Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
UNSAAC
UNIVERSIDAD NACIONAL NAC IONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO Facultad De Ingeniería: Eléctrica, Electrónica, Informtica ! "ecnica# ESCUE$A P%&FESI&NA$ DE IN'ENIE%(A E$)C*%ICA
INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES III *E"A: + MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE POTENCIA DE LA SUBESTACIÓN DE TRANSFORMACIÓN DE SANTA ROSA, DISTRITO DE BELÉN, PROVINCIA MAYNAS, REGIÓN LORETO
”
P%AC P%AC*I *ICA CAN* N*E E : PU"A PU"A F$ F$&% &%ES ES,, Fra Frans ns A-del -del C.DI'&
:
///0/12E CUSC& 3 PE%4
PRACTICA PRE PROFESIONAL III
50/6
/
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
UNSAAC
DEDICATORIA A DI&S 7or estar siem7re en mi# A mi familia: mis 7adres $eoncio P# ! 8ulia F# 7or darme la 9ida a mis ermanas "arlene, %ut ! $i;-et ! mis familiares
PRACTICA PRE PROFESIONAL III
5
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
UNSAAC
DEDICATORIA A DI&S 7or estar siem7re en mi# A mi familia: mis 7adres $eoncio P# ! 8ulia F# 7or darme la 9ida a mis ermanas "arlene, %ut ! $i;-et ! mis familiares
PRACTICA PRE PROFESIONAL III
5
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
UNSAAC
AGRADECIMIENTOS
A Dios 7or su generosidad de darme la 9ida# A mis docentes de la enero 3 'erente general, Ing# Carlos "enende; 'erente de &7eraciones, Ing# Edgar 'ome; 3 8efe de generación, Ing# 8aime ?uis7e, Ing# "iguel "a<eronica >eronica $udea, $udea, Ing# 'ool9er *e=ada, *e=ada,
! al 7ersonal técnico técnico electricista:
Perc! %o=as, 8ulio >alles, "a!er Pere;, AleB *amani, %icar &roce, 8uan umaeta, 8ose7 ! a todos 7or
PRACTICA PRE PROFESIONAL III
1
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
UNSAAC
INTRODUCCIÓN
$a reali;ación de las 7racticas 7re 7rofesionales son 7ara com7letar la formación teórica ad
PRACTICA PRE PROFESIONAL III
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
UNSAAC
PRESENTACIÓN
En el transcurrir de nuestra formación 7rofesional, el reali;ar las 7racticas 7re 7rofesionales es una eta7a de muca im7ortancia 7ara fortalecer lo a7rendido en la uni9ersidad# "ediante este tra-a=o, tengo a -ien 7resentar el informe de 7rctica PreProfesionales III denominado +MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE POTENCIA DE LA SUBESTACIÓN DE TRANSFORMACIÓN DE SANTA ROSA, DISTRITO DE BELÉN, PROVINCIA MAYNAS, REGIÓN LORETO” , reali;ado en la em7resa
Electro &riente S#A# en la gerencia de o7eración, rea de generación ! en mantenimiento eléctrico# Este tra-a=o tiene información so-re el 7ro!ecto de am7liaBion de 7otencia de una de las su-estaciones de la Central *ermica I
DEDICA*&%IA PRACTICA PRE PROFESIONAL III
6
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
UNSAAC
A'%ADECI"IEN*&S IN*%&DUCCI.N P%ESEN*ACI.N I GENERALIDADES
/#/#
&H8E*I>& DE$ INF&%"E
/#/#/# &H8E*I>& 'ENE%A$ /#/#5# &H8E*I>&S ESPEC(FIC&S /#5
DA*&S DE$ P%AC*ICAN*E
/#1
DA*&S DE$ CEN*%& DE P%C*ICAS
/#
PE%I&D& DE P%C*ICAS
/#6#
FUNCI&NES DE$ %EA D&NDE %EA$I& SUS P%AC*ICAS
II
ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA
5#/#
DEN&"INACI.N 'ENE%A$
5#/#/#
C&NS*I*UCI.N
5#/#5#
AC*I>IDADES DE $A E"P%ESA
5#5#
'I%& DE$ NE'&CI&
5#1
>ISI.N, "ISI.N J >A$&%ES
5##
ES*%UC*U%A &%'NICA
5#6#
&NA DE C&NCESI.N
5#K#
P&$(*ICA DE SE'U%IDAD, SA$UD J "EDI& A"HIEN*E
5#L#
CEN*%A$ES DE 'ENE%ACI.N A CA%'& DE E$EC*%& &%IEN*E S#A#
5#M#
DESC%IPCI.N DE $A CEN*%A$ *)%"ICA I?UI*&S
PRACTICA PRE PROFESIONAL III
K
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
UNSAAC
III MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE POTENCIA DE LA SUBESTACIÓN DE TRANS RANSF FOR ORM MACI ACIÓN DE SANT ANTA RO ROSA SA,, DIST DISTRI RIT TO DE BELÉ BELÉN N, PROVINCIA MAYNAS, REGIÓN LORETO
1#/#
ASPEC*&S 'ENE%A$ES
1#/#/# 1#/#/# AN*ECE AN*ECEDEN DEN*ES *ES DE$ DE$ P%&JE P%&JEC* C*& & 1#/#5# 1#/#5# &H8E*I &H8E*I>&S >&S DE$ DE$ P%&J P%&JEC* EC* 1#/#1# 1#/#1# A$CANC A$CANCES ES DE$ DE$ P%&JEC P%&JEC*& *& 1#/#1#/#
&-ras Electromecnicas ! Ci9iles
1#/#1#5#
Sistema de de Au Automat omatii;ac ;ación ! Co Comunicaci cacioones
1#/## 1#/## DESC%IPCI DESC%IPCI.N .N DE$ %EA DE$ P%&JEC*& P%&JEC*& 1#/##/#
U-icación 'e 'eogrfica:
1#/##5#
Condiciones Climatológicas
1#/##1#
>ías de acceso
1#5#
CA%AC*E%(S*ICAS 'ENE%A$ES DE$ P%&JEC*&
1#5# 1#5#/# /# NI>E NI>E$E $ESS DE *ENS *ENSI. I.N: N: 1#5#5# 1#5#5# NI>E$ NI>E$ DE AIS$ AIS$A"IE A"IEN* N*&: &: 1#5#1# 1#5#1# DE"AN DE"ANDA DA DE P&*ENC P&*ENCIA IA 1#5## 1#5## NI>E$E NI>E$ESS DE C&%* C&%*&CI%CU &CI%CUI*& I*& 1#5#6# 1#5#6# "EDICI.N "EDICI.N J C$CU$& C$CU$& DE %ESIS* %ESIS*I>IDA I>IDAD D DE *E%%EN *E%%EN& & 1#1 1#1
"E*& "E *&D& D&$& $&'( '(A A DE I"P$ I"P$E" E"EN EN* *ACI.N CI.N DE$ DE$ P%&J P%&JEC EC*& *#
1## 1##
&H%AS &H%AS E$E E$EC*% C*%&"E &"ECN CNICA ICASS 2 E?UI E?UIPPA"IEN* "IEN*& & P%&JE P%&JEC* C*A AD&:
1##/# 1##/# *%ANSF *%ANSF&%" &%"AD& AD&% % DE P&*E P&*ENCI NCIA: A: 1##5# 1##5# IN*E%%UP* IN*E%%UP*&%ES &%ES DE P&*ENC P&*ENCIA IA EN K0 >: >: 1##1# 1##1# SECCI&NAD SECCI&NAD&%ES &%ES DE HA%%A HA%%A EN K0 K0 >: >: 1### 1### SECCI&NAD SECCI&NAD&%ES &%ES DE $(NEA $(NEA EN K0 K0 >: >: 1##6# 1##6# *%ANSF&% *%ANSF&%"AD&% "AD&%ES ES DE *ENSI.N *ENSI.N DE DE K0 >: 1## 1##K# K# *%AN *%ANSF SF&% &%"A "AD& D&%E %ESS DE C&%% C&%%IE IEN* N*E E EN K0 > 3 CE$D CE$DA A DE $(NEA /G: 1##L# 1##L# *%ANSF *%ANSF&%" &%"AD& AD&%ES %ES DE C&%%IEN C&%%IEN*E *E EN K0> K0> 3 CE$DAS CE$DAS DE *%ANSF&%"ACI.N 5G: 1##M# 1##M# PA%A%%A %A%%AJ J&S EN EN K0 > > 1##O# 1##O# CE$DAS CE$DAS EN EN "EDIA "EDIA *E *ENSI NSI.N: .N: PRACTICA PRE PROFESIONAL III
L
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
UNSAAC
1##/0# *AH$E%&S *AH$E%&S DE C&N*%&$ J P%&*ECCI.N: P%&*ECCI.N: 1##//# 1##//# HANC& DE HA*E%(AS HA*E%(AS J CA%'AD&% %EC*IFICAD&%: 1##/5# SE%>ICI&S SE%>ICI&S AUI$IA%ES J '%UP& E$EC*%.'EN&: 1##/1# 1##/1# %ED DE *IE%%A: *IE%%A: 1##/# SIS*E"A DE HA%%AS HA%%AS 1##/6# CAH$ES DE ENE%'(A EN "EDIA *ENSI.N: *ENSI.N: 1##/K# CAH$ES DE C&N*%&$ J ENE%'(A EN EN HA8A *ENSI.N: 1#6# 1#6#
SIS*E SIS*E"A "A DE AU*&"A U*&"A* *IACI. IACI.N N J C&"UNI C&"UNICAC CACI&N I&NES: ES:
1#6#/# 1#6#/# CA%AC*E% CA%AC*E%(S*IC (S*ICAS AS 'ENE%A$ 'ENE%A$ES ES DE$ DE$ SIS*E"A SIS*E"A 1#6#5# 1#6#5# A%?UI*EC* A%?UI*EC*U%A U%A DE$ DE$ SIS*E"A SIS*E"A DE "&NI*&%E& "&NI*&%E& J C&N*%&l: C&N*%&l: 1#6#1# 1#6#1# E?UIPA E?UIPA"IEN*& "IEN*& P%&JEC* P%&JEC*AD AD&: &: 1#K#
&H%AS CI>I$ES
1#K#/# 1#K#/# DE"&$ICI&N DE"&$ICI&NES ES J DES"&N* DES"&N*A8 A8ES: ES: 1#K#5# 1#K#5# CI"EN* CI"EN*AC ACI&NES I&NES DE E?UIP&S E?UIP&S E$EC* E$EC*%&"EC %&"ECNIC& NIC&SS 1#K#1# 1#K#1# P&A P&A DE %ECU %ECUPE% PE%& & DE ACE ACEI*E I*ESS 1#K## 1#K## $INEA SUH *E%%ANE *E%%ANEA A DE "EDIA "EDIA *ENSI.N2 *ENSI.N2 HU&NES HU&NES 1#K#6# 1#K#6# SIS*E SIS*E"A "A DE DE CANA$E CANA$E* *AS 1#K#K# 1#K#K# *%A* *%A*A"IEN* A"IEN*& & DE *E%%EN& *E%%EN& 3 ACCES&S ACCES&S 3 D%ENA8E D%ENA8E 1#K# 1#K#L# L# CE%C CE%C& & PE%I" PE%I")* )*%I %IC& C& 1#K#M# 1#K#M# SA$A DE CE$DAS CE$DAS "*2S "*2SA$A A$A DE C&N*%&$ C&N*%&$ 1#L# #L#
P%E P%ESUPU SUPUE ES* S*& & %E %EFE FE%E %ENC NCIA IA$ $
1#M#
P$A& DE E8ECUCI.N
IV CONCLUSIONES
#/
C&NC$USI&NES
#5
%EC&"ENDACI&NES
#1
ANE&S
PRACTICA PRE PROFESIONAL III
M
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
UNSAAC
Capítul I ASPECTOS GENERALES
!"!"
OBJETIVO DE DEL INFORME
PRACTICA PRE PROFESIONAL III
O
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
UNSAAC
El o-=eti9o del 7resente informe es dar a conocer las acti9idades reali;adas en las 7rcticas 7re 7rofesionales reali;adas en el rea de mantenimiento eléctrico, de7artamento de generación, gerencia de o7eraciones de la 7restigiosa em7resa Electro &riente S#A !"!"!" OBJETIVO GENERAL
%eali;ar la 7ractica 7re 7rofesional fortaleciendo los conocimientos ad
Ad
•
Poner en 7rctica los conocimientos teóricos ad
•
*ener una me=or com7resión del sistema eléctrico aislado#
•
Conocer la o7eración de una central térmica#
•
%eali;ar informe dando a conocer lo reali;ado en las 7raticas#
!"#"
DATOS DEL PRACTICANTE" •
Institución de formación
: Uni9ersidad Nacional de San Antonio A-ad Del Cusco#
•
Facultad
: Ingeniería Eléctrica, Electrónica, "ecnica ! "inas#
•
•
•
!"%"
Carrera Profesional
: Ingeniería Eléctrica#
Nom-re
: Frans A-del Puma Flores
Código de matrícula : ///0/12E DATOS DEL CENTRO DE PR&CTICAS"
Nom-re de la Em7resa
: Electro &riente S#A#
•
'erencia
: &7eraciones
•
'erente
: Ing# Carlos "enende; De;a
•
De7artamento
•
: 'eneracion#
PRACTICA PRE PROFESIONAL III
/0
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
•
8efe de de7artamento : Ing# Edgar 'omes Honifacio
•
8efe Inmediato
UNSAAC
: Ing# 8aime ?uis7e "endo;a Ing# @ilfredo Nanca! ?uis7e Ing# "iguel Quaman "a<
•
Distrito
: I
•
Pro9incia
: "a!nas
•
%egión
: $oreto
!"'" PERIODO DE PR&CTICAS
INICI&
8UE>ES , O DE AH%I$ DE$ 50/6
FIN
"I)%C&$ES, 10 DE SE*IE"H%E DE$ 50/6
!"(" FUNCIONES DEL &REA DONDE REALI)O SUS
PRACTICAS
G*+*-.a /* Op*+a-.*0
Es la encargada de 7lanificar, a7ro-ar, dirigir, coordinar ! controlar los 7rocesos de generación 7roducción de energíaG en coordinación con los =efes de de7artamento de: •
&ficina de Ser9icios Eléctricos $oreto
•
De7artamento de Ama;onas Ca=amarca
•
De7artamento de Distri-ución
•
De7artamento de 'eneración
D*pa+ta1*t /* G**+a-.2
Se encarga de la e=ecución de los 7lanes, 7rogramas ! acti9idades de mantenimiento del sistema de generación ! transmisión, así como la 7rogramación ! control de o7eraciones de las Centrales *érmicas
rea de
•
rea mecnica#
PRACTICA PRE PROFESIONAL III
//
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
•
rea instrumentación
•
rea eléctrica#
UNSAAC
&+*a /* 3uí1.-a"
Es el encargado de 7ro!ectar, disear, anali;ar ! controlar todos los 7rocesos de suministro de alimentación 7ara la Central *érmica I
Es el rea de mantenimiento mecnico encargado del mantenimiento de la central *érmica I
Es encargado de reali;ar los mantenimientos de los e
Es el rea de mantenimiento eléctrico, encargado de reali;ar los mantenimientos 7rogramados ! no 7rogramados de toda la central *érmica I
PRACTICA PRE PROFESIONAL III
/5
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
UNSAAC
Capítul II ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA
PRACTICA PRE PROFESIONAL III
/1
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
UNSAAC
#"! DENOMINACIÓN GENERAL $a em7resa %egional de Ser9icio Pu-lico de Electro &riente 3 Electro &riente S#A#, es una em7resa estatal de dereco 7ri9ado, íntegramente de 7ro7iedad del estado, constituida como sociedad anónima a cargo del F&NAFE con autonomía técnica, administrati9a, económica ! financiera# #"!"! CONSTITUCIÓN
Electro &riente S#A#, fue creada 7or %esolución "inisterial NR 1502M1 E"D'E del 5/ de Diciem-re de /OM1, en cum7limiento de la $e! 'eneral de Electricidad NR 510K, inscri-iéndose su Estatuto Social mediante Escritura P-lica de feca 5M de 8unio de /OM# Hasndose en el Halance de *ransferencia de la Unidad &7erati9a del &riente de E$EC*%&PE%U S#A# 7re7arado al 10 de 8unio de /OM, inicia sus o7eraciones como 7ersona =urídica de dereco 7ri9ado el 0/ de 8ulio de /OM# Igualmente, mediante con9enio suscrito el /5 de Diciem-re de /OMK ! en cum7limiento al Acuerdo de Sesión de Directorio NT K5/ del 56 de Fe-rero de /OMK, se determina la *ransferencia de Acti9os ! Pasi9os de la Unidad de Pro!ectos Es7eciales del &riente UPEG de E$EC*%&PE%4 S#A# 7ara 7asar a la Em7resa %egional de Ser9icio de Electricidad del &riente S#A# con feca 1/ de Diciem-re de /OMK, los
Electro &riente S#A# reali;a acti9idades de generación, transmisión, distri-ución ! comerciali;ación de energía eléctrica con el carcter de ser9icio 7-lico o de li-re PRACTICA PRE PROFESIONAL III
/
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
UNSAAC
contratación en el m-ito de los de7artamentos de $oreto ! San "artín, Ama;onas ! Ca=amarca# Asimismo, se encarga del 7laneamiento, estudios ! e=ecución de 7ro!ectos de sistemas eléctricos, con el fin de asegurar el a-astecimiento o7ortuno, suficiente, garanti;ado ! económico de la demanda de la energía eléctrica#
#"#" GIRO DEL NEGOCIO DE LA EMPRESA Electro &riente S#A# es una em7resa com7rometida con el desarrollo con res7onsa-ilidad social, 7ro7orciona energía a la región de $oreto en un sistema aislado ! a la región San "artín en un sistema interconectado# El sistema aislado del sistema eléctrico nacional, cu!a 7roducción se -asa fundamentalmente en centrales térmicas, ! 7e
PRACTICA PRE PROFESIONAL III
/6
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
UNSAAC
#"%" VISIÓN, MISIÓN Y VALORES A6" VISIÓN
Ser modelo de em7resa moderna, eficiente ! res7onsa-le en el sector energía# B6" MISIÓN
Incrementar la satisfacción de nuestros clientes mediante la calidad del ser9icio, la seguridad, la tecnología ! el ca7ital umano inno9ador, 7ara la creación de 9alor ! el desarrollo sosteni-le en el m-ito de influencia# C6" VALORES
El ca7ital umano de Electro &riente S#A# cree ! se identifica con los 9alores em7resariales de: 7*0t./a/
Actuar res7etando la le!, sin incurrir en actos desonestos o de dudosa negociación, res7etando el dereco de los dems ! e9itando sacar 9enta=a de nuestra 7osición em7resarial# R*0p0a8.l./a/
Pro7iciar el cum7limiento res7onsa-le, -uscando la seguridad e idoneidad en el desem7eo de las la-ores, cuidando la 9ida ! la salud de las 7ersonas ! el -uen uso de los recursos
/K
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
UNSAAC
Actuar en armonía con las 7ersonas ! el medio am-iente# Putual./a/
%es7eto 7or el tiem7o de los dems, cum7liendo con los 7la;os esta-lecidos# P*+0*9*+a-.a
Constancia, dedicación ! firme;a en la consecución de 7ro7ósitos ! metas#
#"'" ESTRUCTURA ORG&NICA
PRACTICA PRE PROFESIONAL III
/L
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
UNSAAC
A6" D.+*-t+.
Encargados de dirigir com-inando los recursos umanos ! técnicos 7ara conseguir los o-=eti9os de la em7resa, desarrollando tareas de dirección como re7resentar a la em7resa, transmitir información ! tomar decisiones#
B6" Ó+:a /* Ct+l I0t.tu-.al
PRACTICA PRE PROFESIONAL III
/M
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
UNSAAC
$as acti9idades de control se reali;a a tra9és del Sistema de Auditoría 'u-ernamental SA'U, el mismo se tiene como o-=eti9o el registro ! seguimiento de los 7lanes anuales de control, la e=ecución de las acciones de control, el seguimiento de medidas correcti9as ! de los 7rocesos =udiciales deri9ados de las acciones de control# C6" G*+*-.a G**+al
$a 'erencia 'eneral se encarga de e=ercer la conducción integral de la Em7resa a tra9és de una eficiente gestión em7resarial 7or o-=eti9os, de acuerdo con su misión ! o-=eti9os estratégicos, siguiendo las 7olíticas, 7lanes, 7rogramas ! metas a7ro-ados 7or el Directorio, dentro del marco estatutario ! legal 9igente# Adems de incrementar la satisfacción de los clientes mediante la calidad del ser9icio, la seguridad, la tecnología ! el ca7ital umano inno9ador, 7ara la creación de 9alor ! el desarrollo sosteni-le en el m-ito de influencia# O+:a.;a-.2 It*+a •
Asesoría $egal
•
Secretaria de Directorio
•
Imagen Institucional
•
De7artamento de Seguridad ! "edio Am-iente
•
De7artamento de Calidad ! Fiscali;ación
D6" G*+*-.a /* A/1..0t+a-.2 < F.a;a0
$a 'erencia de Administración ! Finan;as se encarga de Planificar, organi;ar, e=ecutar, coordinar ! controlar la gestión administrati9a de los recursos de la Em7resa, -a=o los 7rinci7ios de eficiencia, eficacia ! efecti9idad em7resarial, de conformidad con las 7olíticas ! normas fi=adas 7or la Alta Dirección# Entre sus o-ligaciones es de administrar eficientemente los recursos financieros, económicos, logísticos ! umanos, ! de, asesorar a la 'erencia 'eneral en el cum7limiento de la normati9idad interna ! eBterna de las funciones administrati9o2financieras# O+:a.;a-.2 It*+a •
De7artamento de $ogística
•
De7artamento de Conta-ilidad
•
De7artamento de %ecursos Qumanos
•
De7artamento de Finan;as
PRACTICA PRE PROFESIONAL III
/O
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
UNSAAC
E6" G*+*-.a /* Pla*a1.*t, G*0t.2 < R*:ula-.2
Es la encargada de 7romo9er, gestionar ! controlar con=untamente con la 'erencia 'eneral, el 7laneamiento eléctrico de la em7resa, los Sistemas de 'estión Em7resariales, la formulación del 7resu7uesto ! la Im7lementación de nue9as tecnologías de Información ! Comunicaciones# Asimismo, reali;a la e9aluación ! control de la gestión em7resarial, a tra9és del mane=o del Cuadro de "ando Integral ! de la 'estión 7resu7uestal# Esta-lece los lineamientos ! la im7lementación de los sistemas de calidad ! la certificación de las Normas de Calidad IS Es la encargada de garanti;ar a tra9és de una gestión adecuada de la %egulación tarifaria, un -uen reconocimiento de la tarifa tanto en 'eneración, *ransmisión, Distri-ución ! Comerciali;ación en todo el m-ito de la em7resa# O+:a.;a-.2 It*+a •
De7artamento de Planeamiento ! %egulación
•
De7artamento de *ecnología, Información ! Comunicación
F6" G*+*-.a /* Op*+a-.*0
Es la encargada de 7lanificar dirigir, coordinar ! controlar los 7rocesos de generación 7roducción de energíaG la e=ecución de los 7lanes, 7rogramas ! acti9idades de mantenimiento del sistema de generación ! transmisión, así como la 7rogramación ! control de o7eraciones de las Centrales *érmicas
De7artamento de 'eneración
•
De7artamento de Distri-ución
•
De7artamento de Ama;onas Ca=amarca
•
&ficina de Ser9icios Eléctricos $oreto
G6" G*+*-.a C1*+-.al
PRACTICA PRE PROFESIONAL III
50
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
UNSAAC
Es la encargada de gestionar, coordinar ! controlar los 7rocesos de comerciali;ación, los contratos de com7ra ! 9enta de energía, las a7licaciones tarifarias, el control de 7érdidas de energía eléctrica, ! la atención al cliente, en todo el m-ito de la em7resa# Controla en -ase a resultados los 7rocesos de Atención al Cliente, %eclamos, Fono Ser9icio, *arifas ! Contratos, Clientes "a!ores del rea Comercial ! todas las acti9idades de *erceri;ación# O+:a.;a-.2 It*+a •
De7artamento de "areting ! Clientela
•
De7artamento de &7eraciones Comerciales
76" G*+*-.a P+<*-t0
Es el encargado de la conducción, coordinación ! control 7ara la formulación, e=ecución ! e9aluación de 7ro!ectos de 7re in9ersión e in9ersión a ni9el Em7resa en el corto, mediano ! largo 7la;o, mediante una eficiente gestión em7resarial, de acuerdo a la normati9idad del Sistema Nacional de In9ersión P-lica, normati9a técnica legal ! gestión de calidad# O+:a.;a-.2 It*+a •
De7artamento de 'estión de &-ras
•
De7artamento de Pro!ectos
I6" G*+*-.a R*:.al Sa Ma+tí
Es la encargada de administrar la Unidad %egional de San "artín, 7lanificando, organi;ando, dirigiendo ! coordinando las acti9idades de generación, transmisión, distri-ución ! comerciali;ación de la energía eléctrica en el m-ito de la 'erencia %egional# Husca garanti;ar
De7artamento de Pro!ectos
•
De7artamento de Administración ! Finan;as, &ficina de *IC
•
De7artamento de 'eneración ! *ransmisión
•
De7artamento Comercial
PRACTICA PRE PROFESIONAL III
5/
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
UNSAAC
•
De7artamento de Distri-ución
•
De7artamento de Unidad &7erati9a "o!o-am-a
•
De7artamento de Unidad &7erati9a Jurimaguas
•
De7artamento de Unidad &7erati9a Hella9ista
#"(" )ONA DE CONCESIÓN $as ;onas de concesión son los de7artamentos de $oreto, San "artín, Ca=amarca ! Ama;onas# $os Sistemas Eléctricos de $oreto: I
de
la
central
térmica
de
Caca7o!asG#
El rea de concesión de distri-ución de $oreto ! San "artín suman 6K,LM m5 mientras
#"=" POL$TICA DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE A6" S*:u+./a/
Electro &riente S#A# tiene asumido el com7romiso de 7roteger la integridad física, la salud ! la calidad de 9ida de del 7ersonal ! la de a
55
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
UNSAAC
Electro &riente S#A# 7romue9e una 9isión glo-al de la salud, no solo como ausencia de enfermedad sino como un estado satisfactorio de -ienestar físico ! mental, tanto 7ara nuestras 7ersonas como 7ara sus familias# C6" M*/. A18.*t*
Electro &riente S#A# est com7rometida con sal9aguardar el am-iente minimi;ando ! 7re9iniendo el im7acto am-iental
#">" CENTRALES DE GENERACIÓN A CARGO DE ELECTRO ORIENTE S"A" A6" C*t+al*0 T5+1.-a0
Instalación: Distrito W Pro9incia W De7artamento •
Central *érmica I
•
Central *érmica %e
•
Central *érmica Nauta: Nauta W $oreto W $oreto
PRACTICA PRE PROFESIONAL III
51
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
•
Central *érmica Ca-allococa: Ca-allococa W "ariscal Castilla W $oreto
•
Central *érmica Contamana: Contamana W Uca!ali W $oreto
•
Central *érmica *amsi!acu: Fernando $ores W "a!nas W $oreto
•
Central *érmica *ara7oto: Silca!o W *ara7oto W San "artin
•
Central *érmica "o!o-am-a: "o!o-am-a W "o!o-am-a W San "artin
•
Central *érmica Hella9ista: Hella9ista W Hella9ista W San "artin
•
Central *érmica Jurimaguas: Jurimaguas W Alto Ama;onas W $oreto
•
Central *érmica 8uan=ui: 8uan=ui W "ariscal Caceres W San "artin
•
Central *érmica 8aen: 8aen W 8aen W Ca=amarca
•
Central *érmica Hagua 'rande: Hagua 'rande W Utcu-am-a W Ama;onas
•
Central *érmica Caca7o!as: Caca7o!as W Caca7o!as W Ama;onas
UNSAAC
B6" C*t+al*0 7./+*l5-t+.-a0
Instalación: Distrito W Pro9incia W De7artamento •
Central Qidrulica El 'era I: 8e7elacio W "o!o-am-a W San "artin
•
Central Qidrulica El 'era II: 8e7elacio W "o!o-am-a W San "artin
•
Central Qidrulica "u!o: Aramango W Hagua W Ama;onas
•
Central Qidrulica $a Pelota: 8aen W 8aen W Ca=amarca
•
Central Qidrulica Caclic: $u!a W $u!a W Ama;onas
•
Central Qidrulica $on!a: 'rande $on!a W 'rande Utcu-am-a W Ama;onas
•
Central Qidrulica ?uanda: San 8ose de $ourdes W San Ignacio W Ca=amarca
#"?" DESCRIPCIÓN DE LA CENTRAL TÉRMICA I@UITOS A6" INSTALACIONES DE GENERACIÓN
El sistema eléctrico de I
PRACTICA PRE PROFESIONAL III
5
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
UNSAAC
$as características de las instalaciones de generación del sistema de generación aislado I
El sistema de generación aislada esta com7uesto 7or la siguiente línea de transmisión: $ínea de transmisión a K0 9 C# *# I
Lí*a
R*:.2
T*0.2 N1.al
Nu1*+ /* t*+a0
Capa-./a/
A
/*
L:.tu/
Cat./a/ /* /*
pu*0ta
16
*0t+u-tu+a0
t+a0p+t*
*
MVA6
0*+9.-.
56
/OM6
C"T" I3u.t0 Sata
S*l9a
K09
/
6#6
65
R0a
En la central térmica IA cada uno, K0/0 ># En la S#E# Santa %osa se tiene un transformador de /0/1">A &NAN&NAFG, K0/0 > ! un transformador de L#6 ">A, K055#O2/0 9# C2/.: /*
0u8
*0ta-.2 S"E" C"T" I3u.t0 S"E" C"T" I3u.t0 S"E" C"T" Sata
C2/.:
T.p
/* R*la-.2 /* Pt*-.a
MVA D.0p.8.l./a
/* t+a t+a0+1a/+
T+a0" 96 ONANONAF6
/
*20/
*rifsico
K0/0
/
&7erati9o
*205
*rifsico
K0/0
/
&7erati9o
*201
*rifsico
K0/0
/0/1
&7erati9o
*20
*rifsico
K055#O/0
L#6
&7erati9o
R0a S"E" C"T" Sata R0a
PRACTICA PRE PROFESIONAL III
56
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
UNSAAC
C6" SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN
El sistema de distri-ución I a I a I, ! 55#O >, K0Q;# $os ca-les son desnudos de color tem7le duro de /0mm5 a 60mm5 ! de aleación de aluminio tem7le duro AAC de 56 mm5 a /60 mm5 ! ca-les de co-re de 16 mm5 a L0mm5 # $as estructuras , K0Q;# $os ca-les son del ti7o CPI de co-re tem7le duro de /0mm5 a 16mm5 ! auto7ortantes de aleación de aluminio tem7le duro CAAI de /K mm5 a L0 mm5# $as estructuras A asta K10 >A, refrigeración interna con aceite mineral ! eBterna 7or aire, 7ara uso interior ! eBterior asta /000msnm tensiones en el lado de alta de /0 9, /0255,O 9 do-le relaciónG, 55#O 9 ! en el lado de -a=a 1M0550 > ! 0510 >, todos los transformadores son a K0;# $os transformadores en el lado de alta estn 7rotegido 7ara so-recarga ! cortocircuito con fusi-les ti7o instalados en seccionadores ti7o CU*2&U* ! 7ara so-retensiones PRACTICA PRE PROFESIONAL III
5K
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
UNSAAC
estn 7rotegidos con descargadores ! en el lado de -a=a estn 7rotegidos 7ara so-recarga ! cortocircuitito con interru7tores termo magnéticos en ca=a moldeada de 60 A asta /000 A ! fusi-les ti7o NQ de 60A asta 00 A
Capítul III MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE POTENCIA DE LA SUBESTACIÓN DE TRANSFORMACIÓN DE SANTA ROSA, DISTRITO
DE
BELÉN,
PROVINCIA
MAYNAS, REGIÓN LORETO
PRACTICA PRE PROFESIONAL III
5L
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
UNSAAC
%"!" ASPECTOS GENERALES %"!"!" ANTECEDENTES DEL PROYECTO
E$EC*%& &%IEN*E S#A# como em7resa 7eruana A K0/0 > ! /0/1 ">A &NAN&NAF K0/0 >, adicionalmente 7ara atender la carga rural en 55#O > se a instalado el ao 500O un transformador ele9adora ">A, /055#O ># $a energía # Actualmente, eBiste re
PRACTICA PRE PROFESIONAL III
5M
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
UNSAAC
Asimismo, &SINE%'"IN a emitido el &ficio NR 06O250//2&S2'FE del 5020K2 50//, mediante la indica
%"!"#" OBJETIVOS DEL PROYECTO" El 7ro!ecto tiene 7or o-=eti9o general construir infraestructura electromecnica ! ci9il, n#
1#/#1# A$CANCES DE$ P%&JEC*& El Pro!ecto + Ampliación de Potencia de la Subestación de Transformación de Santa RosaY
considera la remodelación del 7atio de lla9es, la construcción de una sala de
control ! celdas de media tensión /0 > ! 55#O >G, entre otros de acuerdo a las dis7osiciones normati9as ! o7erati9as 9igentes en la actualidad# El 7ro!ecto contem7la los siguientes alcances es7ecíficos: %"!"%"!"
O8+a0 El*-t+1*-4.-a0 < C.9.l*0
Pat. /* Lla9*0H •
Suministro e Instalación de un 0/ transformador de 7otencia trifsico de 55 ">A &NANG, 661010 ">A &NAFG, K0X/12/1 B /#0V55#O/0 >#
•
Suministro e Instalación de Interru7tores de 7otencia *ri7olar SFK, L5#6 >, 156 >7 HI$G, /560 A, 56 A#
•
Suministro e Instalación de Seccionadores de -arra ! línea tri7olares L5#6 >, 156 >7 HI$ ! /560 A instalación ori;ontal, a7ertura central con mando a motor, corriente mBima de corta duración 56 A#
PRACTICA PRE PROFESIONAL III
5O
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
UNSAAC
Suministro e Instalación de transformadores de tensión inducti9os monofsicos
•
L5#6 >, 156 >7 HI$# Suministro e Instalación de transformadores de corriente monofsicos L5#6 >
•
156 >7 HI$# Suministro e Instalación de Pararra!os del ti7o metal óBido metlico con contador
•
de descargas M > 156 >7 HI$ "C&> 1L>, Cl# 1 /0 A Suministro ! monta=e de 7órticos metlicos de celosía 7ara $#*# llegada I
•
Santa %osa K0 >## •
Suministro ! monta=e de 7órticos metlicos 7ara -arra de K0 >#
•
Suministro e Instalación de ca-les de energía 7ara la acometida de /0 >#
•
Suministro e Instalación de ca-les de energía 7ara la acometida de 55#O >#
•
Suministro e Instalación de ca-les de energía 7ara las salida acia las estructuras ! 55#O >#
•
Am7liación de red de tierra 7rofunda acia la sala de control ! celdas#
•
Instalación de red de tierra su7erficial, deri9aciones ! coneBión a e
•
Instalación de sistema de a7antallamiento mediante ca-le de guarda#
•
Instalación del Sistema de Fuer;a e Iluminación Normal ! Emergencia#
•
&-ras Ci9iles Com7lementarias#
•
&tros, de acuerdo al diseo 7lanteado en el eB7ediente# E Sala /* Ct+l < C*l/a0H •
Suministro e Instalación de 0/ *a-lero de Protección ! "edición del *ransformador de Potencia# Inclu!e la instalación del ta-lero de regulación#
•
Suministro e Instalación de 0/ *a-lero de Protección ! "edición del *ransformador de K0/0 >, L#6 ">A
PRACTICA PRE PROFESIONAL III
10
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
•
UNSAAC
%eu-icación e Instalación del *a-lero de %egulación EBistente 7ara el *ransformador en K0/0 >, L#6 ">A a la Nue9a Sala de Control#
•
Suministro e Instalación de 0/ *a-lero de 7rotección ! medición de línea#
•
Suministro e Instalación de 0/ *a-lero de Automati;ación ! Comunicaciones#
•
Suministro e Instalación de 05 ta-leros 7ara sistemas auBiliares en AC ! DC
•
Suministro e Instalación de 0/ cargador rectificador 7ara -anco de -aterías en //0 >#
•
Suministro e Instalación de 0/ cargador rectificador 7ara -anco de -aterías en M>#
•
Suministro e Instalación de 0/ celda de llegada ti7o metal clad 7ara /0 >
•
Suministro e Instalación de 0K celdas de salida ti7o metal clad 7ara /0 >, incluida la celda de Salida 7ara el Hanco de Condensadores EBistente
•
Suministro e Instalación de 0/ celda de salida 7ara el transformador de ser9icios auBiliares# Esta celda adems al-ergar los transformadores de tensión 7ara la -arra de /0 >#
•
Suministro e Instalación de 0/ celda de llegada ti7o metal clad 7ara 55#O >
•
Suministro e Instalación de 06 celdas de salida ti7o metal clad 7ara 55#O >
•
Suministro e Instalación de 0/ celda de medición ti7o metal clad 7ara 55#O >
•
%eu-icación e Instalación de 01 celdas /0 > 05 de llegadasalida ! 0/ de mediciónG eBistentes en la sala actual acia a la Nue9a Sala de Control#
•
Suministro e Instalación de 0/ -anco de -aterías Plomo2Acido 7ara //0 >cc#
•
Suministro e Instalación de 0/ -anco de -aterías Plomo2Acido 7ara M >cc#
•
Suministro e Instalación de 0/ transformador de ser9icios auBiliares /0#0 0#1M2 0#55 > /00 >A#
•
Suministro e Instalación de 0/ 'ru7o Electrógeno Diesel com7leto /00 >A 1M02550 >#
PRACTICA PRE PROFESIONAL III
1/
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
•
UNSAAC
Suministro ! tendido de ca-les de energía en /0 ! 55#O >#
D*01ta* *l*-t+1*-4.- •
Desmonta=e de 7órticos, -arras ! sistema de a7antallamiento eBistente#
•
Desmonta=e de transformadores de corriente ! tensión#
•
Desmonta=e de interru7tores de 7otencia#
•
Desmonta=e de seccionadores de 7otencia#
•
Desmonta=e de aisladores 7orta-arras
•
Desmonta=e de celda eBterior general de *ransformador en K0/0 >, L#6 ">A ! accesorios#
•
Desmonta=e de celda de em7alme en /0 > ! accesorios#
•
Desmonta=e de ca-les ! conductores#
•
&tros, de acuerdo al diseo 7lanteado en el eB7ediente#
%"!"%"#"
S.0t*1a /* Aut1at.;a-.2 < C1u.-a-.*0
Sistema de Automati;ación ! Control a ni9el de la S#E# Santa %osa de acuerdo a los re
El 7resente Pro!ecto considera las siguientes o-ras ci9iles: demoliciones desmonta=es cimentaciones de e
canaletas tratamiento de terreno2accesos2drena=e cerco 7erimétrico, sala de
celdas en media tensión ! sala de control, entre otros# %"!"'" DESCRIPCIÓN DEL &REA DEL PROYECTO %"!"'"!"
U8.-a-.2 G*:+4.-aH
PRACTICA PRE PROFESIONAL III
15
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
UNSAAC
$a ;ona de 7ro!ecto
Este Norte
: :
KO510 m O6M1OO m
Ubicación del Proyecto – S.E. SANTA ROSA
PRACTICA PRE PROFESIONAL III
11
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
%"!"'"#"
UNSAAC
C/.-.*0 Cl.1atl2:.-a0
Ha=o la clasificación climtica de Z77en, Helén eB7erimenta un clima ecuatorial# A lo largo del ao tiene 7reci7itaciones constantes 7or lo
*em7eratura mínima
: 5/ RC
•
*em7eratura mBima
: 11 RC
•
*em7eratura 7romedio
: 5K#L RC
•
>elocidad 9iento mBimo
: L0 m
•
Altitud
: /00 m#s#n#m#
%"!"'"%"
Vía0 /* a--*0
Para llegar al rea de estudio del 7ro!ecto desde la ciudad de $ima referenciaG, se cuenta con dos medios 7rinci7ales de trans7orte, como la 9ía aérea ! 9ía flu9ial# A continuación descri-imos las maneras de acceder al rea del 7ro!ecto: Alt*+at.9a ! #
%
M*/. T+a0p+t* Aéreo *errestre Aéreo *errestre Flu9ial *errestre Aéreo *errestre Flu9ial *errestre
D*0/*
7a-.a
T.*1p
$ima I
I
/:10 rs# /0 min /:00 r# 51:00 rs# 2 M días /0 min /:00 r# /:K rs# 2 6 días /0 min
Para el trans7orte de carga de gran tonela=e, es recomenda-le utili;ar la 9ía flu9ial Pucall7a 3 I
%"#" CARACTER$STICAS GENERALES DEL PROYECTO %"#"!" NIVELES DE TENSIÓNH
$os ni9eles de tensión de la ;ona de 7ro!ecto PRACTICA PRE PROFESIONAL III
1
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
UNSAAC
2 Alta tensión
:
K0 >#
2 "edia tensión
:
55#O > ! /0 >#
%"#"#" NIVEL DE AISLAMIENTOH
Para la coordinación de aislamiento en su-estaciones se considera las recomendaciones de la Norma IEC, NT L/ +Insulation CoordinationY, la altitud so-re el ni9el del mar de las instalaciones, el ni9el de 7rotección de los 7ararra!os, el grado de 7uesta a tierra del sistema eléctrico ! el ni9el isocerunico de la ;ona, a fin de corregir los 9alores de ser9icio de la tensión en K0 >, 55#O ! /0 ># Se 7resenta un resumen de los clculos: T*0.2 N1.al V6
K0 55#O /0
T*0.2 /*
T*0.2 /*
T*0.2 /*
Altu+a /*
D.0*
S0t*.1.*t a
S0t*.1.*t al
I0tala-.2
A0.:a/a al
F+*-u*-.a
I1pul0 t.p +a<
/00 msnm /00 msnm /00 msnm
E3u.p L5#6 > 5 > /5 >
I/u0t+.al /0 >rms 60 >rms 5M >rms
BIL6 156 >7 /56 >7 L6 >7
%"#"%" DEMANDA DE POTENCIA
Como es de conocimiento actualmente todos los alimentadores de la Su-estación Santa %osa a eBce7ción de SA$2%6, distri-u!en la energía en /0 ># Para el caso de SA$2%6, eBiste actualmente un transformador ele9ador /055#O ># El 7ro!ecto esta-lece G de manera , 7or otro lado el futuro cliente "all A9entura Pla;a se atender tam-ién en 55#O > a tra9és de un alimentador eBclusi9o ! 55#O ># De las 7ro!ecciones efectuadas se esta-lece ! 5# "> en 55#O >#
PRACTICA PRE PROFESIONAL III
16
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
UNSAAC
Proyección de Demanda por Alimentador y Niel de Tensión Primaria
Proyección de Demanda – S.E. Santa Rosa
PRACTICA PRE PROFESIONAL III
1K
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
UNSAAC
El transformador 7ro!ectado de-er garanti;ar la atención durante el 7eríodo e9aluado, sin em-argo 7ara el dimensionamiento es con9eniente considerar la ca7acidad mBima recomenda-le 7or de9anado de 7otencia ma!or magnitud de la demandaG se determina A, considerando un factor de 7otencia de 0#O, cu!a corriente inclu!endo 7osi-ilidad de so-recargaG es de %!!? A# Para 9alores ma!ores se de-er e9aluar la instalación de otro transformador, si corres7ondiera# Segn normas IEC ! de acuerdo a las características comerciales de fa-ricación de celdas 7ara /0 >, se encuentran en el mercado celdas de %!(K A e incluso asta de 000 A mBimo 9alorG, sin em-argo esta ultimas incrementan considera-lemente el costo 7or las magnitudes ele9adas de corriente
PRACTICA PRE PROFESIONAL III
=K V 6 '.-& *).'(' '.-/
!K V
##" V
&*.)'*
&*.**&
&*.)'* '.-/
&*.**& '.-/
1L
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
UNSAAC
Potencia Aparente "#0A% 3orriente Nominal
*-./ *1(.'(
%estricción AG
&/.1) )**.*(
&/./2 /1&.1&
1/60
Al no superar la restricción4 se puede considerar resera 3orriente "5nc. Resera '6% )&'.(( /-2.21 1(-.--
Pt*-.a R*3u*+./a MVA6 Pt*-.a Ttal I-" P5+/ !"(6 Pt*-.a T+a0+1a/+ MVA6 >erificación W [/G
('"K>= ('"=!= (( /#00L0
#"'#= #">#K %K /#00O
#"%(# #"='( %K /#0/50
%"#"'" NIVELES DE CORTOCIRCUITO De acuerdo al Estudio de Cortocircuito, se o-ser9a , alcan;ado 9alores de asta O#O A, considerando fuentes de energía adicionales como la C#*# 'enrent e incluso la C#Q# "a;n# Por lo tanto, 7or ra;ones de normali;ación los nue9os e
Ni9el de K0 >
:
56 A 1 sG
•
Ni9el de 55#O >
:
56 A 1 sG
•
Ni9el de /0 >
:
56 A 1 sG
Resultados de 3orto 3ircuito 7 A8o &') sin proyecto
PRACTICA PRE PROFESIONAL III
1M
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
UNSAAC
Resultados de 3orto 3ircuito 7 A8o &'2 con proyecto
Resultados de 3orto 3ircuito – A8o &'()
%"#"(" MEDICIÓN Y C&LCULO DE RESISTIVIDAD DE TERRENO M*/.-.2 /* la R*0.0t.9./a/ p+ *l M5t/ **+
Con la a7licación del método @enner se efectuaron las mediciones corres7ondientes en el rea de am7liación de la Su-estación Santa %osa# $as lecturas reali;adas en cada lugar en forma longitudinal ! trans9ersal se eB7resaron en la escala adecuada, o-teniéndose los siguientes resultados:
PRACTICA PRE PROFESIONAL III
1O
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
UNSAAC
C4l-ul /* la R*0.0t.9./a/ p+ *l M5t/ S.1pl..-a/ pa+a Su*l E0t+at..-a/
•
/* /0 Capa0
Este método te 7ermite allar la resisti9idad 7romedio del terreno -asndose en los datos o-tenidos de la medición de resisti9idad 7or el método @enner, o-teniendo la resisti9idad del terreno de la Su-estación Ier Figura NTG ser usado 7ara el clculo del diseo de la am7liación de malla de 7uesta a tierra, en caso se re
N
/
RESISTIVIDAD PROMEDIO LUGAR Q 16 ! 16 SE* SAN*A
%&SA
0#61
/M#O
# 16
65#1
\
%"%" METODOLOG$A DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO"
Al tratarse de una am7liación, re7otenciación !o remodelación de la infraestructura eBistente es con9eniente descri-ir -re9emente la metodología de im7lementación referencial, cu!a 7remisa fundamental a sido la de reali;ar cortes de ser9icio mínimos# Es necesario aclarar
En la 7rimera eta7a de-er construirse la -aía de transformación ! las o-ras ci9iles 7ara acoger el transformador de 7otencia 7ro!ectado 7aralelamente se construir la sala de control ! celdas en el es7acio aledao a la su-estación ele9adora /055#O >, 7osteriormente se instalar todo el e
PRACTICA PRE PROFESIONAL III
0
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
•
UNSAAC
En la Segunda Eta7a, a-iéndose desenergi;ado los transformadores de L#6 ">A ! /0/1 ">A eBistentes se desmontarn los eA
•
Finalmente se de-er retornar la acometida 7ro9isional de la $* K0 > IIDADES
C&%*E /
C&%*E 5
M oras
M oras
Desmonta=e ! traslado de línea del 7órtico de llegada eBistente asta el nue9o 7órtico 7ro9isional
%"'" OBRAS ELECTROMEC&NICAS E@UIPAMIENTO PROYECTADOH
En general, el suministro electromecnico 7ara la su-estación ser el a7ro7iado 7ara so7ortar las condiciones 7re9istas en el rea del Pro!ecto, el cual com7rende el e
PRACTICA PRE PROFESIONAL III
/
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
UNSAAC
*odos los e
Se instalar 0/ transformador de 7otencia de 01 de9anados, ms el de9anado de com7ensación, 01 transformadores de corriente, 01 7ararra!os en el lado de 55#O > ! 01 7ararra!os en el lado de /0 >, cu!as características se detallan a continuación: TRANSFORMADOR TRIFASICO ITEM
Enfriamiento Potencia A* 2 K0 > Potencia "* 2 55#O > Potencia H* 2 /0 > *ensión de Ser9icio "Bima A* *ensión de Ser9icio "Bima "* *ensión de Ser9icio "Bima H* Ni9el de *ensión Nominal A* Ni9el de *ensión Nominal "* Ni9el de *ensión Nominal H* 'ru7o de ConeBión
UNIDAD
">A ">A ">A > > > > > >
DESCRIPCION &NAN &NAF 66 510 510 L5#6 5 /5 K0 X/12/1 B /#0V55#O/0 5 /0#6 JN!n!n0 X d
TRANSFORMADOR DE CORRIENTE EN =K V ITEM
UNIDAD
DESCRIPCION
*ensión de diseo del e
>
L5#6 > /00250021002M00 6 A, C/00 56 >A /00250021002M00 6 A, C/00 56 >A /00250021002M00 6 A, H20#O 55#6 >A 156 >7
>7
TRANSFORMADOR DE CORRIENTE EN ##" V ITEM
UNIDAD
DESCRIPCION
*ensión de diseo del e
>
5 > /00250021002/000 6 A, C/00 56 >A /00250021002/000 6 A, C/00 56 >A /00250021002/000 6 A, H20#O 55#6 >A /56 >7
>7
TRANSFORMADOR DE CORRIENTE EN !K V ITEM PRACTICA PRE PROFESIONAL III
UNIDAD
DESCRIPCION
5
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
*ensión de diseo del e
UNSAAC
>
>7
/5 > 002//002/K0025500 6 A, C500 60 >A 002//002/K0025500 6 A, C500 60 >A 002//002/K0025500 6 A, H2/#M 60 >A L6 >7
PARARRAYOS EN ##" V ITEM *ensión Nominal del Pararra!o
UNIDAD
DESCRIPCION /M >
*ensión "Bima de &7eración Continua Uc o "C&>G
/ >
Corriente de Descarga
/0 A
Clase de Descarga
5
Ni9el Hsico de Aislamiento HI$G
/56 >7
PARARRAYOS EN !K V ITEM *ensión Nominal del Pararra!o
UNIDAD
DESCRIPCION O >
*ensión "Bima de &7eración Continua Uc o "C&>G
K >
Corriente de Descarga
/0 A
Clase de Descarga
5
Ni9el Hsico de Aislamiento HI$G
L6 >7
%"'"#" INTERRUPTORES DE POTENCIA EN =K VH
Se instalarn 01 interru7tores de 7otencia en el lado de K0 >, cu!as características técnicas se detallan a continuación: ITEM
*ensión de diseo del e
UNIDA D > >7 A
A
DESCRIPCION
L5#6 156 /560 56 SFK 1
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
UNSAAC
%"'"%" SECCIONADORES DE BARRA EN =K VH
Se instalarn 01 seccionadores de -arra en el lado de K0 >, cu!as características técnicas se detallan a continuación: UNIDA
ITEM
*ensión de diseo del e
DESCRIPCION
D > >7 A
L5#6 156 /560
A
56
%"'"'" SECCIONADORES DE L$NEA EN =K VH
Se instalar 0/ seccionador de línea en el lado de K0 >, cu!as características técnicas se detallan a continuación:
ITEM
*ensión de diseo del e
UNIDA D > >7 A
A
DESCRIPCION
L5#6 156 /560 56
%"'"(" TRANSFORMADORES DE TENSIÓN DE =K VH
Se instalarn 0K transformadores de tensión en el lado de K0 >, de los cuales 01 sern 7ara la -arra de K0 > ! 01 7ara la -aía de llegada de la $ínea I, contarn con 05 ncleos 7ara 7rotección ! 0/ 7ara medición, cu!as características técnicas se detallan a continuación: ITEM
*ensión de diseo del e
UNIDA D >
DESCRIPCION
L5#6 K0]^1 0#/0]^1 0#/0]^1 0#/0]^1 >, 6 A, 1P 60 >A K0]^1 0#/0]^1 0#/0]^1 0#/0]^1 >, 6 A, 1P 60 >A K0]^1 0#/0]^1 0#/0]^1
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
UNSAAC
0#/0]^1 >, 6 A, 1P 60 >A Ni9el Hsico de Aislamiento
>7
HI$G
156
%"'"=" TRANSFORMADORES DE CORRIENTE EN =K V CELDA DE L$NEA !6H
Se instalarn 01 transformadores de corriente# Sern multirelación con 01 ncleos 7ara 7rotección ! 0/ 7ara medición, instalados en la llegada de la $ínea I
UNIDAD >
Ncleo de Protección Ncleo de Protección Ncleo de Protección Ncleo de "edición Ni9el Hsico de Aislamiento HI$G
>7
DESCRIPCION L5#6 /002/6021002600 6 A, C00 /00 >A /002/6021002600 6 A, C00 /00 >A /002/6021002600 6 A, C00 /00 >A /002/6021002600 6 A, H2/#M 6 >A
156
%"'">" TRANSFORMADORES DE CORRIENTE EN =KV CELDAS DE TRANSFORMACIÓN #6H
Se instalarn 0K transformadores de corriente 01 en cada celdaG# Sern multirelación con 05 ncleos 7ara 7rotección ! 0/ 7ara medición, cu!as características son las siguientes# ITEM *ensión de diseo del e
UNIDAD >
DESCRIPCION L5#6 /002K002M00 6 A, C/00 56 >A /002K002M00 6 A, C/00 56 >A /002K002M00 6 A, H2/#M 50 >A
>7
156
%"'"?" PARARRAYOS EN =K V
Se instalarn 0O 7ararra!os 01 en la celda de línea ! 0K en celdas de transformaciónG segn se detalla en los 7lanos electromecnicos, cu!as características son las siguientes#
PRACTICA PRE PROFESIONAL III
6
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
ITEM *ensión de diseo del e
UNSAAC
UNIDAD DESCRIPCION > L5#6 > M
*ensión "Bima de &7eración Continua Uc o "C&>G
>
1L
Corriente de Descarga
A
/0
Clase de Descarga Ni9el Hsico de Aislamiento HI$G
CELD AS EN
1 >7
156
MEDIA TENSIÓNH
$as Celdas en "edia *ensión metal clad ! a 7rue-a de arco interno 7ro!ectadas sern diseadas de acuerdo a las Normas de Fa-ricación indicadas en la *a-la de Datos *écnicos# Se instalarn: K! C*l/a M*tal Cla/ /* Ll*:a/a * !K V, - *l 0.:u.*t* *3u.pa1.*tH DESCRIPCIÓN 0/ Interru7tor EBtraí-le /5 >, >acío, L6 >7 HI$, 1/60 A, 561 s A 01 *ransformador de Corriente M002/K0025600 6 A 05 Ncleos de 7rotecciónG, M002/K0025600 6 A 0/ Ncleo de mediciónG, 60 >A, 60 >A, Cl 0#5, 6P50, /5 >, L6 >7 HI$ 01 *ransformadores de *ensión /0000^1G/00^1:/00^1G, 60 >A, 60 >A, 0#5, 1P, /5 >, L6 >7 HI$ 0/ S_itc Eternet /5*XF "ultimodo 0/ "edidor Electrónico "ultifunción $m7aras de Seali;ación Horneras de 7rue-a de tensión ! corriente K= C*l/a0 M*tal Cla/ /* Sal./a * !K V, - *l 0.:u.*t* *3u.pa1.*tH DESCRIPCIÓN 0/ Interru7tor EBtraí-le /5 >, >acío, L6 >7 HI$, /560 A, 561 s A 01 *ransformadores de Corriente 0026002K00 6 A 0/ Ncleo de 7rotecciónG, 0026002K00 6 A 0/ Ncleo de mediciónG, 56 >A, 50 >A, Cl 0#5, 6P50, /5 >, L6 >7 HI$ PRACTICA PRE PROFESIONAL III
K
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
UNSAAC
01 Pararra!os en O >, /0 A, L6 >7 HI$G, Cl# 5 0/ IED de Protección de alimentador con función de reca;o de carga 0/ "edidor Electrónico "ultifunción 0/ Seccionador de Puesta a *ierra $m7aras de Seali;ación Horneras de 7rue-a de tensión ! corriente K! C*l/a /* M*/.-.2 < S*+9.-.0 Au.l.a+*0 * !K V, - *l 0.:u.*t* *3u.pa1.*tH DESCRIPCIÓN 01 *ransformadores de *ensión /0000^1G/00^1:/00^1G, 60 >A, 60 >A, 0#5, 1P, /5 >, L6 >7 HI$ 0/ Seccionador con Fusi-le
K! C*l/a M*tal Cla/ /* Ll*:a/a * ##" V, - *l 0.:u.*t* *3u.pa1.*tH DESCRIPCIÓN 0/ Interru7tor EBtraí-le 5 >, >acío, /56 >7 HI$, /560 A, 561 s A 01 *ransformadores de Corriente 10026002L00 6 A 05 Ncleos de 7rotecciónG, 10026002L00 6 A 0/ Ncleo de mediciónG, 56 >A, 50 >A, Cl 0#5, 6P50, /5 >, /56 >7 HI$ 0/ S_itc Eternet /5*XF "ultimodo 0/ "edidor Electrónico "ultifunción $m7aras de Seali;ación Horneras de 7rue-a de tensión ! corriente K% C*l/a0 M*tal Cla/ /* Sal./a * ##" V, - *l 0.:u.*t* *3u.pa1.*tH DESCRIPCIÓN 0/ Interru7tor EBtraí-le 5 >, >acío, /56 >7 HI$, K10 A, 561 s A 01 *ransformadores de Corriente /0025002100 6 A 0/ Ncleo de 7rotecciónG, /0025002100 6 A 0/ Ncleo de mediciónG, /5#6 >A, /0 >A, Cl 0#5, 6P50, /5 >, /56 >7 HI$ 01 Pararra!os en /M >, /0 A, L6 >7 HI$G, Cl# 5 PRACTICA PRE PROFESIONAL III
L
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
UNSAAC
0/ IED de Protección de alimentador con función de reca;o de carga 0/ "edidor Electrónico "ultifunción 0/ Seccionador de Puesta a *ierra $m7aras de Seali;ación Horneras de 7rue-a de tensión ! corriente
K! C*l/a /* M*/.-.2 * ##" V, - *l 0.:u.*t* *3u.pa1.*tH DESCRIPCIÓN 01 *ransformadores de *ensión 55O00^1G/00^1:/00^1G, 10 >A, 10 >A, 0#5, 1P, 5 >, /56 >7 HI$
%"'"!K" TABLEROS DE CONTROL Y PROTECCIÓNH
$os *a-leros de Control 7ro!ectados sern diseados segn Normas de Fa-ricación indicadas en la *a-la de Datos *écnicos# Se instalarn: K! Ta8l*+ /* P+t*--.2 < M*/.-.2 /*l T+a0+1a/+ /* Pt*-.a /* K% D*9aa/0 - *l 0.:u.*t* *3u.pa1.*tH DESCRIPCIÓN 0/ "edidor Electrónico "ultifunción K0 >G 0/ EG con Q"I 0/ EG con Q"I 0/ EG con Q"I 0/ S_itc Eternet Industrial M*XF Horneras de Prue-a de *ensión ! Corriente K! Ta8l*+ /* P+t*--.2 < M*/.-.2 /*l T+a0+1a/+ /* Pt*-.a E.0t*t*0 /* K# D*9aa/0 - *l 0.:u.*t* *3u.pa1.*tH PRACTICA PRE PROFESIONAL III
M
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
UNSAAC
DESCRIPCIÓN 0/ "edidor Electrónico "ultifunción K0 >G 0/ "edidor Electrónico "ultifunción /0 >G 0/ EG con Q"I 0/ EG con Q"I 0/ S_itc Eternet Industrial M*XF Horneras de Prue-a de *ensión ! Corriente K! Ta8l*+ /* P+t*--.2 < M*/.-.2 /*l T+a0+1a/+ /* Lí*a * =K V - *l 0.:u.*t* *3u.pa1.*tH DESCRIPCIÓN 0/ "edidor Electrónico "ultifunción K0 >G 0/ E con Q"I 0/ S_itc Eternet Industrial K*XF Horneras de Prue-a de *ensión ! Corriente
%"'"!!" BANCO DE BATER$AS Y CARGADOR RECTIFICADORH
Se recc ! M >cc 7ara el funcionamiento del sistema de control, mando, automati;ación, comunicaciones, etc# K! Ba- /* Bat*+ía0 !!K V-- - la0 0.:u.*t*0 -a+a-t*+í0t.-a0H ITEM *i7o de Hatería *ensión nominal Ca7acidad nominal Nmero de celdas 7or -anco *ensión nominal 7or celda
UNIDAD
>cc A2 U >cc
DESCRIPCION Plomo 3 Acido //0 500 50 K
K! Ba- /* Bat*+ía0 '? V-- - la0 0.:u.*t*0 -a+a-t*+í0t.-a0H ITEM PRACTICA PRE PROFESIONAL III
UNIDAD
DESCRIPCION
O
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
*i7o de Hatería *ensión nominal Ca7acidad nominal Nmero de celdas 7or -anco *ensión nominal 7or celda
UNSAAC
>cc A2 U >cc
Plomo 3 Acido M /00 /5
K! Ca+:a/+ R*-t..-a/+ !!K V-- - la0 0.:u.*t*0 -a+a-t*+í0t.-a0H ITEM En Corriente Alterna *i7o *ensión Nominal Frecuencia En Corriente Continua *ensión Nominal Corriente Nominal %ango de 9ariación de la tensión
UNIDAD
DESCRIPCION
>ac Q;
*rifsico 1M0550 K0
>cc Acc
//0 LK
V
X/0V, 2/6V
K! Ca+:a/+ R*-t..-a/+ '? V-- - la0 0.:u.*t*0 -a+a-t*+í0t.-a0H ITEM UNIDAD DESCRIPCION En Corriente Alterna *i7o *rifsico *ensión Nominal >ac 1M0550 Frecuencia Q; K0 En Corriente Continua *ensión Nominal >cc M Corriente Nominal Acc 0 %ango de 9ariación de la V X/0V, 2/6V tensión %"'"!#" SERVICIOS AUILIARES Y GRUPO ELECTRÓGENOH
Se instalar un gru7o electrógeno 7ara casos de emergencia !o mantenimiento: K! Ta8l*+ /* S*+9.-.0 Au.l.a+*0 %?K##K V-a - *l 0.:u.*t* *3u.pa1.*tH DESCRIPCIÓN Anali;ador de redes 7ara suministro Normal *ransformadorG ! de Emergencia 'eneradorG Conmutadores manuales iluminaciónG PRACTICA PRE PROFESIONAL III
60
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
UNSAAC
Interru7tores termomagnéticos, 7rinci7al %ed normal ! de emergenciaG ! de salida cargas 7referentes ! no 7referentesG Seali;ación de cargas 7referentes red normalG E
>oltímetro digital Am7erímetro digital Conmutador manual IluminaciónG Interru7tores termomagnéticos, 7rinci7al ! de salida Conectores ! Accesorios
K! T+a0+1a/+ /* S*+9.-.0 Au.l.a+*0H ITEM
*i7o *ensión Nominal Primaria *ensión Nominal Secundaria Potencia Nominal Frecuencia Ni9el de Aislamiento
UNIDA D
> > >A Q; >7
DESCRIPCION
*rifsico /0 1M0 2 550 /00 K0 L6
K! G+up El*-t+2:*H ITEM Potencia Nominal >elocidad Nominal *ensión de alternador Factor de 7otencia
UNIDAD >A %P" >
DESCRIPCION /00 /M00 1M0550 0#M
%"'"!%" RED DE TIERRAH R*/ /* T.*++a P+u/aH
Se am7liar la red de tierra 7rofunda segn se detalla en los Planos Electromecnicos, PRACTICA PRE PROFESIONAL III
6/
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
UNSAAC
7ara ello se usar conductor de co-re recocido ca-leado de /50 mm 5 ! 9arillas de co-re de /K mm dimetro 7or 5#0 m de longitud instalados a lo largo de la malla en 7o;os de 7uesta a tierra ! de 7rue-a segn se 7uede a7reciar en los 7lanos electromecnicos
Se im7lementar un sistema de tierra su7erficial
%"'"!'" SISTEMA DE BARRAS
En función al ti7o de su-estación ! ca7acidad de tensión
Se utili;arn ca-les del ti7o N5SJ M#L/6 > de 100 ! 56 mm 5 7ara el lado de /0 > acometidas de transformadores de 7otencia, alimentadores, -anco de condensadores ! transformador de S#S#A#A#G, del ti7o N5SJ /M10 > de 50 ! /50 mm 5 7ara el lado de 55#O > acometidas de transformadores de 7otencia ! alimentadoresG, la coneBión de ellos ser con el uso de terminales autocontraí-les de ti7o interior !o eBterior, de acuerdo a las necesidades del mismo# Su instalación ser en canaletas ! ductos, de acuerdo a los diseos
Para los circuitos de control ! medida se utili;arn ca-les a7antallados del ti7o N5SJ o similar de / >: 5B mm 5, B5#6 mm 5, B mm 5, LB5#6 mm 5, LB mm 5, /5B5#6 mm 5, /5Bmm5, /OB5#6mm 5# PRACTICA PRE PROFESIONAL III
65
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
UNSAAC
Para los circuitos de alimentación en -a=a tensión se utili;arn ca-les ti7o NJJ de /B16 mm5 , /BL0 mm5, 5B/B mm 5, 5B/BK mm 5, 5B/B/0 mm 5, 1B/B/0 mm 5 ! 1B/B56 mm 5 instalados en las canaletas, tu-erías !o ductos# %"(" SISTEMA DE AUTOMATI)ACIÓN Y COMUNICACIONESH
El sistema de automati;ación ! comunicaciones 7ro7uesto considera su im7lementación asta el Ni9el 5 Su-estaciónG garanti;ando una 7erfecta integración con el Ni9el 1 Centro de ControlG
Se a7licar el modelo de ar
Una ar
•
Una ar
•
Una ar
PRACTICA PRE PROFESIONAL III
61
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
•
UNSAAC
Utili;ación ! configuración sencillas so7ortada en interface grfica, 9erstil ! de fcil o7eración 7ara
•
'ran facilidad de comunicación e integración con otros sistemas de 9arios fa-ricantes#
•
Inteligencia distri-uida, uso de soft_are estndar am-iente @indo_s ro-uste; criterio de so-redimensionamiento de la ca7acidad de 7rocesamiento en todos los ni9eles, 7ara 7ermitir un crecimiento funcional ! de ard_are sin degradación del com7ortamiento, conforme al alcance de suministro#
•
$a mantención o modificación de los com7onentes del sistema, no de-e 7onerlo fuera de ser9icio#
•
El sistema de-e ser ca7a; de reiniciali;arse r7idamente, inde7endientemente de la inter9ención del o7erador, des7ués de una interru7ción o 7érdida de la tensión de alimentación ! encla9amiento del sistema o7eracional#
•
*oda la información rele9ante de-e ser almacenada en memoria no 9oltil, 7ara 7rotegerla en caso de 7érdida de la fuente de energía
•
De-e ser 7osi-le gerenciar ! re7rogramar las a7licaciones en línea, an cuando las tareas 7rinci7ales estén siendo e=ecutadas, los e9entos estén siendo registrados, las mediciones siendo almacenadas, etc# %"("#" AR@UITECTURA DEL SISTEMA DE MONITOREO Y CONTROlH
Siguiendo los modelos de los sistemas de control, desde el 7unto de 9ista del control ! automati;ación de su-estaciones eléctricas 7or lo general se definen ni9eles de automati;ación, considerado el ni9el 0 como el inferior ! el 1 como el su7erior#
PRACTICA PRE PROFESIONAL III
6
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
UNSAAC
El p+.1*+ .9*l .9*l K6H
Es el ni9el de Patio o ni9el de Procesos, en el cual se encuentran los e
Es el ni9el de Haía o IEDs, est conformado 7or e
Es el ni9el de Su-estación, en el cual desde un sistema SCADA Q"I, se reali;an las funciones de control, su7er9isión ! ad
66
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
UNSAAC
cada uno de los o7eradores ! su7er9isores del sistema SCADA# El -ua+t .9*l .9*l %6H
Es el ni9el de Centro de Control 3 SCADA, en este ni9el se concentra la información de los sistemas SCADA Q"I im7lementados en el tercer ni9el, en este ni9el es 7rimordial el medio de comunicación esta-lecido entre el Centro de Control SCADA con los sistemas SCADA Q"I de cada su-estación, 7ues la confia-ilidad del sistema ser controlada ! su7er9isada desde este ni9el# MODELO DE DATOS Y SERVICIOSH
Segn se define en la 7arte L de la norma IEC K/M60# De-er e=ecutarse el modelado de los elementos
Ar!uitectura del sistema de automati9ación y comunicación
Put0 /* a--*0H
Son los 7untos de coneBión lógicos 7ara la comunicación# Estos sern un 7uerto serie, PRACTICA PRE PROFESIONAL III
6K
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
UNSAAC
una coneBión Eternet, o -ien una dirección cliente ser9idor de7endiendo del stac utili;ado# Cada uno de los 7untos de acceso de un IED a un -us de comunicaciones se definir de forma nica# Cada ser9idor tendr un nico 7unto lógico de acceso# E3u.p0 l2:.-0 L:.-al /*9.-*0 LD6H
Son gru7os de nodos lógicos $NG 7ara una misma función 7rotección, control, gra-ación de las 9ariacionesG# Es condición indis7ensa-le
Sern los 7ilares fundamentales de las funciones# Se trata de la 7arte ms 7e
Corres7onde a las distintas 7artes de los nodos lógicos, las cuales re7resentan información ms es7ecífica, como 7or e=em7lo el estado o medida de un elemento# $os nodos lógicos ! datos
El e
6L
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
UNSAAC
$a alimentación de los e
UNIDAD CENTRAL DE SUBESTACIONH
$a unidad central se comunicar con los e
'estión de las comunicaciones con los diferentes e
•
"ódulo de e=ecución de las funciones automticas ! lógicas 7rograma-les centrales del sistema#
•
'estión de las comunicaciones con el ni9el su7erior Ni9el 1 2 *elemando ! *elecontrolG#
•
'estión de las comunicaciones locales ! remotas con la consola de o7eración IQ" 3 Interfa; Qom-re "
•
Auto su7er9isión ! autodiagnóstico 7ermanente# $as características 7rinci7ales
De-e estar orientada a soluciones escala-les ! distri-uidas
De-e 7ermitir la im7lementación de soluciones redundantes a ni9el de la UCS o a ni9el de la red $AN#
Sincroni;ación a tra9és de 'PS
De-er so7ortar comunicaciones 7or radio, módem ! otros medios
De-er garanti;ar comunicaciones con 9arios centros de mando
PRACTICA PRE PROFESIONAL III
6M
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
UNSAAC
Administra, su7er9isa ! controlar de manera inde7endiente una gran cantidad de controladores de -aía, IEDs, Unidades de "edida, etc#
'aranti;ar comunicaciones con 9arios %*Us Unidades *erminales %emotasG , IEDs ! relés de 7rotección de terceros#
B"
INTERFA) 7OMBRE MA@UINA I7M6H
El IQ" 7ermitir o-tener las funciones de centro local en la su-estación, desde donde ser 7osi-le el control ! registro de los 7armetros eléctricos, tales como corrientes, tensiones, 7otencia acti9a, 7otencia reacti9a, factor de 7otencia, etc#, tam-ién de-er su7er9isar la instalación reali;ando, al mismo tiem7o, la gestión de las comunicaciones# $as funciones 7rinci7ales
Ad
•
Procesamiento de Alarmas
•
'enerador de Información
•
%egistro Cronológico
•
Diagramas Es
•
$a configuración del Sistema ! los Datos del Sistema sern arci9ados en una eBtensa Hase de Datos# El sistema de-e garanti;ar el almacenamiento ! la integridad de todos los datos, en caso de falta de energía
•
%econfiguración +en2líneaY del Sistema, so7ortado 7or un modo de ingeniería sencillo al usuario, en un entorno grfico#
•
Pri9ilegios de &7erador#
•
Funciones Automticas Programa-les $as características 7rinci7ales
Interfa; Qom-re2"a
PRACTICA PRE PROFESIONAL III
6O
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
UNSAAC
drsticas en la sim7lificación de o7eración# Utili;ación ! configuración sencillas so7ortada en interface grfica, 9erstil ! de fcil o7eración 7ara
Interconecti9idad de e
$a configuración del Sistema ! los Datos del Sistema sern arci9ados en una Hase de Datos eBtensa#
%econfiguración +en2lineaY del Sistema, so7ortado 7or un modo de ingeniería sencillo al usuario ! en un entorno grfico#
C"
UNIDAD DE SINCRONI)ACIÓN DE TIEMPO GPS6H
El sistema de-er contar con una unidad de sincronismo, autónoma, 7or difusión oraria HroadcastG utili;ando 7adrón 'PS de alta 7recisión# De-er incor7orar un rece7tor de 'PS con antena acti9a 7ara instalación en el eBterior ! ca-o con conectores 7ara la coneBión de la antena al rece7tor# El sistema de sincronismo tendr una unidad de 7rocesamiento, modelo NE* con 7rocesador de red snac *CPIP, SG N*P# Adems de la sincroni;ación tem7oral 7or SN*P, el sistema im7lementar tam-ién la sincroni;ación 7or I%I'2H# D"
SITC7 ET7ERNET INDUSTRIALH
El s_itc o conmutador es el dis7ositi9o digital lógico de interconeBión de las redes de control# Su función es interconectar dos o ms segmentos de red, de manera similar a los 7uentes de red, 7asando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección "AC de destino de las tramas en la red# Adems de la función de conmutación, de-er tener integrada la función de con9ersión de medios de co-re a fi-ra ó7tica multimodo o monomodo segn la necesidad# El s_itc Eternet de la unidad 7rinci7al estar com7uesto de un determinado nmero PRACTICA PRE PROFESIONAL III
K0
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
UNSAAC
de 7uertos de comunicaciones# $os 7uertos sern tanto de co-re 2 usando el conector %86 2, como de fi-ra ó7tica multimodo u monomodoG, usando los conectores "*2%8 o $C# Asimismo, los s_itcs a los
! medidores multifunción, tam-ién sern de funciones similares a las
es7ecificadas anteriormente# $as características de cada S_itc en 7articular se descri-en en las *a-las de Datos *écnicos corres7ondientes# E"
CABLEADO Y TERMINALES DE COBREH
*odos los conductores # F"
PATC7 CORDS PARA FIBRA ÓTICAH
$os cordones suministrados de-en cum7lir las es7ecificaciones
PITGAILS PARA FIBRA ÓTICAH
De-ern ser de materiales de alta calidad ! adecuadamente ensam-lados con conectores "*2%8 o $C de acuerdo a la necesidad# $os cordones suministrados de-en cum7lir las es7ecificaciones
CABLE DE COBRE ET7ERNET TIPO FTPH
Para la comunicación Eternet en co-re se utili;arn ca-les F*P, `Foiled *_isted Pair`G o tam-ién denominado Sc*P `Screened U*P`G con la finalidad de eliminar las interferencias# PRACTICA PRE PROFESIONAL III
K/
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
UNSAAC
El fa-ricante de-e indicar en su oferta las características de los ca-les re
GABINETE MET&LICOH
$os ga-inetes indicados son metlicos, electrificados ! e
%"=" OBRAS CIVILES %"="!" DEMOLICIONES Y DESMONTAJESH
De acuerdo al diseo 7lanteado ! la infraestructura física eBistente, eBiste la necesidad de am7liar es7acios !o reas de la su-estación, siendo 7ertinente los reali;ar demoliciones ! desmonta=es
Demolición de elementos de concreto
Demolición de paimento de concreto en patio de llaes
Demolición de paimento de concreto
Demolición de muros
Desmonta:e de puerta
Demolición de canaletas
Demolición de cunetas
Demolición de sardinel peraltado
Desmonta:e de cerco de malla met;lica
%"="#" CIMENTACIONES DE E@UIPOS ELECTROMEC&NICOS
Sern em7la;ados en el 7atio de lla9es ! al-ergarn a los E?UIP&S E$EC*%IC&S corres7ondientes, estas estructuras sern de concreto armado fc[5/0 gcm5 ! f![500 gcm5 del acero, ! de acuerdo a los detalles esta-lecidos en los 7lanos corres7ondientes# Pararrayos.
PRACTICA PRE PROFESIONAL III
K5
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
UNSAAC
5nterruptor de potencia. Transformador de corriente. Transformador de tensión. Seccionador de linea. Seccionador de barra. Portico de barras. Transformador de potencia.
%"="%" PO)A DE RECUPERO DE ACEITES
Em7la;ado de acuerdo a los 7lanos, estas estructuras sern de concreto armado fc[5/0 gcm5,f![500 gcm5 de acero# El 7o;o de recu7ero de aceite se disea teniendo como 7rinci7al consideración las características geométricas de la estructura el criterio 7ara el 9olumen de aceiteG, la carga actuante ! la ca7acidad 7ortante del terreno# %"="'" LINEA SUB TERRANEA DE MEDIA TENSIÓN BU)ONES DUCTOS
Son elementos #Estar suministrado e instalado 7or tu-ería P>C2UF N*P IS& 55 DN /K0"" 7romedio inc# Anillo, las tu-erías se enterrarn a una 7rofundidad mínima de 0#M0m# So-re la cla9e de las mismas, las tu-erías re7osaran so-re una cama de arena de 0#/0m#, 7re9io mo9imiento de tierras en la línea su-terrnea de media tensión# De acuerdo a los detalles esta-lecidos en los 7lanos corres7ondientes ! sus res7ecti9as es7ecificaciones técnicas# BU)ONES
Em7la;ados de acuerdo a los 7lanos, estas estructuras sern de concreto armado fc[5/0 gcm5,f![500 gcm5 de acero, sern u-icados de acuerdo al cam-io de dirección ! distancias a7ro7iadas 7ara el mantenimiento de los ca-les de energía de media tensión de /0 > ! 55#O ># %"="(" SISTEMA DE CANALETAS PRACTICA PRE PROFESIONAL III
K1
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
UNSAAC
Em7la;ados en el 7atio de lla9es, estas estructuras sern de concreto armado fc[5/0 gcm5 ! f![500 gcm5 del acero, 7resentan 9ariadas dimensiones, segn sean éstas 7ara al-ergar ca-les de control o de energía ! la cantidad de las mismas, todas ellas 7resentan ta7as remo9i-les ! alca!atas de so7orte 7ara los ca-les corres7ondientes, el ti7o de canaleta ! alca!ata sern de acuerdo a los detalles esta-lecidos en los 7lanos corres7ondientes ! sus res7ecti9as es7ecificaciones técnicas# %"="=" TRATAMIENTO DE TERRENO ACCESOS DRENAJE
En el tratamiento de terrenos ! accesos estn incluidos los tratamientos de terreno en su-estación, la 9ía de acceso tra-a=os 7reliminares ! mo9imiento de tierrasG, los 7a9imentos -ase e[0#50, $osa de CTST [0#50m#G# Presenta una 9ereda 7erimetral a la SA$A DE CE$AS "* 2C&N*%&$ con concreto fc[/L6 gcm5 e[ Y con su res7ecti9o aca-ado# Asimismo se 7resenta re7aración de losa de concreto en el 7atio de lla9es 7roducto de las nue9as cimentaciones 7ro!ectadas ! el relleno con gra9a de 5Ya 1Y 7ara la ;ona am7liada del 7atio de lla9es, se enla;a una cuneta a la eBistente De acuerdo a los detalles esta-lecidos en los 7lanos corres7ondientes# %"=">" CERCO PERIMÉTRICO
Es un elemento delimitante de 7rotección ! se7aración, estar constituido 7or cimentación, muro de ladrillo cara9ista, 7inturas color
$a Sala de celdas "*2control contar con ca7acidad 7ara al-ergar las Celdas ! *a-leros re
K
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
UNSAAC
Sericios au>iliares Ambiente para =rupo electro=eno
$a Sala dis7ondr de un semisótano 7ara la sala de ca-les, cu!a finalidad ser al-ergar las alca!atas S&206 7or las cuales sern so7ortadas los ca-les de control ! energia 7ara su distri-ución en los diferentes ta-leros# Este semisótano, contar con iluminación ! 9entilación natural ! 7osee eBtractores de aire ! tendr 9entilación artificial# $a Sala de celdas "*2control construcción de material no-le ser em7la;ado de acuerdo a los 7lanos corres7ondientes, se reali;ar mo9imiento de tierras se ar uso de acero f![500 gcm5 ! concreto 5/0gcm5 7ara los elementos de concreto armado como son: 9igas, columnas, ;a7atas# El am-iente tanto interior como eBterior contaran con tarra=eo ! 7intura de acuerdo a lo sealado en los 7lanos corres7ondientes, en lo concerniente a 7isos ! 7a9imentos el am-iente interior 7resenta un 7iso de cermico de mediano trnsito ! cemento 7ulido, las instalaciones eléctricas ! sanitarias sern reali;adas de acuerdo a sus corres7ondientes 7lanos %">" PRESUPUESTO REFERENCIAL
El >alor %eferencial 7ara la E=ecución de las &-ras In9ersión en Acti9os Fi=osG, W!>?,'##"#? Diecisiete "illones Ciento Setenta ! &co "il Cuatrocientos
>eintidós con 5M/00 Nue9os SolesG sin I'># %"?" PLA)O DE EJECUCIÓN
El tiem7o estimado 7ara la e=ecución de las o-ras es de '#K /ía0 -al*/a+.0 !' 1*0*06#Ca-le de red
PRACTICA PRE PROFESIONAL III
K6
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica
UNSAAC
IV CONCLUSIONES '"!
CONCLUSIONES
•
El 7ro!ecto se reali;o con a7o!o de es7ecialistas en el tema#
•
Se logro reali;ar el 7ro!ecto de +"E8&%A"IEN*& J A"P$IACI.N DE P&*ENCIA DE $A SUHES*ACI.N DE *%ANSF&%"ACI.N DE SAN*A %&SA, DIS*%I*& DE HE$)N, P%&>INCIA "AJNAS, %E'I.N $&%E*&Y, cum7liendo los re
•
Con el 7ro!ecto se lograra garanti;ar la dis7oni-ilidad de energía 7ara la demanda eBistente ! futura#
•
Se logra me=orarar los ni9eles de tensión distri-uida en la su-estación de Potencia ! cum7lir el suministro de energía dentro de los mrgenes de calidad: X26V>n
•
Se conocio los com7onentes de una su-estación, asimismo determinar las características de cada uno de los e
'"#
RECOMENDACIONES
De-ido a
PRACTICA PRE PROFESIONAL III
KK