LÍNEA DEL TIEMPO DEL TEATRO
SIGLO V a. C. El teatro nació en Atenas, Grecia, entre los siglos V y VI a.C. Allí, los atenienses celebraban los ritos en
SIGLO V AL VI a. C. Surgen cuatro formas teatrales del drama griego eran la tragedia, el
honor a Dionisio, dios del vino y de la vegetación.
drama satírico, la comedia y el mimo.
SIGLO III a. C. Al incrementarse el número de festivales, el teatro se convirtió en un
SIGLO VI a. C. Destacan artistas como: Aristofanes, Menandro, Esquilo, Sofocles y
entretenimiento.
Euripides
SIGLO II a. C. El gran periodo de creación dramática romano empezó en el siglo II a.C. y estuvo dominado por las comedias de PLAUTO y TERENCIO
FINALES SIGLO II a. C. Con la caída del Imperio romano en el 476 d.C., el teatro clásico decayó en Occidente; la actividad teatral no resurgió hasta 500 años más tarde.
SIGLO XI El teatro empieza a desvincularse de la iglesia, comenzaron a realizarse en lugares públicos: en los pórticos y atrios de las iglesias, plazas, calles y
cementerios.
SIGLO V al X Surge el teatro vinculado al culto religioso. La misa, celebración litúrgica central en la religión cristiana, es en sí misma un ‘drama’,
una representación deCristo. la muerte y resurrección de
SIGLO XIV El teatro se emancipó del drama litúrgico para representarse fuera de las iglesias especialmente en la fiesta
del Corpus Christi y evolucionó en ciclos que podían contar con hasta 40 dramas.
SIGLO XV Surgieron obras folclóricas, farsas y dramas pastorales (siempre de autores anónimos) y, por supuesto, persistían varios tipos de entretenimientos populares.
SIGLO XVII Aparece la opera. Aunque el primer teatro de corte clasicista tenía un público limitado, la ópera se hizo muy popular. A mediados del siglo
SIGLO XVI Teatro renacentista. Las primeras obras eran en latín, pero acabaron por escribirse en lengua vernácula y
XVII, se estaban construyendo grandes teatros de la ópera en Italia
solían estar basadas clásicos. en modelos
SIGLO XVIII Época dorada del teatro en Europa. Estaba dominado por intérpretes para quienes se escribían obras ajustadas a su estilo; Las obras de Shakespeare, en especial
SIGLO XIX Surgen ideas y movimientos como: romanticismo, melodrama, teatro burgues, naturalismo, realismo
psicológico y crítica social
SIGLO XX - 2010 Se incrementa la apreciación de otros géneros teatrales de otras culturas y países: teatro chino, teatro japonés, teatro indio, etc., surgen
SIGLO XX Aparecen otras ideas, se podría decir contrarias al realismo del teatro como: simbolista, expresionista,
géneros (latinoamerica) teatrales prehispánicos
absurdo y contemporáneo.