76
L@s emisari@s de la nada Una historia del nihilismo ruso
2
Bibliografía
Andreyev, L. Sacha Yegulev, historia de un asesino Avrich, P. los anarquistas rusos Bordes, M. El terrorismo, una lectura analítica Cano, B. Kropotkin: el príncipe anarquista Camus, A. Los justos Camus, A. El hombre rebelde Coetzee, J. M. El maestro de Petersburgo Heidegger, M. El nihilismo europeo Rossi, S. Los populistas rusos , vol. 1 y 2 Sartre, J. P. El ser y la nada Semprún Maura, J. Nechaev ha vuelto Turgenev, I. Padres e hijos Volin y Archinoff, P. La revolución rusa Revista anarquista italiana Nihil , todos los números Internet
www.autonomous.org www.counterorder.com www.wikipedia.org www.nihilismo.com : las citas, la bibliografía y las fuentes de información, lejos de pretender exhibir erudición, no se muestran más que para dar a quien esté interesad@ en el presente texto pistas y referencias para contrastar la información o para buscar nueva y poder profundizar más y mejor en el tema.
2
Bibliografía
Andreyev, L. Sacha Yegulev, historia de un asesino Avrich, P. los anarquistas rusos Bordes, M. El terrorismo, una lectura analítica Cano, B. Kropotkin: el príncipe anarquista Camus, A. Los justos Camus, A. El hombre rebelde Coetzee, J. M. El maestro de Petersburgo Heidegger, M. El nihilismo europeo Rossi, S. Los populistas rusos , vol. 1 y 2 Sartre, J. P. El ser y la nada Semprún Maura, J. Nechaev ha vuelto Turgenev, I. Padres e hijos Volin y Archinoff, P. La revolución rusa Revista anarquista italiana Nihil , todos los números Internet
www.autonomous.org www.counterorder.com www.wikipedia.org www.nihilismo.com : las citas, la bibliografía y las fuentes de información, lejos de pretender exhibir erudición, no se muestran más que para dar a quien esté interesad@ en el presente texto pistas y referencias para contrastar la información o para buscar nueva y poder profundizar más y mejor en el tema.
74
Uno de los múltiples intentos de zaricidio acometido por nihilistas
Asesinato del gobernador de Kiev y posterior ejecución de su asesino, el nihilista Mlodetsky
Vaya un fuerte abrazo, lleno de afecto y cariño, y el mayor de los agradecimientos a las siguientes persona(je)s: , por haberse embarcado en esta locura hace ya dos dos años. , por su estrecha colaboración, ideas, prólogo, imágenes y traducciones del ruso. , por materializar esta idea de olla, y estar siempre ahí. , por su inestimable ayuda en esta edición. , por su valiosa colaboración, en todos los sentidos, a este trabajillo. , por sus esfuerzos por conseguir la offset, y porque siempre están ahí para apoyar en todo. , por echar un cable y preocuparse por un tema en el que poc@s creían. , por sus consejos filosóficos y sus ideas y aportaciones. , por su cobertura tecnológica (ese ordenador patatero que pierde las cosas). , que hizo la introducción y a quien siempre interesó el tema. , por inculcar esta admiración, casi devoción, por Rusia y sus gentes. , de quien se tomaron prestados algunos textos, por su buen hacer y su magnífica web (www.counterorder.com) Y, en fin, a tod@s l@s que se quedan en el tintero pero que han ayudado de una u otra manera. Finalmente, este libreto está dedicado a tod@s aquell@s que se quedaron por el camino en su lucha por un mundo nuevo, en especial a quienes fueron asesinad@s ( , va por ti). Salud, Nihilismo y Anarquía.
8
Pero con la presente obra no sólo se quiere incidir en una cronología de hechos, se pretende además tratar de explicar el por qué, intentar desmenuzar y analizar qué es el nihilismo, en todas sus dimensiones (sobre todo en la política) y aportar un poco de luz a la oscura y olvidada historia de un@s jóvenes que pusieron patas arriba su mundo. Al menos ya hicieron más que nosotr@s. Salud y que os aproveche el libro.
V. Natanson, uno de l@s fundador@s, en 1876, de “Zemlya i Volya”. Natanson se apartaba del perfil del clásico nihilista y coincide con el de l@s nihilistas tardí@s y l@s anarquistas radicales del siglo XX: judío, de clase obrera, autodidacta o educado por su familia (generalmente encabezada por un rabino) en la lectura y la cultura clásicas. Fue condenado en los procesos de 1878.
Natacha A. Yaroshenko, estudiante y nihilista condenada en 1876 a Siberia, de donde logró exiliarse. Retraro pintado en 1883 por el pintor realista A. Repin
Ignacy Hryniewicki, un@ de l@s nihilistas de “Narodnaya Volya” que asesinaron al zar Alejandro II en 1881. Fue condenado a la horca.