Descripción: Guía de lectura de Rinconete y Cortadillo
Descripcion de motores y como manejar arduinoDescripción completa
Ori y Ara_Cabeza y CuerpoDescripción completa
Descripción: servicio tecnico
Globalizacion y SOCIEDAD Y MASASDescripción completa
Descripción: Revista mente y cerebro 11 y 12
El Sonido y Sus Fuentes y Forma y ProducciónFull description
Descripción completa
Descripción: CALIDAD
hgjh
El Sonido y Sus Fuentes y Forma y ProducciónDescripción completa
Neurologia
Description : y
Descripción completa
Librerías
Las librerías son trozos de código que contienen alguna funcionalidad preconstruida que puede ser utilizada por un ejecutable. Por lo general en las librerías de C++ las variables y funciones que existen dentro de las librerías se encuentran encapsuladas en fora de clases. !l t"rino librería se utiliza para referirse a un conjunto de ódulos objeto .obj / .obj / .o agrupados en un solo fic#ero que suele tener las extensiones .lib, .bpl, .a, .dll, etc. Los fic#eros periten tratar las colecciones de ódulos coo una sóla unidad y representan una fora uy conveniente para el anejo y desarrollo de aplicaciones grandes.
Tipos !n C++ existen dos tipos de librerías fundaentales. Las librerías Estáticas y Estáticas y las librerías Dinámicas. Dinámicas. Coparten el iso nobre gen"rico de librerías pero utilizan ecanisos distintos para proporcionar su funcionalidad al ejecutable. $sí iso coo costubre junto a los fic#eros de las librerías se incluye incluye el fic#ero .h denoinado .h denoinado “Header” porque es tradición utilizar las prieras líneas del prograa para poner las directivas %include que los incluir&n en el fuente durante la fase de preproceso. !ste fic#ero contiene las declaraciones de las entidades contenidas en la librería' así coo las acros y constantes predefinidas utilizadas en ella' de fora que el prograador sólo tiene que incluir el correspondiente fic#ero .h en .h en su aplicación para poder utilizar los recursos de la librería en cuestión.
Librerías Estáticas (enoinadas tabi"n librerías-objeto' son colecciones de fic#eros objeto copilados y agrupados en un solo fic#ero de extensión .lib, .a, etc. )unto con uno o varios fic#eros *Header”. (urante la construcción de la aplicación' el preprocesador incluye en las fuentes los fic#eros #eader. Posteriorente durante la fase de enlazado' el liner incluye en el ejecutable los ódulos correspondientes a las funciones y clases de librería que #ayan sido utilizadas en el prograa' de fora que el conjunto entra a forar parte del ejecutable. , por eso se denoinan coo Librerías Enlazadas Estáticamente.
Diccionario )unto a los ódulos .obj que las coponen' las librerías est&ticas incluyen una especie de índice o diccionario con inforación sobre su contenido. !ste índice contiene los nobres de los recursos pblicos de los distintos ódulos y su dirección. !stos nobres deben ser distintos para evitar abigedades durante el enlazado' y sirven para increentar la velocidad de enlazado cuando el *Liner/ debe incluir alguno en el ejecutable.
Librerías Dinámicas 0tra fora de a1adir funcionalidad a un ejecutable son las denoinadas Librerías de Enlazado Dinámico. 2eneralente conocidas coo (LL 3(ynaic Lined Library4. !stas librerías se utilizan uc#o en la prograación para el 50 6indo7s. !ste sistea contiene un gran nero de tales librerías de terinación .dll' aunque en realidad pueden tener cualquier otra terinación coo .exe, .on, .bpi, .dr!, etc.
Dierencias "#ndamentales Entre Librerías Estáticas $ Dinámicas.
Las librerías est&ticas quedan incluidas en el ejecutable' ientras las din&icas son fic#eros externos' con lo que el taa1o de la aplicación 3nuestro ejecutable4 es ayor en el prier caso que en el segundo. !sto puede ser de capital iportancia en aplicaciones uy grandes' ya que el ejecutable debe ser cargado en eoria de una sola vez.
Las librerías din&icas son fic#eros independientes que pueden ser invocados desde cualquier ejecutable' de odo que su funcionalidad puede ser copartida por varios ejecutables. !sto significa que solo se necesita una copia de cada fic#ero de librería 3(LL4 en el 5istea. !sta característica constituye la razón principal de su utilización' y es tabi"n origen de algunos inconvenientes' principalente en sisteas coo 6indo7s en los que existen centenares de ellas.