Análisis de Mecánica de Suelos en LaboratorioDescripción completa
ipipipFull description
Descripción: Material de texto excelente sobre la estrategia.
cepre una 2018Descripción completa
Descripción: Aaa
project for bba
Descripción completa
This document describes the IP Radio Access Network (RAN) feature. It covers the protocol stacks and the networking over the terrestrial interfaces of RAN.Descripción completa
Deskripsi lengkap
army databaseFull description
Descripción: good
Descripción completa
Descripción: Identificar y comprender correctamente el funcionamiento, calibración y configuración de los Convertidores de Corriente a Presión.
LABORATORIO DETERMINACION DE LOS LIMITES DE CONSISTENCIA
1
PRESENTACIÓN: CALICATA MUESTRA PROFUNDIDAD PROYECTO UBICACIÓN FECHA
2
: POZO Nº 3 : N°3 : 1.60 m : LIMITES DE CONSISTENCIA : SECTOR DE INDEPENDENCIA INDEPENDENCIA :
INTRODUCCÓN: Los límites de Atterberg o límites de consistencia se basan en el concepto de que los suelos finos, presentes en la naturaleza, pueden encontrarse en diferentes estados, dependiendo del contenido de agua. Así un suelo se puede encontrar en un estado sólido, semisólido, plástico, semilíquido y líquido. Estos límites son propiedades de los suelos, con que se definen la plasticidad y se utilizan en la identificación y clasificación de un suelo.
L. Contracción
Sólido
Semi - Sólido
0Contracción W%
L. Plástico
L. Líquido
Plástico
Líquido 100 W%
El objetivo del experimento es que mediante las pruebas a realizar, conocer las características de plasticidad de la proporción de suelo que pasa la malla 40 cuyo resultado se utiliza para la identificación y clasificación de suelos, así como determinar el límite líquido, límite plástico asi como el índice de plasticidad del suelo en estudio
3
DISCUSION DEL TRABAJO: En esta práctica referente a los límites de consistencia se pudo observar los cambios que tiene el suelo al aplicarle agua. Para el límite plástico llegamos a un resultado
efectivo debido a que las diferencias del contenido de agua en los dos rollitos de muestra obtenida fueron de un 2 %. Los errores que pudieron cometerse se deben principalmente a la calibración de la balanza. Es evidente la relevancia de esta práctica en el campo ya que gracias a esto podemos tener una visión acerca de los tipos de los suelos y sus características que pueden presentar los suelos al estar sujetos a carga.
A. Equipos utilizados: utilizados:
Cuchara de Casagrande
Ranurador laminar
Martillo de goma
Vidrio esmerilado
Horno termostáticamente controlado
Balanza
Capsulas
Pipeta
Recipiente de porcelana
B. Procedimiento
Limite Liquido: 1) Con el martillo de goma se golpea a la muestra para desmenuzarla, luego se hace pasar por el tamiza N°40. 2) Se toma una porción de muestras alteradas y se coloca en el recipiente de porcelana y se mezcla hasta que la muestra sea homogénea. 3) Con la espátula se dispone del material en la cuchara de Casagrande, cuidando que la superficie superior quede plana con un espesor máximo del orden de 1 cm. 4) Se coloca la punta del ranurador en la parte superior y al centro de la muestra, colocándolo perpendicular a la superficie de la cuchara se hace la ranura. 5) Se enciende la cuchara de Casagrande, contando el número de golpes requeridos para cerrar el fondo de la ranura (12.7mm).
6) Se retira el material de la cuchara y se coloca en una capsula que se pesa y luego ira al horno durante 24 horas a una temperatura de 110°C aprox. Se toman 4 muestras en total, 2 de ellas menores a 25 golpes; y las otras 2 mayores a los 25 golpes. 7) Se retiran las muestras muestras del horno, horno, se pesa y anota los datos. Con los datos datos obtenidos se calcula el contenido de agua correspondiente a cada número de golpes.
Limite plástico: 1) De la muestra utilizada para limite liquido se toma una porción, se rueda con la mano sobre el vidrio esmerilado hasta formar un cilindro de 3 mm de diámetro por 15 cm de longitud aproximadamente. 2) El límite plástico se alcanza cuando el cilindro se agrieta cada 6 a 8 mm aproximadamente. 3) Se toma la humedad en este estado.
4 CONCLUSIONES:
LIMITE LIQUIDO MUESTRA peso de capsula peso de capsula + suelo húmedo peso de capsula + suelo seco peso del agua (Ww) peso del suelo seco(WS) numero de golpes contenido de agua (%W) LL
GRAFICOS Grafico N°1 LIMITE LÍQUIDO CURVA DE FLUJO 40
D 35 A D E 30 M U 25 H E 20 D O 15 D I N E 10 T N 5 O C
y = -7.491ln(x) + 56.104
0 0
5
10
15
20
25
30
35
40
NUMERO DE GOLPES
Con los datos obtenidos, por interpolacion, la humedad para N=25 golpes, de LL=32% PARA LA CLASIFICACION CLASIFICACION DEL SUELO: 1. IP=LL-LP = 9.64 2. IP=0.73(LL-20) = 8.58 9.648.58 El suelo está por encima de la línea A
Es un suelo CL: arcilla Gravosa. 6
CALCULOS A. Limite liquido
Capsula B-1 (37 golpes): Datos: Peso capsula (Wcap) = 60.95 gr. Peso de suelo húmedo mas capsula (Ws+w+c) = 63.22 gr. Peso de suelo seco mas capsula (Ws+c) = 62.72 gr Cálculo de Peso de suelo seco (Ws): 1.77 gr. Ws = Ws+c - Wcap Ws = 62.72 gr - 60.95 gr Ws = 1.77 gr Cálculo de agua (Ww): Ww = Ws+w+c - Ws+c Ww = 63.22 gr - 62.72 gr Ww = 0.5 gr.
Contenido de humedad: %H = 100* W W / Ws %H = 100*0.5 gr/1.77 gr
%H =28.24859 %
Se repite este mismo procedimiento para cada una de las muestras
Determinación Determinación del límite liquido. Del grafico N°1 obtenemos la ecuación de la curva de flujo: LL = -3.007ln(N) + 53.734 Remplazamos N por 37: LL = -3.007ln(37) + 53.734 LL = 32.0905
B. Limite Plástico C. Capsula B-2 Datos: Peso capsula (Wcap) = 58.45 gr Peso de suelo húmedo mas capsula (Ws+w+c) = 63.38 gr. Peso de suelo seco mas capsula (Ws+c) = 62.17gr. Cálculo de Peso de suelo seco (Ws): Ws = Ws+c - Wcap Ws = 62.17gr - 58.45 gr Ws = 3.72 gr Cálculo de peso de agua (Ww): Ww = Ws+w+c - Ws+c Ww = 63.38 gr- 62.17gr Ww = 1.21gr. Contenido de humedad: %H = 100* W W / Ws %H = 100*1.21/3.72 gr %H = 32.52688 %
Se repite este mismo procedimiento para la muestra B-2. D. Índice de plasticidad IP = LL - LP IP = 31.748-22.104 IP = 9.64
5. BIBLIOGRAFÍA:
MANUAL DE LABORATORIO EN INGENIERIA CIVIL – JOSEPH E. BOWLES. MECANICA DE SUELOS TOMO 1 – EULALIO JUAREZ BADILLO, ALFONSO RICO RODRIGUEZ