Introducción a la geografía moderna.Descripción completa
Descripción completa
Trabajo de clase: Perfil de La Secretaria ModernaDescripción completa
Descripción: filosofos
Elementos de La Arquitectura ModernaElementos de La Arquitectura ModernaElementos de La Arquitectura ModernaElementos de La Arquitectura ModernaElementos de La Arquitectura ModernaElementos …Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción: filosofía moderna
Descripción: física moderna, las ramas de la física moderna, De qué trata: La biofísica, la astrofísica, física cuántica, electrodinámica, relatividad,Teoría del Big Bang, La materia.
Descripción: arq moder caract.
DEFINICIÓN MODERNA DE LA CRIMINOLOGÍA DE MÉXICO
113
c) Victimogénesis . “Es el estudio del origen o principio de la victimización, es poder descubrir de dónde nace el fenómeno, es describir los factores y causas que dieron como resultado el hecho victimal” victimal” (Rodríguez, 2011).
Victimodinámica. Es el proceso que se llevó a cabo d) Victimodinámica. para que se diera la victimización. victimización. e) El análisis de los medios de control social . Es el estudio de los medios que no disuadieron la conducta antisocial y aquellos que podrían hacerlo para su perfección y utilidad en la sociedad.
VI.3. Líneas de investigación en Criminología La proposición de medios de prevención por parte del Criminólogo debe basarse en una sistematización en la obtención del conocimiento. Las líneas de investigación en Criminología son un enfoque individual a determinado objeto de estudio, son la clasificación de las áreas de estudio del profesional para hacer más fácil y sistematizada la aplicación de sus conocimientos, funciona como una guía de sus diferentes campos de estudio. Algunos autores las nombran también niveles de estudio o niveles de interpretación, se prefiere nombrarlas como se sugiere en la presente obra, ya que es el término que más se adecua y se utiliza por otras ciencias. Se han manejado clásicamente las siguientes líneas de investigación: conductual (crimen), individual (criminal) y general (criminalidad). Cabe mencionar que el último término lo aplican refiriéndose a la criminalidad o conjunto de conductas antisociales, y en el individual poco se hace referencia a la víctima, y por supuesto, no se incluye alguna línea que estudie el control social del fenómeno. f enómeno. Toda la prevención de conductas antisociales que proporciona la ciencia procede de la aplicación científica científica de sus conocimientos a los objetos de estudio, los cuales han derivado en tres líneas de investigación (ver figura 7), los cuales se pueden estudiar de manera particular y general: 1. Conductual, 2. Individual Individual y 3. Del control conductual. 1. 1. Conductual. Esta línea se refiere a la conducta antisocial.