Descripción: Memoria de calculo estructural de una vivienda Puedes obtenerlo gratuitamente dándote de alta en: www.conocimiento5.com https://www.facebook.com/conocimiento5
Memoria de Calculo Final
NORMA
Descripción completa
Descripción: Análisis de Cúpula de Cercha de madera en la Catedral de Lima - Perú.
Descripción completa
Memoria de Calculo ColiseoDescripción completa
Descripción: Pavimento rigido
memoria de calculo de bañosDescripción completa
Descripción: Calculo CCARHUAYACU
Descripción completa
memoria de calculo de estructurasDescripción completa
memoria de calculoDescripción completa
Descripción completa
7. MEMORIA MEMORI A DE CÀLCULO ARMADURA PRINCIPAL 7.1 ARCO PARABOLICO:
Realizando los metrados respectivos tenemos para una longitud de 1ml de influencia: CM
98 kg
CV
199.8 kg
CW
26.96 kg
Las cargas se aplican para cada nudo.
Nota.
Para obtener la respectiva carga Muerta se consideró el peso propio de la armadura, cobertura, correas .
Para la carga viva viva o sobrecarga sobrecarga se consideró 30 Kg/m2 de techo.
Efectos del viento en las Armaduras Ph : Carga por efecto del viento (presión o succión). C : Coeficientes de viento (Cpe+Cpi de tablas). Vh : Velocidad de diseño en la altura h, km/h. V : Velocidad de diseño hasta 10m de alto, km/h. h : Altura sobre el terreno en metros. Ph
0.005CVh
2
Vh
V ( h / 10)
0.22
Página 2 de 10 Zona central
Zona central
- 1.250 + 0.375
Zona central
- 1.250
- 1.300 - 0.800
- 1.300
- 1.300
- 0.800
+ 0.375
Zona
Zona
Zona
Zona
Zona
Zona
barlovento
sotavento
barlovento
sotavento
sotavento
barlovento
Las combinaciones de carga que aplicaremos serán: •
1.4CM
CM : Carga Muerta
•
1.2CM + 0.5CV
CV: Carga Viva sobre el techo (montaje)
•
1.2CM+ 1.6CV + 0.8CW
CS : Carga de sismo
•
1.2CM + 1.3CW + 0.5CV
CW: Carga de viento (Env. Max.)
•
1.2CM + 1.5CS
•
0.9CM – 1.3CW
•
0.9CM – 1.5CS
Todas las cargas se aplican en cada nodo de la estructura. Luego de aplicar todas las cargas, y hechas las combinaciones obtenemos la envolvente de cargas axiales.
Página 3 de 10
Los máximos valores de los elementos obtenidos del análisis en el programa son: Fuerza axial en la brida inferior
Página 4 de 10
Fuerza axial en la brida superior
Página 5 de 10
Fuerza axial en la diagonal
Página 6 de 10
Fuerza axial en el cable tensor
Página 7 de 10
En base a los esfuerzos axiales obtenidos tenemos los siguientes resultados:
ELEMENTOS Brida Inferior Brida Superior Diagonal Cable tensor
7.2 VIGA DE COMPRESION:
FUERZA AXIAL (Kgf) 4151.39 6251.96 555.00 8021.02
DIMENSIONES 2 L 2’’x 2’’ x 4.5 mm. 2 L 2’’x 2’’ x 4.5 mm.
Acero de Ø3/4 ” Acero de Ø1 ”
Página 8 de 10
Las magnitudes de las cargas, que se tomarán en cuenta para el diseño son: CM
18.12 kg
CV
27.18 kg
CW
16.00 kg
Las combinaciones de carga que aplicaremos serán: •
1.4CM
CM : Carga Muerta
•
1.2CM + 0.5CV
CV: Carga Viva sobre el techo (montaje)
•
1.2CM+ 1.6CV + 0.8CW
CS : Carga de sismo
•
1.2CM + 1.3CW + 0.5CV
CW: Carga de viento (Env. Max.)
•
1.2CM + 1.5CS
•
0.9CM – 1.3CW
•
0.9CM – 1.5CS
Después de haber aplicado las cargas y su correspondiente juego de sobrecarga. Obtenemos la envolvente de las fuerzas axiales.
Página 9 de 10
Fuerza axial en la brida inferior
Fuerza axial en la brida superior
Fuerza axial en la diagonal
Página 10 de 10
Según los esfuerzos en la vigueta se obtienen los siguientes resultados
ELEMENTOS Brida Inferior Brida Superior Diagonal
FUERZA AXIAL (Kgf) 719.02 717.33 334.71
DIMENSIONES 2 L 1 ’’x1 ’’ x 1/8’’ 2 L 1 ’’x1 ’’ x 1/8’’