La entrevista Psicológica
Por: Diego Rodas Flores Flores “La entrevista no es solo un instrumento o técnica… para el acopio de información… es fundam fundament entalm alment entee una actitud actitud humana humana de relació relación, n, que que al estar estar confor conformad madaa por eleme element ntos os tanto tanto objet objetiv ivos os como como subje subjeti tivo voss posib posibili ilita ta que que dos dos o más más pers person onas as establez establezcan can un contact contacto o interp interperso ersonal nal signifi significati cativo vo y lleguen lleguen a eperim eperiment entar ar un profundo vinculo humano! "#ragón, $livares, %odr&guez, ' %omero, ())*+ -e infiere pues que la entrevista es en tanto una técnica objetiva, as& como una actitud humana subjetiva, en la que intervienen dos o más personas con un objetivo espec&fico .omo técnica la entrevista psicológica, parafraseando a .ona /erpi0a "()1(+, es dif&cil de aplicar2 sin embargo es ampliamente utilizada debido a su versatilidad y fleibilidad, razón por la que puede ser adaptada a las necesidades del entrevistado, y al estilo personal del entrevistador2 se puede modelar una entrevista para cada finalidad -iguiendo a la autora la manera más directa de saber que le sucede a una persona es preguntarle, y eso es básicamente la entrevista 3e acuerdo a 4ames 5orrison "()16+ una vez concluida la entrevista inicial el terapeuta deberá deberá haber haber obteni obtenido do inform informaci ación ón de su pacient pacientee y haber haber estable establecid cido o una buena buena relación de trabajo %especto al primer punto, 5orrison menciona que el terapeuta deberá conocer7 el motivo de consulta, el diagnostico especifico, la historia médica, la historia personal y social del cliente2 deberá haber valorado el estado mental del cliente, y haber haber hablad hablado o con el entrev entrevist istado ado respecto respecto a una posibl posiblee interv intervenc ención ión .uand .uando o menciono la objetividad de la técnica, hago alusión a que toda la información obtenida debe ser manejada de forma &ntegra, imparcial y honesta por parte del entrevistador 8n relación al segundo punto establecido por 5orrison, parafraseando a #ragón ' $tros "())*+ "())*+ cuando cuando la entrevista entrevista se realiza como como un proceso proceso en el que se busca la vinculación y la comprensión del comportamiento humano, el nivel de part icipación que se alcanza incrementa y por lo tanto su eficacia /ienso que, al ser la entrevista un proceso de interacción humana, necesariamente se involucra la subjetividad de los participantes2 hasta cierto punto, me parece que empat&a, y establecer un clima cálido y de confianza
esto es necesario para desarrollar
/reviamente mencioné algunos objetivos que debe cumplir el entrevistador al finalizar la entrevista /arafraseando a 9leger "1:;<=1:*6+ la entrevista psicológica se utiliza espec&ficamente para conocer y comprender el comportamiento total del sujeto en todo el curso de la relación establecida con el técnico, durante el tiempo en que dicha relación se etienda #l proceder la entrevista del campo de la medicina, 9leger cree es importante diferenciar una entrevista psicológica de una anamnesis o de una consulta médica La entrevista psicológica cumple con una serie de funciones7 “es motivadora al establecer una relación que estimula y posibilita el cambio2 es clarificadora porque al eponer los problemas… permite que el sujeto se clarifique en su propia demanda2 y cumple también una función terapéutica por el mismo hecho de verbalizar lo que preocupa y porque el psicólogo ofrece alternativas y estrategias de cambio al paciente! "5aganto ' .ruz, ()1;+ #l cumplir con aquellas funciones la entrevista deja de ser una simple recogida de datos como en el caso de la anamnesis y, parafraseando a 9leger "1:;<=1:*6+, se convierte en uno de varios procedimientos para atender la consulta médica o psicológica “La entrevista psicológica es una relación de &ndole particular que se establece entre dos o más personas Lo espec&fico o particular de esta relación reside en que uno de los integrantes de la misma es un técnico de la psicolog&a que debe actuar en ese rol, y el otro =o los otros= necesitan de su intervención técnica! "9leger, 1:;<>1:*6+ 3e tal manera que los integrantes se interrelacionan dentro de un sistema en el que cada uno de ellos cumple un rol especifico /ara concluir, la entrevista es una técnica, que pienso yo, es esencial dentro del quehacer de la psicológica, pues permite recoger información y esclarecer la misma, as& como en si misma resulta psicoterapéutica 3ebido a su fleibilidad puede ser adaptada tanto a las caracter&sticas del entrevistador, como a las del entrevistado, tomando en cuenta el motivo de la entrevista /ienso también que al ser una técnica con usos m?ltiples es necesario tomarnos el tiempo adecuado para aprenderla y pulirla, as& como es fundamental desarrollar nuestra capacidad para tratar la información obtenida de la forma más objetiva posible
Bibliografía Aragón, L., Olivares, R., Rodríguez, N., & Romero, M. (2008). La enrevisa !omo insrumeno de la evalua!ión "si!ológi!a. #n L. Aragón, & A. $ilva, Fundamentos Teoricos de la Evaluación Psicológica ("%gs. '' ). M*+i!o -a+ M*+i!o. leger, /. (183). La entrevista Psicologica (su empleo en el diagnostico y la investigacion). uenos Aires Nueva 4ision. 5on+a, -. (202). Manual de la entrevista Psicologica. Madrid -iramide. Magano, 5., & 5ruz, $. (8 de $e"iem6re de 20). SC. O6enido de $5 7".s!.e7u.es"mama!5a"i9li6ro:!."d; Morrison, /. (203). A"eruras e