JORNADA DE TRABAJO DIARIO No 01
HORA :
JUEGO LIBRE EN SECTORES CRONOGRAMA.- 1 HORA DIARIA
SELECCIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES INDICADORES DE LOGRO C R
COMPETENCIA U C A E R A
CAPACIDAD 3 Años
4 Años
5 Años
en asamblea la maestra y los niños proponen los acuerdos y deciden libremente los diferentes sectores sectores para jugar jugar . los niños se organizan donde jugar a que jugar, y con quienes jugar .
: los niños juegan en los diferentes sectores la maestra avisa cinco minutos antes antes para ordenar ordenar y guardar guardar los juguetes sentados en un semicírculo verbalizan y cuentan a que jugaron con quienes jugaron jugaron , como como se sintieron. : los niños expresan a través del dibujo , oralmente , pintura , o modelado lo que jugaron
Actividades de Rutina Hora :
-Participan en el control de asistencia (autocontrol) - Realizan el control del tiempo (calendario) - Recuerdan y evalúan el cartel de responsabilidades. - Recuerdan y evalúan el cumplimiento de las normas de convivencia - Participan en la Oración del día: - Entonan canciones -Noticia del día.
HORA :
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01 HORA : 9:15-10:00 I.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.2. SECCIÓN: 1.3. No DE NIÑOS Y NIÑAS: 1.4. DOCENTE DE AULA: 1.5. DOCENTE DE PRÁCTICA: 1.6. PRACTICANTE: 1.7.-FECHA :
II.-TÍTULO “CÓMO ME SIENTO HOY
III.-APRENDIZAJE ESPERADO: APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES AREAS AREA
COMPETENCIA
PRINCI
CAPACIDAD
4 AÑOS
Afirma su identidad.
Autorregula sus emociones y comportamientos.
Expresa las emociones que siente en las diferentes Situaciones que viven.
Construye su corporeidad
Manifiesta sus Emociones y sentimientos a través de gestos y movimientos. Estos recursos expresivos le permiten comunicar, gozar y relacionarse con los demás,lo que contribuye a fortalecer su identidad y desarrollar su creatividad.
Manifiesta, a través de movimientos, posturas y gestos, sus sensaciones, emociones y estados de ánimo (alegría tristeza, enojo, etcétera).
PAL
L AI C O
P
E
R
S
O
N
A
L
S
IV.-SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN PROCESOS PEDAGÓGICOS
PROCESO DE CONSTRUCIÓN DEL APRENDIZAJE
RECURSOS
ESCENARIO
INICIO: L E A R A P O T N E M Ñ A P M O C A Y N
DESARROLLO: Ó I T S E N G ,
Ó Ó
A
I C N I U C L A A Z V I E N A
Y R
S
G O
A Y
C
I N O E T I
T Ó M
E S P P O
O P S
C R
CIERRE:
, A L N Ó E I C
D V
L
A O I
L T O R O M
R , S
A S E O D
P
R
O
B
L
E
M
A
T
I
Z
A
C
I
Ó
N
,
S
A
B
E
R
E
S
P
R
E
V
I
LISTA DE COTEJO N° INDICADORES DE LOGRO
NOMBRES
L A T O T
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
TOTAL
MOMENTO LITERARIO
SECUENCIA LITERÁRIO
HORA :
METODOLÓGICA DEL MOMENTO
ATIVIDADES
SECUENCIA DIDÁCTICA.
NOTICIA PERSONAL
-
preparación del ambiente
NARRACIÓN DE CUENTOS CUENTO O EL CUADERNO VIAJERO. CREACION DE CUENTOS Creación de una canción ENSEÑANZA DE POESÍAS ENSEÑANZA DE CANCIONES
ENSEÑANZA DE RIMAS , TRABALENGUAS ENSEÑANZA DE ADIVINANZAS
ASAMBLEA DE LA SEMANA
motivación comentan la noticia., representación representación gráfica Preparación del ambiente Antes de la lectura: Presentación del material (Portada, ( Portada, , etc Durante la lectura: Narración y representación Después de la lectura - antes de la lectura: propósito de la lectura, saberes previos y predicciones predicciones - durante la lectura: modalidad o formas de la lectura, contraste de hipótesis - Después de la lectura: estrategias estrategias o técnicas que dan cuenta de lo comprendido en la lectura Planificación: propósito y destinatario del texto, producto plan de escritura Textualización: Textualización: escritura en la que las ideas se desarrollan en torno al plan Revisión: reescritura, edición y publicación -
-
presentación del titulo - aspectos poéticos lectura expresiva - creatividad comprensión lectora - memorización motivación presentación de la canción Negociación del ritmo con los niños para creacicón freseo, vocalización de la letra del texto ritmo: con palmadas en concordancia con el fraseo melodía: entonación con afinación expresión: oral gestual evaluación: ¿qué les pareció? ¿cómo se sintieron? preparación del ambiente presentación del trabalengua lectura en voz alta y despacio repetir parte por parte hasta que aprendan. Preparar un ambiente adecuado Motivar con relación a la adivinanza Presentación de la adivinanza Ejercicios de repetición Representación gráfica Juegos alusivos al contenido de la adivinanza Antes: propósito, organización de ideas y previsión del ambiente Durante: inicio del diálogo diálogo y desarrollo del tema Después: revisión, reflexión sobre lo emitido y escuchado Los niños y niñas observan y perciben las características de los objetos y materiales a través de la manipulación libre. Los niños y niñas dan a conocer sus suposiciones, predicciones anticipando sobre lo observado. Estas deben ser registradas con imágenes o escritas en la pizarra o papelógrafo, para luego ser verificadas con los propios niños . Los niños y niñas ponen en acción sus capacidades de observación y experimentación, es así que el acompañamiento docente se realiza mediante la formulación de preguntas que ayuden a la reflexión y análisis de las situaciones experimentadas. Los niños y niñas luego del análisis y explicación de los hechos experimentados darán a conocer las conclusiones o resultados de modo escrito, oral o gráfico
FECHA: /08/16
SESIÓN No 01
ESCUCHAMOS UN LINDO CUENTO. 1.-TITULO 2.-PROPÓSITO COMPRENDE UN TEXTO NARRADO 3. APRENDIZAJES ESPERADOS: AREA COMPETENCIA CAPACIDADES
COM
Comprende textos escritos
Reflexiona sobre la forma , contenido y contexto de los textos orales.
3 AÑOS Dice lo que le gusta y disgusta del texto escuchado.
INIDICADORES 4 AÑOS 5 AÑOS Dice lo que le Opina sobre lo que le gusta y gusta y disgusta de los disgusta del personajes y hechos del texto texto escuchado. escuchado.
2.2. SECUENCIA DIDÁCTICA DEL TALLER DE APRENDIZAJE. SECUENCIA DESCRIPCION DE LA SECUENCIA (ESTRATEGIAS) DIDÁCTICA
RECURSOS/ MATERIALES
PREPARACIÓN DEL AMBIENTE
Motivamos a los niños y niñas realizando ejercicios en el salón al son de Cojines una canción. Invitamos a salir al patio y sentarse en sus cojines alrededor en semicírculo. Recordamos los acuerdos para escuchar un cuento:
PRESENTACIÓN DEL MATERIAL
Luego preguntamos a los niños y niñas: Cuento ¿Qué ven?, ¿qué tengo en mis manos?, ¿les gustaría que les lea? l ea? ¿De qué diálogo tratará? ANTES DE LA LECTURA
NARRACIÓN
R PLICA
La docente narra el cuento modulando correctamente. Los niños escuchan atentamente. Realizamos preguntas comprensión lectora. Los niños dibujan lo que más les gusto del cuento. Exponen sus trabajos. DURANTE LA LECTURA Dialogamos con los niños: ¿Qué hicimos?,¿les gusto lo que hicimos? ¿Qué técnica utilizaron?¿Cómo lo cuidaremos? Responden a interrogantes del texto leído según los niveles de comprensión lectora . Dramatizan el cuento : DESPUES DE LA LECTURA
TALLER:
HORA :
EXPRESIÓN CORPORAL
FECHA:
I.-NOMBRE II.-PROPÓSITO
TALLER DE APRENDIZAJE No 01 Muevo mi cuerpo Ejercitamos nuestro cuerpo con agilidad
III.-APRENDIZAJES ESPERADOS: AREA
COMPETENCIA
CAPACIDADES 3 AÑOS
DESAR Practica actividad ROLLO física y hábitos PERSO saludable NAL SOCIA L
Utiliza sus destrezas motrices en la práctica de actividades físicas deportivas físicas deportivas que son consideradas medios formativos
Disfruta de las posibilidades de juego y demuestra iniciativa al elegir diferentes objetos y materiales
INIDICADORES 4 AÑOS Disfruta de las posibilidades de juego y demuestra iniciativa al elegir diferentes objetos y materiales
5 AÑOS
Disfruta de la participación de los juegos grupales y tradicionales con reglas preestablecidas
SECUENCIA DIDÁCTICA DEL TALLER DE APRENDIZAJE.
SECUENCIA DIDÁCTICA ASAMBLEA O INICIO DESARROLLO O EXPRESIVIDAD CORPORAL
RELAJACIÓN
EXPRESIÓN GR´FICO PLÁSTICO CIERRE Y VERBALIZACIÓN
DESCRIPCION DE LA SECUENCIA (ESTRATEGIAS)
Recordamos con los niños los acuerdos establecidos para el desarrollo de la actividad y preparamos materiales I.- INICIO: (Calentamiento) -Salimos al patio en orden y delimitamos el espacio -Realizamos ejercicios de calentamiento: caminar, trotar, correr, saltar en 2 pies. -Se entrega a cada niño un ula-ula, lo manipulan y juegan con el libremente II.-DESARROLLO: (Ejecución) -Realizan ejercicios demostrando agilidad. -Se colocan ula-ulas por todo el patio, los niños corren y saltan sin pisarlos -Cada niño se sienta dentro de ula-ula y realiza ejercicios como como de bicicleta en el aire. -Cogen ula-ula y saltan III.-CIERRE: (Relajación): Nos relajamos realizando ejercicios de respiración. Nos sentamos y verbalizamos lo realizado Plasman en sus hojas de cómo se sintieron en el desarrollo de las actividades( trabajo libre) Dialogamos con los niños (as) como se sintieron en el desarrollo de las l as actividades ,se expresan libremente HORA :
TALLER:
RECURSOS/ MATERIALE S
GRÁFICO PLÁSTICO
FECHA: 15/08/16
TALLER DE APRENDIZAJE I.-NOMBRE II.-PROPÓSITO
No 01
JUGANDO CON LA GOTA QUE CAMINA. DESCUBRIENDO IMÁGENES FIGURAS
III.-APRENDIZAJES ESPERADOS: AREA COMPETENCIA COM Se expresa con
creatividad a través de diversos lenguajes.
CAPACIDADES Utiliza técnicas y procesos de los diversos lenguajes artísticos incluyendo técnicas tradicionales y nuevas tecnologías.
INIDICADORES 03 AÑOS Elige diversas pinturas para adornar y decorar
04 AÑOS Elige diversas pinturas para adornar, previendo los efectos que producirá con ello.
05 AÑOS Elige diversas pinturas para adornar, pintar, garabatear, previendo los efectos que producirá con ello y manifiesta su agrado o desagrado.
IV.-SECUENCIA DIDÁCTICA DEL TALLER DE APRENDIZAJE. SECUENCIA DIDÁCTICA
DESCRIPCION DE LA SECUENCIA (ESTRATEGIAS) (ESTRATEGIAS)
RECURSOS/ MATERIALES
ASAMBLEA O INICIO
Recomendaciones sobre el cuidado y uso de los materiales. Realizamos normas de juego: Pintar sin pelear. Estar dispersos. Escuchar las indicaciones de la profesora. Palabras Mágicas: Por favor ,Gracias ,Disculpa Da a conocer el propósito del día. Haremos la gota que camina con témperas.
canción normas de juego palabras mágicas temperas de colores
EXPLORACION DEL -Nos organizamos y entregamos los materiales Se le entrega a cada niño un hoja con un poco p oco de tempera MATERIAL -Cada niño explora el papel, la témpera y eligen libremente el color que desean DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
VERBALIZACIÓN
Realizan la técnica propuesta por la maestra Se les realiza diversas interrogantes: ¿Cómo quieres que se desplace de splace la gota?, ¿y que figura formaste? Cada niño y niña adorna la figura encontrada etc. Exponen sus trabajos. La docente en todo momento acompaña y apoya a los niños y niñas. Ordenadamente salen al exterior a lavarse las manos. Retornan al aula y descansan por dos minutos sobre la mesa. Dialogamos con los niños: ¿les gusto la actividad? ¿Qué dibujo descubrieron? ¿Cómo se sintieron? Exponen sus trabajos. HORA : Qué figuras se formó con la gota que camina .
TALLER: DANZA
Papeles Tempera Agua
diálogo
FECHA: /08/16
TALLER DE APRENDIZAJE DE BAILE ME GUSTA BAILAR I.-NOMBRE II.-PROPÓSITO Coordina sus movimientos. III.-APRENDIZAJES ESPERADOS: AREA
COMPETENCIA
CAPACIDADES
INIDICADORES
COM.
Se expresa con creatividad a través de diversos lenguajes.
Explora y experimenta con los materiales y los elementos de los diversos lenguajes del arte utilizando sus diversos sentidos y su cuerpo.
3 AÑOS Baila espontáneamente y a su manera con y sin elementos al escuchar músicas diversas
4 AÑOS Baila libremente, con y sin elementos, explorando distintos movimientos, posturas y desplazamientos con distintas melodías y ritmos musicales
5 AÑOS Baila libremente, con y sin elementos, explorando movimientos y recorridos en distintas direcciones, en distintas posiciones y en variados niveles con variadas melodías y ritmos musicales.
IV.-SECUENCIA DIDÁCTICA DEL TALLER DE APRENDIZAJE. SECUENCIA DIDÁCTICA
DESCRIPCION DE LA SECUENCIA (ESTRATEGIAS)
RECURSOS/ MATERIALES
CALENTAMI ENTO
La docente inicia dando algunas indicaciones a los niños y niñas. Realizamos normas del baile: Compartir los materiales sin pelear. Estar dispersos. Utilizar las palabras Mágicas Por favor, Gracias, Disculpa. Escuchar las indicaciones de la profesora. Consigna: niños y niñas escucharemos música y según el ritmo nos moveremos haciendo movimientos lentos y rápidos.
Música Telas
BAILE LIBRE
Nos organizamos en grupos de trabajo. Se prende la música lenta e indicamos a los niños que realicen movimientos con su cuerpo al ritmo y compás de la música utilizando las cintas de tela. Luego cambiamos la música a una música con ritmo rápido y nos movemos más rápido con nuestro cuerpo y así los niños van experimentando los movimientos con su cuerpo construyendo movimientos repetitivos. repetitivos.
Cajas Goma Colores Papeles Temperas crayones
COREOGRAF IA
Pedimos a los niños y niñas que se echen en el suelo un momento para poder relajarnos haciendo ejercicios ejercicios de respiración: inspiración, expiración. Dialogamos con los niños: ¿les gusto lo que hicimos? ¿Cómo lo adornamos? ¿Qué figuras hicieron? La docente le entrega a cada niño papel Bond para que exprese a través de un dibujo lo que más les gusto de la actividad. actividad. Cada niño socializa lo que dibujo.
CIERRE
HORA :
TALLER:
MÚSICA
HORA :
TALLER:
TEATRO Y DRAMATIZACIÓN
FECHA: /08/16
TALLER DE APRENDIZAJE No 01 I.-NOMBRE BIENVENIDOS A MI CASITA (dramatización). DIVERSOS PERSONAJES. II.-PROPÓSITO REPRESENTA A DIVERSOS III,.APRENDIZAJES ESPERADOS: AREA
COMPETEN CIA
COM
Percibe y aprecia las producciones artísticas.
CAPACIDADES Percibe con sensibilidad el entorno natural ,sus producciones y las manifestaciones artísticas-culturales
INIDICADORES 3 AÑOS Identifica que los gestos y las voces transmiten emociones.
4 AÑOS Identifica los rasgos emocionales de los personajes de una dramatización.
5 AÑOS Identifica los rasgos emocionales y los modos que han sido representados los personajes de una dramatización u otra acción dramática
IV,-SECUENCIA DIDÁCTICA DEL TALLER DE APRENDIZAJE. APRENDIZAJE. SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO
DESCRIPCION DE LA SECUENCIA (ESTRATEGIAS) (ESTRATEGIAS) La docente inicia con la narración de un cuento. “UN DÍA EN CASA”
RECURSOS/ MATERIALES CUENTO TELAS
Realizamos interrogantes: ¿De qué trata el cuento?, ¿Dónde se realizó el cuento? ¿Quiénes son los personajes?, ¿Qué personaje te gusto más? ¿Qué personaje te gustaría ser? Acordamos nuestras normas: Respetarse entre compañeros. Esperar su turno para participar. Escuchar las indicaciones de la profesora. palabras mágicas ,Hablar con voz clara y fuerte Nos organizamos para realizar la dramatización caracterizando a cada niño con el personaje que el eligió utilizando materiales del aula. Disfraces y máscaras
PAPEL CREPE CINTA DE EMBALAJE GOMA TIJERA
REPRESENT ACION
CIERRE
Los niños y niñas realizan la dramatización en forma organizada cada uno con el personaje que eligió. La dramatización se realiza en el sector hogar. Utilizando los materiales adecuados, donde los niños y niñas expresaran sus emociones sentimientos y vivencias libremente con sus respectivos máscaras y disfraces Dialogamos con los niños: ¿les gusto la dramatización? ¿Qué personaje les gusto? ¿Cómo se sintieron? Se les entrega una ficha donde los niños dibujan el personaje p ersonaje que representaron. Exponen sus trabajos.
FICHAS LAPIZ COLORES Papel bon Lápiz Colores.
HORA :
MOMENTO PEDAGÓGICO: SEGUNDA LENGUA
P UN U N C H A W P A Q L LA LA N K A Y
YACHAYPA SUTIN:
RIQSINAKUSUNCHIK
COMPETENCIA. EXPRESION ORAL
CAPACIDAD RIMAY
EXPRE EXPRESI SI N LING LING STICA STICA..
¿Ima ¿Imata taq q sutiy sutiyki ki?.. ?..... ...... ... Ñuqapa sutiyqa…….
AREA AREA : COMU COMUNIC NICAC ACII N L2 L2 QUECHUA INDICADOR Menciona su nombre frentes a los demás. warma sutinta riman.
ESCENARIO LINGUISTICO : 3 EDAD EDAD:: 3,4 3,4 5 A OS FECHA:
Secuenc ia Didáctic a
ACTIVIDA DES
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS. METODOLÓGICAS. IMAYNA YACHACHINAPA Y ACHACHINAPAQ Q
YACH AY YANAP
AQKU NA ACTIVIDADE S GENERALES
Q A P
PRESE RESENT NTA ACI N: Motivación: Yachachik Chalinnanta churakuspa, sumaq sunqulla, miski siminwan, warmakunata minkarikun, “quichwa simi kuchupi yachamusunchik” nispa. Rescate de saberes previos: ¿Imamantataq rimasunchikri? ¿Imataq Sutiy? ¿Imataq sutiykiri??
Siqisqa taki
Warmakunawan muyupi sayaspa. Takita uyarinku uyarinku “Willaway” takita takinku. Yachachik qallarin (melodía sasawi) Willaway, willaway Sutichaykita willaway Sutichaykita yachaspa Kusi kusilla kawsasun. - warmakuna kutichin, atisqanmanhina. (takispa, rimaspa, rimaspa, tususpa, asikuspa, qawaspa, taqllakuspa) Ñuqapa sutiyqa Marielam sutiyqa. (bis) Lliw warmakunawan takita takinakun kutikutirispa k utikutirispa -- Tusutuykuspa. ATENCIÓN (Aspecto Gramatical). Pukllaspa yachasunchik ¿Imataq sutiyki? primera persona -
A NI R A L L A Q ACTIVIDADE S ESPECIFICA S
ñuqapa ñuqa pa sutiy sutiy-mi segunda persona qanpa qan pa sutiyki sutiyki-ri -ri tercera persona paypa pay pa sutin sutin – ri
Y
CONSTRUCCIÓN. (inducción de la regla gramatical)
A K
M
Representamos Representamos imágenes de personas personas individuales y enfatizar enfatizar
A
1ra persona
2da persona
3ra persona
I
Ñuqapa sutiy
Qampa sutiyki
Paypa sutin
L L P W
Yachachik sapakama warmata Tapun - ¿Imataq sutiykirí? Warmataq kutichin - ñuqapa sutiyqa Juan nispa. Warmakunataq --- sutinkuta tapunakun.
A H C PRESICIÓN LINGUSITICA
EXTENCIÓN (Reafirmar lo aprendido). Se invita a otra persona al aula, en casa dialogan. Para reafirmar lo aprendido aprendido respecto a los nombres de: ñuqapa sutiyqa …… qampa sutiykiri,
VOCABULAR IO
KACHAR PARIY
paypa sutinri.
¿Imataq sutiyki?.......Ñuqapa sutiyqa…….¿Imataq sutiyki?........ Ñuqapa sutiyqa……. Nuqapa Sutiy -Qampa sutiyki paypa sutin Warmakuna wachu wachupi
tusuykustin, awaman lluqsinku.
Música cd