MANUAL ST EUNACOM RESUMEN GUEVARA
Encefalopatía de Wernicke Wernicke (es agudo y tienen oftalmoplejia, ataxia yconfusión)72. aciente de !! a"os, usuario de drogas. #onsulta por ansiedad, tem$lor ypalpitaciones. %l examen ' !x*, %' 22+2, t' !-,#, midriasis ytem$lor de extremidades.
/ntoxicacion por coca (drogas 0ue producen 1e$re, a$stinencia a alcool,afetaminas y cocaina) 3idriasis' anfetaminas o cocaina4 miosis' opioides7!. aciente alcoólico de a"os. Estu5o tomando toda la semana del - deseptiem$re, reinc rei ncorpo orpor6n r6ndos dose e luego luego a su tra$ajo tra$ajo.. E5oluc E5olucion iona a con granan granansie siedad dad,, sudora sudoració ción n y tem$lor 1no.
dme de a$stinencia78. aciente de a"os, presenta gran agitación psicomotora, asociado a tem$lormarcado de EE y a alucinaciones 5isuales de escorpiones y ratones 0ue se lesu$en por las piernas. resenta con5ulsión en una oportunidad
9elirium :remens (:riada' agitacion psicomotora, alucinaciones 5isuales,tem$lor) e tratan con $en;odia;epinas,
a"os, usa píldoras para dormir. ?as suspende $ruscamente por noa$er conseguido receta, e5olucionando con insomnio, ansiedad y tem$lor1no. %l segundo día presenta crisis de angustia en ! ocasiones y mayor tem$lor
dme de depri5ación de @en;odia;epinas7>. aciente psi0ui6trico usando un medicamento, cuyo nom$re desconoce. ?osuspende $ruscam $ruscament ente, e, presen presentan tando do ansied ansiedad, ad, tem$lo tem$lor, r, insomn insomnio io y un cuadr cuadrosi osimil milar ar a una infección respiratoria alta
dme de descontinuación de antidepresi5os ini$idores de la recaptación deserotonina (pregunta a"o pasado)(tienen un cuadro como inAuen;a, &?B?/CEy con astenia)77. a"os, muy in0uieto, con mal rendimiento escolar. ?a madre dice 0uees difícil de controlar ya 0ue le cuesta muco 0uedarse 0uieto y cam$iaconstantemente de acti5idad.
dme de dD1cit atencional con iperacti5idad7-.
9e1cit atencional ipoacti5o7. 3ujer de 2 a"os, con dD1cit atencional desde la infancia. %Fn cam$iaf6cilmente el foco de atención. 9urante la entre5ista mue5e continuamente lospies y los dedos
9D1cit atencional del adulto -.
Ia$iet Ia$i etas as norm normal ales es (as (asta ta los los ! a"os a"os es norm normal al,, se prod produc ucen en por por comi comien en;o ;ode de indi5iduali;ación indi5iduali;ación del ni"o, es decir, empie;an a tomar decisiones).-. a"os, muy deso$ediente. Jace ra$ietas con frecuencia si no se ace lo0ue 0uiere. En mucas oportunidades ace exactamente lo contrario de lo 0uese le pide en una actitud desa1ante y agresi5a
:rastorno :rastorno oposicionista desa1ante-2. %dolescente de 2 a"os, con pDsimo rendimiento escolar, suspensionesfrecuentes por peleas con sus compa"eros. ?a madre re1ere 0ue miente confrecuencia y en ocasiones le ro$a dinero. G%nda en malas juntasH y consumealcool. :am$iDn suele patear a los perros de la calle.
:rastorno :rastorno de conducta-!.
%utismo (parte del :rastorno glo$al del desarrollo, el m6s frecuente deDstos es el sdme de dD1cit atencional)(se pregunto a"o pasado)-8.
dme de %sperger-.
3altrato infantil (fx tipicas' escapula, costales posteriores)->. aciente de !! a"os, con cuadro de ! a"os de e5olución de 6nimo $ajo ydisforia. in alteraciones del sue"o ni del peso.
9istimia (pregunta a"o pasado)(
Ia$iet Ia$i etas as norm normal ales es (as (asta ta los los ! a"os a"os es norm normal al,, se prod produc ucen en por por comi comien en;o ;ode de indi5iduali;ación indi5iduali;ación del ni"o, es decir, empie;an a tomar decisiones).-. a"os, muy deso$ediente. Jace ra$ietas con frecuencia si no se ace lo0ue 0uiere. En mucas oportunidades ace exactamente lo contrario de lo 0uese le pide en una actitud desa1ante y agresi5a
:rastorno :rastorno oposicionista desa1ante-2. %dolescente de 2 a"os, con pDsimo rendimiento escolar, suspensionesfrecuentes por peleas con sus compa"eros. ?a madre re1ere 0ue miente confrecuencia y en ocasiones le ro$a dinero. G%nda en malas juntasH y consumealcool. :am$iDn suele patear a los perros de la calle.
:rastorno :rastorno de conducta-!.
%utismo (parte del :rastorno glo$al del desarrollo, el m6s frecuente deDstos es el sdme de dD1cit atencional)(se pregunto a"o pasado)-8.
dme de %sperger-.
3altrato infantil (fx tipicas' escapula, costales posteriores)->. aciente de !! a"os, con cuadro de ! a"os de e5olución de 6nimo $ajo ydisforia. in alteraciones del sue"o ni del peso.
9istimia (pregunta a"o pasado)(
&enitoína' iperplasia gingi5al, irsutismo, sdm mononucleosico.!. Ncido Lalproico' Lalproico' aumento de peso y sedación.8. /I' nauseas y 5ómitos, impotencia sexual, $oca seca.. /3%K' /3%K' aument aumentan an los neuro neurotran transmi smisor sores, es, por lo tanto tanto pro5o pro5ocan can ipert ipertensi ensión, ón,sdm sdme e seroton ser otonine inerg rgico ico (5asoc (5asoconst onstric ricció ción, n, tem$lo tem$lorr 1e$re, 1e$re, cefale cefalea a e inclus inclusois ois0ue 0uemia mia de extremidades, especialmente cuando se asocian a otro f6rmacocomo los /I
Omcr 88. Niño de 8 años, con otalgia intensa y otorrea Al e!amen eritema di"#so y erosiones en canala#diti$o e!terno
Otitis e!terna 8. %ia&'tico de (8 años, cons#lta )or otalgia intensa Al e!amen )aciente "e&ril, con eritema en)a&ell*n a#ric#lar y en +ona )rea#ric#lar
Otitis e!terna maligna 8>. om&re -. años s#"re gol)e con )alma de mano a&ierta en o/do derec0o, e$ol#cionando conotalgia, otorragia e 0i)oac#sia inmediata
1er"oraci*n tim)2nica 87. Niño . años, s#"re gol)e en la ca&e+a, e$ol#cionando con ce"alea intensa y otorragia i+3#ierda
4ract#ra del tem)oral 8-. 1aci 1acien ente te con con s/nt s/ntom omas as de sin# sin#si siti tis s de 5 sema semana nas s de d# d#ra raci* ci*n n El TAC dem#es dem#estr traen aengro grosam samien iento to m#coso m#coso y retenc retenci*n i*n de secrec secrecion iones es en senos senos ma!ilar, "rontal y etomiodalesi+3#ierdos
Sin#sitis cr*nica 8. Niño Niño con con sin# sin#si siti tis, s, e$ol e$ol#c #cio iona na con con oc#lomotilidad y R4Mnormales
erit eritem ema a
)eri )erioc oc#l #lar ar dere derec0 c0o o AV,
Cel#litis )rese)tal . Niña con sin#sitis, e$ol#ciona con 6e&re y eritema )erioc#lar i+3#ierdo Al e!amen, )ro)tosisle$e, limitaci*n de los mo$imientos oc#lares y dismin#ci*n de la AV
Cel#litis or&itaria o)ostse)tal . 4aringoamigdalitis, con tos, rinorrea y 6e&re
V7RAL 2. Niño de -. años, "e&ril, de as)ecto t*!ico Al e!amen destaca edema )al)e&ral &ilateral yrinorrea )#r#lenta andante
Etmoiditis ag#da !. 4aringoamigdalitis con odino"agia intensa, de inicio s&ito, con )ete3#ias en )aladar &lando
9acteriana :)#lt2cea; 8. 4aringitis, con gran odino"agia Al e!amen e!#dado amigdalino &ilateral, asociado a#lceraciones amigdalinas, la mayor de
Angina de Vincent . 1aciente de <5 años, con 6e&re, odino"agia y )oliadeno)at/as cer$icales Am/gdalas con grane!#dado &lanco ad0erente Se inicia amo!icilina, )resentando ras0 mac#lo)a)#lar
Monon#cleosis >. 1aciente con 6e&re, odino"agia y mlti)les deno)at/as cer$icales, )e3#eñas, in=amatorias,&ilaterales
4aringitis ag#da 7. 1aciente con en"ermedad )eriodontal, )resenta adeno)at/a cer$ical i+3#ierda dolorosa, de -cms, asociado a 6e&re
Adenitis s#)#rada -. . años con dis"on/a y tos de )erro Se agrega estridor
Laringitis o&str#cti$a
.
1aciente s#"re AVE 0ace < mes, )resenta tos l#ego de tomar l/3#idos y > e)isodios dene#mon/a
Trastorno de la degl#ci*n >. 1aciente "#mador de 5- años, con a#mento de $ol#men cer$ical derec0o de lenta e$ol#ci*n yde consistencia )'trea, ad0erida a )lanos )ro"#ndos
Adeno)at/a cancerosa >. RN con estridor ins)iratorio Se a)recia en enas condiciones y sat#ra o!/genoadec#adamente
Laringomalacia >2. Niño de - años, tra/do )or llanto e im)osi&ilidad de tragar de inicio s&ito Al e!amen sea)recia con sialorrea im)ortante
C#er)o e!traño eso"2gico >!. RN con le#cocoria derec0a, sin otras alteraciones
catarata :Le#cocoria? Retino&lastoma @Catarata cong'nita @ Retino)at/a del )remat#ro @ 1ersistencia del V/treo )rimario0i)er)l2sico; >8. 1aciente de . años, con dismin#ci*n de la ag#de+a $is#al derec0a El e!amen "/sico res#ltanormal, e!ce)to )or dismin#ci*n del cam)o $is#al de dic0o oBo, )erdiendo toda la $isi*n)eri"'rica y manteniendo s*lo $isi*n central :$isi*n t#lar;
Gla#coma cr*nico >. Niño de meses de $ida, tra/do )or e)/"ora y )or cerrar los oBos antes la l#+ intensa Ale!amen glo&o oc#lar de tamaño mayor al normal
gla#coma cong'nito :e)i"ora D "oto"o&iaD "o"talmo; >>. OBo roBo )eri"'rico, con a#mento de $ol#men eritematoso, en +ona media de )2r)ado s#)eriori+3#ierdo, doloroso a la )al)aci*n
c0ala+i*n Si "#era en +ona medial )odr/a serdacriocistitis ag#da >7. OBo roBo )eri"'rico con a#mento de $ol#men en )2r)ado in"erior, en relaci*n a )estaña
Or+#elo >-. 1aciente cons#lta )or oBo roBo central, asociado a "oto"o&ia im)ortante Ag#de+a $is#al,
oc#lomotilidad y re=eBos oc#lares normales
lcera corneal o 3#eratitis >. 1aciente c#rsando gastroenteritis, con $arios e)isodios de $*mitos, cons#lta )or a)arici*n deoBo roBo indoloro
emorragia s#&conB#nti$al :)asa sola Tomar 1A; 7. M#Ber s#"re gol)e de alta energ/a en oBo derec0o E$ol#ciona con dismin#ci*n im)ortante deAV de ese oBo, discoria e 0i)oton/a
1enetrante oc#lar 7. 1aciente s#"re cont#si*n oc#lar Al e!amen se a)recia ni$el de sangre en c2mara anterior
i"ema 72. 1aciente con 0i)ertiroidismo )resenta e!o"talmo
O"talmo)at/a %istiroidea El e!o"talmo est/)ico de la E de gra$es La retracci*n )al)e&ral es sec#ndaria a c#al3#ier ca#sa de0i)ertiroidismo
7!.
1aciente con estra&ismo di$ergente, cong'nito S*lo $e )or oBo derec0o
Am&lio)/a 78. 1aciente 0i)ertenso )ierde s&itamente $isi*n de oBo i+3#ierdo
Trom&osis $ena central 7. 1aciente con so)lo carot/deo, )ierde s&itamente la $isi*n del oBo derec0o )or < min#tos,rec#)erandola totalmente
Ama#rosis "#ga! :1or em&ol/as arteriales 7>. V7 :D;, )resenta dismin#ci*n de la ag#de+a $is#al derec0a de d/as de e$ol#ci*n, 0asta no)oder leer
coriorretinitis )or CMV 77. 4ondo de oBo con dismin#ci*n de di2metro de arterias retinales y demarcaci*n de cr#cesarterio$enosos E!#dados algodonosos escasos
Retino)at/a 0i)ertensi$a 7-. Reci'n nacido con e)/"ora derec0a OBos de tamaño normal y de tono normal a la )al)aci*n
Atresia canal lagrimal :La otra ca#sa de e)i"ora en lactante es el gla#coma cong'nito?sos)ec0arlo; 7. 1aciente con dismin#ci*n de cam)o $is#al derec0o de am&os oBos, asociado a ata!ia
ACV :emoano)sia 0om*nima derec0a; Arteria &asilar se origina en las arterias$erte&rales e irriga el tronco y origina las arterias cere&rales )osteriores :corte+a occi)ital; -. 1'rdida del cam)o $is#al &item)oral
TU 0i)o6siario -. i)oac#sia derec0a Rine :D; &ilateral Fe&er laterali+a a i+3#ierda
i)oac#siasensorione#ral derec0a -2. i)oac#sia i+3#ierda Rine :; a i+3#ierda y :D; a derec0a Fe&er laterali+a a i+3#ierda
i)oac#sia de cond#cci*n i+3#ierda -!. 1aciente con OMA, e$ol#ciona con eritema y a#mento de $ol#men retroa#ric#lar y mayor6e&re
Mastoiditis :es la com)licaci*n m2s "rec#ente de la OMA; -8. 1aciente con OMA, e$ol#ciona con $'rtigo y )ar2lisis "acial
OMA com)licada :$'rtigo;
-.
1ar2lisis "acial y $es/c#las en trago :Ramsey #nt; Es el +oster del "acial HT71SI < Sos)ec0ar )enetrante oc#lar
%iscoria :de"ormaci*n )#)ilar; @ i)oton/a @ dismin#ci*nag#de+a $is#al J> %eri$ar tra#ma oc#lar
Sos)ec0a de )enetrante @ Sos)ec0a de daño en $/a lagrimal @Com)romiso del &orde li&re
7ndicaciones de amigdalectom/a
Amigdalitis cr*nica? K( amigdalitis )#lt2ceas en < año o.!> * ! o > a&scesos o sos)ec0a de c2ncer 2. 9J# por KJ, ingresa con encefalopatía ep6tica y ascitis. diagnósticademuestra !- cDlulas de predomino 3< O @E (P2 ace dg de @E. ::K' ceftriaxona y no se saca li0uido).!.
aracentesis
aciente con 1e$re alta y #EQ de días de e5olución, se agrega ictericia y disminucióndel ni5el de conciencia. e a$ría $a"ado en aguas estancadas. %l examen se o$ser5aictericia le5e, conjunti5itis emorr6gica $ilateral y rigide; de nuca es$o;ada O ?eptospirosis (se contagia por aguas estancadas. 9g es con serología. ::K' <# oceftriaxona)@acteriemias cíclicas' R ?eptospirosis R @rucelosis (dg es con serología, a 5eces emoculti5os positi5os) R :ifoidea (dg' emoculti5os acemieloculti5o)8.
en
agudo,
si
lle5a
mas de
2
semanas
se
O Kxiuro o pidulle (%gente' entero5ius 5ermicularis, ::K' al$enda;ol. 9g' test de Qraam). aciente del sur con 1e$re mialgias generali;adas, mayor en oculomotores. Enemograma se o$ser5a importante eosino1lia O :ri0uinosis (9g' $iopsia muscular. ::K' al$enda;ol igual 0ue todos los nematodos. econtagia por comer carne de canco contaminada p0 el canco se comió un ratóncontaminado)>. aciente de 88 a"os, del sur, con dolor a$dominal e ictericia. #on epatomegaliasensi$le y eosino1lia importante en el emograma. O &asciola Jep6tica (se cría en los conductos $iliares por lo 0ue produce colangitis coneosino1lia)7. aciente con lesiones intensamente pruriginosas en tronco, manos y genitales. %lexamen se 5en signos de grataje, p6pulas y escoriaciones. e o$ser5an adem6s 5esículasperladas. &amiliares con síntomas similares O arna (ermetrina al S, !x8x!, la5ar toda la ropa y sa$anas. 9g' acarotest (raspa lalesión y se e al microscopio).-. Quagua con eritema y re;umación en ;ona plieguesinguinales y glFteos, con lesiones satDlites O #andidiasis del pa"al (::K' crema antimicoticas).
del
pa"al,
0ue
compromete
Bna mujer de 8 a"os, dia$Dtica en tratamiento con insulina, ingresa por 1e$re, dolorfacial, cefalea, disminución del ni5el de conciencia y enrojecimiento nasal con lesiónnegru;ca en fosa nasal dereca. O 3ucor facial (:ípico en 93 y neutropDnico. ::K' Tx M anfotericina @)2.
Vtiles en infecciones x stapilococo y se usan para infecciones de piel en general o
%ntipseudomona' iperacilina (ta;onam), :icarcilina
o Espectro aumentado' amoxicilina, ampicilina
#u$ren $ien Qram (M) y agregan el neumococo y Qram (U) entero$acterias(E.#oli) R #efalosporinas' o rimera' uper $ien Qram (M) y Qram (U) pero solo entero$acterias o egunda' #u$ren adem6s el pneumococo y aemopilus o :ercera' cu$ren igual 0ue segunda pero menos los gram (M) (no cu$re stapilococo nistreptococo piogenes). %lgunas tienen efecto antipseudomonas (cefta;idima ycefopera;ona) o #uarta' #efepime (cu$re todo lo de las cefalosporinas) R #ar$apenemicos' (cu$ren de todo, matan las E. #oli @lee (M)) R /mipenem' o e coloca una 5e; al día. R 3etapenem' R Ertapenem' no cu$re pseudomona R /ni$idores de $etalactamasas' R ul$actam' R %cido cla5ul6nico' R :a;o$actam' R
3ono$actames' R %streonam' cu$ren de todo, como los ertapenemicos.2.U 3acrólidos' R
e pueden asociar a trimetropin (el cotrimoxa;ol).>.U :etraciclinas' R :igecilina (nue5a y cu$re todo) R :ípicamente se ocupan para /: y el cólera. R I%3' reaccion fototóxica.7.U ?incosamidas' R #u$ren Qram (M) y anaero$ios.-.U Qlicopeptidos' R Lancomicina y teicoplamida R #u$ren stapilococo y pneumococo resistente a meticilina R I%3 Lancomicina' Ias y pro5oca cuello rojo..U #loranfenicol' R Qram (M) y (U) y anaero$ios. R I%3' anemia apl6sica.U 3etronida;ol' R #u$ren parasitos y anaero$ios.#omo matar un' %naero$io' R <# en altas dosis. R 3etro R #linda R 3oxiE.#oli' R #iproAoxacino R %minoglucosidos R #efalosporinas de U!. %ureus' R
#efalosporinas U2 R Lanco R #iproMIifampicina R #otrimoxa;ol.iogenes' R <# R #lindamicina R 3acrólidos R #efalosporinasseudomona' R Tuinolonas R %minoglucosidos R #efta;idima R #efopera;ona R #efepime R #ar$apenem R iperacilina %cineto$acter' R /gual 0ue pseudomonasEnterococo' R %mpicilina R Lancomicina R
R #eftriaxona R 3eningitidis' <# R Qonorrea' #iproA >. En;imas cardíacas (?as mejores)
:IKK<% :I%:%3/E<:K <Ta3#icardia $entric#lar sin )#lso
9es1$rilación U 3%4i&rilaci*n
9es1$rilación U 3%
E %QB9K E/I#%I9/K#E<:E/
LE<:%<% peric6rdica -Contricci*n )eric2rdica
EI/#%9/E#:K3Y% .C7A, C7V, 4allot
#/IBQ/% 51re$enir &rote n#e$o de En"ermedad re#m2tica
<# $en;atina 3E<B%? (TE1
%<:/#K%QB?%#/Z< 3/3K > 3EE :[email protected]&/?/% R &%#:KI L 9E ?E[9E< (9/%Q
% (9/%Q
&/?:IK 5ena ca5a E!trasistol/a $entric#lar en cardi*)atas
%3/9%IK<% <E!trasistol/a $entric#lar es no cardi*)atas
K@EIL%#/Z< Esta&le <<Angina
3%i)ocalcemia
Q?B#K<%:K 9E #%?#/K < L%L i)ercolesterolemia
estatinas 9aBo <- %L
%#/9K nicotínico <.i)ertriglicridemias
1$ratos <5TA en el 7RC
3anejo de LK?B3E<' restriccion idrosalina [ diurDtico.] /I%
#ontraindicado /E#% [ E< ?% J:% IE
9/%?// + #IE%P !
/E#% ana6l2ctico <(S0oc
%9IE<%?/<% /3 0i)o$ol'mico <8S0oc
LK?B3E< s')tico <S0co
9IKQ% L%K%#:/L%
>AC ! 4A )ecado de otras mor&ilidades
:I%:%3/E<:K 9E I/:3K >< Grado 77 9AV, Mo&it+ <
3\9/#K >>9AV 77 Grado Mo&it+ >
3%I#%%K >9AV de Grado 777
3%I#%%K $enosa >-lcera
#BI%#/K.42rmaco )2rra"o %A1
/<9K3E:%#/K<% >5RN con cianosis #e No Res)onde #n O> al <
IK:%Q%<9/<% #%K #?Y#K .aciente 22 una norte K con soplo sist ó lico eyecti5o !+>, con desdo$lamiento 1jo del 2do ruido
# /%2.Jom$re >2 una norte K, muy fumador, con claudicaci ó n intermitente $ilateral de r un e5oluci /9% ó ny fen ó menode Iaynaud en las manos.
Enfermedad de @BEIQEI IK9 B#/9% KI E? :%@%#K.!.3ujer ! una norte K, con dolor tor un cico y disnea de inicio $rusco, %sociada una 1e$re y expectoraci ó n rosadade Joras de e5oluci ó norte. inespec Ix:x yo 1ca
: E
%
?%
KE#J @%X%
%
9EII %3E EI/:%IXE:% /#K.E /9E E#K#%I9/K.I< con soplo en ma0uinaria.
Eolo
#K<9B#:K>. I< con cianosis central, satura un >S de K2 S.
#ardiopatía cianótica.::K.IK:%Q?%< 9/<% [ E#K7.Xo5en de ! a norte K, #onsulta por 1e$re, artritis migratoria artralgias [, una %sociadas %parici ó n de ?esioneseritematosas con :endencia a la curaci ó n central, indoloras, en $ra;os yn ó su$cut6neo 9ulos un palpa$les neos. % l e x un m e n d e s ta c una s o p 3ín d ia s t ó lico, Tue los antes ay die; yo ay frotes peric un rdicos. %?QB<% emanas despu mi scursa con 3o5imientos coreiformes, Tue #E9E< espont un neamente.
E<&EI3E9%9 IEB3 %:/#% %QB9%::K. <# % 9K/ %?:%.-.aciente cursando con pielonefritis, con /mportante #ompromiso del estado general y 1e$re. E5olucionacon ipotensi ó n -+8 mmJg y ta0uicardia de ! ^ _, Tue
#JKTBE sDptico::K.LK?B3 E, [ %:@9IKQ % L%K%# :/L%
L#
#JKTBE ana1l6ctico::K. %9IE<%?/<% /3 ,! % , 3Q.aciente ufre erida penetrante tor un cica. E5oluciona con ipotensi ó n 3arcada y ta0uicardia. %lexamen yugulares ingurgitadas 9estacan.
:%K<%3 /E<:K cardíaco.aciente ufre accidente de tr un nsito, E5oluciona con ipotensi ó n 3arcada y ta0uicardia. %l examen9estacan yugulares planas.
#JKTBE J/KL/?E3/#K % < : /# K % Q B ? % # /K < .Jeparina' ::% , x $asal[email protected] - E 9E3%/%9K2.:%#K ' / 3EE.%#x&%' #J%92>.Em$ara;o (ej' %&)
%<:/9K:K-.#irug yo una electi5a anticoagulada con eparinaE suspende >JI %<:E.#irug yo una de urgencia anticoagulada con :%#K9E ?%3% &IE#K #KJIJ%#E #/IBQ/%9E 9E#%IQ% sDpticoL#P 2
LK?B3E<#P - 9K%3/<%%3 7
3edico U Lirosis Iespiratorias neumoníapleuroneumo níaotitisB/:gastroenteritis.reescolares
%ltas.y
3edico U %lt. &uncionales.B/:, constipación, disminorrea, parasitosisintestinales.9akota del ur. Blceroso, JB, litiasis urinarias.conducta
/nter5ención
/nmediata + reparación pre5iaapendicitis %QB9%.8+
?o mas /mportante es ?a E5olución del dolor.:acto rectal./n5aginación /<:E:/<%??o mas &recuente en el lactante.3as #omFn Es Tue inicie enE? ileonU L6l5ula.#ompromiso circulatorio.9eposiciones sanguinolentas U 3ermelada degrosellas.Eco a$dominal.:to. 9esin5aginación neumatica o de altadrost6tica.Jidrocele testicular.%sintom6tico.%cumulación patológica de li0uido seroso al interior de la ca5idad del #ordónesperm6tico.Esperar Jasta los meses.Jernia inguinalindirectas.:to. iempre 0uirFrgicoestenosis ipertró1ca del píloro 9E?Estrecamient o del lumen por engrosamiento de?a capa muscular, del esfínter.9i1culta el paso de%limentos del estómago al duodeno.
%ntecedente ereditario.9espues de las 2 emanas de Lida de los anteslos 8 meses.Ix a$domen simple.alcalosisipoclorem ica.Tx.%:IE/% esof6gica.E3EIQE<#/% a$dominales E E? IE#/E< <%#/9K.síndromeo$structi5 o.:ipo / Uantes de laampolla de Later.:ipo // [email protected] ampolla de LaterU atresia duodenal.:ipo /// U%tresia o estenosis de yeyuno o íleon.:ipo /L UEnfermedad de Jircprung U tapón meconialtipo LU Enterocolit esnecroti;ante e.&racturas E Extremidades BEI/KIE.#?%L/#B?%am$ulatorio 3anejo, por $uena osi1cación./nmo5ili;ación del om$ro.&ractura de Fmeroproximales
alter Jarris.di61sis
&ractura BI%#K<9/?E% 9E #K9Kd. Lolkmannsecund6rio un d. #o mpartimentalfracturas 9E #K9/?K UE/:IK#?E% del codo&racturas Extremidad /<&EI/KIfractura de E?L/%Iaro./mpacto de alta energia.?o mas &recuente Es Tue sean Esta$les.&ractura de fDmur.9ia1siarias ijo mayoria./mportante emorragia.e ospitali;a para suEsta$ili;ación.?E/K
2Stardíos ignos
claudicación, Qalea;;i, iperlordo sis,:rendelen$u rg.Ix
normales !,
ortopDdico
#orreas de a5lik U US de 3ejoría. %lrededor permanente.
%iston/as )or "2rmacos
de
!
mesesen
forma
BE<9K &%I3%#K < %is3#inesia tard/a
#%3@/K &%I3%#K(E< QE Acatisia
/ E:%@% #K< %<://#K:/#K' @%XK ?% 9K/ U IK%
9%I:IK?E
<%9% <. TEC sim)le
K@EIL%#/K< <5 TEC se$ero
3%
#/IBQ/% <8 Mielitis trans$ersa
#KI:/#K/9E 9K/ %?:%( E IE?%#/K<% % ?BB [ QQIE<) < Miositis
#KI:/#K/9E > 9ot#lismo
KKI:E >< Esclerosis mlti)le
/<3B Ence"alo)at/as meta&*licas
::K 9E ?% #%B% >- 1esadillas
E< QE. Terrores noct#rnos
@E<K9/%E/<% >5 9r#!ismo
?%#% IE?%X%#/K<+ 3%<9%I % 3%^/?K &%#/%? >( Sd de )iernas in3#ietas
@E<K9/%E/<% #%K #?Y#K aciente de 8- a"os, consulta por dolor intenso, recurrente, de segundos de duración, en mejilla dereca,0ue se gatilla con frecuencia al tocarse la cara o al masticar. El examen neurológico es normal
<. :I/QE3/
:K9K E? E^%3E< &//#K
<. :I/QE3/
9E %?QB<% K:I% #K%)@B#%I #%B% #K< /3%QE
aciente de a"os, consulta por intenso dolor de garganta y $ase de la lengua, de segundos de duración,en ramala;o, 0ue se desencadena al tragar en algunas oportunidades. Ie1ere 0ue es tan intenso 0ue a$ajado kilos de peso, por miedo a comer. El examen neurológico es normal
9/TB/
%#%://% aciente cursando 9elirium en relación a <%#. e inicia aloperidol, e5olucionando con ipertermia asta8,7#, claro aumento del tono muscular y compromiso de conciencia
9
#[email protected]?/:/ K: L%I/#E?%9.#[email protected]?KK(LEI3/U:%Q3B %:%^/%JE3/&EI/K #EIE@E?KKU 9/3E:I/% 9/9/%9/%#K/
[ [
JE3/&EI/K 9EIE#JK. aciente con estra$ismo di5ergente. %l examen ojo i;0uierdo con pDrdida de la motilidad acia medial,superior y inferior
%I%?// /// %I aciente con esclerosis mFltiple, consulta por diplopía. %l examen imposi$ilidad de mirar acia nasal con elojo dereco. El resto de los mo5imientos de am$os ojos est6n conser5ados
K&:%?3K?EX/% /<:EI
&I%#:BI% @%E 9E #I%
JE3/E##/K< 3E9B?%I %nciano de 7- a"os, con dolor lum$ar al caminar algunas cuadras. e irradia a am$as piernas y cede alsentarse
I%TB/E:E
E##/K< #K3?E:%+ JK#C 3E9B?%I aciente en &% pierde sF$itamente la mo5ilidad y la sensi$ilidad tDrmalgDsica de am$as piernas,manteniendo la sensi$ilidad 5i$ratoria y t6ctil
9 %I:EI/% E/<%? %<:EI/KI aciente con %& pierde sF$itamente la sensi$ilidad t6ctil de am$as piernas
9 %I:EI/% E/<%? K:EI/KI aciente de 22 a"os 0ue despuDs de un accidente de tr6nsito e5oluciona con incontinenia urinaria. %lexamen destaca anestesia en silla de montar
9 #K
9 #%B9% ETB/<%( #K3IK3/K %/3E:I/#% 9/:/<:K %IE) Jom$re de 8 a"os, o$eso, con dolor en relación a cara lateral del muslo dereco, 0ue aumenta con elejercicio. %l examen se aprecia ipoestesia le5e en cara lateral del muslo dereco, sin otras alteraciones
3EI%?Q/% %IE:E/#% 9E? &E3KIK#B:%
@K:B?/3K. 3ujer de 2! a"os, con antecedente de emiparesia dereca le5e, consulta por aumento de sintomatología,agreg6ndose amaurosis dereca. %l examen reAejo pupilar con escape a dereca. El estudio de ?#I muestra$andas oligoclonales de inmunoglo$ulinas.
E#?EIK/ 3B?:/?E(
EI9/9% 9E &K:K3K:KIU
%K?EX/% J/K&//%I/% TB/%3% K:/#K
consolar y apunta a una es0uina gritando Gest6 aí==H. %l día siguiente no recuerda nada de lo0ue sucedió
:EIIKI
@IB^/3K( #%B% K:%?Q/%) aciente de ! a"os, reali;a mo5imientos repetiti5os de las piernas al intentar dormir 0ue en algunasocasiones son tan intensos, 0ue lo despiertan.
9 /EI<% /
9 #?%B9E @EI<%I9 JKI
-. 9esproporción cefalopDl5ica O ces6rea-2. arto en fase latente O a la casa=-!. arto en fase acti5a O ospitali;ar y conducción del parto.-8. Em$ara;o con mioma intrauterino O dejar e5olucionar el em$ara;o-. Em$ara;o con 9/B O %#%I 9/B / E LE< QB/%->. %nemia en em$ara;o O :I%:%I #K< B?&%:K &EIIKK-7. @acteriuria asintom6tica en em$ara;o O :I%:%3/E<:K #K< #E&%?KKI/<% 9E I/3EI% K
Qrietas del pe;ón O 3EXKI%I ?% :\##% 9E ?%#:%<#/%. 3astitis a$scedada O 9IE<%XE [ %:@ [ 3EXKI%I :\##% 9E ?%#:%<#/% (#E&%?KKI/<% 9EI/3EI% EL, #?K^% K &?B#?K^%)2. 3astitis linfangítica O 9IE<%XE, %:@ [ 3EXKI%I :\##% 9E ?%#:%<#/% (#E&%?KKI/<% 9EI/3EI% EL, #?K^% K &?B#?K^%)!. Ql6ndula mamaria accesoria O %/
E %?% E? &K<9K B:EI/
E B:BI%< #K< B:BI%/IIE%@KI@/@?E . !. /
, E 9% E#/?/<% K %3/#/?/<% . / E %?EIQ/#% E 9%< 3%#IZ?/9K .>. 3 BXEI #K< :I%@%XK 9E %I:K E< &%E ?%:E<:E . E < E? E^%3E< &Y/#K E %IE#/%< LEY#B?%?K#%?/%9% E< E? ?%@/K 3%[KI 9EIE#JK O J EIE QE
[
/<
/<&E##/K
KKI:B:%
IEL/%
#98 E -7 KI 33 ! O L/J E< E? E3@%I%K ( E:%% % 9E L/J) E [email protected] :I%:%I #K< :EI%/% %<:/L/I%? 9E9E E?EQB<9K :I/3E:IE %I% TBE ??EQBE #K< ?% #%IQ% L/I%? 3% @%X% ). : I/:EI%/% E< E?E3@%I%K '
: I%@%XK 9E %I:K E< &%E ?%:E<:E (! #3 9E 9/?%:%#/Z< E &%E ?%:E<:E , BE9E 9BI%IB< 9Y% E<:EIK ). ? % 3%<9K %I% ?% #%% [ TBE LBE?L% 3N I%:K %I% #K<:IK?%I?% . R 3 B?:Y%I% %L%<% U2 #3 + JKI% E< &%E ?%:E<:E .. : I%@%XK 9E %I:K E< L\I:/#E , #K< 9/?%:%#/Z< 9E > #3 [ S 9E @KII%3/E<:K O : I%@%XK E< &%E %#:/L% & %E 9E? %I:K ' R & %E 9E 9/?%:%#/Z< ' o ? %:E<:E ' o % #:/L% ' R
E ^B?/LK (P #3 ) o 3 B?:/%I% ' 9BI% JKI% , / E:% #K< E/9BI%? 9BI% JKI% 3% . o I/3/%I% ' 9BI% 2 JKI% , / E:% #K< E/9BI%? 9BI% JKI% 3N . R % ?[email protected]%3/E<:K . 3 BXEI 9E ! %bK , B% 9/B #K3K 3\:K9K %<:/#K<#E:/LK . IEE<:% %:I%K 3E<:IB%? [E IE%?/% :E: 9E E3@%I%K TBE IEB?:% K/:/LK O E 3@%I%K #K<
9/B ( E %#% E? 9/B, ?% IK@%@/?/9%9 9E %#%I?K [ TBE L/L% E B< S, /
.!. 93 QE:%#/K<%? :I%:%9% #K< 9/E:% O 8 E3%<% 8. 93 QE:%#/K<%? #K< /<B?/<% O !E3%<% . #/E . #/E /#:\I/#% O !> E3%<% .7. ?%#E<:% IEL/% K#?B/L% O !7 E3%<% .-. ?%#E<:% IEL/% 3%IQ/<%? O 8 E3%<% ,
2U!! E3%<% (/ <&E##/Z< /<:I%3
: IK<#K [ %#IK3/K< (E X ' %#IK3/K /?/%#% /TB/EI9% %<:EI/KI ) ::K' # ENIE% 2. K9N?/#% O < %?Q% [ /E (E X ' K9K %#I% , <%?Q% %#I% , K9K/?/%#%9EIE#J%K:EI/KI ) ::K' # ENIE% !. L \I:/#E O K##/B#/K [ &K<:%
IEQ3% (E X ' @IEQ3KB@/#K ) ::K' %I:K . # %I% O 3 E<:Z< 4 ::K' # ENIE% % 3E
K: U &E#B<9%#/Z< (2 E3%<% 9E? E3@%I%K , T ?% &E#J% 9E E3@%I%K E #K< ?% &BI)2. J#Q 9E:E#:%@?E E< KI/<% O XB<:K #K< %:I%K 3E<:IB%? , % ?% 8 E3%<% %IK^ .!. V :EIK BI%V@/#K O 2 E3%<% 8. V :EIK E< K3@?/QK O 2 E3%<% .. EI#E#/Z< 3KL/3/E<:K &E:%?E ( I/3/%I% [ 3 B?: ) O 2 [ E3%<% .>. %#K QE:%#/K<%? E< E
#K :L [ E #K % @9 O [ > E3%<% 7. E#K LE ?#& O > E3%<% @/E