Hidrología relacionada a la ingeniería civil. Ramas de la hidrología. Punto de rocío.Descripción completa
IA
minerales mena de plataDescripción completa
Descripción completa
Economia
Principales ramas de la filosofíaDescripción completa
Este documento habla acerca de los principales movimientos artísticos que se formaron en las diferentes épocas con sus principales características.Full description
Descripción completa
Descripción: Este documento habla acerca de los principales movimientos artísticos que se formaron en las diferentes épocas con sus principales características.
Descripción completa
Descripción: filosofia
Descripción: Principales Cargos de Empresas y Sus Funciones
CUALES SON LOS ELEMENTOS Y DIVISIONES DE LA ORGANIZACIONFull description
CUALES SON LOS ELEMENTOS Y DIVISIONES DE LA ORGANIZACIONDescripción completa
INTRODUCCION
Mediante la siguiente investigación se profundizara un p oco sobre la información previa que se necesita para el conocimiento de la economía y sus principales ramas en las cuales se encuentran: •
La Economía Minera
•
Economía Agrícola
•
Economía Industrial
•
Economía Nacional
•
Economía Internacional
•
Economía Laboral
•
Economía Social
La economía regula las relaciones sociales en el aspecto de producción y distribución de bienes.
La Economía y sus rinci!ales Ramas" Economía La Economía es una ciencia social cuyo principal objetivo es encontrar la asignación más eficie eficiente nte de los recursos recursos escaso escasoss disponi disponible bless por la socied sociedad ad para para satisf satisface acerr las necesidades ilimitadas de las personas. Es decir la Economía busca las respuestas a tres interrogantes básicos: !"u# producir$ !%ómo producir$ y !&ara qui#n producir$' o sea q trata de los problemas de producción y distribución de los bienes y servicios necesarios para satisfacer las necesidades de las personas. (ambi#n se puede definir como la ciencia que estudia la conducta )umana como una relación entre fines y medios escasos que tienen usos alternativos.
Características de la Economía# a. Es una cienci cienciaa que estudia estudia el compor comportam tamien iento to )umano )umano y las consec consecuenc uencias ias de que dic)o comportamiento se derivan para la sociedad. b. Estudia el comportamiento )umano en relación con sus necesidades. c. Estudia Estudia la utiliza utilización ción de los recursos recursos que son son escasos. escasos. La escasez escasez es relati relativa va ya que los recursos son limitados porque los deseos )umanos son prácticamente ilimitados y crecientes. La escasez afecta tanto a las economías desarrolladas como a países del tercer mundo pues a pesar de que los recursos e*istentes son muc)os las necesidades son siempre mayores y es función de la Economía resolver cual va a ser el mejor uso que se da a estos recursos. d. Estu Estudi diaa cómo cómo se distr distrib ibuye uyen n y qu# qu# uso uso se da a esto estoss recu recurs rsos os esto esto da luga lugarr al problema de la elección.
•
Economía Economía Minera# Minera# La economía minera puede definirse como la aplicación de la economía al estudio de todos los aspectos del sector minero. La economía minera entonces es una subdivisión de la economía general.
•
ciencia ia económ económica ica que que estu estudi diaa la Econ Econom omía ía Ag Agrí ríco cola la## es la rama de la cienc especificidad del sector agropecuario y sus m+ltiples interrelaciones con el conjunto de la economía economía.. La econom economía ía agríco agrícola la aplicó aplicó origin originalm alment entee los princi principio pioss de la econom economía ía a la producción de las cosec)as y del ganado , una disciplina conocida como agronomía. -gronomía era una rama de la economía que se ocupó específicamente de uso de la tierra. e centró en la ma*imización ma*imización de la producción producción de cosec)as mientras mientras que mantenía mantenía un buen ecosistema del suelo. - trav#s del vig#simo siglo la disciplina se amplió y el alcance actual de la disciplina es muc)o más amplio. La economía agrícola incluye )oy una variedad de áreas aplicadas teniendo traslapo considerable con la economía convencional. La economía se define a menudo como el estudio de la asignación de recurso bajo escasez. -gronómicas o el uso de m#todos económicos a optimizar las decisiones tomadas por los productores agrícolas vino la prominencia alrededor de la vuelta del vig#simo siglo.
•
tienee por por obje objeto to el estu estudi dio o de los los merc mercad ados os y el La Econo Economí míaa indu industr stria ial# l# tien comportamiento de las empresas en esos mercados. Es un análisis eminentemente microeconómico pero distinto del que realiza la teoría económica convencional /neoclásica0. La principal diferencia es que se considera que la naturaleza de la competencia en los mercados es más compleja que la mera asignación vía precios. -spectos como la diferenciación la concentración la publicidad y sobre todo la innovación vienen a constituir a)ora instrumentos indispensables en un proceso competitivo que será necesario definir y acotar como paso previo al estudio de estrategias de subsistencia y crecimiento de las empresas en los mercados.
•
Economía Nacional: conjunto de ramas de la producción y del trabajo en un país dado. La economía nacional abarca la industria la construcción la agricultura el transporte el sistema crediticio etc. 1ajo el capitalismo la economía se basa en la propiedad privada sobre los medios de producción se desarrolla de manera espontáneo anárquica subordinada directamente a la caza de ganancias. La base económica de la economía socialista es la propiedad social sobre los medios de producción. La economía nacional bajo el socialismo tiene el carácter de economía planificada' su fin estriba en satisfacer las necesidades en crecimiento constante de la sociedad en su conjunto y de cada uno de sus miembros.
•
Economía Economía Internacional Internacional: es la rama de la ciencia económica que se refiere al estudio de la teoría pura del comercio las transacciones que realiza un país con el resto resto del mundo. mundo. Estas Estas pueden pueden ser: ser: comerc comercial iales es financi financiera eras s tecnol tecnológi ógicas cas y turísticas' así como de los aspectos monetarios mundiales la teoría de la política comercial los mercados cambiarios y el ajuste de la balanza de pagos. La economía internacional como rama de la ciencia económica que forma parte de las ciencias ciencias sociales mantiene mantiene vínculos con diferentes diferentes áreas de la misma misma de la que se desprende por ejemplo: comercio internacional finanzas internacionales política económica tipos de cambio etc.
•
análisis económico económico Economía Laboral# puede ser definida como aquella rama del análisis que se ocupa de cuestiones tales como la oferta y la demanda de trabajo el grado de incidencia del desempleo la determinación de los salarios y el nivel de empleo o la política económica relacionada con el empleo y el desempleo. El inter#s de la misma reside en gran parte en la variedad de campos en los que está presente la cuestión laboral tanto en el ámbito privado como en la esfera p+blica.
•
Economía Economía Social# Social# es un conj conjun unto to de agent agentes es que que se organi organiza zan n en form formaa de asociaciones fundaciones mutuales y cooperativas en las que prima el inter#s general por sobre el particular y en las que la toma de decisiones se realiza de modo democrático y participativa. En la economía social prevalece el trabajo por sobre el capital. Economía social es la parte de la economía que no pertenece al sector p+blico ni al ámbito de la economía capitalista. 2o e*isten a+n consensos con respecto a los crit criter erio ioss espec específ ífic icos os de delim delimit itac ació ión n la econo economí míaa soci social al incl incluye uye unid unidad ades es económicas pertenecientes a todos los sectores y participa en todas las fases del proceso productivo. La economía social es la parte de la economía integrada por empresas privadas que participan en el mercado pero cuya distribución del beneficio y toma de decisiones no están directamente ligadas con el capital aportado por los miembros o socios. En los agentes pertenecientes a la economía social se sustituye el inter#s particular por el general y aparecen otras finalidades distintas de las puramente económicas. 3ay quienes denominan a la economía social (ercer ector. La toma toma de deci decisi sione oness en los los agent agentes es perte pertene neci cien ente tess a la econ econom omía ía soci social al /cooperativas mutuales asociaciones0 es mediante un proceso democrático y de autogestión diferente al principio mercantil de representación societaria. En general las empresas empresas pertenecientes pertenecientes a la economía social tienen la finalidad finalidad de solu soluci cion onar ar cues cuesti tione oness soci social ales es que ni las las empr empres esas as p+bl p+blic icas as ni las las priv privada adass resolvieron satisfactoriamente. La economía social genera valor agregado y puestos de trabajo pero funciona de un modo distinto al sector p+blico y al capitalista.
La Economía y sus Di$isiones •
Economía Descri!ti$a# Es aquella parte de la economía encargada de observar a nive nivell descr descrip ipti tivo vo el comp compor orta tami mien ento to de los los dive divers rsos os agent agentes es de un sist sistem emaa económico. 4e la observación de la realidad se van a obtener datos estos se van a ordenar describir y luego clasificar. 5racias a este tratamiento científico la realidad es analizada para )allar las relaciones básicas que se generan entre los diversos agentes económicos. sin embargo puede ocurrir incluso terminada la clasificación que los )ec)os parezcan incone*os es decir no es suficiente tener una acumulación de )ec)os o dar una simple descripción de ellos es necesario que estos nos lleven a generalizaciones para e*plicar la realidad.
•
•
El fin de la economía descriptiva o positiva es el de estudiar 6lo que es7. e utilizan modelos para deducir las teorías leyes y principios que se pueden observar en la relación entre los agentes económicos. Las relaciones se e*presan a menudo en t#rminos matemáticos y con el uso de gráficos. e dice que dos fenómenos que cambian cambian en la misma dirección dirección están directament directamentee relacionados relacionados /e inversament inversamentee si cambia cambian n en la direcc dirección ión opuesta opuesta0. 0. &or ejempl ejemplo o un economi economista sta puede puede intent intentar ar esta establ blec ecer er los los fact factor ores es que que e*pl e*plic ican an porq porqu# u# las las empr empres esas as desean desean cont contra rata tarr empleados como puede ser la necesidad de vender más productos.
Teoría Econ%mica# e entiende por teoría económica cada una de las )ipótesis que pretenden e*plicar aspectos de la realidad económica. En la teoría económica se distinguen dos enfoques diferenciados:
microe oeco conom nomía ía es una part partee de la econo economí míaa que que Microe Microecono conomía mía## La micr estudia el comportamiento económico de agentes individuales como son los consumidores las empresas los trabajadores e inversores' así como de los mercados. %onsidera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios. Los elementos básicos en los que se centra el análisis microeconómico son los bienes los precios los mercados y los agentes económicos. La gran mayoría de los modelos que se e*ponen en el presente artículo tienen como base la e*istencia de un marco económico y social de economía descentralizada en el que e*iste propiedad privada.
Macroeconomía# La macroeconomía es la parte de la economía encargada del estudio global de la economía en t#rminos del monto total de bienes y servicios producidos el total de los ingresos el nivel de empleo de recursos productivos y el comportamiento general de los precios. La macroeconomía puede ser utilizada para analizar cuál es la mejor manera de influir en objetivos objetivos políticos políticos como por ejemplo ejemplo )acer crecer la economía economía estabilidad estabilidad de precios trabajo y la obtención de una sustentable balanza de pagos. La macroeconomía por ejemplo se enfoca en los fenómenos que afectan las variables indicadoras del 2ivel de vida de una sociedad. -demás objetimiza más al analizador la situación económica de un país propio en el que vive permitiendo entender los fenómenos que intervienen en ella.
•
La olítica Econ%mica# es la estrategia que formulan los gobiernos para conducir la econom economía ía de los países. países. Esta Esta estrat estrategi egiaa está está constit constituid uidaa por el conjunt conjunto o de medida medidas s leyes leyes regula regulacio ciones nes subsid subsidios ios e impues impuestos tos que altera alteran n los incent incentivo ivoss económicos obtener unos fines o resultados económicos específicos. Las )erram )erramien ientas tas utili utilizada zadass se relaci relacionan onan con las polít política icass fisca fiscales les moneta monetaria ria cambiaria de precios de sector e*terno etc. La política monetaria por ejemplo a trav#s de las decisiones sobre la emisión de dinero puede generar efectos sobre el crecimiento y dinamización económica la inflación o las tasas de inter#s' la política fiscal a trav#s de las determinaciones de gasto p+blico e impuestos puede tener efecto efectoss sobre sobre la activi actividad dad product productiva iva de las empresas empresas y en +ltima +ltimas s sobre sobre el crecimiento económico. La política comercial o de comercio e*terior tiene efectos sobre sobre los ingresos ingresos del Estado y de esta forma sobre el gasto que #ste mismo )ace etc. En general la intervención del Estado se puede dar de muc)as formas sin embargo fundamentalmente tiene el propósito de modificar el comportamiento de los sujetos económ económico icoss a trav#s trav#s de incent incentivo ivos s estímu estímulos los benefi beneficio cioss tribut tributari arios os etc. etc. o de pro)ibir o limitar las acciones de estos sujetos. sujetos. -unque en algunas ocasiones los objetivos buscados al ser muc)os pueden ser contradict contradictorios orios debe e*istir e*istir una coordinación coordinación e integració integración n entre las diferentes diferentes políticas de tal forma que se produzcan los resultados esperados. Los resultados buscados pueden ser en el corto y en el largo plazo. Los fines de cort corto o plaz plazo o busca buscan n enfre enfrent ntar ar una una situ situac ació ión n actu actual al'' es deci decir r una una coyun coyuntu tura ra económica actual por lo tanto las medidas son coyunturales. Las medidas de largo plazo buscan otros tipos de finalidades las cuales pueden afectar la estructura económica de un país por lo tanto son medidas estructurales. Las medidas de corto plazo buscan enfrentar temas como el desempleo la inflación etc. mientras que las medidas de largo plazo pueden ser por ejemplo: incentivar el desarrollo de un sector específico de la economía /agricultura industria etc.0 buscar una mejor dist distri ribu buci ción ón del del ingr ingres eso o etc. etc. todos todos ello elloss proc proces esos os que que lleva llevan n tiem tiempo po para para desarrollarse y que en general buscan el bienestar de los )abitantes del país.
•
Economía olítica# Estrategia general que trazan los gobiernos en cuanto a la conducción económica de un país. 4ebido al incremento de la participación del sector p+blico en las economías modernas y a la importancia que toda decisión fiscal fiscal o monetaria monetaria tiene para el conjunto de las actividades actividades productivas productivas la política política económica se )a convertido en uno de los elementos centrales de la política en sí. La política económica suele dirigirse a un n+mero bastante grande de objetivos muc)a muc)ass veces veces contr contrad adic icto tori rios os entr entree sí. sí. Los Los gobie gobiern rnos os proc procur uran an alen alenta tarr el crecimiento porque ello crea un clima de bienestar general que les proporciona r#ditos políticos así como disminuir el desempleo eliminar o reducir la inflación y satisf satisface acerr las aspira aspiracio ciones nes de divers diversos os grupos grupos de presió presión n que buscan buscan intere intereses ses particulares: sindicatos asociaciones empresariales importadores e*portadores grupos regionales etc. (odo esto deriva en que resulte muy difícil encontrar en la actualidad actualidad políticas políticas económicas económicas plenamente plenamente co)erentes co)erentes e integradas integradas.. La política política mone moneta tari ria a que que incl incluy uyee el cont contro roll de la emis emisió ión n de mone moneda da es uno uno de los los instrumentos básicos en política económica pues ella afecta la inflación y las tasas de intereses. 8tro punto crucial es el presupuesto p+blico que determina los gastos a realizar y los ingresos que se obtendrán durante un período determinado: unos gastos mayores que los ingresos pueden obligar a incrementar el endeudamiento incurriendo en d#ficits fiscales que pueden a su vez llevar al aumento de la emisión monetaria y a la inflación. El gasto p+blico puede concentrarse en inversiones o en gastos corrientes y debe atender generalmente los considerables pagos por la deuda p+blica acumulada. El gasto p+blico por otra parte incrementa la demanda agregada por lo que se constituye en un estímulo al crecimiento y un factor que tiende a disminuir el desempleo. El nivel del gasto p+blico por lo tanto tiene una influe influenci nciaa direct directaa sobre sobre la inflac inflación ión y el crecim crecimien iento to económi económico co aunque aunque dic)a dic)a influencia no es id#ntica en cada economía nacional en particular. Lo relativo a la política de impuestos o sea al tipo de contribuciones que se e*igen a las empresas y a las personas naturales forma parte de la política fiscal y se denomina política tributaria. 4ado que los impuestos son la principal fuente de financ financiam iamien iento to de los Estados Estados modern modernos os la políti política ca tribut tributari ariaa debe tener tener una relación estrec)a con el presupuesto de gastos del Estado. 9na carga e*cesiva de impuestos impuestos tenderá a reducir reducir la actividad económica económica eliminando eliminando los incentivos incentivos a la inversión pero unos impuestos muy bajos llevarán con mayor facilidad a d#ficits fiscales provocando así la inflación. 8tros elementos de la política económica se refieren a la proporción que asumirán los gastos sociales y a su distribución entre diversos ministerios y programas' a la tenen enenci ciaa o no de empr empres esas as del del Est Estado ado que que pued puedee lleva levarr a pol política ticass de nacionalizaciones o privatizaciones seg+n los casos' a la política aduanera y en general relativa al comercio e*terior que se denomina política comercial' a la política de ingresos que se basa en el cobro de impuestos pero incluye otros factores a los subsidios directos e indirectos y a muc)ísimos otros aspectos entre
los cuales no es el menos importante el constituido por las diversas regulaciones legales que afectan de un modo directo a las actividades económicas.
Relaci%n de la Economía con otras Ciencias •
Economía & Derec'o La activi actividad dad económ económica ica funcio funciona na dentro dentro de las condici condicione oness impues impuestas tas por el )ombre la más importante de estas condiciones es la ley que gobierna la propiedad. En un país democrático la mayor parte de la propiedad es privada' un sistema de mercados competitivos y la iniciativa privada es la base de su estructura. La ley que gobierna gobierna la formación formación y conducta de las empresas empresas es la segunda' segunda' la de contratos contratos es la tercera. La organización industrial )a mantenido sus mercados en una situación más competitiva de lo que )ubiera sido en su ausencia. -demás )oy en día en los mercados e*iste un cambio de actitud con respecto a la economía pues esta )a dado lugar a una nueva legislación anti,monopolio.
•
Economía & sicología La form formaa en que que los los )omb )ombre ress reac reacci cion onan an a las las cond condic icio iones nes camb cambia iant ntes es las las dificultades y las oportunidades afectaran sus decisiones económicas. Los )ombres a menudo act+an impulsivamente quizá contra sus propios intereses o con un espíritu p+blico quizá igualmente opuesto a sus propios intereses personales los )ombres act+an para satisfacer ciertos objetivos con preferencia a otros es decir que poseen una escala de preferencias; que gobierna sus elecciones. El análisis económico )ace uso de modelos en los que se supone que los )ombres compran en el mercado más barato y venden en #l más caro. uponer que los )ombres son altruistas irracionales está todavía mas lejos de la verdad que suponer que son egoístas racionales.
•
Economía & Matem(ticas) Estadísticas La economía se interesa por las cantidades o mejor por sus cambios en el margen. El leguaje y las t#cnicas de la matemática avanzada son de gran utilidad para el razonamiento deductivo aunque su empleo en economía pueda obligar a alg+n economista a sacrificar la claridad en aras de la elegancia e ir demasiado lejos al )acer )acer suposi suposicio ciones nes que que aunque aunque cierta ciertass sobre sobre el papel papel son irrel irrelevan evantes tes a fines fines prácticos.
•
Economía & olítica) Sociología y *tica La política es la ciencia que estudia las relaciones entre los ciudadanos y el estado. La sociología es la ciencia que estudia los grupos de la sociedad )umana. La #tica es la ciencia de la naturaleza moral de carácter y comportamiento )umano.
La economía es una ciencia be)aviorista /del comportamiento0 y no una ciencia normativa. La esencia de la economía reside en la e*plicación del fenómeno del valor. Esto corresponde a la sociología la política o la #tica. &olíticamente o moralmente puede ser deseable que todos los )ombres est#n plenamente ocupados. Estos son juicios de valor que se ocupa +nicamente por las causas y repercusiones del sobre,empleo o el sub.,empleo. •
Economía & +istoria La economía como estudio de la )umanidad en el aspecto de la vida comercial tiene su cont contra rapar parti tida da en la )ist )istor oria ia econ económ ómic icaa que que descr describ ibee el desar desarro roll llo o de la agricu agricultu ltura ra de la indust industri ria a los transpor transportes tes la banca banca etc. etc. Este Este enfoque enfoque de los estudios e*plica por ejemplo los inventos de finales del siglo <=>>> y principios del siglo <>< no como un desarrollo t#cnico sino sobre sus efectos sobre la oferta y demanda demanda de los factores factores de producción producción que entraron en su fabricación fabricación y la oferta oferta y demanda de bienes y servicios a que dieron lugar.
•
Economía & Tecnología ?ela ?elaci ciona ona al )ombr )ombree con con su medi medio o físi físico co tant tanto o el mund mundo o natu natura rall como como las las modificaciones llevadas a cabo por los científicos. La e*plota e*plotació ción n de los inventos inventos en los dos +ltimo +ltimoss siglos siglos )a transf transform ormado ado las relaciones económicas y así por ejemplo la revolución de los transportes )a aniquilado las distancias;' al reducir los costes )a )ec)o posible el cambio de la producción de peque@as unidades a la producción en gran escala que resulta muc)o más económica debido a que se puede e*plotar las economías de escala. La caract caracterí erísti stica ca clave clave de una decisi decisión ón económ económica ica reside reside en que impli implica ca una elección sobre la base de la comparación del coste y del beneficio. -unque -unque los criter criterios ios económ económico icoss normal normalmen mente te predom predomina inan n sobre sobre los criter criterios ios t#cnicos corrientemente toman un lugar secundario frente a otros criterios.
Im!ortancia de la Economía La economía es importante porque en su sentido más amplio permite generar bienestar social es decir la Economía en su conjunto pretende alcanzar el 1ien %om+n fin +ltimo de esta disciplina social. Es gracias a la Economía que podemos comprender el comportamiento y el funcionamiento de todos los agentes y las actividades relacionadas con generar ingresos /dinero0 para alcanzar fines privados y p+blicos. Es decir la Economía no es sólo importante para el
5obierno sino tambi#n para la Empresa o la &ersona porque estudia el uso de los factores de la producción: tierra trabajo capital y organización a fin de generar empleos de desarrollar infraestructura de predecir crisis económicas o anticipar cambios en el ingreso de las personas ajustar sueldos y salarios abrir negocios nacionales importar y e*portar bienes de consumo o incluso producir y manufacturar al interior del país sea con materia prima nacional o e*tranjera. La Economía como ciencia social es importante porque estudia el comportamiento )umano sus relaciones con otros individuos y las consecuencias de sus actos en el ambiente social.
CONCLUSION
La economía es una )erramienta que )a utilizado el )ombre a lo largo de su )istoria para complementar la organización de una sociedad o civilización en un período determinado' la definición de economía establece que #stas es una ciencia social la cual se encarga de estudiar entre otras cosas los procesos de producción distribución consumo e interc intercamb ambio io comerc comercial ial de bienes bienes como como servic servicios ios.. Es decir decir que dic)a dic)a activi actividad dad está está profundamente ligada al dinero' los economistas estudian la forma en como los objetivos de los indivi individuos duos son cumpli cumplidos dos en este este campo. campo. %uando %uando mencio mencionam namos os indivi individuos duos nos referi referimos mos tanto tanto a las person personas as física físicass como como jurídi jurídicas cas /empre /empresas sas de negoci negocios os Estados Estados personas etc.0. &ero para pa ra que la economía funcione correctamente debe al mismo tiempo complementarse con otras ciencias tales como la #tica y la psicología' ambas ayudarán a entender cómo fueron impuestos los objetivos. La )istoria tambi#n )ace lo suyo es la registrará los cambios de dic)os objetivos a trav#s del tiempo' por +ltimo la sociología interpretará el comportamiento )umano en el conte*to social en donde #stos se desarrollen. El objetivo de la Economía es estudiar la correcta distribución de los recursos escaso escasoss para para satisf satisface acerr las necesid necesidade adess del ser )umano. )umano. En otras otras palabr palabras as analiz analizaa la relación entre los recursos que son de carácter limitado y las necesidades que son de carácter ilimitado.
?ep+blica 1olivariana de =enezuela Ministerio del &oder &opular para la Educación uperior 9niversidad 2acional E*perimental de 5uayana -dministración de Empresas sección AB