Descripción: Guía de lectura de Rinconete y Cortadillo
Descripcion de motores y como manejar arduinoDescripción completa
Ori y Ara_Cabeza y CuerpoDescripción completa
Descripción: servicio tecnico
Globalizacion y SOCIEDAD Y MASASDescripción completa
Descripción: Revista mente y cerebro 11 y 12
El Sonido y Sus Fuentes y Forma y ProducciónFull description
Descripción completa
Descripción: CALIDAD
hgjh
El Sonido y Sus Fuentes y Forma y ProducciónDescripción completa
Neurologia
Description : y
Descripción completa
bibliaDescripción completa
Universidad de Valparaíso Pedagogía en Filosofía
Lógica Utens Lógica Utens y Lógica Docens Lógica Docens
Nombre: Ramo: Feca:
Mario Tapia Ramírez Filosofía de la Lógica ! de enero de "#$!
Lógica utens y lógica docens son dos ca%egorías en las &'e separa (arles Pierce la lógica para dis%ing'ir dos formas en &'e es%a procede: por 'n lado) la lógica utens) la &'e es sencillamen%e la declaración de arg'men%os informales) sobre los c'ales no se es%ablece como fin de la form'lación del arg'men%o ob%ener 'n *'icio propiamen%e acerca de las validez de +s%os) y &'e se e,presan -nicamen%e en el leng'a*e ordinario. en o%ro) la lógica docens) &'e se ace cargo de la rig'rosidad &'e implica la eval'ación de 'n arg'men%o para es%ablecer &'e la concl'sión sea verdadera en vir%'d de la verdad de s' premisas) de los procedimien%os &'e se oc'pan) y &'e es%os sean es%ablecidos ordenadamen%e den%ro de 'n sis%ema &'e avale es%a eval'ación y permi%a decir) an%es &'e %odo) acerca de la corrección del sis%ema mismo en el c'al se es%ablece &'e 'na de%erminado *'icio es verdadero o no/ 0n palabras simples) la lógica utens es a&'ella &'e se ace cargo de los arg'men%os informales form'lados en disc'rsos ordinariamen%e. la lógica docens se ace cargo rig'rosa y precisamen%e de los arg'men%os presen%ados en sis%emas formales &'e e,presarían) en el fondo) arg'men%os del leng'a*e ordinario) sólo &'e red'cido a 'na serie de signos &'e permi%irían es%ablecer la verdad lógica de +s%e/ 1e podría en%ender así &'e la lógica docens refle*a) represen%a o simplifica la lógica utens/ L'ego permi%e eval'ar ba*o cier%os cri%erios &'e arían m2s sencillo es%e procedimien%o) pero sig'e siendo la lógica utens el orizon%e final del razonamien%o lógico/ 3ay dos 2mbi%os en los c'ales +s%as se desarrollan y a los &'e circ'nscriben) respec%ivamen%e) s's campos: la lógica docens los sis%emas formales y la lógica utens los disc'rsos informales/ (on es%o se pone 'n lími%e para la dis%inción en%re ambas: el sis%ema/ 0s por es%o &'e se podría es%ablecer 'na relación en%re ambas sobre la base de +s%e) &'e %ambi+n podría f'ncionar a modo de definición: lo e,%rasis%em2%ico per%enecer2 a la lógica utens y lo in%rasis%em2%ico a la lógica docens. (omo definiciones) la lógica docens lo es en %an%o ay 'n sis%ema &'e fi*a los lími%es del razonamien%o lógico. la lógica utens lo es en %an%o el lími%e del razonamien%o lógico es 'na leng'a/ 0s%o generaría dos par%ic'laridad: por 'n lado) c'al&'ier form'lación me%alógica sería sólo posible en la forma de la lógica utens) incl'so para sí misma) p'es%o &'e al es%ar la lógica docens limi%ada por el sis%ema 4y en par%ic'lar por la rig'rosidad del sis%ema5 res'l%a ser poco eficien%e como medio de com'nicación. por o%ro lado) y como parecer2 obvio desde lo an%erior) es%o pone en realce la relación en%re la e,presabilidad y la comp'%abilidad) mien%ras las lógica docens y por s' c'alidad ari%m+%ica)
es%a sería s'mamen%e eficien%e para el c2lc'lo de oraciones) sin embargo s' e,presabilidad sería limi%adísima) en %an%o &'e la lógica utens sería m'y poco comp'%able) pero es m'y eficien%e para e,presar/ La relación ín%ima) y la finalidad de es%a dis%inción eca por Pierce) es poder es%ablecer 'n cri%erio por el c'al es%ablecemos &'e 'n sis%ema formal sea lógico propiamen%e y no ma%em2%ico o físico: un sistema formal es lógico [...] si posee una interpretación en términos de argumentos informales válidos $/ 0s%o es in%'i%ivo: 1e s'pedi%a in%erpre%ación de la corrección " e,%rasis%em2%ica de 'n arg'men%o a la in%erpre%ación de s' corrección in%rasis%em2%ica) p'es%o &'e para &'e 'n arg'men%o sea verdadero en 'n sis%ema es%e %iene &'e aber sido prop'es%o de modo correc%o en %+rminos informales) de %al forma &'e si 'n arg'men%o es v2lido 4formalmen%e5) en%onces necesariamen%e es verdadero 4informalmen%e5) ya &'e el sis%ema es prop'es%o como 'n espacio de refle,ión acerca del arg'men%o en el leng'a*e ordinario/ 6sí s'rge el problema de c'2n necesario podría ser 'n sis%ema formal para la eval'ación de 'n arg'men%o/ Problema &'e conlleva implíci%amen%e &'e la lógica utens sería inefec%iva para el propósi%o de c2lc'lo) lo &'e parece) al menos en alg-n sen%ido) c'es%ionable) a'n&'e la de%erminación de &'+ ace &'e 'n arg'men%o informal sea correc%o no &'ede %an clara/ 1in embargo y sin con%rariar lo an%eriormen%e dico) la sola verificación in%rasis%em2%ica v'elve 'na obviedad la validez e,%rasis%em2%ica del arg'men%o) por lo &'e se podrían pensar +s%as complemen%ariamen%e/ La impor%ancia de es%a relación es%2 plan%eada lo sig'ien%e) ci%o: Now a person cannot perform the least reasoning without some general ideal of good reasoning; for reasoning involves deliberate approval of ones reasoning; and approval cannot be deliberate unless it is based upon the comparison of the thing approved with some idea of how such a thing ought to appear. !ver" reasoner# then# has some general idea of what good reasoning is. $his constitutes a theor" of logic% the scholastics called it the reasoners logica utens . & $ "
A
V0L6R70) 8'li2n) 9noseología de la Lógica versus Filosofía de las Lógicas) pdf. en línea; %%p:<c'po es%a e,presión &'e al parecer no es la m2s %+cnica para referirme indis%in%amen%e a la verdad como corrección in%rasis%em2%ica y a la validez &'e) si bien %iene 'n sen%ido m2s amplio 4en lo c'al la verdad es 'n caso especial de validez/ (fr/ 366(?) 1'san) Filosofía de las Lógicas ) Madrid: (2%edra 0diciones) $@@$/ P2g/ A=5) ser2 referida como corrección en sen%ido e,%rasis%em2%ico/ PB0R(0) (arles) Min'%e Logic/ 0n: 0nciclopedia de %+rminos de Universidad de 3elsinCi) en línea; %%p:<
Ea*o es%a perspec%iva) sería imposible concebir la lógica docens y c'al&'ier forma de c2lc'lo de arg'men%os lógicos sin la lógica utens. 1i p
∧
GpH es 'n razonamien%o &'e siempre es
falso) se debe) en -l%ima ins%ancia) a las razones por las c'ales no soy capaz) an%es) de admi%ir como razonamien%o v2lido el &'e mi p'er%a se enc'en%re cerrada y abier%a al mismo %iempoH/ La corrección in%rasis%em2%ica de es%a forma pasaría a ser 'na f'nción de la corrección e,%rasis%em2%ica/ 0l arg'men%o formal es verdadero si res'l%a 'na correc%a in%erpre%ación del arg'men%o informal v2lido/ 7e es%e modo) la corrección in%rasis%em2%ica pasaría a ser 'na represe%ación de la corrección e,%rasis%em2%ica/ I de es%a forma se p'ede) primero) es%ablecer al menos en 'n nivel %eórico 4&'e no pr2c%ico5) y al menos como norma) los casos en &'e 'n arg'men%o e,%rasis%em2%ico sería v2lido: 4i5 c'ando +s%e es 'na verdad necesaria) es decir a&'ella &'e no p'ede ser falsa en ning-n caso) o a&'el arg'men%o c'ya concl'sión no p'ede ser falsa) siendo s's premisas verdaderas. 4ii5 en caso de 'na tautolog'a lo &'e sería %rivial) p'es%o &'e +s%a) en s' sen%ido m2s propio) sería sencillamen%e la repe%ición de 'n mismo *'icio/ 0s%os p'eden omologarse desde 4o an sido omologados en5 los cri%erios de validez sin%2c%ica y validez sem2n%ica) respec%ivamen%e: 4iii5 valide( sintáctica como 'na fórm'la &'e es posible %ransformarla median%e las reglas de inferencia del sis%ema o desde los a,iomas) si es &'e el sis%ema los %'viese) lo &'e generaría 'na concl'sión &'e) si verdadera) en%onces es necesariamen%e verdadera) p'es%o &'e s' form'lación misma así la propone) lo &'e sería relacionable con 4i5. 4iv5 valide( semántica &'e es la verdad lógica del arg'men%o) s' validez en %+rminos de in%erpre%ación del sis%ema) &'e se es%ablecería en relación a la validez e,%rasis%em2%ica de la %a'%ología 4ii5) p'es%o &'e) en 'n sen%ido fregeano) al concl'ir la verdad desde premisas verdaderas) repi%o el mismo referen%e) &'e en -l%ima ins%ancia es lo verdadero !) o dico de o%ro modo: concl'yo lo verdadero) p'es%o &'e lo verdadero/
!
cons%i%'ye 'na %eoría lógica: los escol2s%icos la llamaban el razonar de la lógica utens.; (fr/ FR090) 9o%%lob) 1obre 1en%ido y 7eno%ación) 0n s': Lógica y 1em2n%ica) Valparaíso: 0diciones Universi%arias) $@J"/ P2g/ =K/