La relación entre el Marketing Mar keting y la Publicidad
Estamos en un mundo en constante cambio, y por este motivo el Marketing tradicional ha quedado en desuso. Hoy el cliente es qui quien pone pone las regla eglas s, deci decide de si se cumpl umpliió con con sus expectat tativas, si la calidad es buen buena a, si el pre precio es el adecuado, si la atención y el servicio es meor que el de la competencia! si no se austa a sus necesidades, no se da la compra y por ende no hay ingresos para la empresa. Es por ello ello que una nueva nueva revol revoluci ución ón creati creativa va aparece aparece,, brinda brindando ndo una gra gran oportu rtunida nidad d a la indu ndustria ria de la publ ublicidad dad a evol evoluc ucio iona narr y no sólo sólo crea crearr un anun anunci cio o sino sino ir m"s m"s all" all"!! desarrollar una comunicación integral para la marca como tal. En esto estos s mome moment nto os la publ public icid idad ad cump cumple le un pape papell muy muy impo import rtan ante te para para la crea creaci ción ón de una una buen buena a estr estrat ateg egia ia de promoción en el mix de marketing debido a que si se desea lan#ar una campa$a publicitaria se debe% elaborar de manera corr correc ecta ta y minu minuci cios osa a el mens mensa ae e que que se quie quierre entr entreg egar ar,, seleccionar el medio de comunicación m"s e&ciente para ese mensae y escoger al grupo de clientes. La publicidad es el conunto o medios que se emplean para di'undir el conocimiento de cosas o de hechos. (onsiste en divulgar noticias o anuncios de car"cter comercial para atraer a posibles posibles compradores compradores,, espectadores espectadores,, usuarios. usuarios. La 'unción 'unción principal de la publicidad es comunicar los obetivos de la mercadotecnia a audiencias con obetivos seleccionados. La publicidad es b"sicamente, una herramienta de comunicación de la mercadotecnia. El marketing marketing es el arte o ciencia de satis'acer las necesidades de los clientes y obtener ganancias al mismo tiempo o sea anali#a anali#arr el mercad mercado, o, las necesi necesidade dades, s, pre'er pre'erenc encias ias,, gustos, gustos, deseos, h"bitos y costumbres de los consumidores. Para que
la campa$a de publicidad tenga )xito tiene que haber una investigación de Marketing, es esencial para que la publicidad surta e'ecto ya que este desci'ra que tipo de mercado sea el que se necesita atacar, *a sea una organi#ación que quiere logr lograr ar que que los los cons consum umid idor ores es teng tengan an una una visi visión ón y opin opinió ión n positivas de ella y de sus productos, debe gestionar el propio prod produc ucto to,, su prec precio io,, su rela relaci ción ón con con los los clie client ntes es,, con con los los proveedores y con sus propios empleados, la propia publicidad en diversos medios y soportes, la presencia en los medios de comunicación El mark market etin ing g y las las relac elacio ione nes s p+bl p+blic icas as tien tienen en en com+ com+n n que usan todas las herramientas de comunicación dis disponi ponibl bles es pub publi lic cidad, dad, publ public iciity, ty, mark market etin ing g dir directo ecto o rela relaci cion onal al,, etc.etc.- en 'unci 'unción ón de sus sus obe obeti tivo vos. s. La di'er di'eren enci cia a est" est" en el nivel nivel de los los obeti obetivo vos s que persig persigue ue cada cada una. una. El mark marketing eting tiene tiene como como &n princ principa ipall gener generar ar ventas, ventas, que que la inversión en las herramientas que se utilice, se tradu#ca en un n+mero concreto de obetivos de ventas, o relacionados con las ventas, cumplidos al &nal del periodo de aplicación de una estrategia. u meta son los consumidores, sus sus adversarios su competencia, y su campo de acción, el mercado. (uan (uando do se habl habla a de prom promoc ociionar onar un prod produc ucto to,, mar marca o empresa, existe un abanico de posibilidades, entre las cuales est" la publicidad. /Pero qu) es realmente la publicidad y cu"l es su relación con el marketing0 1icho en otras palabras, el marketing no tiene un &n de venta de un producto o una idea-, sino la satis'acción que obtengan las personas a trav)s de ella. Pero siempre a trav)s de un proceso de intercambio, usualmente comercial! no por algo 2Peter 1rucker3 dec4a que las funciones más importantes de un una a empr empres esa a eran eran dos, dos, y sólo sólo dos, dos, Mark Market etin ing g e Innovación, porque producen bene&cios.
“El rol del marketing, y usualmente lo logra a través de la publicidad, es detectar una necesidad (a partir de una ca care renc ncia ia)) y activ ctiva ar el des deseo de sati satisf sfa acerl cerla a a través de un producto o servicio .3 (uando se activa el dese deseo o se gene genera ra una una dema demand nda a, para para lo cual ual se crea un prod produc ucto to que que ser" er" o'r o'recid ecido o a la pers person ona a a trav trav)s )s de un proc proces eso o de inter nterca camb mbiio y tran transa sacc cció ión. n. Esto Esto gene genera ra una una relac elació ión n comer omerci cial al que que sumad umada a a otra otras s m"s m"s &nal &nalme ment nte e con&guran la creación de un mercado. * en un mercado se dete detec ctan nuev nueva as neces ecesiidad dades, es, se act activan el deseo de satis'acerlas y as4 se inicia nuevamente el proceso o, meor dicho, la espiral del marketing. 5n buen marketero es capa# de detectar oportunidades de satis' satis'ace acerr necesid necesidades ades,, per pero la capa capaci cida dad d de gati gatill llar ar los los deseos de las personas para que se conviertan en consumidores de los productos o servicios o'recidos lo tiene la publ ublicidad. La publi blicidad activa des deseos, condu nduce a la demanda de un producto que se muestra atractivo, te sugiere el proceso de intercambio y transacción como una experiencia que que vale vale la pena pena vivi vivir, r, hace hace de la relac elació ión n come comerrcial cial una una relación sentimental, y el mercado se puede convertir, en el peor o meor de los casos, en una ra#ón de vivir v ivir.. La importancia de la publicidad no solamente se re6ea en su in6uencia en el proceso del marketing sino tambi)n por el monto que se destina a ella. i bien, se sabe que existe una gran relación entre marketing y publicidad, los anteriores son conceptos que no se deben con' con'und undir ir,, aunque aunque para para muchas muchas pers person onas as resu result lten en siend siendo o interpretados como una misma cosa. En primera instancia, el marketing es el proceso de plani&cación de una estrategia para la venta de un producto y el conunto de todos los pasos que se requieren para este &n!
en cambi ambio, o, la publ public iciidad dad tien tiene e que que ver ver con los los medi medios os mediante el cual se di'unde dicho producto. 7ambi)n 7ambi)n tiene que ver con los sectores y poblaciones donde ese producto se da a conocer. Estos dos t)rminos tienen una rela relaci ción ón muy estr estrec echa ha,, porq porque ue sin sin el mark marketing eting prev previo io,, la publi publici cida dad d ser4 ser4a a un 'raca 'racaso so ya que no sabr4 sabr4a a hacia hacia donde donde orientarse ni en qu) recursos apoyarse. 1e la misma mane anera, el mark rke etin ting no est" solamente ente en'ocado en'ocado hacia las campa$as campa$as publicitarias publicitarias,, tambi)n se centra en otro tipo de actividades m"s peque$as, con un p+blico menor, y estas estrategias estrategias no van directamente directamente a los medios. M"s M"s que que de publ public icid idad ad en este este caso caso,, se podr podr4a 4a habl hablar ar de promoción. El marketing tambi)n contiene dentro de sus componentes, las las relac elacio ione nes s p+bl p+blic icas as,, que que per permite miten n que que el prod produc ucto to se estable#ca de una 'orma m"s sólida y coa una mayor 'uer#a. Publicidad y promoción pueden parecer dos conceptos muy simi simila lare res s pero pero es neces necesari ario o acla aclara rarr que no son son lo mismo mismo.. 1ebido a que existe una con'usión entre la de&nición de las palabras que rodean el "mbito publicitario, la relación entre marketing y publicidad y, m"s que esto, sus di'erencias, se hace hacen n tan tan poco poco evid eviden ente tes s para ara la mayo mayor4 r4a a de la gent gente. e. 8s4 que que cuan cuando do se habl habla a de publ publiicida cidad, d, se habl habla a de un elemento m"s dentro del marketing, no como un sinónimo. La publicidad publicidad podr4a ser el paso &nal de una buena estrategia de mark market etin ing, g, per pero ella ella no 'unc 'uncio iona na por por s4 sola sola y trab traba aa a en conu onunt nto o con otros tros conce oncept ptos os all4 all4 inclu ncluiidos dos y que que son, on, igua igualm lmen ente te,, impo import rtan ante tes s en el proc proces eso o de di'u di'usi sión ón de un producto.
Para dise$ar una campa$a publicitaria exitosa, se necesitan ciertos elementos como la investigación de mercados, de&nir el sitio a dónde ir"n orientados los es'uer#os en cuanto a las ventas para reali#ar la captación de clientes, de lo contrario esos es'uer#os ser" in'ructuoso. i se tiene clara la relación entre marketing y publicidad, se hace hace m"s m"s '"ci '"cill prop propon oner er ideas deas nove novedo dosa sas s que que lleven even al anunciante a los puntos claves y esto conllevar" a tener )xito. 9uente% http%::blogs.gestion.pe:anunciasluegoexistes:;<=>:AB>n@(on:GGD=D.html