LABORATORIO Nº 8 DE MICROANATOMÍA I Organización interna del tallo encefálico !rande" #$a" a"cendente" %ág &&' 1. Cuál es el el significad significado o funcional funcional de los los núcleos núcleos grácil grácil y cuneado. cuneado. NUCLEO GRACIL -----TRAN!ITE I!"ULO #E ENACIONE ENACIONE #E LA "IERNA "IERNA $ LA "ARTE IN%ERIOR #EL TRONCO.
NUCLEO CUNEA#O--- TRAN!ITE I!"ULO #E LA "ARTE "ARTE U"ERIOR #EL TRONCO& EL 'RA(O $ EL CUELLO.
). Cuál es el signifi significado cado funcional funcional de los los *rac*os *rac*os le+nisco le+nisco +edial +edial y le+nisco le+nisco es,inal. es,inal. TRACTO LE!NICO !E#IAL-----es*á for+ado ,or el grácil y el cuneado. $ es*án relacionados con el *ac*o e,icri*ico discri+ina*io/ y la ,ro,ioce,cion i,sila*erales.
TRACTO LE!NICO E"INAL----- es*á for+ado ,or los *rac*os es,ino*ala+icos la*eral y an*erior ,ara el dolor& *e+,era*ura y *ac*o del lado con*rario del cuer,o/ y los *rac*os es,ino*ec*ales o es,ino+esencefalicos *rans+i*en infor+aci0n so+a*es*esica/.
. Cuál es la i+,or*ancia i+,or*ancia de los núcleos núcleos siguien*es2 siguien*es2 oliar oliar inferior inferior&& oliares oliares accesorios accesorios dorsal y +edial. E AOCIAN CON LA %UNCION #EL !O3I!IENTO !UCULAR 3OLUNTARIO. 4. 5ue fi6ras fi6ras for+an for+an al ,edúnculo ,edúnculo cere6elos cere6eloso o inferior. inferior. *a6la 17-1/ 17-1/ %I'RA E"INOCERE'ELOA "OTERIORE. %i6ras oliocere6elosas. $ %i6ras es*i6ulocere6elosas aferen*es/. %i6ras cere6eloes*i6ulares y fi6ras cere6elore*iculares eferen*es/. 8. 5ue sign signifi ifica ca el *9r+ *9r+ino ino le+n le+nisc isco. o. Cin*a de fi6ras sensoriales :ue se locali;a en la ,ro*u6erancia y el 6ul6o ra:u
%A! &( ) &8 1- Si el tracto tracto rubroe rubroespin spinal al es motor motor o sensitiv sensitivo? o? Somatotópica motora 2- Con que que funciones funciones se se relaciona relaciona la formació formación n retinacular? retinacular? La formación reticular consiste en más de 100 pequeñas redes neurales cada una con sus funciones, incluendo las si!uientes"
•
Control motor somático
•
control cardiovascular
•
modulación del dolor
•
sueño vi!ilia
•
#abituación
•
desencadenamiento del vómito
CA*O DE A%LICACI+N N, & $n #ombre de %0 años consulta en una cl&nica neuroló!ica, en la entrevista con el medico manifiesta #aber sido tratado por s&filis ' enfermedad ven(rea producida por el )reponema pallidum*, dando #istoria de dolores +quemantes 'ful!urantes* en las piernas dificultad para caminar, debiendo ver #acia el suelo para evitar caerse. /l eamen están ausentes el refleo rotuliano, el sentido postural, la vibración el tacto discriminativo. ste paciente adolece de )/3S 456S/L, la cual afecta las ra&ces posteriores des !enera el cordón posterior de la medula espinal dañándose las fibras que conducen la propiocepcion. /uiliándose con la fi!ura de la medula espinal resuelva lo si!uiente" 1- 74e acuerdo al cordón medular afectado, que v&as sensitivas se interrumpen a nivel de la lesión Comprende el n8cleo de la columna de Clar9e donde #acen sinapsis las fibras que transmiten la sensibilidad profunda inconsciente, la sustancia !elatinosa de 6olando donde #acen sinapsis las fibras que transmiten la sensibilidad termo-al!esia el n8cleo propio donde #acen sinapsis las fibras que transmiten la sensibilidad táctil protopática o tacto !rosero. 2- :orque el paciente no puede reali;ar el refleo rotuliano. 7- 7plique la p(rdida del sentido postural vibración? Los nervios de!enerados están en los cordones dorsales 'posteriores* de la m(dula espinal 'la porción más próima a la espalda del cuerpo*, trasmiten información que auda al mantenimiento de la sensación de posición 'propiocepción*, vibración tacto discriminativo.
%ág &&-.&/0 11faltan11
%ág &// 1. 7en q consiste la teor&a de la compuerta del control del dolor? n 1%@ Ael;ac9 Ball propusieron la teor&a de la Compuerta o :uerta de ntrada para eplicar los fenómenos relacionados con el dolor. La teor&a de la compuerta del dolor es una eplicación de cómo la mente desempeña un papel esencial en la opinión del dolor. Su!irieron que #a un sistema que bloquea a nivel del sistema nervioso central que #ace que se abra o se cierre las v&as del dolor. Las puertas se pueden abrir, deando proceder el dolor a trav(s de las fibras aferentes eferentes desde #acia el cerebro, ó viceversa, las puertas se pueden cerrar para bloquear estos caminos del dolor, este mecanismo puede ser influenciado por impulsos nerviosos eferentes. Los impulsos eferentes son afectados por una enorme variedad de factores psicoló!icos conocidos para influenciar el cerebro. La teor&a de la compuerta eplica porqu( se disminue el dolor cuando el cerebro está eperimentando una sensación de distracción. n estas circunstancias, la percepción del dolor se disminue porque la interpretación del dolor es modulada por la eperiencia a!radable de distracción. 2.
112ALTA33 =. 7/ que n8cleos del tallo encefálico emite colaterales el tracto espinotalamico? D8cleo arqueado >. 7
CA*O DE A%LICACI+N Nº / n una paciente de @F años, la resonancia ma!n(tica a nivel de la m(dula oblon!a muestra una obstrucción vascular de la arteria cerebelosa postrero inferior, por lo que el m(dico que atiende al paciente dia!nóstico s&ndrome de Gallember! 's&ndrome en lateral medular de Gallember!* 6esuelva lo si!uiente"
a4 56e "en"ación en "e afectan de ac6erdo al tacto localizado en el "itio de la le"ión *6fre alteracione" de la" "en"acione" de 7o"ición 9o#i9iento :4 ;6e #$a "e interr697e en e"ta le"ión c6ál de ella" en la afectada= 2i:ra" de"cendente" de ne6rona" "i97ática" 7reganglionare" ?&º ne6rona4 @:icación de la" ne6rona" 56e 7artici7an en la" #$a" "o9ática" 1H Se ubica a nivel del !an!lio espinal.
2H Se ubica en el cuerno dorsal de la m(dula, su aón cru;a la l&nea media para lue!o ascender al tálamo. =H Se ubica en n8cleos talámicos.
d4 ;6 lado del c6er7o "er$a el afectado Lado iz56ierdo> e"to e" de:ido a 5 la lecion oc6rre en la región lateral del :6l:o ra56$deo ?territorio de la arteria cere:elo"a 7o"teroinferior4 5 "e trata de 7aráli"i" cr6zada e4 a:rá 7rdida del tacto fino 7ro7ioce7ción de 9ie9:ro inferiore" 112ALTA11