TIPOS DE TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS EN BOLIVIA
Transporte del petróleo. Debido a la desigual distribución de los yacimientos petrolíferos, que no suelen coincidir con los lugares de utilización nal, se hace necesario el tran transp spor orte te,, tant tanto o del del petr petról óleo eo como como de sus sus deri deriva vado dos, s, a gran grande des s distancias. Los medios de transporte utilizados pueden clasicarse de la siguiente manera: •
analización: oleoductos, gaseoductos, etc.
!raba"o !raba"o que consiste en unir tubos de acero a lo largo de un trayecto determinado, determinado, desde el campo productor productor hasta el punto de renación y#o de embarque. La capaci capacidad dad de transp transpor orte te de los los oleod oleoduc uctos tos varía varía y depen depende de del del tama$o de la tubería. %s decir, entre m&s grande sea el di&metro, mayor la capacidad. %stas líneas de acero pueden ir sobre la supercie o ba"o tierr tierra a y atrav atravie iesan san la m&s m&s vari variada ada topog topogra rafía fía.. %n la parte parte inicia iniciall del del oleoducto una 'estación de bombeo' impulsa el petróleo y, dependiendo de la topografía topografía por donde (ste pase, se s e colocan estrat(gicamente estrat(gicamente otras estaciones para que le permitan superar sitios de gran altura. Los oleoductos disponen tambi(n de v&lvulas que permiten controlar el paso del petróleo y atender oportunamente situaciones de emergencia. %l gas natural se transporta en id(nticas circunstancias, pero en este caso la tubería se denomina 'gasoducto'. )ay ductos similares que cumplen funciones especícas: • • •
*oliductos para gasolinas, acpm y otros derivados. *ropanoductos para gas propano. ombustoleoductos para combustóleo, etc.
TRANSPORTE Los +uidos producidos en campos con facilidades y#o plantas de tratamiento, deben ser transportados hasta las renerías, plantas petroquímicas o mercados de consumo. La construcción de un ducto supone una gran obra de ingeniería y por ello, en muchos casos, es realizada con"untamente por varias empresas. !ambi(n requiere de estudios económicos, t(cnicos y nancieros con el n garantizar su operatividad y el menor impacto posible en el medio ambiente.
Medios de Transporte
•
•
•
Petróleo aunque todos los medios de transporte son buenos para conducir este producto el mar, la carretera, el ferrocarril o la tubería-, el petróleo crudo utiliza mundialmente sobre todo dos medios de transporte masivo: los oleoductos de caudal continuo y los petroleros de gran capacidad. %n olivia se emplean los oleoductos y los camiones cisternas. !as Li"#ado de Petróleo: en nuestro país es transportado en poliductos y en camiones cisternas especiales que resisten altas presiones. !as Nat#ral es transportado por gasoductos.
%n olivia tenemos una red de transporte por ductos que se muestra a continuación: La red de transporte de gas, gasoductos, se divide en dos sistemas: Norte y S#r. %l /istema 0orte conecta las ciudades de La *az, 1ruro, ochabamba y /anta ruz, con una longitud total de $.%&' (). %ste sistema tiene una capacidad de transporte de 2 millones de metros c3bicos al día 44mcd-. %l /istema /ur atiende las ciudades de /ucre, *otosí y !ari"a con una longitud total apro5imada de $.&'' (). %l tramo m&s importante de este sistema nace en 6acuiba, ducto de *+ p#l,adas de di-)etro, ' (). de longitud hasta 7ío 8rande /anta ruz-, cabecera del gasoducto olivia 9 rasil. La capacidad de transporte del /istema /ur es de ,; 44mcd. La 7ed de transporte de líquidos, oleoductos, cubre el centro y sur de olivia, se divide en. uatro subsistemas: Norte/ S#r/ Central 0 O""idental. La capacidad instalada de transporte de esta 7ed es de << mil barriles#día bpd-. %l /istema 0orte se e5tiende desde la localidad de arrasco a las ciudades de /anta ruz y ochabamba, transportando petróleo crudo y condensado. La e5tensión de este /istema es de +1* (). y tiene una capacidad de transporte de ;=.>>> bpd 1/, 10/?@A, 10/?@;-. %l /istema /ur se e5tiende desde 6acuiba a /anta ruz transportando principalmente petróleo crudo, 8as Licuado de *etróleo 8L*- y Diesel 1il de importación. !iene una e5tensión de 1&& (). y una capacidad de transporte de A=,>>> bpd 1/?@;, 16@A, 16@;-. %l /istema entral se e5tiende desde /anta ruz a ochabamba transportando principalmente petróleo crudo, 8L* y Diesel 1il. %ste sistema tiene una e5tensión de 1* (). y una capacidad de transporte de ;,<>> bpd 1//B@C-. La Cndustria del 8as 0atural est& usualmente dividida en tres componentes importantes: pstream e5ploración y producción-, 4idstream !ransporte-, y DoEnstream distribución y comercialización-.
2P3B Transporte S.A. es una compa$ía del 4idstream !ransporte de 8as 0atural por Ductos-. Siste)a de transporte de ,as
La red de transporte de gas de 2P3B Transporte S.A. se e5tiende sobre dos tercios del país. /e divide en tres sistemas contando con una potencia instalada de 2<.FA; )*. %l sistema 4ercado Cnterno /ur atiende las ciudades de /ucre, *otosí, !ari"a y otras comunidades a lo largo de los ductos de este sistema que son 8! !aquiperenda@ochabamba, 8!/ !arabuco@/ucre, 8/* /ucre@ *otosí, 8G! Gillamontes@!ari"a. %l sistema 4ercado Cnterno 1ccidente atiende las ciudades de ochabamba, 1ruro, La *az y otras comunidades a lo largo de los ductos de este sistema que son 8BB 8asoducto al Bltiplano y 8 arrasco@ ochabamba. %l sistema 4ercado %5portación atiende la ciudad de /anta ruz y otras comunidades a lo largo de los ductos de este sistema que son 86 arrasco@6apacani, 86 6apacani@olpa, 8/6 /anta ruz@6acuiba. %ste sistema atiende tambi(n los enlaces al gasoducto de %5portación olivia@rasil a trav(s de 7ío 8rande y en el sur la e5portación a Brgentina a trav(s de *ocitos. Siste)a de transporte de Líquidos La Red de Transporte de Líquidos de YPFB Transporte S.A. cubre el centro y sur de Bolivia. Esta Red se divide en cuatro subsistemas: Norte, Sur, Central y ccidental. La Red cuenta con !" estaciones de bombeo y una potencia instalada de #!.$%$ &p y '(!) *m. de ductos. El Sistema Norte se e+tiende desde la localidad de Carrasco &asta las ciudades de Santa Cru y Coc&abamba, transportando petr-leo crudo y condensado con una lonitud del sistema de $/0 1m.
El Sistema Sur se e+tiende de 2acuiba &asta Santa Cru transportando principalmente petr-leo crudo y 3as Licuado de 4etr-leo 53L46. Este sistema se e+tiende sobre el mismo derec&o de vía del Sistema Sur de la Red de 3as y tiene una lonitud de ((0 1m. El Sistema Centro va desde Santa Cru &asta Coc&abamba transportando principalmente petr-leo crudo, petr-leo reconstituido y 3L4 y tiene una lonitud de #(' 1m. El Sistema ccidente inicia en Coc&abamba y se e+tiende &asta la Terminal 7rica ubicada en la ciudad del mismo nombre en C&ile, transporta crudo reconstituido para e+portaci-n, tiene una lonitud de "%) 1m.
BOLIVIA. Red de D#"tos
Tipo d#"to
de Lon,it# d 4)
Capa"ida d )*5d6a
Uso a"t#al )*5d6a
Uso a"t#al en 7 de "apa"idad
1leoducto
H AF;
F; ;I2
A; IIA
H>
8asoducto
A >>
A< H<>
= =>>
<
*ropanoducto
;HA
;>
A >
A<
*oliducto
IAH
I >A<
; AA2
;H
%n el uadro 0J <.= se puede observar la escasa utilización de la capacidad instalada de ductos en olivia, fruto de la declinación de la producción. La utilización mayor se da en los gasoductos con el <K de la capacidad instalada. Las obras m&s importantes son el oleoducto que va de /anta ruz hasta Brica, en la 7ep3blica de hile, con una e5tensión de IA m y destinado a la e5portación del producto, y el gasoducto /anta ruz@ 6acuiba, con <;I m para la e5portación de gas a la Brgentina. Dise8o t9"ni"o de d#"tos :"ódi,os; Nor)as #s#ales para t#2, AHF, AH<, AHI dependiendo del tipo de fabricación por soldadura de la tuberia- B*C
%l control de calidad para las tuberías en la norma B*C #etad#ras B0/C A2.< Nor)a <#lones B/4% AIH, B/!4 BH;>, B/!4BH#etad#ras B0/C A2.< B0/CA2.;> Nor)ati=a a""esorios B0/C A2.I 4// /*@<