Untuk Menganalisis dalam penggunaan viskometerFull description
viscosimetro de brookfieldDescripción completa
Descripción: excelente libro
excelente libroDescrição completa
excelente libroFull description
excelente libroFull description
Một số đặc điểm thư viện đèn
excelente libro
Descripción: Ejemplo de Practica de Brookfield
Descripción completa
VC BrookfieldDescripción completa
PAGINA 1 DE 7
1. Introducción. La viscosidad es la propiedad de un fluido que tiende a oponerse a su flujo cuando se le aplica una fuerza que lo induce al movimiento. Los fluidos de alta viscosidad presentan una cierta resistencia a fluir; los fluidos de baja viscosidad fluyen con facilidad. El viscosímetro hace girar un disco dentro de un fluido y mide la torsión o esfuerzo de rotación necesario para vencer la resistencia de éste al movimiento inducido. El elemento sumergido se llama aguja!. El grado al cual gira la aguja es indicada por la posición del punto rojo que se encuentra sobre la escala del viscosímetro y es proporcional a la viscosidad del fluido para una aguja y una velocidad dadas. La viscosidad puede variar si se cambia la velocidad de la aguja y el tama"o de la misma# por lo que se habr$ de reportar estos datos en las determinaciones realizadas. El rango mínimo de un viscosímetro se obtiene utilizando la aguja de menor numeración %mayor di$metro& a la velocidad m$s alta y el rango m$'imo utilizando la aguja de menor numeración %menor di$metro& a la velocidad m$s baja. (tro factor a considerar en la determinación de viscosidad es la temperatura; en general la viscosidad disminuye conforme la temperatura aumenta. El dato de temperatura deber$ reportarse en las mediciones realizadas. En la determinación de la viscosidad se emplean los siguientes términos)
*iscosidad absoluta) Es la fuerza por unidad de $rea# necesarios para mantener una unidad de velocidad gradiente. En la escala de viscosidad absoluta# la unidad b$sica es el poise. +in embargo# la viscosidad com,nmente se encuentra e'presada en centipoise %c-s& que es una unidad mas adecuada % poise / 00 1ps / 0. -ascal2segundo / 0. 3e4ton2segundo5m6&
*iscosidad cinem$tica) Es el cociente de la viscosidad absoluta y la densidad del fluido. En la escala de viscosidad cinem$tica las unidades empleadas son el sto7e y el centisto7e % sto7e / 00 centisto7es&.
PAGINA 2 DE 7
2. Partes del viscosímetro. 8 un lado del viscosímetro se encuentra el interruptor del motor %7&. Los equipos de ocho velocidades tienen un botón de control de velocidad cuadrangular %3 en el cual tiene marcadas dos velocidades por cada lado. Las ocho velocidades pueden ser cambiadas girando el botón durante dos vueltas completas. 3o hay posible confusión entre las dos velocidades que tiene marcada cada lado dado que cada par est$ en la proporción de 60). La velocidad a la que este girando el viscosímetro es indicada por el lado superior a la escala %5& del viscosímetro %el cual es paralelo a ésta ,ltima&.
PAGINA 3 DE 7
9ig. . -artes del viscosímetro :roo7field *<
PAGINA 4 DE 7
9ig. 6 -artes del viscosímetro :roo7field *<. El viscosímetro modelo * cuentan con un juego de = agujas %1&. En todos los viscosímetros# las agujas se unen a él mediante un v$stago %4 el cual se encuentra en la parte inferior.
PAGINA 5 DE 7
1uando es necesario se baja o sube todo el cuerpo del viscosímetro mediante el mecanismo para subir o bajar % 8 & que se observa en la 9ig. 6 3. Instrucciones de operación. •
>ontar el viscosímetro y conectarlo a corriente.
•
+eleccionar la velocidad adecuada a la medición.
•
•
•
•
•
•
•
+eleccionar la aguja y se inserta en el material de prueba. +e introduce de manera inclinada para evitar que queden burbujas en la parte inferior. La cantidad de fluido debe ser suficiente para cubrir la marca de la aguja. 8tornillar la aguja. Esto se hace una vez que la aguja se encuentra dentro del material de prueba. >ientras con una mano se mantiene firme el v$stago# con la otra se atornilla la aguja# girando suavemente y en sentido contrario a las manecillas del reloj. +e debe tener cuidado al tomar el v$stago# para no insertar de lado la guja y mantener de esta manera su alineación. La aguja debe quedar centrada en el recipiente para que el oleaje que produzca al girar sea el mismo en todos los puntos alrededor de la aguja. >antener el nivel del líquido de prueba hasta la marca de la aguja. El viscosímetro tiene un mecanismo que permite bajar o subir todo el cuerpo del mismo# de tal forma que permite la nivelación del fluido de prueba hasta la marca de la aguja. 3ivelar el viscosímetro. +e procede a nivelar el viscosímetro con ayuda de la burbuja de nivel.
3.1 Cálculos para calcular el valor de viscosidad -ara obtener la viscosidad absoluta de la muestra en 1entipoises# multiplicar la lectura promedio obtenida por el factor correspondiente para una guja y velocidad dados# de acuerdo a la siguiente tabla)
PAGINA 6 DE 7
* e l o c i d a d e n r p m
0.B 6 6 A B 0 60 B0 00
600 00 B0 A0 6B 60 0 B 6
6 D00 A00 600 C0 00 D0 A0 60 D A
? 6000 000 B00 A00 6B0 600 00 B0 60 0
3o. de aguja A B A000 D000 6000 A000 000 6000 D00 C00 B00 000 A00 D00 600 A00 00 600 A0 D0 60 A0
Ejemplo) La lectura que se obtiene para una emulsión# es A.B utilizando la aguja 3o. ? a 00 r.p.m. +e localiza primeramente el factor para la aguja 3o. ? que gira a 00 r.p.m. El c$lculo es como sigue) *iscosidad / %9actor& %Lectura& / %0& %A.B& / AB 1ps.
4. i!lio"ra#ia
. :roo7field synchro2lectric >anual de operación de fabricante. *iscometer Fnstruction >anual. 6. 9armacopea de los Estados Gnidos >e'icanos# Dva. Edición. >é'ico# +ecretaría de +alud. 1omisión -ermanente de la 9armacopea de los Estados Gnidos >e'icanos# 600A# pg. BB 2 BBD