IEP “Pedro Ruiz Gallo”
CorelDRAW 12
“Año del deber ciudadano”
AREA EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
PROFESOR (A):
FELIX JESUS ANICAMA DURAND
ALUMNO
: _____________________________________________
GRADO
:
2do. Año
SECCIÓN:
_______________
SI QUIERES... Ser Grande, Vive con Humildad Ser Triunfador, esfuérzate en tus estudios Ser Rico, Vive Pobremente Ser Justo, Vive con Caridad Ser Sabio, Vive con la Verdad Si quieres Amor, Da Amor
3 Prof. Félix Jesús Anicama Durand
IEP “Pedro Ruiz Gallo”
CorelDRAW 12
4 Prof. Félix Jesús Anicama Durand
IEP “Pedro Ruiz Gallo”
CorelDRAW 12
CONTENIDOS DE CORELDRAW 12 BIMESTRE
FECHA 1.
III
CAPACIDAD Conoce el entorno de CorelDraw como programa de diseño gráfico y realiza operaciones básicas.
2.
Configura tu hoja de diseño de acuerdo a tus requerimientos.
3.
Diseña objetos con la herramienta mano alzada y conoce sus propiedades Diseña objetos con exactitud a partir de un rectángulo y/o elipse. Visualiza tu diseño en diversas formas para un mejor acabado.
Del 06 de Agosto al 07 de Noviembre
4.
5.
6.
Insertar y maneja símbolos u objetos con rapidez
7.
Crea o modifica objetos mediante la edición de nodos.
8.
IV
Del 22 de Octubre al 21 de de Diciembre
Aplica formato a las líneas y contornos para un mejor acabado. 9. Aplica rellenos uniformes y degradados a tus objetos para un mejor acabado. 10. Aplica rellenos de textura a tus objetos para un mejor acabado.. 11. Produce textos artísticos o de párrafo con la herramienta texto.
12. Aplica atributos al texto para una mejor presentación de tu diseño.
CONTENIDOS Definición Iniciar Corel Draw en Windows XP Descripción de la pantalla principal Abrir una nueva página de diseño Guardar un diseño por primera vez y uno existente Cerrar un diseño Salir de Corel Tamaño de la hoja de diseño Cambiar la orientación de la hoja Eliminar páginas Ir rápidamente a una página determinada Aplicar color de fondo a la página Herramienta Mano Alzada
Herramienta Rectángulo Herramienta Elipse Herramienta Papel gráfico Visualización Normal Visualización Panorámica Previsualizar un dibujo Previsualizar los objetos seleccionados Para ver páginas opuestas Insertar Símbolos Seleccionar objetos Seleccionar todos los objetos Cortar o copiar un objeto Mover un objeto Duplicar un objeto Borrar un objeto Ordenar objetos Agrupar objetos Desagrupar objetos Edición de nodos Opciones de la barra de propiedades Convertir objeto a curva Aplicar grosor de contorno Quitar contorno Herramienta Pluma del contorno Aplicación de rellenos uniformes Aplicación de rellenos degradados Aplicación de rellenos de patrón
Aplicación de rellenos de textura Aplicación de rellenos de textura PostScript Quitar un relleno Introducción de texto artístico Introducción de texto como párrafo Barra de propiedades de texto Alineación de texto Aplicar letra capital Aplicar color al borde del texto Aplicar color de relleno al texto Adaptar texto a un trayecto
5 Prof. Félix Jesús Anicama Durand
IEP “Pedro Ruiz Gallo”
CorelDRAW 12
INDICE
INTRODUCCIÓN A CORELDRAW 12 ................................................................................................... 8 Definición ................................................................................................................................................. 8 Iniciar Corel Draw en Windows XP ......................................................................................................... 8 Descripción de la pantalla principal ......................................................................................................... 9 Abrir una nueva página de diseño .......................................................................................................... 9 Guardar un diseño por primera vez......................................................................................................... 9 Guardar un diseño existente ................................................................................................................. 10 Cerrar un diseño .................................................................................................................................... 10 Salir de Corel ......................................................................................................................................... 10 CONFIGURAR UN DISEÑO ................................................................................................................. 11 Tamaño de la hoja de diseño ................................................................................................................ 11 Cambiar la orientación horizontal o vertical .......................................................................................... 12 Eliminar páginas .................................................................................................................................... 12 Ir rápidamente a una página determinada ............................................................................................ 12 Aplicar color de fondo a la página ......................................................................................................... 13 DIBUJO DE LÍNEAS Y CURVAS ......................................................................................................... 14 Herramienta Mano Alzada ..................................................................................................................... 14 DIBUJO DE RECTÁNGULOS, CUADRADOS, ELIPSES, CÍRCULOS Y ARCOS ............................. 16 Herramienta Rectángulo ....................................................................................................................... 16 Herramienta Elipse ................................................................................................................................ 17 Herramienta Papel gráfico ..................................................................................................................... 17 HERRAMIENTA ZOOM Y PREVISUALIZACIÒN ................................................................................ 19 HERRAMIENTA ZOOM ........................................................................................................................ 19 Visualización Normal ............................................................................................................................. 19 Visualización Panorámica ..................................................................................................................... 19 PREVISUALIZACIÓN DE DIBUJOS .................................................................................................... 20 Previsualizar un dibujo .......................................................................................................................... 20 Previsualizar los objetos seleccionados ................................................................................................ 21 Para ver páginas opuestas .................................................................................................................... 21 OPERACIONES CON OBJETOS......................................................................................................... 22 Insertar Símbolos .................................................................................................................................. 22 Seleccionar objetos ............................................................................................................................... 23 Seleccionar todos los objetos................................................................................................................ 23 Cortar o copiar un objeto ....................................................................................................................... 24 Mover un objeto ..................................................................................................................................... 24 Duplicar un objeto ................................................................................................................................. 24 Borrar un objeto ..................................................................................................................................... 24 Ordenar objetos ..................................................................................................................................... 24 Agrupar objetos ..................................................................................................................................... 26 Desagrupar objetos ............................................................................................................................... 26 ASIGNACIÓN DE FORMA A OBJETOS ............................................................................................. 27 Edición de nodos ................................................................................................................................... 27 Opciones de la barra de propiedades ................................................................................................... 28 Convertir objeto a curva ........................................................................................................................ 29 FORMATO DE LÍNEAS Y CONTORNOS ............................................................................................ 30 Aplicar grosor de contorno .................................................................................................................... 30 Quitar contorno ...................................................................................................................................... 30 Herramienta Pluma del contorno........................................................................................................... 31 RELLENO DE OBJETOS I ................................................................................................................... 32 Aplicación de rellenos uniformes........................................................................................................... 32 Aplicación de rellenos degradados ....................................................................................................... 33 Aplicación de rellenos de patrón ........................................................................................................... 34 RELLENO DE OBJETOS II .................................................................................................................. 36 Aplicación de rellenos de textura .......................................................................................................... 36 Aplicación de rellenos de textura PostScript ......................................................................................... 37 Quitar un relleno .................................................................................................................................... 38 MANEJO DE TEXTOS .......................................................................................................................... 39
6 Prof. Félix Jesús Anicama Durand
IEP “Pedro Ruiz Gallo”
CorelDRAW 12
Introducción de texto artístico ............................................................................................................... 39 Introducción de texto como párrafo ....................................................................................................... 39 Barra de propiedades de texto .............................................................................................................. 40 Alineación de texto ................................................................................................................................ 40 Aplicar letra capital a un párrafo de texto .............................................................................................. 41 APLICAR ATRIBUTOS AL TEXTO...................................................................................................... 42 Aplicar color al borde del texto .............................................................................................................. 42 Aplicar color de relleno al texto ............................................................................................................. 42 Adaptar texto a un trayecto ................................................................................................................... 43 PRÁCTICA DE LABORATORIO No 1 ................................................................................................. 45 PRÁCTICA DE LABORATORIO No 2 ................................................................................................. 46 PRÁCTICA DE LABORATORIO No 3 ................................................................................................. 47 PRÁCTICA DE LABORATORIO No 4 ................................................................................................. 48 PRÁCTICA DE LABORATORIO No 5 ................................................................................................. 49 PRÁCTICA DE LABORATORIO No 6 ................................................................................................. 50 PRÁCTICA DE LABORATORIO No 7 ................................................................................................. 51 PRÁCTICA DE LABORATORIO No 8 ................................................................................................. 52 PRÁCTICA DE LABORATORIO No 9 ................................................................................................. 53 PRÁCTICA DE LABORATORIO No 10 ............................................................................................... 54 PRÁCTICA DE LABORATORIO No 11 ............................................................................................... 55 PRÁCTICA DE LABORATORIO No 12 ............................................................................................... 56
7 Prof. Félix Jesús Anicama Durand
IEP “Pedro Ruiz Gallo”
CorelDRAW 12
SESIÓN 1 INTRODUCCIÓN A CORELDRAW 12 Definición Corel Draw es un programa de diseño gráfico, una de las herramientas de dibujo más innovadoras y avanzadas, realza la creatividad al permitir editar cualquier línea, forma o carácter con la facilidad y precisión; ajustar el texto; ajustar el texto según una curva; la vectorización automática de gráficos; crear separaciones de color personalizadas y presentaciones animadas; producir documentos para publicaciones en autoedición y realizar muchas otras tareas.
Iniciar Corel Draw en Windows XP
1. Haz clic en el botón Inicio que se encuentra en la Barra de Tareas. 2. Selecciona Todos los programas. 3. Selecciona CorelDRAW Graphics Suite 12. 4. Haz clic en CorelDRAW 12. 5. A continuación aparece esta pantalla.
Nuevo Utilizadas recientemente Abrir Nuevo con plantilla CorelTUTOR Novedades
: : : : : :
Permite abrir una nueva hoja con las opciones por defecto. Muestra los últimos archivos trabajos recientemente. Permite abrir un archivo del disco. Permite trabajar de acuerdo a las configuración de una hoja. Nos guía a través de Corel Draw 12. Muestra las ventajas que posee esta nueva versión
8 Prof. Félix Jesús Anicama Durand
IEP “Pedro Ruiz Gallo”
CorelDRAW 12
Descripción de la pantalla principal
Barra de Menú
Barra de Título
Barra Herram. Estandar
Minimizar
Maximizar
Cerrar
Caja de Herramientas Regla
Barra de Desplazamiento
Paleta de Colores
Abrir una nueva página de diseño 1. Menú Archivo. 2. Seleccione Nuevo.
Guardar un diseño por primera vez 1. Menú Archivo. 2. Clic Guardar como. 3. Escriba el nombre del archivo (por defecto Gráfico1) 4. Clic en Guardar.
También puedes presionar Ctrl + Mayús + S y luego sigue el paso 3 y 4.
9 Prof. Félix Jesús Anicama Durand
IEP “Pedro Ruiz Gallo”
CorelDRAW 12
Guardar un diseño existente 1. Menú Archivo. 2. Clic en Guardar. También puedes presionar Ctrl + S.
Cerrar un diseño 1. Menú Archivo. 2. Clic en Cerrar,
Salir de Corel 1. Menú Archivo. 2. Clic en Salir. También puedes presionar Alt + F4.
10 Prof. Félix Jesús Anicama Durand
IEP “Pedro Ruiz Gallo”
CorelDRAW 12
SESIÓN 2 CONFIGURAR UN DISEÑO Tamaño de la hoja de diseño 1. Menú Archivo / Nuevo. 2. Corel Draw es un programa de diseño. 3. Clic en el menú Diseño / Preparar página.
4. Observa el cuadro de diálogo.
5. Haz clic en la opción Página / Tamaño del lado izquierdo para que muestre las opciones. 6. En la opción Papel selecciona por ejemplo A4. 7. Clic en Aceptar.
11 Prof. Félix Jesús Anicama Durand
IEP “Pedro Ruiz Gallo”
CorelDRAW 12
Cambiar la orientación horizontal o vertical 1. Haz clic en el menú Diseño. 2. Selecciona Cambiar orientación de página.
También puedes seleccionar desde la Barra de Propiedades
Eliminar páginas Podrás eliminar páginas cuando tengas más de 2 páginas. 1. Haz clic en el menú Diseño. 2. Selecciona Eliminar páginas.
3. Observa la pantalla que aparece.
4. Indica el número de páginas que deseas borrar. 5. Clic en Aceptar.
Ir rápidamente a una página determinada Si tu diseño tiene varias páginas puedes desplazarte de la siguiente manera: 1. Menú Diseño. 2. Selecciona Ir a la página.
12 Prof. Félix Jesús Anicama Durand
IEP “Pedro Ruiz Gallo”
CorelDRAW 12
3. En la pantalla que aparece, escribe el número de página que deseas.
5. Haz clic en Aceptar. Aplicar color de fondo a la página 1. Crea una nueva hoja. 2. Ir al menú Diseño / Fondo de páginas. 3. Observa al lado izquierdo de la ventana que aparece, se encuentra activada la opción Fondo.
4. Activa la opción Sólido y elige un color. 5. Clic en Aceptar.
13 Prof. Félix Jesús Anicama Durand
IEP “Pedro Ruiz Gallo”
CorelDRAW 12
SESIÓN 3 DIBUJO DE LÍNEAS Y CURVAS Herramienta Mano Alzada Al hacer clic en el icono de mano alzada se despliegan otros iconos que nos permiten realizar otros tipos de líneas. Una misma línea puede tener segmentos rectos y curvos. Después de dibujar segmentos rectos o curvos, puede añadir nodos de uno en uno. También puede dibujar una curva especificando su anchura y altura. Algunas líneas tienen nodos y puntos de control que se pueden manipular al dibujar para dar forma a las líneas.
Mano Alzada
:
Permite realizar líneas libremente por donde lleves el puntero del Mouse, para esto haz clic en un punto y sin soltar arrastra el Mouse por donde quieres recorrer.
Béizer
:
Permite realizar líneas curvas. Primero deberás trazar una línea que indica la dirección que tendrá la curva luego haz clic en otro punto.
Medios artísticos :
Con esta herramienta puedes cambiar el grosor de la línea. Además en la barra de opciones puedes elegir otro tipo de línea artística.
14 Prof. Félix Jesús Anicama Durand
IEP “Pedro Ruiz Gallo”
Pluma
CorelDRAW 12
:
Esta herramienta te permite realizar trazos rectos y curvos.
Curva de 3 puntos :
Permite realizar líneas curvas. Para realizar una línea curva haga clic en un punto inicial y luego arrastre hasta un punto final soltando el mouse, haga clic hacia el lado donde desee la curva
Conexión
Permite unir dos trazos distintos. Dibuja los siguientes objetos
:
Luego seleccione un extremo del primer objeto y arrastre hasta el extremo del segundo objeto.
15 Prof. Félix Jesús Anicama Durand
IEP “Pedro Ruiz Gallo”
CorelDRAW 12
SESIÓN 4 DIBUJO DE RECTÁNGULOS, CUADRADOS, ELIPSES, CÍRCULOS Y ARCOS Herramienta Rectángulo Puedes realizar rectángulos y cuadrados. Además permite acceder a las herramientas Rectángulo y Rectángulo de 3 puntos.
En una hoja nueva prueba creando los siguientes objetos.
Para lograr que las esquinas del rectángulo sean redondas observa la barra de propiedades.
Primero selecciona el rectángulo y luego escribe 30 a cada lado
Nota: Con la ayuda de la tecla Ctrl puedes crear cuadrados perfectos.
16 Prof. Félix Jesús Anicama Durand
IEP “Pedro Ruiz Gallo”
CorelDRAW 12
Herramienta Elipse Puedes realizar elipses, círculos y arcos. Al hacer clic sobre este icono permite acceder a las herramientas Elipse y Elipse de 3 puntos.
En una hoja nueva crea los siguientes objetos.
Para crear arcos con relleno y sin relleno observa la barra de propiedades.
Selecciona un círculo y luego haz clic en uno de estos iconos
Herramienta Papel gráfico
Permite acceder a las herramientas Papel gráfico, Polígono y Espiral
17 Prof. Félix Jesús Anicama Durand
IEP “Pedro Ruiz Gallo”
CorelDRAW 12
Podemos crear los siguientes objetos.
18 Prof. Félix Jesús Anicama Durand
IEP “Pedro Ruiz Gallo”
CorelDRAW 12
SESIÓN 5 HERRAMIENTA ZOOM Y PREVISUALIZACIÒN HERRAMIENTA ZOOM Visualización Normal Puede cambiar la visualización de un dibujo si lo amplía para acercarlo, o lo reduce para ver una mayor superficie. Puede experimentar con una variedad de opciones de Zoom para determinar la cantidad de detalles que necesita. Otra forma de visualizar áreas específicas del dibujo consiste en aplicar la visualización panorámica. Si trabaja con un alto nivel de ampliación o con dibujos de gran tamaño es posible que no vea todo el dibujo. La visualización panorámica permite mostrar áreas que no aparecen al desplazar la página por la ventana de dibujo. Abra el menú lateral Zoom, y haga clic en la herramienta Zoom.
Aparece 2 opciones más, la herramienta Zoom y la herramienta Mano.
Al hacer clic sobre una de estas herramientas se activa la barra de propiedades que se muestra abajo
El botón Zoom de la selección sólo está disponible si hay uno o más objetos seleccionados antes de abrir el menú lateral Zoom. Si no está editando texto, también puede acceder a la herramienta Zoom presionando la tecla Z.
Visualización Panorámica Asimismo, puede aumentar la imagen haciendo doble clic o arrastrando el cursor en cualquier punto de la ventana de dibujo con la herramienta Mano. Para reducir la imagen, haga clic con el botón derecho del ratón en la ventana de dibujo. Si no está editando texto, también puede acceder a la herramienta Mano presionando la tecla H. 19 Prof. Félix Jesús Anicama Durand
IEP “Pedro Ruiz Gallo”
CorelDRAW 12
Si desea ver de forma panorámica la ventana de dibujo mientras aumenta su tamaño de visualización, haga clic en el botón Explorador…..
……. situado en la esquina inferior derecha de la ventana de dibujo o presione la tecla N. Arrastre el cursor en cruz por la ventana emergente Explorador.
PREVISUALIZACIÓN DE DIBUJOS Se puede previsualizar un dibujo para ver tal y como aparecerá cuando se imprima o exporte. Al previsualizar un dibujo, sólo se muestran los objetos que están en la página de dibujo y en el área próxima a la ventana de dibujo, y se pueden ver todas las capas configuradas para impresión en el Administrador de objetos. Si desea mejorar la visualización de determinados objetos, también puede seleccionarlos y previsualizarlos. Al previsualizar los objetos seleccionados el resto del dibujo se oculta. Antes de previsualizar un dibujo puede especificar el modo de previsualización. El modo de previsualización afecta a la velocidad de aparición y a la cantidad de detalle mostrado en la ventana de dibujo. También puede visualizar páginas consecutivas en la pantalla al mismo tiempo que crea objetos para adaptarlos en dos páginas.
Previsualizar un dibujo 1. Haga clic en Ver / Previsualización a pantalla completa o presione F9.
2. Haga clic en cualquier punto de la pantalla o presione cualquier tecla para volver a la ventana de la aplicación. Presione RePág y AvPág para previsualizar las páginas en un dibujo de varias páginas.
20 Prof. Félix Jesús Anicama Durand
IEP “Pedro Ruiz Gallo”
CorelDRAW 12
Previsualizar los objetos seleccionados 1. Seleccione los objetos. 2. Haga clic en Ver / Previsualizar sólo lo seleccionado.
3. Haga clic en cualquier punto de la pantalla o presione cualquier tecla para volver a la ventana de la aplicación. Si el modo Previsualizar sólo lo seleccionado está activado y no hay objetos seleccionados, mostrará una pantalla en blanco. Para ver páginas opuestas 1. Haga clic en Diseño / Preparar página. 2. En la lista de categorías Documento, Página, haga clic en Diseño. 3. Active la casilla de selección Páginas opuestas. 4. Elija una de las siguientes configuraciones en el cuadro de lista Empezar en: Lado izquierdo: inicia el documento en una página izquierda. Lado derecho: inicia el documento en una página derecha.
No será posible visualizar páginas opuestas si el documento utiliza el estilo de diseño Tarjeta doblada o Tarjeta pliegue superior, o si contiene varios tamaños y orientaciones de página. La opción Lado izquierdo sólo está disponible con los estilos de diseño Página completa y Libro.
21 Prof. Félix Jesús Anicama Durand
IEP “Pedro Ruiz Gallo”
CorelDRAW 12
SESIÓN 6 OPERACIONES CON OBJETOS Insertar Símbolos 1. Crea una nueva página 2. Haz clic en el menú Texto 3. Selecciona Insertar carácter.
4. Observa del lado derecho, se activa una ventana (También puede presionar Ctrl + F11)
5. Haz clic sobre el símbolo que deseas insertar y arrástralo hacia la hoja. 6. Observa tu pantalla.
7. Guarda tu diseño como Símbolos1.
22 Prof. Félix Jesús Anicama Durand
IEP “Pedro Ruiz Gallo”
CorelDRAW 12
Seleccionar objetos 1. Abre tu archivo Símbolos1. 2. Haz clic sobre la tijera. 3. Tu pantalla se verá así.
Nota: -
Los objetos seleccionados muestran una caja delimitadora alrededor con una “X” en el centro.
-
Con la ayuda de la tecla Shift puedes seleccionar varios objetos.
Seleccionar todos los objetos 1. Crea la siguiente página con la ayuda de símbolos
2. Haz clic en el menú Edición. 3. Elige Seleccionar todo. 4. Haz clic en la opción Objetos. 5. Observa tu pantalla.
6. Guarda tu archivo con el nombre Símbolos2.
23 Prof. Félix Jesús Anicama Durand
IEP “Pedro Ruiz Gallo”
CorelDRAW 12
Cortar o copiar un objeto 1. Selecciona un objeto. 2. Haga clic en Edición y después en una de estas opciones: - Cortar - Copiar Para cortar o copiar un objeto, también puede hacer clic con el botón derecho del ratón en el objeto y luego hacer clic en Cortar o Copiar. 3. Luego haz clic en Edición / Pegar.
Mover un objeto 1. Selecciona un objeto. 2. Haz clic izquierdo y arrastra a una nueva posición Duplicar un objeto 1. Selecciona un objeto. 2. Presiona Ctrl + D. 3. Mueve el objeto duplicado a la posición que deseas.
Borrar un objeto 1. Selecciona un objeto. 2. Presiona la tecla Suprimir en el teclado.
Ordenar objetos 1. En una nueva página crea los siguientes objetos en orden de izquierda a derecha y con la ayuda de la paleta de colores píntalos. Guarda con el nombre de Figuras1.
24 Prof. Félix Jesús Anicama Durand
IEP “Pedro Ruiz Gallo”
CorelDRAW 12
2. Ubica los objetos de esta forma
3. Haz clic sobre el elipse para seleccionarlo. 4. Ir al menú Organizar / Orden.
5. Presenta las siguientes opciones que puedes observar. También puedes emplear las combinaciones de teclas que aparecen al lado. -
Hacia delante Hacia atrás Avanzar una Retroceder una Delante de Detrás de
< Mayús + RePág > < Mayús + AvPág > < Ctrl + RePág > < Ctrl + AvPág >
6. Para nuestro ejemplo seleccione Hacia adelante. 7. Al final nuestro diseño quedara así.
8. Guarda tu diseño con el nombre Figuras2.
25 Prof. Félix Jesús Anicama Durand
IEP “Pedro Ruiz Gallo”
CorelDRAW 12
Agrupar objetos Cuando se agrupan dos o más objetos, se tratan como una unidad. De este modo, se puede aplicar el mismo formato, propiedades y demás cambios a todos los objetos del grupo al mismo tiempo. 1. Insertar los siguientes símbolos en una nueva hoja.
2. Selecciona los dos objetos
3. Ir al menú Organizar / Agrupar o presiona Ctrl + G. 4. Ahora los dos objetos se convierten en uno. 5. Guardar el archivo con el nombre Computadora1.
Desagrupar objetos 1. Abre el archivo Computadora1. 2. Haz clic sobre el objeto para seleccionarlo. 3. Ir al menú Organizar / Desagrupar o presiona Ctrl + U. 4.
Ahora cada objeto es independiente.
26 Prof. Félix Jesús Anicama Durand
IEP “Pedro Ruiz Gallo”
CorelDRAW 12
SESIÓN 7 ASIGNACIÓN DE FORMA A OBJETOS CorelDRAW permite dar forma a los objetos manipulando sus nodos y segmentos. Los nodos de un objeto son los cuadrados diminutos que se muestran por el contorno del propio objeto. La línea entre dos nodos se denomina segmento. Al desplazar los segmentos de un objeto, la forma se ajusta con menos precisión, mientras que al cambiar la posición de los nodos, la forma se ajusta con exactitud.
Edición de nodos 1. Abre una nueva hoja. 2. Con la ayuda de la herramienta Mano alzada realiza el siguiente objeto.
3. Selecciona la herramienta forma y haz clic sobre el objeto creado seleccionando el nodo que se muestra.
4. Observa que se activa la barra de propiedades.
5. Selecciona el botón Convertir línea a curva.
6. Puedes tirar del centro hacia adentro para convertir la línea en una curva.
27 Prof. Félix Jesús Anicama Durand
IEP “Pedro Ruiz Gallo”
CorelDRAW 12
7. Continua con el resto hasta conseguir el siguiente objeto.
Opciones de la barra de propiedades Añade nodos a la curva o envoltura seleccionada. Elimina el nodos o nodos seleccionados. Une dos nodos finales seleccionados de un solo objeto curvo. Divide una curva en dos o más líneas por los nodos seleccionados. Cambia una línea curva a una línea recta. Convierte el nodo seleccionado de una envoltura en asimétrico, Los puntos de control de un nodo asimétrico se mueven con independencia unos de otros. Convierte el nodo seleccionado en uniforme. Los puntos de control de un nodo se mueven directamente unos frente a otros, y es posible variar la distancia entre los puntos de control y el nodo de manera independiente Convierte el nodo seleccionado de una envoltura en simétrico. Los puntos de control de un nodo simétrico se mueven directamente uno frente a otros y a igual distancia del nodo. Invierte la dirección de la curva. Dibuja una línea entre dos nodos no conectados Crea una línea independiente de una sub línea del objeto.
Cierra una línea abierta.
28 Prof. Félix Jesús Anicama Durand
IEP “Pedro Ruiz Gallo”
CorelDRAW 12
Convertir objeto a curva La mayoría de los objetos que se añaden a un dibujo no son objetos de curva, a excepción de las espirales, las líneas a mano alzada y las líneas Bézier. Por eso, si desea personalizar la forma de un objeto es aconsejable que lo convierta en un objeto de curva. Al convertir los objetos en curvas, puede darles forma añadiendo, quitando, cambiando de posición o alineando y transformando sus nodos. 1. Abre una nueva hoja. 2. Dibuja un rectángulo
3. Selecciona el objeto con la herramienta forma. Observa que no se activa la barra de propiedades. 4. Haz clic en el menú Organizar / Convertir a curvas o presiona Ctrl + Q. 5. Observa como se activa la barra de propiedades cuando el objeto esta seleccionado.
29 Prof. Félix Jesús Anicama Durand
IEP “Pedro Ruiz Gallo”
CorelDRAW 12
SESIÓN 8 FORMATO DE LÍNEAS Y CONTORNOS El aspecto de las líneas y de los contornos puede cambiarse. Por ejemplo, puede especificar su color, anchura, estilo, forma de esquina y estilo de extremo. También puede eliminar una línea o contorno, así como crear sus propios estilos de línea o contorno ajustando la distancia entre los segmentos de la línea. CorelDRAW también permite copiar el color de un contorno en otros objetos, convertir los contornos en objetos para poder aplicarles un relleno, y crear contornos caligráficos. Aplicar grosor de contorno 1. Trabajemos con el siguiente objeto,
2. Haz clic en el menú lateral de la herramienta Contorno
3. Se activa las siguientes opciones.
4. Haz clic en el icono 8 ptos. 5. Observa como cambia el grosor del corazón
Quitar contorno 1. Para quitar el contorno de un objeto ir a la herramienta Contorno. 2. Seleccionar el icono Ninguno
30 Prof. Félix Jesús Anicama Durand
IEP “Pedro Ruiz Gallo”
CorelDRAW 12
Herramienta Pluma del contorno También es posible añadir color, ancho específico, puntas de flecha a las líneas y curvas, tipos de esquinas y finales de línea. 1. Dibuja una línea simple y seleccionalo. 2. Haz clic en la herramienta Contorno y selecciona el icono Cuadro de contorno Pluma de contorno o presiona F12.
3. Aparece la siguiente ventana.
4. Elige las opciones de acuerdo a tu interés.
31 Prof. Félix Jesús Anicama Durand
IEP “Pedro Ruiz Gallo”
CorelDRAW 12
SESIÓN 9 RELLENO DE OBJETOS I Aplicación de rellenos uniformes Puede aplicar un relleno uniforme a los objetos. Los rellenos uniformes son colores uniformes que se pueden elegir o crear utilizando modelos de color y paletas de colores.
1. Realiza el siguiente objeto
2, Haz clic en la herramienta Relleno para desplegar el menú lateral.
3. Observa la opciones que muestra.
4. Haz clic en el icono Color 5. Observa la pantalla que se muestra.
32 Prof. Félix Jesús Anicama Durand
IEP “Pedro Ruiz Gallo”
CorelDRAW 12
6. Selecciona un color y haz clic en Aceptar. 7. Guarda el archivo con el nombre Estrella.
Aplicación de rellenos degradados Un relleno degradado es una progresión suave de dos o más colores que añade profundidad a un objeto. Existen cuatro tipos de rellenos degradados: lineal, radial, cónico y cuadrado. Los rellenos degradados lineales atraviesan el objeto en línea recta, los rellenos degradados cónicos crean la ilusión de un cono iluminado, mientras que los radiales y cuadrados forman círculos y cuadrados concéntricos desde el centro del objeto. 1. Abre el archivo Estrella. 2. Selecciona el objeto. 3. Haz clic sobre la herramienta Relleno y selecciona el icono Degradado.
4. observa la siguiente ventana.
5. Haz clic en Tipo y selecciona Radial. 7. En Mezcla de colores selecciona en: De: A:
Azul hielo Blanco
8. Observa como queda la estrella.
33 Prof. Félix Jesús Anicama Durand
IEP “Pedro Ruiz Gallo”
CorelDRAW 12
Aplicación de rellenos de patrón Es posible rellenar los objetos con rellenos de patrón de dos colores, en color o de mapa de bits. Un relleno de patrón de dos colores es una imagen compuesta sólo por los dos colores que elija. Un relleno de patrón en color es un gráfico vectorial más complejo que puede estar compuesto por líneas y rellenos. Un relleno de patrón de mapa de bits es una imagen de mapa de bits cuya complejidad depende del tamaño, la resolución y la profundidad de bits. CorelDRAW incluye rellenos de patrón preestablecidos que se pueden aplicar a los objetos y permite además la creación de otros rellenos de patrón. Por ejemplo, puede crear rellenos de patrón a partir de objetos que dibuje o de imágenes que importe. Es posible cambiar el tamaño de mosaico de los rellenos de patrón. También puede especificar el origen del mosaico para determinar el punto exacto en que comienzan estos rellenos. CorelDRAW también permite descentrar los mosaicos de un relleno. El ajuste de la posición horizontal o vertical del primer patrón, con respecto a la parte superior del objeto, afecta al resto del relleno. 1. Abre el archivo Estrella. 2. Selecciona el objeto. 3. Haz clic sobre la herramienta Relleno y selecciona el icono Patrón.
4. observa la siguiente ventana.
34 Prof. Félix Jesús Anicama Durand
IEP “Pedro Ruiz Gallo”
CorelDRAW 12
5. Realiza los cambios que se muestran.
7. Haz clic en Aceptar. 8. Observa como queda la estrella.
35 Prof. Félix Jesús Anicama Durand
IEP “Pedro Ruiz Gallo”
CorelDRAW 12
SESIÓN 10 RELLENO DE OBJETOS II Aplicación de rellenos de textura Un relleno de textura es un tipo de relleno generado aleatoriamente y que puede usarse para dar un aspecto natural a los objetos. CorelDRAW proporciona texturas preestablecidas y cada textura tiene un conjunto de opciones que se pueden cambiar. Se pueden utilizar colores de cualquier modelo de color o paleta para personalizar los rellenos de textura. Los rellenos de textura sólo pueden contener colores RGB; sin embargo, pueden utilizarse otros modelos y paletas de color como referencia para seleccionar colores Es posible cambiar el tamaño de mosaico de los rellenos de textura. Si aumenta la resolución del mosaico de textura se aumenta la precisión del relleno. También puede especificar el origen del mosaico para determinar el punto exacto en que comienzan estos rellenos. CorelDRAW también permite descentrar los mosaicos de un relleno. El ajuste de la posición horizontal o vertical del primer mosaico, con respecto a la parte superior del objeto, afecta al resto del relleno.
1. Realiza el siguiente objeto
2, Haz clic en la herramienta Relleno para desplegar el menú lateral.
3. Observa la opciones que muestra.
4. Haz clic en el icono Textura. 5. Observa la pantalla que se muestra.
36 Prof. Félix Jesús Anicama Durand
IEP “Pedro Ruiz Gallo”
CorelDRAW 12
6. Seleccione en Biblioteca de texturas la opción Muestra 9. 7. En Lista de texturas seleccione Címbalo. 8. Haz clic en Aceptar. 9. Observa como queda tu diseño.
10. Guarda tu diseño con el nombre de Pacman
Aplicación de rellenos de textura PostScript Puede aplicar un relleno de textura PostScript a los objetos. Los rellenos de textura PostScript se crean utilizando el lenguaje PostScript. Dado que algunas texturas son muy complejas, los objetos de gran tamaño que contienen rellenos de textura PostScript pueden tardar en imprimirse o actualizarse en la pantalla. En función del modo de visualización que esté utilizando, es posible que aparezcan las letras "PS" en lugar del relleno. Al aplicar un relleno de textura PostScript pueden cambiarse varios parámetros, como el tamaño, la anchura de línea y la cantidad de gris que aparecerá en el primer plano y en el fondo de la textura. 1. Abre tu archivo Pacman. 2. Selecciona el objeto. 37 Prof. Félix Jesús Anicama Durand
IEP “Pedro Ruiz Gallo”
CorelDRAW 12
3. Haz clic sobre la herramienta Relleno y selecciona el icono PostScript.
4. observa la siguiente ventana.
5. Selecciona el modelo Escama colores. 6. Activa la casilla Previsualizar relleno para ver la muestra. 7. Haz clic en Aceptar y observa el resultado.
Quitar un relleno 1. Seleccione un objeto 2. Seleccione el icono Sin relleno.
38 Prof. Félix Jesús Anicama Durand
IEP “Pedro Ruiz Gallo”
CorelDRAW 12
SESIÓN 11 MANEJO DE TEXTOS Introducción de texto artístico 1. Haz clic en la herramienta Texto o presiona F8.
2. Haz clic en la hoja y escribe directamente.
Introducción de texto como párrafo 1. Haz clic en la herramienta Texto o presiona F8.
2. Haz clic en la hoja y arrastra en forma diagonal formado un rectángulo.
3. Escribe lo siguiente: Britney Jean Spears: Cantante de música dance y pop nació en Kentwood, Louisiana en 1981. Luego de afinar sus dotes artísticas en concursos de baile locales y coros de la iglesia, a los ocho años hizo una prueba para un papel en el show del Club de Mickey Mouse de la cadena Disney y aunque los productores de la serie la consideraron demasiado joven para el puesto estuvieron lo suficientemente impresionados con su talento como para ayudarla a entrar al Off-Broadway Dance Center de Nueva York y al Professional Performing Arts School. 4. Guarda tu archivo con el nombre Texto1.
39 Prof. Félix Jesús Anicama Durand
IEP “Pedro Ruiz Gallo”
CorelDRAW 12
Barra de propiedades de texto
Lista de estilos
Fuentes
Tamaño de Fuente
Alineación de texto 1. Selecciona el texto. 2. Haz clic en el icono Alineación horizontal. 3. Observa que se despliega varios tipos de alineación.
4. Selecciona uno de ellos.
40 Prof. Félix Jesús Anicama Durand
IEP “Pedro Ruiz Gallo”
CorelDRAW 12
Aplicar letra capital a un párrafo de texto 1. Abre tu archivo Texto1. 2. Aplica Tipo de fuente Comic Sans MS, Tamaño de fuente 24 y Alineación completa. 3. Observa como queda tu texto.
4. Ubica el cursor en alguna parte del párrafo y haz clic en el icono Capitular.
5. Observa como queda tu texto.
6. Guarda tu diseño con el nombre Texto2.
41 Prof. Félix Jesús Anicama Durand
IEP “Pedro Ruiz Gallo”
CorelDRAW 12
SESIÓN 12 APLICAR ATRIBUTOS AL TEXTO
Aplicar color al borde del texto 1. Abre el archivo Texto2. 2. Haz clic en la herramienta de Selección. 3. Haz clic sobre el cuadro de texto. 4. Luego haz clic derecho en el color Amarillo de la paleta de colores 5. Observa tu pantalla y guarda el archivo con el nombre Texto3.
Aplicar color de relleno al texto 1. Abre el archivo Texto3. 2. Haz clic en la herramienta de Selección. 3. Haz clic sobre el cuadro de texto. 4. Luego haz clic en el color Rojo de la paleta de colores 5. Observa tu pantalla.
42 Prof. Félix Jesús Anicama Durand
IEP “Pedro Ruiz Gallo”
CorelDRAW 12
Adaptar texto a un trayecto CorelDRAW trata el texto adaptado a un trayecto como si fuese un objeto; sin embargo, puede separar el texto del objeto si no desea que forme parte de ese trayecto. Cuando se separa el texto de un trayecto curvo o cerrado, conserva la forma del objeto al que se adaptó. Si se endereza el texto, vuelve a adquirir su aspecto original. 1. En un nuevo diseño escribe la palabra CorelDraw. -
Tipo de fuente : Comic Sans MS. Tamaño : 48 Color de relleno : Azul
2. Dibuja un arco con la ayuda de la herramienta Elipse
3. Haz clic en la herramienta de Selección y luego clic en el cuadro de texto 4. Ir al menú Texto / Adaptar al trayecto.
43 Prof. Félix Jesús Anicama Durand
IEP “Pedro Ruiz Gallo”
CorelDRAW 12
5. Observa que sale una flecha gruesa de color negro, acércalo al arco
6. Observa como queda en tu pantalla.
7. También se activa la barra de propiedades, donde puedes realizar tus variaciones.
44 Prof. Félix Jesús Anicama Durand
IEP “Pedro Ruiz Gallo”
CorelDRAW 12
Alumno: .................................................................................................... Grado: ……. Sección: ……. Nº Orden: …….. Fecha: ……./……../ ............ Prof. Félix Jesús Anicama Durand
PRÁCTICA DE LABORATORIO No 1 INTRODUCCIÓN A CORELDRAW 12 1. Identifica cada icono de la Caja de Herramientas.
2. Defina que es CorelDraw. ......................................................................................................................................... ......................................................................................................................................... ......................................................................................................................................... 3. Escribe 5 elementos de ventana de CorelDraw. ......................................................................................................................................... ......................................................................................................................................... ......................................................................................................................................... ......................................................................................................................................... .........................................................................................................................................
45 Prof. Félix Jesús Anicama Durand
IEP “Pedro Ruiz Gallo”
CorelDRAW 12
Alumno: .................................................................................................... Grado: ……. Sección: ……. Nº Orden: …….. Fecha: ……./……../ ............ Prof. Félix Jesús Anicama Durand
PRÁCTICA DE LABORATORIO No 2 CONFIGURAR UN DISEÑO 1. Crea una hoja en blanco y configura con las siguientes medidas: -
Ancho: 9 cm. Altura: 5cm.
¿Qué pasos realizaste? ......................................................................................................................................... ......................................................................................................................................... ......................................................................................................................................... ......................................................................................................................................... ......................................................................................................................................... 2. Añade 4 páginas más. ¿Escribe los pasos que realizaste? ......................................................................................................................................... ......................................................................................................................................... ......................................................................................................................................... ......................................................................................................................................... 3. Aplica como fondo color Verde luna. 4. Guarda tu archivo con el nombre Diseño1. 5. Que extensión tiene por defecto un diseño. ......................................................................................................................................... 6. Crea una nueva hoja y configura con las siguientes medidas: -
Ancho: 297 mm. Altura: 210 mm.
7. Cambia la orientación a horizontal. 8. A cuantos milímetros equivale las siguientes hojas: Carta A3 Oficio Sobre No 10
: : : :
............................................................................................................. ............................................................................................................. ............................................................................................................. .............................................................................................................
46 Prof. Félix Jesús Anicama Durand
IEP “Pedro Ruiz Gallo”
CorelDRAW 12
Alumno: .................................................................................................... Grado: ……. Sección: ……. Nº Orden: …….. Fecha: ……./……../ ............ Prof. Félix Jesús Anicama Durand
PRÁCTICA DE LABORATORIO No 3 DIBUJO DE LINEAS Y CURVAS Con la ayuda de la herramienta mano alzada realiza los siguientes objetos
47 Prof. Félix Jesús Anicama Durand
IEP “Pedro Ruiz Gallo”
CorelDRAW 12
Alumno: .................................................................................................... Grado: ……. Sección: ……. Nº Orden: …….. Fecha: ……./……../ ............ Prof. Félix Jesús Anicama Durand
PRÁCTICA DE LABORATORIO No 4 DIBUJO DE RECTÁNGULOS, CUADRADOS, ELIPSES, CÍRCULOS Y ARCOS Con la ayuda de la herramienta Rectángulo y Elipse realiza los siguientes objetos
48 Prof. Félix Jesús Anicama Durand
IEP “Pedro Ruiz Gallo”
CorelDRAW 12
Alumno: .................................................................................................... Grado: ……. Sección: ……. Nº Orden: …….. Fecha: ……./……../ ............ Prof. Félix Jesús Anicama Durand
PRÁCTICA DE LABORATORIO No 5 DIBUJO DE CUADRICULAS, POLÍGONOS Y ESPIRALES 1. Con la ayuda de la herramienta Papel gráfico, Polígono y Espiral realiza los siguientes objetos.
2. Que pasos sigues para visualizar solamente el objeto seleccionado. ......................................................................................................................................... ......................................................................................................................................... .........................................................................................................................................
49 Prof. Félix Jesús Anicama Durand
IEP “Pedro Ruiz Gallo”
CorelDRAW 12
Alumno: ................................................................................................................................. Grado: ……. Sección: ……. Nº Orden: …….. Fecha: ……./……../ ............ Prof. Félix Jesús Anicama Durand
PRÁCTICA DE LABORATORIO No 6 OPERACIONES CON OBJETOS 1. Inserta los símbolos que se muestran y forma la secuencia siguiente.
2. Crea lo siguiente cuadros con sus respectivos símbolos. Utiliza las opciones agrupar y ordenar.
50 Prof. Félix Jesús Anicama Durand
IEP “Pedro Ruiz Gallo”
CorelDRAW 12
Alumno: ................................................................................................................................. Grado: ……. Sección: ……. Nº Orden: …….. Fecha: ……./……../ ............ Prof. Félix Jesús Anicama Durand
PRÁCTICA DE LABORATORIO No 7 ASIGNACIÓN DE FORMA A OBJETOS
Utiliza las herramientas necesarias para crear los siguientes objetos y aplica el color correspondiente.
51 Prof. Félix Jesús Anicama Durand
IEP “Pedro Ruiz Gallo”
CorelDRAW 12
Alumno: ................................................................................................................................. Grado: ……. Sección: ……. Nº Orden: …….. Fecha: ……./……../ ............ Prof. Félix Jesús Anicama Durand
PRÁCTICA DE LABORATORIO No 8 FORMATO DE LÍNEAS Y CONTORNOS 1. Dibuja un rectangulo con esquinas redondeadas para dar forma de un cupón. -
Grosor de contorno 2 mm. Aplica estilo lineas continuas Color de contorno celeste. Convertir a curvas para poder editar los nodos.
2. Para la tijera: -
Grosor de contorno 1 mm. Color de contorno naranja.
52 Prof. Félix Jesús Anicama Durand
IEP “Pedro Ruiz Gallo”
CorelDRAW 12
Alumno: ................................................................................................................................. Grado: ……. Sección: ……. Nº Orden: …….. Fecha: ……./……../ ............ Prof. Félix Jesús Anicama Durand
PRÁCTICA DE LABORATORIO No 9 RELLENO DE OBJETOS I
Utiliza tu imaginación y mejora el diseño empleando todas las herramientas aprendidas. (Para las patas de la mesa utiliza relleno de patrón / mapa de bits / modelo madera / girar 90º)
53 Prof. Félix Jesús Anicama Durand
IEP “Pedro Ruiz Gallo”
CorelDRAW 12
Alumno: ................................................................................................................................. Grado: ……. Sección: ……. Nº Orden: …….. Fecha: ……./……../ ............ Prof. Félix Jesús Anicama Durand
PRÁCTICA DE LABORATORIO No 10 RELLENO DE OBJETOS II Realiza el siguiente diseño: -
1er círculo Relleno de textura / Muestra 5 / Cerámica de barro rojo. 2do círculo Relleno de textura / Muestra 8 / Cortina cromo.
54 Prof. Félix Jesús Anicama Durand
IEP “Pedro Ruiz Gallo”
CorelDRAW 12
Alumno: ................................................................................................................................. Grado: ……. Sección: ……. Nº Orden: …….. Fecha: ……./……../ ............ Prof. Félix Jesús Anicama Durand
PRÁCTICA DE LABORATORIO No 11 MANEJO DE TEXTOS Crea la siguiente tarjeta personal: -
Tamaño 90 mm. x 50 mm.
M
C
M auro Cotrina P az Contador Público
Los Cipreses 145 - Barranco
467-5562
55 Prof. Félix Jesús Anicama Durand
IEP “Pedro Ruiz Gallo”
CorelDRAW 12
Alumno: ................................................................................................................................. Grado: ……. Sección: ……. Nº Orden: …….. Fecha: ……./……../ ............ Prof. Félix Jesús Anicama Durand
PRÁCTICA DE LABORATORIO No 12 APLICAR ATRIBUTOS AL TEXTO Escribe lo siguiente. 1. Título: Tipo de fuente: Comic Sans MS, Tamaño de letra 24, Cortono 0.7 mm. Color azul, Color de Relleno amarillo, Negrita y Subrayado. 2. 1er párrafo: Letra capital, tipo de fuente: Comic Sans MS, Tamaño de letra 20, Alineación justificada. 3. 2do párrafo: Letra capital, tipo de fuente: Arial, Tamaño de letra 20, Color de Relleno azul, Alineación izquierda y Cursiva.
56 Prof. Félix Jesús Anicama Durand