FOTOSINTESIS
Es un una a tran transf sfor orma maci ción ón quími química ca por por el cual cual los los ve vege geta tale les s ve verd rdes es,, cier cierta tas s alga algas s y algunas bacterias captan la energía luminosa que procede del sol y la convierten en energía química. Las plantas poseen un pigmento de color verde llamado clorofila, que se encuentra en los cloroplastos de las células. Este pigmento tiene la capacidad de absorber absorber la energía energía de la luz solar y cederla cederla para la elaboración elaboración (síntesis) de hidratos de carbono como la glucosa, a partir de dos compuestos disponibles en el medio ambiente: agua y dióxido de carbono. Además, la fotosíntesis produce oxígeno que es liberado a la atmósfera, hecho de fundamental importancia para la vida en general, ya que permite cumplir el proceso respiratorio. Se puede asegurar que este proceso foto fotoqu quím ímic ico o es la base base de la vida vida actu actual al,, ya que que de la foto fotosí sínt ntes esis is depe depend nde e la alimentación de todos los seres vivos del planeta, incluido el hombre, los herbívoros (en forma directa) y los carnívoros y carroñeros (en forma indirecta). La reacción química de la fotosíntesis es la siguiente:
Es deci decirr, seis seis molé molécu cula las s de agua agua más más seis seis molé molécu cula las s de dióx dióxid ido o de carb carbon ono, o, en pres presen enci cia a de luz luz sola solarr y de clor clorof ofil ila, a, prod produc ucen en un una a molé molécu cula la de gluco glucosa sa y seis seis molé molécu cula las s de oxíg oxígen eno, o, este este últi último mo desp despla laza zado do haci hacia a la atmó atmósf sfer era. a. A part partir ir de la glucosa obtenida por fotosíntesis se forma almidón, celulosa y otros carbohidratos esenciales en la constitución de las plantas. Por medio de la fotosíntesis también se elaboran otras sustancias orgánicas como las proteínas y los lípidos que las células vegetales necesitan para poder vivir, vivir, crecer y reproducirse. La fotosíntesis se lleva a cabo en los tilacoides, que son sacos o vesículas aplanadas que están inmersos en una solución llamada estroma en el interior de los cloroplastos. En la membrana de los tilacoides están los pigmentos fotosintéticos, como la clorofila, carotenos y xantinas. En su interior se realizan las reacciones de captación de la luz de la fotosíntesis. Pilas de tilacoides forman el grana de los cloroplastos.
Cloroplastos en el interior de células vegetales
Estructura interna de un cloroplasto
La fotosíntesis es un proceso que ocurre en dos fases, denominadas fase fotoquímica (lumínica) y fase bioquímica (de fijación del dióxido de carbono). La fase fotoquímica se produce en los tilacoides del cloroplasto, donde la energía de la luz solar captada por la clorofila se almacena en dos moléculas: ATP (adenosín trifosfato) y NADPH (nicotinamida adenina dinucleótido fosfato). Estas dos moléculas son las encargadas de transformar el agua y el dióxido de carbono en compuestos orgánicos reducidos, como la glucosa, con liberación de oxígeno. Es en la fase lumínica donde se produce la descomposición del agua, liberándose electrones.
La fase bioquímica ocurre en el estroma del cloroplasto, donde el ATP y el NADPH son utilizados en la asimilación del CO2 atmosférico para la producción de sustancias, principalmente glucosa. El ATP es una molécula que almacena bastante energía. Pertenece al grupo de los nucleótidos, formado por una base nitrogenada (adenina), un monosacárido de cinco carbonos (ribosa) y un grupo fosfato con enlaces de alta energía. A través de un proceso catabólico, es decir, mediante la transformación de moléculas complejas en otras más sencillas, se libera la energía almacenada en los enlaces de fosfato. Estructura de la molécula de trifosfato de adenosina (ATP)
Mecanismo de la fotosíntesis
Las hojas captan la energía lumínica del sol gracias a la clorofila, pigmento verde que está en los tilacoides de los cloroplastos de las células. El dióxido de carbono de la atmósfera penetra por los estomas de las hojas. Las raíces absorben agua y sales minerales (savia bruta) que llegan a las hojas a través del tallo. El hidrógeno y el oxígeno del agua se combinan con el dióxido de carbono y originan glucosa y oxígeno. Este último se desprende hacia la atmósfera. Las plantas aprovechan la glucosa como alimento y guardan una parte como reserva.
Repasando fotosíntesis: www.educando.edu.do/.../definicion.htm