, pues cualquier golpe puede variar la posición de las lentes y averiarlas, si un obetivo se sale este debe ser atornillados al revolver porta obetivos. En el caso del microscopio metalogr"!ico metaval 0 y 0/ los aumentos del obetivo son (&2).+), +)&2).3), 3)&2).4), ()&2).5), +))&2).5(, +))&2+.). Ocul"res& Lo !orman dos lentes de campo grande, que van montados en la e&tremidad superior del tubo binocular recto, estos lentes van acompa'ados de dos conchas oculares. Los microscopios ópticos permiten magni!icar la imagen del obeto a observar, mediante la acción combinada de estos dos tipos de lentes 6obetivos y oculares7. La probeta a observar es colocada pr"cticamente en coincidencia con el !oco óptico del obetivo. Esta lente re!racta los rasgos ópticos que recibe y los dirige hacia su !oco desde donde salen desviados de un modo conveniente para !ormar una primera imagen aumentada del obeto a observar. /icha imagen, por la acción del ocular, se trans!orma en la imagen de!initiva que es de un tama'o mayor.
Sisem" 'e Ilumi)"cio)& En el caso del Metaval depende del campo en que se utilice 6campo claro y campo oscuro7.
P"re Mec")ic" Se puede decir que es la parte !isica del microscopio donde se instala los accesorios para armar el microscopio y donde el obetivo ocular y sistema de iluminacion cumplen cada uno su !unción con el obetivo de revelar y observar una super!icie met"lica. /estacan dentro de las partes mecanicas los siguientes: El pie. es una pie#a maci#a y pesada para asegurar la estabilidad del aparato y servir de soporte a sus demas partes. El es"i%o. es la parte maci#a donde se ensamblan los demas accesorios ya sean mecanicos u opticos. 8llí se encuentra la bombilla de +39 y (), tambi%n se observa los botones moleteados, para centrar la l"mpara y el botón moleteado para en!ocar la l"mpara corredera para el cristal esmerilado y dia!ragma central. El uso de !iltro, reduce o aumenta la intensidad de la lu#. /ependen de las propiedades del obeto, para aumentar el contraste. El revolver de obetivos encargado de contener a los obetivos.
L" pl"i)". es una pie#a met"lica, donde se colocan las probetas tienen en el centro una abertura circular por la que pasar"n los rayos luminosos procedentes del sistema de iluminación esta atornillada al portaplatinas. *or medio de los en!oques r"pido y microm%trico se en!oca nitidamente al obeto. Estos dispositivos detallados a groso modo y los dem"s elementos se ver"n detallados en los gra!icos a presentar. 8l estar el equipo instalado y austado se procede a oprimir el interruptor de la derecha y luego oprimir el interruptor para la l"mpara de +39 y (), luego de colocar la probeta de manera que el metal este hacia abao coincidiendo con el obetivo a utili#ar se logra di!erentes e&tensiones del campo que se desea observar, es necesario para el en!oque el uso de los en!oques microm%tricos y macrom%tricos.
PRINCIPALES CUIDADOS EN EL USO DEL MICROSCOPIO METALOGRAFICO /e acuerdo con su destino como un equipo de laboratorio y de rutina el epimicroscopio Metaval ha sido dise'ado de !orma que queda garanti#ada su e!icacia con un mínimo de cuidado y de mantenimiento. 8 pesar de esto, como un equipo óptico valioso debiese protegerse contra nocivas in!luencias de ambiente, como vibraciones, polvo, humedad y vapores quimicos. *or eso se debe cumplir las siguientes indicaciones: ;
;
En caso de necesidad, limpiar con un pincel de pelo blando y2o con un pa'o limpia ópticas las partes ópticas accesibles 6por eemplo las aberturas de entrada y de salida de la lu# en el estativo y en las correderas de iluminador, !iltros sueltos y los engastados en las correderas7.
;
/e las partes ópticas e&tremadamente sensibles 6lente !rontal de los obetivos, cristales planos en las correderas de iluminador7 sólo ha de soplarse con una pera de goma el polvo o ellas deben limpiarse concien#udamente con un pincel de pelo blando.
VII.
CONCLUSIONES E&isten dos tipos de microscopio el simple y el compuesto, en este ultimo se encuentra el microscopio metalogr"!ico. Los microscopios compuestos presentan dos sistemas de lentes que son los obetivos y los oculares. El e&amen microscópico de los metales permite estudiar su constitución química, la combinación y la disposición de sus elementos, sus de!ectos, su comportamiento, etc.
VIII.
RECOMENDACIONES El sistema de illuminación que se utilice dependera del campo en que se ver" la muestra es decir campo claro o campo oscuro. El cuidado y mantenimiento del microscopio, permitira una mayor e!iciencia, obteniendose buenos resultados en el analisis de las probetas que contienen muestras metalicas.
I/.
BIBLIOGRAFIA 8?S$?*=8 @ernis Mateu M8AU8L /EL M=$>?S$?*=? ME<8L?B>8C=$? Metaval 0, 0/ ME<8L?B>8C=8 *>8$<=$8 Celipe 8. $alvo