Mesa de Umbanda
Una mesa de Umbanda se puede realizar en cualquier momento del año ya sea en agra agrade deci cimi mien ento to o en fech fechas as espe especi cial ales es como como las las data datas s de los los Guía Guía Espi Espiri ritu tual al.. Pued Puede e habe haberr si o no sacr sacrif ific icio ios s de anim animal ales es segú según n la Linea Linea de Umbanda ( Umbanda Blanca o Cruzada) que se practique en cada Terreiro. En una mesa de estar presente todos estos elementos, mas los que según cada Caciqu Cacique e acostu acostumbr mbre e darles darles a sus Guías Espirit Espiritual uales. es. Frutas: rutas: Manzanas, Manzanas, naranjas, naranjas, mandarinas mandarinas,, bananas, bananas, ciruelas, ciruelas, duraznos, duraznos, ananá, ananá, pomelo, pomelo, melón, melón, sandia, etc. Flores: Claveles, rosas, crisantemos, lirios, jazmines, etc. Velas: Velas: Las velas serán de los colores de los Paes por Umbanda. Bebidas: Cerveza blanca, cerveza negra, sidra, caña, cayaya dulce, jugo de frutas, jugo de naranja, vino tinto, vino blanco, jugo de manzana. Tortas: Las tortas serán una para cada Pae, o sino una del Jefe Guía del Templo. Postres: Los postres serán para todos los Guías de acuerdo las Líneas. Frentes: Los frentes para Ogúm, Iansá, Xangó, Xapaná, Oxúm, Iemanjá, Oxalá y Oxossís (Odé) serán igual que en Nación siendo la diferencia que las banderas se hará de acuerdo a los colores por Umbanda. Africanos: Longaniza picante, huevo duro, ají picante, pimienta y como postre para los Bahianos gelatina con vino tinto y para las Bahianas gela gelati tina na con con vino vino blan blanco co.. Pret Pretho hos: s: Porot oroto o negr negro o herv hervid ido, o, morc morcil illa la,, ruda, ruda, membrillo y chocolate, también se les puede hacer la frijoada y servir en una vasi vasija ja de barr barro o. Cosm Cosmes es:: Gall Gallet etit itas as surt surtid idas as dulc dulces es,, cara carame melo los s de miel miel,, caramelos surtidos, chupetines, alfajores, todo tipo de golosina, miel, juguetes de cotillón. Banderas: Se harán del color por Umbanda, según corresponda. Animales: Si hubiese animales se colocan cocinados según cada Pae. Ecos: Los ecos que deben estar son los que corresponden al Pejí, y en la mesa se puede colocar para Oxúm, Iemanjá y Oxalá. Cuartihas: Se colocara la del Jefe Guía del Templo, Templo, de Oxúm, Iemanjá y Oxalá. Nota:Todos Nota:Todos los frentes llevan flores según el número que corresponda corresponda al Guía. Y deben estar los ecos correspondientes al Templo colocados en el lugar que les corresponden. La decoración de la mesa es al criterio del Pae o Mae de Santo, dependiendo también si se ofrece algún Guía Espiritual en particular o data especifica. Colocando todos los elementos decorativos necesarios. Dentro de la Umbanda llegan diferentes Guías Espirituales de acuerdo a las líne líneas as que que en ella ella se prac practi tica can, n, en cada cada casa casa relig eligio iosa sa,, y uno uno de los los fundamentos es el ofrecimiento la ofrenda como acto de invocación a dichas Entidades Espirituales. Dichas ofrendas varían según lo Guías y hay más de una para cada Línea. Pero la base fundamental es el pedido por alguna ayuda o el agrade agradecim cimien iento to por un favor favor conced concedido ido.. No se debe debe hacer hacer una ofrend ofrenda a porque si, por ninguna razón especifica ya que solo pasaría hacer una comida sin ningún objetivo específico. Cada vez que realizamos una ofrenda invocamos no solo a un Guía espiritual sino que movilizamos una variedad de energías sutiles que si no se saben manipular pueden traer consecuencias no deseadas, 1
y en ese caso si es por un pedido a favor de alguna persona se puede llegar a perjudicarla por nuestra propia ignorancia del manejo de estas energías. Un Guía está sujeto a las Leyes de la Naturaleza igualmente que nosotros (los encarnados), por lo tanto, debemos saber también, hacer el pedido especifico y tener la confianza que él buscara la mejor forma de llegar a los resultados sin interferir el karma de cada uno, ya que ellos están limitados por estar sujetos a la Ley del karma. Es común ver a la gente yendo de templo en templo buscando solución a sus problemas personales y equivocar la función que tiene la religión con respecto a lo que se llama caridad o ayuda espiritual. Confundiendo a los Guías con consejeros matrimoniales, consultores económicos, etc. Quejándose de que han recorrido muchos lugares y nadie les soluciona el problema, siendo que los Guías son verdaderos orientadores espirituales siempre dispuesto a orientar a todo aquel que lo necesite con consejos amorosos y orientándolos sobre la vida espiritual para que puedan asumir sus errores y así mejorar su propia calidad de vida. Esta misma situación pasa con muchas personas que se bautizan en la religión pensando que así se le soluciona sus problemas y que los Guías tiene la “obligación” de sacarlos adelante en todos sus problemas cotidianos, renegando luego de la religión o de los Guías por la falta de mejoramiento en las situaciones que viven día a día y en la cuales solamente son ellos quien podrían mejorarlas si pusieran en práctica los consejos y la orientación de estas Entidades Espirituales. Cuántas veces hemos escuchado a una Preta Velha dar consejos con gran humildad y desinterés, y observar como esta prestar atención al adepto con expresión de tristeza, sabiendo que esas palabras quedaran en el aire, ya que están esperando que con una ofrenda se corten de raíz los problemas que traen consigo como baraje kármico y que solo ellos pueden revertir. A un Pae Ogúm dar un mensaje a sus hijos y que estos solo le pregunten cual es el frente o ofrenda para solucionar tan cosa, siendo que la solución esta no en la ofrenda sino en escuchar y poner en práctica cada uno de los consejos dados por cada uno de los diferentes Guías Espirituales. La ofrenda es un acto de fe, como dice el Credo de Umbanda, Creo en la invocación, la plegaria y la ofrenda, como acto de Fe, es parte de la ayuda dada al que necesita (pero solo una parte), es el agradecimiento por todo lo que nos dan los Guías, es en fin nuestra gratitud por ayudarnos ayudar, a cumplir con nuestro compromiso ante Zambí, y justamente por eso no se debe abusar y se debe hacer con responsabilidad. Una ofrenda es entonces la forma que todo Umbandista cumple su misión de ayudar y dar caridad a quien lo necesita, de retribuir a los Guías Espirituales por sus enseñanzas y asistencia en nuestras vidas, pero recordando siempre que somos seres humanos y que es nuestro deber el incorporar el conocimiento que nos ilumina y nos eleva en espiritualidad, de esa forma seremos capaces de mejorar nuestra calidad de vida. Volviendo al tipo de ofrenda, hay muchas y para diferentes pedidos o cuestaciones que atañen al ser humano en las etapas de su vida, que pueden ser por falta de trabajo, por cuestiones de salud, por asuntos familiares, etc. 2
Este tipos de ofrendas son echas también de acuerdo al Guías Espiritual según su campo de acción, y la influencia que tenga en cada circunstancias. Es así que para tratar de hacer recapacitar al marido que se ha mal encaminado en su vida y a abandonado sus responsabilidades como marido y padre de familia se le ofrenda a Iansá. En todas las circunstancias donde se encuentra una crianza comprometida se le pide a los Eres, como así a la Mae Oxúm. En los problemas concernientes a juicios, papeles, etc. se le pide a Xangó. El lo referente a protección en la calle se le pide a Ogúm, en temas relacionados con los enemigo que suelen hacer ataque por medio de trabajos de magia negra se les pide a los Caboclos como también a Ogúm, etc. En varias cuestiones también pueden hacerse los pedidos a más de una Entidad Espiritual, ya que muchas veces hay que realizar más de una ofrenda para poder alivianar la carga que la persona conlleva consigo. Hay diferentes tipos de ofrendas desde sencillas asta algunas más complejas, como puede ser un pedido a los africanos ofreciéndoles 1 botella de vino, un toscano y 1 vela, hasta otra ofrecida a Xangó llamada amala donde los ingredientes son varios y debe ser preparada según su fundamento y las particulares del Guía. Según las Líneas por ejemplo a Ogúm se le puede ofrendar 1 cerveza blanca, 7 velas rojas, blancas y verdes, 1 toscanos, 1 tira de asado con 7 huesos asada sin sal, maíz torrado, pipoca, 1 manzana, 1 naranja, 1 choclo, 1 ó 3 huevos duros, 7 hojas de lechuga y 7 rodajas de tomate, para su decoración bandera de papel crepe o afiche del color correspondiente (recordemos que algunos Ogúnes llevan agregados diferentes colores según su campo de acción, así como Ogúm Megé se le coloca una bandera con los colores rojo, blanco, verde, amarillo y negro, al Ogúm da Lua rojo, blanco, verde, celeste y marrón, etc) 7 claveles rojos, aceite de dendé, 7 monedas, 1 metro de cada color de cinta bebe fina, 7 caramelos de miel. Para los Pretos Velhos se les puede ofrendar morcilla, chocolate negro o blanco, porotos negros, ruda, 1 botella de cayaya o caña de azúcar con miel o melaza, 7 velas blancas y negra, tabaco, 1 pipa, 7 claveles blancos o crisantemos, aceite de dendé y 7 monedas. A los africanos se les ofrenda longaniza preferentemente picante, huevo duro rociado con ají picante o pimienta, 1 botella de vino tinto o blanco según el Guía, 1 toscano, 7 velas rojas, blanca y roja, aceite de dendé y 7 monedas. A las crianzas se les ofrenda todo tipo de galletitas dulces, caramelos, golosinas, juguetes de cotillón en múltiplos de 8, chupetes, miel, jugo de frutas, monedas, cinta bebe rosa, blanca, celeste y amarilla, velas de los 7 colores o 2 velas rosas, 2 blancas, 2 celeste, y 2 amarillas. A los caboclos se les ofrenda 3 ó 7 costillita de cerdo asadas sin sal o fritas en aceite común, poroto tape, aceite de dendé, monedas, caramelos de miel, 7 velas verdes y blancas o del color que al guía corresponda, cinta bebe también del color del Guía. En el caso de las Sereias de Oxúm o Iemanjá la ofrenda es igual que para los Orixás variando solamente el color de vela, cinta y bandera, como en el caso de las Ondinas de Oxúm amarillo y blanco y las Sereias de Iemanjá celeste y blanco. 3
Dentro del Umbanda llegan una variedad de Entidades que se caracterizan por sus conocimientos dentro de los diferentes campos de acción en la cual trabaja, así como a Ogúm se le pide por todo lo referente a los desmanches de magia negra, protección en los caminos, cada Guía de Umbanda trabajara en los diversas situaciones en que cada uno pasa a lo largo de su vida. Estos Guías además traen consigo el conocimiento de los Orixás para volcarlo en sus trabajos, como además en el caso de muchos Pretos, Caboclos y Xapaná por Umbanda todo lo referente a hierbas medicinales. Debemos tener en cuenta que cada Guía de Umbanda toma de la mente de su médium en conocimiento que este posee, por lo tanto no es difícil ver a un Guía de la Línea de Ogúm hablar con términos médicos si su médiums es doctor, o aun Preto que sepa de remedios alópatas además del uso de las hierbas medicinales. Por eso es buena que el médium aunque no posea un conocimiento de medicina por lo menos conozca la constitución del cuerpo humano y sus órganos pues eso ayudara al Guía Espiritual a ser mas preciso en sus trabajos, cuando sea consultado por temas de salud. A si mismo se dan los casos de que el médium no tiene noción ninguna de medicina y el Guía Espiritual tiene un conocimiento muy amplio del tema. Todo lo que el médium pueda aprender ya sea de metafísica, esoterismo, fisiología, anatomía, homeopatía, o cualquier noción sobre cualquier tema que pueda ser aprovechado por los Guías, es bien recibida por ellos ya que ellos por medio de la intuición aprovecharan al máximo esa ventaja que el médium les proporcionara. Estas Entidades Espirituales tienen como ya dije un campo de acción específico, donde ellos trabajan a favor de todos los que lo necesitan, por lo tanto toda persona que integre las Líneas de Umbanda debe saber a quién de estas Entidades pedir su ayuda según la situación. Cuando uno le pide a al Pae Ogúm debe hacerlo en cuestiones de desmanches de magia negra, abertura de caminos, por problemas en la cual interfieran las fuerzas armadas, policiales y todo lo referente a uniformados, además estas entidades trabajan sobre ciertas partes del cuerpo en al caso de Ogúm sobre los dientes, nariz, costillas, músculos en general, huesos de la cadera. Junto a Iansá se le puede pedir en ciertas situaciones familiares específicamente de pareja, por ejemplo cuando el hombre es agresivo y belicoso. También se le puede pedir por justicia pero recordemos que Ogúm es mas temperamental que Xangó por lo tanto tomara cuenta de forma diferente ya que Xangó pondrá en la balanza y como es el regulador de la Justicia Divina tomara cuenta con la verdad, en cambio Ogúm ejecutara el pedido sin pensar. Igualmente se le pide para evitar robos, accidentes de tránsito, también se le pide por trabajo ya que es el dueño de todas las herramientas. Dentro de esta línea como de todas las de Umbanda hay ciertos guías que dentro de su propio campo de acción cumple funciones específicas así por ejemplo para desmanchar trabajos de magia hechos en el cementerio se le pide específicamente a Ogúm Megé. Por problemas de justicia a Ogúm di Lei, etc. Cuando hablamos del campo del acción de los caboclos podemos decir que es tan amplio como el campo de acción de la Línea de 4
Ogúm, ellos son nuestro defensores del ataque del bajo astral, son los guardianes del templo durante las sesiones aunque en ese momento no se esté realizando la gira de caboclos pues su defensa va mas allá, es directamente en el astral que estos Guías rodean con su vibración espiritual los Templos de Umbanda protegiéndolos de que no se filtre ningún espíritu bajo que pueda perturbar las sesiones, esto se debe al alto conocimiento que ellos posen sobre esta plano astral (cuarta dimensión) A ellos también se les pide para que nos protejan de los enemigos, alejándolos de nuestra vida. Muchos de ellos son diestros en todo lo referente a las hierbas medicinales siendo muchas veces invocados para realizar operaciones astrales. Dentro del campo de acción de salud a ellos se les pide por sanación para las partes del cuerpo como el diafragma, intestino delgado, huesos del tórax, y la cintura escapular. A pesar de que estas partes son específicas para ellos, a ellos se les pide prácticamente por todo lo referente a la salud, siendo que en algunos caso acompañan a otros Guías en sus ofrendas para complementar dicha sanación. En el caso de las Entidades en la Línea de Xangó estos son los encargados de protegernos en los viajes largos así como a Ogúm se le pide su protección en los viajes en auto. Tiene su campo de acción sobre todo lo referente a juicios, papeles, autoridades que tengan que ver con la justicia. Sobre las zonas del cuerpo a las que se les pide estas son los pulmones, lengua, glándulas salivales, esófago, boca, bronquios, pecho, huesos de la escápula, cara y abdomen. En la Línea de Xangó se pueden observar a Grandes Pae de los Secretos, entidades de gran sabiduría, adoctrinadores de los templos, verdaderos psicólogos de la psiquis humana, dan consejos a todo los necesitados pues llevan consigo la función de equilibrar y armonizar las fuerzas que dentro de todo ser humano conviven para pasar a planos más elevados, por eso cada consejo es una lección de vida si el adepto sabe interpretar entre líneas el mensaje sublime de estas Entidades. Dentro de la Línea de Xangó también llegan estas entidades femeninas conocidas como Caboclas de Iansá, que en muchos casos fueron indias, guerreras, sacerdotisas, etc. E este tipo de Entidad se les pide por la casa, el hogar, por la pareja (matrimonio). Son además las encargadas de manipular a favor del templo toda energía del bajo astral, defendiéndonos de estos espíritus que allí se encuentren. A ellas se les pide cuando una persona esta poseída por un obsesor, perturbador, comúnmente llamados Egúnes. A ella se le puede despachar sus ofrendas dentro del cementerio en la cruz mayor, que es el lugar dentro de la calunga chica que ella mora. Las partes del cuerpo que le pertenecen para trabajar en salud son Ovarios, trompas, vagina, huesos de la cintura pélvica y estomago. A ellas también se les pide cuando hay que mudarse de casa, cuando hay que hacer recapacitar a los marido, se puede también pedir por la familia en los casos quesean necesario, pues la influencia sobre la familia es más bien para la Línea de las Sereias de Oxúm e Iemanjá. Estas Entidades pueden trabajar para dar vuelta cualquier trabajo realizado en el cementerio junto a Ogúm Megé. Dentro de las Líneas de Umbanda tenemos lo que los Umbandistas llamamos 5
las Mae de Agua que están representadas por todos los espíritus de la naturaleza (Sereias, ondinas, etc) que influyen sobre las aguas ya sea de rio o mar. Estas Entidades son sumamente armoniosas, dejando cuando llegan en el médium un estado de paz, y equilibrio. Ellas trabajan en cualquier problema de salud, aunque se les puede pedir especialmente por el útero, estomago, antebrazo, huesos del antebrazo, corazón, sangre, ovarios, músculos del antebrazo y manos y cintura pélvica, a las ondinas de Oxúm, y por la vesícula, hígado, pelo, brazo y huesos del brazo, testículos, cuero cabelludo y huesos de la cintura pélvica a las Sereias de Iemanjá. Ellas trabajan sobre todo lo referente a la familia y a las crianzas. Cuando una mujer está embarazada se les pide a estas entidades por la protección y el cuidado del embarazo siendo Iemanjá quien protegerá a la crianza mientras se encuentra en el útero y a Oxúm cuando la crianza ya nació. Se les puede pedir también por trabajo, prosperidad espiritual y económica, ya que su campo de acción es uno de los más grandes dentro de las Líneas de Umbanda. En la Línea de las Ibeije se les piden a Doúm, Cosme y Damián, y a todas las crianzas por salud, prosperidad, familia, protección, también se les pide cuando una persona está muy mal de salud para que les tramitan paz espiritual. En algunos casos en la sesiones de crianzas el médium incorpora a los espíritus de criaturas prontas a nacer, pues siendo que en su última reencarnación fueron muertas en forma violenta, deben tomar confianza y ver que el ambiente donde hoy se encuentra no es el de antaño, como así también espíritus que recién están encarnando en este orbe terrestre. En este tipo de Líneas también llegan Entidades de Gran Estirpe Espiritual quien son los que adoctrina a estos nuevos espíritus para su próxima reencarnación. Dentro de la Línea de las Almas llegan los Pretos Velhos, Pretas Velhas, Vovo y Tíos y Tías, pero no hay diferencia entre los conocimientos de cada uno de ellos, siendo que se les pide a todos por igual. El conocimientos de estas Entidades va mas allá, pues traen consigo las tradiciones de su raza y por lo tanto el culto a los Orixás. A ellos se les pide prácticamente por casi todo ya que en su forma de trabajar incluyen a las fuerzas vivas de la naturaleza en todos sus trabajos. Se les pide por protección, prosperidad, salud, familia, pareja, crianzas, trabajo, etc. Muchos de ellos son diestros y expertos en las operaciones astrales. Dentro de su capacidad son verdaderos maestros y orientadores espirituales, cada consejo dado por ellos representa una verdadera ofrenda de fe puesta en marcha, movilizando todas las energías positivas, pues si los ponemos en práctica lograremos desbloquear nuestras propia aura, eso nos demuestra que uno de los dones más sagrados es la palabra, pues ellos la saben utilizar de tal forma que eso quedara en nuestro inconsciente, para aflorar en el momento justo en nuestra vida. Estas entidades dentro de sus vivencias en la vida anterior aprendieron que todo tiene un porqué y que si uno puede encontrar el motivo de tal preocupación sabremos como ocuparnos y superar dicha circunstancia. Aprendieron que el ser humano necesita de un amigo, un orientador, alguien que los entienda, y que les tiendan una mano en el momento justo y que nadie está solo. Vienen a 6
enseñarnos que la mayor ofrenda que podemos hacer es desligarnos de nuestros errores, aceptar lo que somos y tratar de mejorar día a día en nuestra vida cotidiana por medio de la espiritualidad. Como mi Preta Velha la Mae Tía Mario do Rosario diría filha las ofrendas quedan en la tierra en cambio la luz que da el conocimiento, la fe, la humildad, y el amor incondicional de ayudar a quien lo necesite y que nace de su corazón, es ese el brillo de su aura, la mayor ofrenda que puede ofrecerle a Zambí, y esa ofrenda filha es eterna, nunca pierde su brillo, su luz, sino que todo lo contrario cuanto más da, más brillante se hace y es eso lo que nuestro Creador aprecia de cada uno de sus hijos. Entonces cual es el verdadero significado de la ofrenda, una comida bonita o la emoción que nace del corazón, de ayudar no obstante sea con un consejo, una simple vela o una plegaria a quien confundido e ignorante de los cuestiones espirituales necesita de orientación. Otra de las Líneas dentro del Umbanda es la de San Cipriano en la cual se encuentra todos los africanos y bahianos. Estas Entidades tiene por característica la de defendernos del ataque del bajo astral, a ellos se les pide por protección, corte de trabajos de Kimbanda, se pueden también pedir por salud ya que también como los Pretos tiene en conocimiento de su raza y de las fuerzas vivas de la naturaleza, los Orixás. Se les pide para cortar desataduras sexuales, como así para sacar a las personas del vicio de la bebida. Defiendes a las personas tanto de sus enemigos conocidos como ocultos. En sus incorporaciones son alegres y a veces hasta un poco descontrolados pero si uno los observan son buenos consejeros en el momento de ayudar a las personas con sus problemas, son directos, no tiene ningún problema en trabajar para el mejoramiento de la persona en lo que les pidan, trabajan muchos usando sus botellas de vino y toscano, es común verlos hacer destrabes con pólvora elemento que saben usar muy bien. Por lo tanto sus ofrendas pueden ser muy sencillas una botella de vino y un toscano junto con una vela es suficiente para que estas Entidades trabajen en lo que se les pida. Cuando se hace una ofrenda a los africanos como a los Pretos ellos trabajan con las fuerzas de la naturaleza trabajando con pemba, pólvora, etc. su forma de trabajar es variable y muchos tiene conocimientos que otros africanos no posen así que fuera de sus ofrendas habituales ellos pueden pedir otros tipos de elementos para sus trabajos. Otras de las entidades que llegan en Umbanda son los Xapaná estos fueron verdaderos curanderos, chamanes, médicos, médicos brujos, por lo tanto se les pide por todo lo que concierne a salud siendo las partes del cuerpo el intestino grueso, ano, vejiga y piel. Estos Guías también son diestros en las operaciones astrales, y en todo lo referentes a enfermedades terminales (enfermedades que en la mayoría de los casos son karmicas). Sus ofrendas en Umbanda son iguales que las que se ofrenda al Orixá n o variando en nada. Muchos de los elementos que se usan para las ofrendas llevan una preparación especial que aunque no es difícil si se debe recordar en el momento de la cocción por ejemplo para que la ofrenda tenga un buen resultado. Así las papas 7
o batatas cocinadas en agua no deben llevar sal, ni ningún tipo de condimentos, así mismo cuando se prepara el opete no se debe hacer con tenedor sino con cuchara. Cuándos se cocinas las carnes (del tipo que se) se deben hacer con los condimentos justos o directamente no se les pone sal, exento, como en el caso de los africanos que se les ofrece picante. Las mazamorras se deben cocinar sin sal, y si la ofrenda lo requieres se pone azúcar ó miel durante la cocción. En decir que todo lo que sea legumbres, papas y batatas se deben cocinar preferentemente sin sal, y no se debe usar tenedor para hacer los opetes ni probar si están cocidas. El uso del tenedor dentro de la cocina debe ser cuidadoso, ya que el hecho de pinchar una comida ofrecida a los Guías Espirituales es perjudicial, aunque para algunos trabajos sea necesario. A los Guías de fuego se les coloca aceite dendé, y a los de agua miel, en ningún caso caliente. En nuestro caso cuando la preparación necesita ser frita no se frita en aceite de dendé, sino en aceite común o de oliva según el caso. Un frente a que ha llevado una cocción nunca se debe presentar en el Gongá caliente siempre frío. Cuando uno agasaja a una Entidad como por ejemplo a los Pretos Velhos con una frijoada esta se debe presentar en el Gongá fría y cuando se les ofrecer para su consumo a los Guías se lo hace tibio. Esta parte de las ofrendas que compromete la parte de la cocción es muy importante pero aquí no termina la ofrenda puede estar bien en su cocción pero debemos saber también como se arma y se presenta en el Gongá, pues hasta el último detalle de la misma es importante. En cuanto a la decoración que les damos con flores, caramelos, monedas, cintas, etc. También es importante pero en muchos casos puede suprimirse o colocar en menos cantidad. Otro aspecto importante de las ofrendas es la forma y el lugar donde se despache, ya que una vez velada esta ofrenda esta impregnada con la energía de la persona y del Guía Espiritual a quien se le hiso y si las despachamos en los lugares incorrectos podemos cortar esa buena irradiación y darnos vuelta nuestro propio trabajo, obteniendo mas perjuicio que beneficio a la persona que hiso el pedido. Como se ve no es a la ligera que se debe tomar el tema de las ofrendas, esto lleva su tiempo, su práctica, y la preparación espiritual (iniciaciones) necesaria para poder realizarlas. Una persona que recién se inicio en la religión no puede hacer ofrendas inmediatamente pues necesita de las iniciaciones y el desenvolvimiento mediúmnico pertinente para tener un respaldo de su Guía Espiritual, pues siempre que hacemos una ofrenda, el Guía está a nuestro lado guiándonos y poniendo su conocimiento y axé. Además de que nos está cubriendo por cualquier energía negativa o espíritu loco que podría perturbar dicha ofrenda pues como dije cuando uno realiza una ofrenda mueve muchas energías de todo tipo. Podemos citar como ejemplo cuando una persona realiza un trabajo para sacar a un perturbador, puede hacer el trabajo para Iansá, la ofrenda puede estar bien preparada, pero cuál es la acción que se ejecuta durante el momento de pasar la ofrenda sino de sacar del cuerpo ese espíritu perturbado, si la persona no está preparada corre el riesgo de que ese espíritu no se quiera 8
ir de buenas ganas por lo tanto se lo debe obligar, o peor que ese espíritu pase al cuerpo de quien realiza la ofrenda, imaginándonos los inconvenientes que eso traería al ejecuto de dicho trabajo. Y así se pueden citar muchos más casos. Como dije más arriba la ofenda no es una cosa que se debe tomar a la ligera, por eso el Pae o Mae de Santo debe preparar al iniciado desde el momento de su bautismo, en los diversos aspectos como el desenvolvimiento mediúmnico (para saber que Guía Espiritual responderá por ese médium) que es uno de los aspectos importantes sino el más importante, ya quien son ellos quienes nos cubren en todo tipo de situaciones, que se nos presentaran cuando llegue el momento de atender y dar caridad. Otro aspecto importante es la doctrina de forma responsable enseñando al médium como a los Guías Espirituales a trabajar de forma correcta. Toda persona que se inicia en la religión tiene el derecho de aprender de sus Directores Espirituales, pero también tiene la obligación de tomar la religión y todo lo que atañe a ella en forma responsable, pues como dicen la oración de Bautismo “responderemos ante Zambí de nuestros actos”. Hoy en día se ve en la mayoría de los médium que muchos llevan bastantes años practicando la religión, yendo a sesiones, con ropas bonitas, axé ganados, pero con el mínimo de conocimiento en el fundamento y la doctrina religiosa, tanto ellos como sus Guías Espirituales, alegando que sus Jefes les decían todavía no es el momento de que usted aprenda, etc… ¿Cuándo es el momento entonces? Acaso apenas uno entra al a la escuela los dejan sentado durante todo el año porque no es el momento de enseñar. El Religión Umbanda es una escuela, donde se aprende la parte espiritual del hombre, es la que nos da el conocimiento de lo que existe mas allá de lo que ven nuestros ojos físicos, es la que nos enseña la senda de la evolución espiritual, ¿no es para eso que los Guías Espirituales llegan? Porque entonces buscamos esa necesidad que nace de adentro de nuestro ser, de cuál es verdaderamente nuestra destino en esta existencia, de buscar el camino hacia Zambí, acaso Umbanda no se dice siempre que es AMOR, CARIDAD y HUMILDAD; la ofrenda es el camino hacia eso; acaso la ofrenda no es para dar CARIDAD por AMOR al prójimo y enseñando la forma correcta, sin misterios, ni enigmas, para lograr que todos tengamos el mejor de los resultados cuando pongamos en práctica dichas enseñanzas, y sea siempre provechosa para quien busca alivio a sus males no es entrar en la senda de la HUMILDAD. Es también lógico y razonable saber que no se puede enseñar a un iniciado lo que se le enseña a un Hijo de Santo pronto a Cacique, pero el Pae o la Mae de Santo debe enseñar a cada uno a su tiempo, a de acuerdo a la capacidad de cada uno. Por lo tanto la OFRENDA tiene un lugar muy importante dentro del Umbanda, pues por medio de ella es que entramos en la senda de la evolución espiritual, avanzamos si damos caridad, si ayudamos a quien lo necesita, tanto nosotros como nuestro Guías Espirituales, pero si lo hacemos irresponsable te nos atrasa y nos genera más karma negativo. Seamos consiente y responsable todos nosotros ya sea cuando aprendemos, cuando enseñamos, cuando realizamos la ofenda, pues depende de nuestro avance o estancamiento 9
espiritual, pero no olvidemos que también del Guía que nos acompaña; pues ofendas echas sin fundamento, o con pedidos nefastos para el otro, acarrea desdichas para nuestras almas.
10