INGLÉS RÁPIDO El Revolu Revolucio cionar nario io Método Mét odo Para Par a Habl Hablar ar Inglés Ing lés Como Com o Un Un Nati N ativo vo 300% 300 % Más Más Rápido Rápido (Incluyendo Guías de Pronunciación y Ejercicio Eje rcicioss Útil Ú tiles es Para Par a Prac Practi ticar car)) Es una obra obr a de d e Ingl I nglés és Rápido Ráp ido y Marina Marina Rodríg Rod ríguez uez
INGLÉS RÁPIDO El Revolu Revolucio cionar nario io Método Mét odo Para Par a Habl Hablar ar Inglés Ing lés Como Com o Un Un Nati N ativo vo 300% 300 % Más Más Rápido Rápido (Incluyendo Guías de Pronunciación y Ejercicio Eje rcicioss Útil Ú tiles es Para Par a Prac Practi ticar car)) Es una obra obr a de d e Ingl I nglés és Rápido Ráp ido y Marina Marina Rodríg Rod ríguez uez
Copyright © 2017
Queda prohibida la reproducción, distribución o transmisión total o parcial de esta publicación, de cualquier forma y por cualquier medio, ya sea mediante fotocopia, grabación o cualquier otro método electrónico o mecanico, sin el previo consentimiento por escrito de sus editores, edi tores, con la excepción de la incorporación de citas breves en publicaciones de diversa índole, así como determinados usos comerciales permitidos y contemplados por la ley de derechos de autor. Este libro incluye referencias referencias a marcas registradas que se han utilizado únicamente con fines editoriales, sin intención alguna de infringir los derechos de autor de los respectivos propietarios de dichas marcas. La información que contiene este est e libro se distribuye “tal cual”, exclusivamente excl usivamente para propósitos educativos y sin ningún tipo t ipo de garantía. Si bien se han tomado todo tipo de precauciones en la realización de esta obra, ni el autor ni la editorial se harán responsables, frente a ninguna persona o entidad, de ningún daño o pérdida, causado o presuntamente causado, directa o indirectamente, por la información contenida en la presente publicación.
ÍNDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN: EL REVOLUCIONARO MÉTODO PARA HABLAR INGLÉS COMO INGLÉS COMO UN AUTÉNTICO NATIVO NATIVO CONSEJOS PARA SACARLE EL MÁXIMO PROVECHO A ESTE CONSEJOS LIBRO A) ASPECTOS CULTURALES DE ESTADOS UNIDOS Y REINO UNIDO 1. ASP ECTOS CULTURALES CULTURALES DE ESTADOS ESTADOS UNIDOS 1.1. Dat os os y estadísticas de Estados Unidos 1.2. Lo que debes saber antes de viajar a Estados Unidos 2. ASPECTOS CULTURALES DE REINO UNIDO 2.1. Datos y estadísticas de Reino Unido 2.2. Lo que debes saber antes de viajar a Reino Unido
B) GRAMÁTICA INGLESA BÁSICA C) NORMAS DE PRONUNCIACIÓN INGLESA D) PRINCIPALES PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE EL INGLÉS BRITÁNICO Y EL INGLÉS AMERICANO E) VOCABULARIO Y EXPRESIONES ÚTILES PARA SITUACIONES DEL DÍA A DÍA CAPÍTULO 1: VOCABULARIO BÁSICO 1. Los Números 2. Los Días De La Semana 3. Los Meses Del Año 4. Las Estaciones 5. Los Colores 6. EL Tiempo Atmosférico
7. Los Adjetivos Más Comunes 8. Los Verbos Más Comunes BREVE CUESTIONARIO PARA PONER A PRUEBA LO QUE HAS APRENDIDO
CAPÍTULO 2: SALUDOS Y PRESENTACIONES 1. Saludos y despedidas 2. Vocabulario y expresiones de cortesía 3. Preguntas básicas que te sacarán de más de un apuro 4. Expresiones que podrías oír o decir al llegar a un país angloparlante 5. Frases que te ayudarán a iniciar una conversación 6. Cómo decir tu nombre y presentar a alguien más 7. Cómo decir tu edad 8. Cómo decir de dónde eres 9. Cómo decir a qué te dedicas 10. Vocabulario y frases útiles para hablar sobre tu familia 11. Vocabulario y frases útiles para hablar sobre tus mascotas 12. Expresiones que podrías oír o decir cuando estés a punto de irte de un país angloparlante 13. Deseos y felicitaciones BREVE CUESTIONARIO PARA PONER A PRUEBA LO QUE HAS APRENDIDO
CAPÍTULO 3: GUSTOS, AFICIONES Y TIEMPO LIBRE 1. Cine y televisión 2. Libros y lectura 3. Deportes 4. Música 5. Videojuegos 6. Moda 7. Arte 8. Otras aficiones BREVE CUESTIONARIO PARA PONER A PRUEBA LO QUE HAS APRENDIDO
CAPÍTULO 4: VIAJAR EN EN AVIÓN
1. En el aeropuerto 2. Expresiones útiles BREVE CUESTIONARIO PARA PONER A PRUEBA LO QUE HAS APRENDIDO
CAPÍTULO 5: EN LA CIUDAD 1. Edificios, servicios y monumentos de la ciudad 2. Cómo pedir y dar indicaciones 3. Medios de transporte 4. Expresiones útiles BREVE CUESTIONARIO PARA PONER A PRUEBA LO QUE HAS APRENDIDO
CAPÍTULO 6: LA HORA 1. Cómo dar la hora 2. Cómo preguntar la hora BREVE CUESTIONARIO PARA PONER A PRUEBA LO QUE HAS APRENDIDO
CAPÍTULO 7: ALOJAMIENTOS 1. En el alojamiento 2. Expresiones útiles BREVE CUESTIONARIO PARA PONER A PRUEBA LO QUE HAS APRENDIDO
CAPÍTULO 8: EN EL RESTAURANTE 1. En el restaurante 2. Expresiones útiles 3. Problemas con el plato y solicitudes varias BREVE CUESTIONARIO PARA PONER A PRUEBA LO QUE HAS APRENDIDO
CAPÍTULO 9: TURISMO Y OCIO 1. En la oficina de turismo
2. Monumentos y atracciones turísticas 3. En la playa BREVE CUESTIONARIO PARA PONER A PRUEBA LO QUE HAS APRENDIDO
CAPÍTULO 10: TIENDAS Y ESTABLECIMIENTOS 1. Tipos de tiendas 2. Tipos de alimentos 3. Expresiones útiles para hacerte entender en los distintos establecimientos BREVE CUESTIONARIO PARA PONER A PRUEBA LO QUE HAS APRENDIDO
CAPÍTULO 11: DE COMPRAS 1. Prendas de ropa 2. Guía de tallas 3. Conversación con un vendedor BREVE CUESTIONARIO PARA PONER A PRUEBA LO QUE HAS APRENDIDO
CAPÍTULO 12: EN EL MÉDICO O EN LA FARMACIA 1. Partes del cuerpo humano 2. En la consulta del médico 3. En la farmacia BREVE CUESTIONARIO PARA PONER A PRUEBA LO QUE HAS APRENDIDO
CAPÍTULO 13: CONVERSACIONES TELEFÓNICAS 1. Vocabulario y expresiones para conversaciones telefónicas 2. Otros medios de comunicación BREVE CUESTIONARIO PARA PONER A PRUEBA LO QUE HAS APRENDIDO
CAPÍTULO 14: VIAJES DE NEGOCIOS O POR CUESTIONES ACADÉMICAS
1. Educación y formación 2. La entrevista de trabajo 3. El mundo laboral BREVE CUESTIONARIO PARA PONER A PRUEBA LO QUE HAS APRENDIDO
CAPÍTULO 15: CÓMO CAERLE BIEN UN INGLÉS 1. Cumplidos 2. Cómo gustarle a un inglés BREVE CUESTIONARIO PARA PONER A PRUEBA LO QUE HAS APRENDIDO
CAPÍTULO 16: CÓMO PARECER UN AUTÉNTICO NATIVO INGLÉS 1. Expresiones coloquiales, lenguaje informal o “slang” 2. Idioms 3. Cómo whatsappear en inglés como un nativo 4. False friends 5. Consejos para conseguir que tu inglés suene más natural BREVE CUESTIONARIO PARA PONER A PRUEBA LO QUE HAS APRENDIDO
CONCLUSIÓN: ¡FELICITACIONES, LO HAS LOGRADO!
INTRODUCCIÓN EL REVOLUCIONARO MÉTODO PARA HABLAR INGLÉS COMO UN AUTÉNTICO NATIVO En primer lugar, queremos felicitarte por haber adquirido este libro. ¡Has hecho una muy buena elección! ¿Llevas años estudiando inglés pero la pronunciación sigue siendo tu asignatura pendiente? ¿Ya no sabes qué más hacer para mejorar tus competencias de expresión oral y dejar así de tener problemas al comunicarte con los nativos? Si tienes un nivel de inglés muy básico, te defiendes mejor en la expresión escrita que en la oral o temes que las clases de inglés que diste en el colegio no sean suficientes para comunicarte en inglés con otras personas, esta Guía de conversación en inglés es exactamente lo que estabas buscando. De hecho, en este libro encontrarás todo lo que necesitas para defenderte sea cual sea la situación, el lugar o la persona con la que estés comunicándote. A partir de ahora, siempre sabrás qué decir y cómo decirlo. Para conseguir adaptarnos a un país por completo no solo debemos aprender la lengua que allí se habla y conocer sus calles más importantes para poder orientarnos correctamente; también debemos conocer a fondo la cultura de nuestro país de acogida. ¿Alguna vez te has parado a pensar por qué los ingleses actúan de un modo determinado en una situación concreta? ¿O por qué la cultura inglesa se considera una de las más puntuales y educadas? Si continúas leyendo, obtendrás las respuestas a todas tus preguntas. También conocerás algunas normas de protocolo que te ayudarán a mantener una actitud correcta y adaptarte a su cultura con mayor facilidad. Pero, ¿qué es lo que hace destacar a esta guía de conversación de entre las otras muchas que existen en el mercado? ¿Qué la hace tan especial? Bueno, lo cierto es que en esta guía vas a encontrar todo lo que necesitas saber en un solo lugar: cómo presentarte, cómo pedir comida en un restaurante, qué decirle al médico cuando te pongas enfermo y mucho, mucho más. Pero lo realmente destacable de este libro es que también incluye la pronunciación aproximada de cada una de las frases y expresiones que te sugerimos. Y, para ponerle la guinda al pastel,
hemos añadido un montón de consejos y recomendaciones sobre cómo debes comportarte en público o en privado, cómo superar con éxito una entrevista de trabajo, etc. En resumidas cuentas, puedes estar seguro de que tendrás una estancia estupenda en cualquier país angloparlante al que vayas y de que conseguirás meterte en el bolsillo a toda la gente nueva que conozcas allí. ¡Vas a parecer un auténtico nativo inglés! Por último, es importante que sepas que la guía que tienes entre tus manos ha sido redactada por un nativo inglés, por lo que podemos garantizarte que el contenido es correcto y la pronunciación es perfecta. Esperamos que disfrutes tanto de este libro como hemos disfrutado nosotros escribiéndolo. ¿Estás listo? ¡Empecemos!
CONSEJOS PARA SACARLE EL MÁXIMO PROVECHO A ESTE LIBRO Lo ideal sería que te sentaras tranquilamente a leer el contenido de esta guía de forma progresiva. Sería mejor aún que lo leyeras en voz alta, porque así tu cerebro se acostumbraría poco a poco a oírte hablar inglés y, cuando llegue el momento de poner todo lo que has aprendido en práctica, no te supondría un gran esfuerzo. Por el contrario, si no vas a poder dedicarle mucho tiempo a esta guía, nuestra recomendación es que selecciones los capítulos que mejor se adapten a tus necesidades y/o carencias y te centres en ellos. Una buena idea es marcar las páginas que te resulten más útiles para así poder encontrarlas más fácilmente cuando las necesites. Como habrás podido comprobar en el índice de contenidos, esta guía de conversación está compuesta por 18 capítulos, cada uno de los cuales trata un tema en concreto. A su vez, cada capítulo está dividido en varias secciones (que te permitirán ahondar aún más en cada uno de los temas) y cada sección está dividida en varias tablas. Cada una de las tablas está dividida en tres columnas: en la columna de la izquierda encontrarás la palabra o expresión en español; la columna central incluye la traducción en inglés; y la columna de la derecha corresponde a la pronunciación aproximada de la palabra o expresión en inglés. PALABRA O EXPRESIÓN EN ESPAÑOL - La mayoría de estas palabras o expresiones, son cosas que podríamos decir en el día a día. - Pero algunas expresiones en inglés no cuentan con una traducción exacta en español. En estos casos, el contenido de la columna de la izquierda (español) será idéntico al de la columna central (inglés).
TRADUCCIÓN EN INGLÉS - Las palabras o expresiones en inglés son traducciones o equivalentes de las palabras o expresiones en español que se incluyen en la columna de la izquierda. - Alguna vez te encontrarás con términos en cursiva. Esto quiere decir que puedes sustituir la(s) palabra(s) en cursiva por otras para adaptar la frase o expresión a tu situación y dejar el resto de la frase tal y como está. PRONUNCIACIÓN APROXIMADA Esta columna te ayudará a pronunciar las palabras o expresiones en inglés desde el punto de vista del español. Es decir, aprenderás a pronunciar las distintas palabras y expresiones en inglés utilizando los sonidos de la lengua española que ya conoces. Ejemplo: ¿Qué pasa?
What’s up ?
/guót sap/?
Al final de cada capítulo, encontrarás un breve cuestionario de cinco preguntas para poner a prueba lo que has aprendido.
A) ASPECTOS CULTURALES DE ESTADOS UNIDOS Y REINO UNIDO En este capítulo, aprenderás aspectos culturales de los principales países en los que se habla la lengua inglesa: Estados Unidos y Reino Unido.
1. ASPECTOS CULTURALES DE ESTADOS UNIDOS
1.1. Datos y estadísticas de Estados Unidos Denominación oficial: United States of America, o US en siglas; Estados Unidos de América, de manera abreviada, Estados Unidos, EU o EE. UU. Capital: Washington, D.C. Población: 308,7 millones de habitantes Moneda: El dólar ($) ha sido la moneda oficial del país desde 1792. Religión: Estados Unidos es oficialmente un estado laico. La Primera Enmienda de la Constitución garantiza el libre ejercicio de la religión y prohíbe el establecimiento de cualquier gobierno religioso. Los protestantes conforman el 51,3 % de la población seguidos por los católicos romanos (23,9 %) y los mormones (1,7 %). Otras religiones minoritarias son el cristianismo, el jadaísmo, el budismo y la religión musulmana. Forma de estado: República Federal Constitucional con un sistema presidencialista División Administrativa: EE.UU. está formado por 50 estados: Alabama, Alaska, Arizona, Arkansas, California, Colorado, Connecticut, Delaware, Florida, Georgia, Hawaii, Idaho, Illinois, Indiana, Iowa, Kansas, Kentucky, Louisiana, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Mississippi, Missouri, Montana, Nebraska, Nevada, New Hampshire, New Jersey, New Mexico, New York, North Carolina, North Dakota, Ohio, Oklahoma, Oregon, Pennsylvania, Rhode Island, South Carolina, South Dakota, Ten-nessee, Texas, Utah, Vermont, Virginia, Washington, West Virginia, Wisconsin, Wyoming. Lengua oficial y lenguas secundarias: No existe ninguna ley a nivel federal que haya declarado el inglés como lengua oficial de los Estados Unidos. Sin embargo, es el idioma que predomina en todo el territorio (215 millones de hablantes) y la lengua en la que está redactada la Constitución del país. La diversidad de idiomas que se hablan en Estados Unidos es enorme, aunque podríamos destacar el español (38 millones de hablantes), el chino (2 millones), el francés o el alemán. Algunas de las lenguas minoritarias del país son: tagalo, vietnamita, italiano, coreano, ruso, polaco, árabe, portugués, japonés, francés criollo, griego, hindi, persa, urdu, guyaratí o armenio.
Principales grupos de población inmigrante de los Estados Unidos: La población inmigrante de los Estados Unidos es muy diversa. Pero, en realidad, son solo unos cuantos países de origen los que conforman más de la mitad del total de inmigrantes que actualmente residen en los Estados Unidos. Nos gustaría aclarar que el término “inmigrantes” se refiere a las personas que viven en los Estados unidos pero no eran ciudadanos estadounidenses en el momento de su nacimiento. En este grupo de la población debemos incluir a los ciudadanos naturalizados, residentes permanentes legales (LPR), personas con visados de trabajo o de estudiantes, refugiados, así como personas que residen en los Estados Unidos de forma ilegal. En la siguiente tabla, podemos ver con claridad cuáles son los principales grupos de inmigrantes en Estados Unidos.
Fuente: Migration Policy Institute (MPI) Data Hub
10
1.2. Lo que debes saber antes de viajar a Estados Unidos COMIDA En EE.UU. existe una gran tendencia a comer fast food o platos precocinados, a pesar de que también es posible encontrar una gran variedad de productos saludables y bajos en calorías en la mayoría de establecimientos. Según las estadísticas, Estados Unidos es el país con mayor índice de población obesa de todo el mundo. El desayuno se considera la comida más importante del día. Dada la diversidad cultural de su sociedad, en Estados Unidos hay una amplísima variedad de restaurantes. Es posible comer cualquier tipo de comida en todas las ciudades. Es muy habitual dejar propinas en los restaurantes, entre un 15 % y un 20 % si el cliente ha quedado satisfecho con el servicio recibido. También se les suele dar propina a los taxistas y a los botones de los hoteles. RELACIONES SOCIALES La sociedad de Estados Unidos la constituyen una gran variedad de culturas y grupos étnicos, que son los cimientos de los valores de los estadounidenses. Los americanos son personas acogedoras, tranquilas y amables. Sin embargo, es importante que sepas que les gusta mantener una distancia considerable al hablar con otra persona y que no les gusta el contacto físico. Los estadounidenses son personas muy limpias y les gusta respetar las normas y las leyes estrictamente. VIDA LABORAL Los americanos son personas muy trabajadoras y están acostumbrados a trabajar largas jornadas.
Los estadounidenses defiende a capa y escapa aquello de que “el tiempo es oro”. Les gusta hacer el mejor uso posible de su tiempo y son grandes amantes de la puntualidad. Los americanos están muy concienciados con la protección del medio ambiente y es por eso que reciclar es una práctica muy común en todos los hogares del país. OCIO Y TIEMPO LIBRE Los americanos son grandes amantes del deporte, en especial del fútbol americano, el básquetbol y el béisbol. En EE.UU. ven mucho la televisión y a menudo las conversaciones entre amigos o familiares tratan sobre alguna película, seria o programa de televisión. Los americanos son grandes amantes de Internet y las nuevas tecnologías, que han invadido todas las facetas de su vida. El buen nivel de vida que hay en el país incita al llamado “consumismo exagerado”, que consiste en querer (y poder) tenerlo todo. Estados Unidos es el país que más basura produce en todo el mundo.
2. ASPECTOS CULTURALES DE REINO UNIDO
2.1. Datos y estadísticas de Reino Unido Denominación oficial: Reino Unido de Gran Bretaña e Irelanda del Norte Capital: Londres Población: 64,6 millones de habitantes Moneda: Libra esterlina Religión: La religión cristiana es la que predomina en el país (59,5 % de la población). Debido a la elevada tasa de población inmigrante, la religión musulmana la sikh también tienen gran presencia en el país. Forma de estado: Monarquía Parlamentaria División Administrativa: El Reino Unido se divide en cuatro grandes territorios o países: Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte. Lengua oficial y lenguas secundarias: La lengua oficial de Reino Unido es el inglés, que es la primera lengua del 95 % de la población. Existen además otras lenguas de carácter regional que se hablan solo en ciertas regiones del territorio. El galés (lengua oficial de Gales) es la segunda lengua más hablada en Reino Unido. También se habla escocés en cierta parte del territorio.
2.2. Lo que debes saber antes de viajar a Reino Unido Seguro que has oído cientos de estereotipos sobre los británicos: la puntualidad inglesa, su gran devoción por la reina, la hora del té o su gusto por tomar alcohol en exceso cuando salen de fiesta. Dividiremos esta sección en cuatro apartados que nos ayudarán a tratar el tema que nos ocupa con mayor claridad. COMIDA Los británicos le dan más importancia a la cena que al almuerzo. De hecho, muchos de ellos comen en apenas 15 minutos y, muy a menudo, en su trayecto de casa al trabajo o viceversa. Sin embargo, a la hora de la cena es cuando las familias suelen reunirse alrededor de la mesa y conversar sobre cómo les ha ido el día. Los ingleses nunca rebañan la salsita que se queda en el plato con una buena rebanada de pan. Ellos no conciben que el pan pueda servir para algo más que para preparar un sándwich. No cocinan con aceite de oliva. Todos sus platos los preparan con mantequilla. Son grandes amantes del té y las infusiones. En la casa de un británico no puede faltar una buena kettle (hervidor eléctrico) para calentar agua. La dieta británica es muy poco variada si la comparamos con la grastronomía española. En Reino Unido no existe la sobremesa. Cuando los británicos salen a comer a un restaurante, se limitan a pedir, comer y marcharse. Por cierto, cuando vayas a comer a un restaurante, ten en cuenta que allí lo habitual es dejar una buena propina RELACIONES SOCIALES En Reino Unido miden mucho las distancias físicas y a los británicos no les hace mucha gracia que invadan su “espacio personal”. Nosotros tendemos a darle besos a todo el mundo que saludamos, pero es importante que sepas que allí lo correcto y lo habitual es dar la mano. Los
besos se suelen reservar para la familia. Los ingleses hacen cola para cualquier actividad del día a día y es importantísimo que se respeten los turnos. ¡Ni se te ocurra colarte! Lo británicos son conocidos en todo el mundo por su educación. Son muy polite. Dan las gracias a todas horas, lo piden todo por favor y no les cuenta nada pedir disculpas. VIDA LABORAL Los británicos se toman muy en serio el trabajo, sobre todo en lo que respecta a los puestos de cara al público. Que el cliente quede satisfecho con la atención recibida es uno de sus principales objetivos. La falta de puntualidad es una gran falta de respeto para ellos, así que intenta evitar llegar tarde por todos los medios. Son muy productivos en el trabajo y no suelen experimentar estrés laboral. OCIO Y TIEMPO LIBRE El lugar de reunión por excelencia en Reino Unido son los pubs. Los británicos suelen relajar un poco su actitud formal, seria y distante después de unas cuantas copas. Las chicas británicas son tan coquetas que se atreven a usar vestidos cortitos y de tela fina para salir de fiesta una helada noche de diciembre. La fiesta en Reino Unido empieza muy pronto y nunca se alarga hasta las 7 u 8 de la mañana. Las discotecas cierran a las 3 de la madrugada y hay muchos pubs que cierran antes.
B) GRAMÁTICA INGLESA BÁSICA Lo que pretendemos con esta sección no es ofrecerte un curso intensivo de gramática inglesa, sino simplemente recordarte los conceptos más básicos para que puedas aprovechar al máximo esta guía de conversación. EL ARTÍCULO DETERMINADO E INDETERMINADO A diferencia del español, en inglés los artículos determinados e indeterminados no tienen género ni forma de plural. Los artículos indeterminados “a” y “an” se utilizan para designar algo o alguien en singular. No los puedes utilizar para referirte a más de una cosa. “A” y “an” corresponden a nuestros artículos indeterminados en singular, esto es: un, una. Entonces, ¿qué diferencia existe entre “a” y “an”? “a” se utiliza con los nombres que empiezan por consonante; “an” se utiliza con los nombres que empiezan por vocal. un coche una naranja
a car an orange
/a car/ /an óreinch/
Por otro parte, en español decimos “la casa” (femenino, singular) o “los coches” (masculino, plural) y en inglés diríamos “the house” y “the cars”. “The” se utiliza indistintamente para todos los artículos determinados del español, a saber: el, la, los, las. los perros las casas
the dogs the houses
/de dogs/ /de jáusis/
VERBO ‘TO BE’ (SER O ESTAR) PRESENTE AFIRMATIVA I am You are
NEGATIVA I am not You are not/aren’t
Yo soy o estoy INTERROGATIVA Am I? Are you?
He is She is It is We are You are They are
He is not She is not It is not We are not/aren’t You are not/aren’t They are not/aren’t PASADO
AFIRMATIVA I was You were He was She was It iwas We were You were They were
Is he? Is she? Is it? Are we? Are you? Are they? Yo era o estaba
NEGATIVA I was not/wasn’t You were not/weren’t He was not/wasn’t She was not/wasn’t It iwas not/wasn’t We were not/weren’t You were not/weren’t They were not/weren’t
INTERROGATIVA Was I? Wrre you? Was he? Was she? Was it? Were we? Were you? Were they?
LOS TIEMPOS VERBALES El tema de las conjugaciones y los tiempos verbales en inglés es una de las partes más fáciles de este idioma. Si tienes claras las formas básicas, después solo tendrás que añadir algunos auxiliares y verbos modales para construir tiempos verbales más complejos. Es muy sencillo, sobre todo si lo comparamos con la ardua tarea que le espera a un angloparlante que se dispone a estudiar las conjugaciones y los tiempos verbales en español. De cualquier modo, en este caso solo veremos las formas verbales básicas que necesitarás (y te serán suficientes) para mantener conversaciones cotidianas durante tu viaje a un país angloparlante. 1. SIMPLE PRESENT (PRESENTE SIMPLE)
Yo hablo
AFIRMATIVA: sujeto + verbo en infinitivo (+ -s en la 3ª persona) NEGATIVA: sujeto + don’t/doesn’t + verbo en infinitivo INTERROGATIVA: do/es + sujeto + verbo en infinitivo + ? AFIRMATIVA
NEGATIVA
INTERROGATIVA
I speak You speak He speaks She speaks It speaks We speak You speak They speak
I don’t speak You don’t speak He doesn’t speak She doesn’t speak It doesn’t speak We don’t speak You don’t speak They don’t speak
Do I speak? Do you speak? Does he speak? Does she speak? Does it speak? Do we speak? Do you speak? Do they speak?
2. PRESENT CONTINUOUS (PRESENTE CONTINUO) hablando
Yo estoy
AFIRMATIVA: sujeto + verbo “to be” en presente + verbo acabado en -ing NEGATIVA: sujeto + verbo “to be” + not + verbo acabado en -ing INTERROGATIVA: verbo “to be” + sujeto + verbo acabado en -ing + ? AFIRMATIVA I am speaking You are speaking He is speaking She is speaking It is speaking We are speaking You are speaking They are speaking
NEGATIVA I am not speaking You are not speaking He is not speaking She is not speaking It is not speaking We are not speaking You are not speaking They are not speaking
3. PAST SIMPLE (PASADO SIMPLE)
INTERROGATIVA Am I speaking? Are you speaking? Is he speaking? Is she speaking? Is it speaking? Are we speaking? Are you speaking? Are they speaking?
Yo hablaba o yo hablé
AFIRMATIVA: sujeto + verbo infinitivo + -ed (verbos regulares) + 2ª columna de la lista de verbos irregulares NEGATIVA: sujeto + didn’t + verbo infinitivo INTERROGATIVA: did + sujeto + verbo infinitivo + ? Para conjugar correctamente los verbos en inglés en pasado, tenemos que tener muy claro que los verbos en inglés se dividen en dos categorías: regulares e
irregulares. Los verbos regulares son los más fáciles de aprender: solo tienes que añadirles la terminación -ED a su forma de infinitivo para formar sus formas de pasado y participio de pasado. look finish walk
looked finished walked
Los verbos irregulares son aquellos que cambian totalmente cuando se utilizan en su forma de pasado o participio de pasado. Por desgracia, no existe una regla que podamos emplear en este caso, así que tendrás que aprenderte de memoria la famosa “lista de los verbos irregulares” que contienen las formas de pasado y participio de pasado de los verbos irregulares más comunes. Al final de esta sección de gramática, adjuntamos una lista de los verbos irregulares que podrías necesitar durante tu viaje o estancia en el extranjero. VERBOS REGULARES AFIRMATIVA I helped You helped He helped She helped It helped We helped You helped They helped
NEGATIVA I didn’t help You didn’t help He didn’t help She didn’t help It didn’t help We didn’t help You didn’t help They didn’t help
INTERROGATIVA Did I help? Did you help? Did he help? Did she help? Did it help? Did we help? Did you help? Did they help?
VERBOS IRREGULARES AFIRMATIVA I spoke You spoke He spoke
NEGATIVA I didn’t speak You didn’t speak He didn’t speak
INTERROGATIVA Did I speak? Did you speak? Did he speak?
She spoke It spoke We spoke You spoke They spoke
She didn’t speak It didn’t speak We didn’t speak You didn’t speak They didn’t speak
Did she speak? Did it speak? Did we speak? Did you speak? Did they speak?
4. PAST CONTINUOUS (PASADO CONTINUO)
Yo estaba hablando
AFIRMATIVA: sujeto + verbo “to be” en pasado + verbo acabado en -ing NEGATIVA: sujeto + verbo “to be” + not + verbo acabado en -ing INTERROGATIVA: verbo “to be” + sujeto + verbo acabado en -ing + ? AFIRMATIVA I was speaking You were speaking He was speaking She was speaking It was speaking We were speaking You were speaking They were speaking
NEGATIVA I was not speaking You were not speaking He was not speaking She was not speaking It was not speaking We were not speaking You were not speaking They were not speaking
INTERROGATIVA Am I speaking? Are you speaking? Is he speaking? Is she speaking? Is it speaking? Are we speaking? Are you speaking? Are they speaking?
5. PRESENT PERFECT SIMPLE (PRESENTE PERFECTO SIMPLE) Yo he hablado AFIRMATIVA: sujeto + have (has en la 3ª persona) + verbo en participio NEGATIVA: sujeto + haven’t (hasn’t en la 3ª pers.) + verbo en participio INTERROGATIVA: have/has + sujeto + verbo en participio + ? AFIRMATIVA I have spoken You have spoken He has spoken She has spoken
NEGATIVA I have not/haven’t spoken You have not/haven’t spoken He has not/hasn’t spoken She has not/hasn’t spoken
INTERROGATIVA Have I spoken? Have you spoken? Has he spoken? Has she spoken?
It has spoken We have spoken You have spoken They have spoken
It has not/hasn’t spoken We have not/haven’t spoken You have not/haven’t spoken They have not/haven’t spoken
Has it spoken? Have we spoken? Have you spoken? Have they spoken?
6. FUTURE SIMPLE with ‘WILL’ (FUTURO SIMPLE con ‘WILL’) hablaré
Yo
AFIRMATIVA: sujeto + will + verbo en infinitivo NEGATIVA: sujeto + won’t + verbo en infinitivo INTERROGATIVA: will + sujeto + verbo en infinitivo + ? AFIRMATIVA I will speak You will speak He will speak She will speak It will speak We will speak You will speak They will speak
NEGATIVA I will not/won’t speak You will not/won’t speak He will not/won’t speak She will not/won’t speak It will not/won’t speak We will not/won’t speak You will not/won’t speak They will not/won’t speak
INTERROGATIVA Will I speak? Will you speak? Will he speak? Will she speak? Will it speak? Will we speak? Will you speak? Will they speak?
7. FUTURE SIMPLE with ‘GOING TO’ (FUTURO SIMPLE con ‘GOING TO’) Yo hablaré
AFIRMATIVA: sujeto + verbo “to be” en presente + going to + verbo infinitivo NEGATIVA: sujeto + verbo “to be” + not + going to + verbo infinitivo INTERROGATIVA: verbo “to be” + sujeto + going to + verbo infinitivo AFIRMATIVA I am going to speak You are going to speak He is going to speak She is going to speak It is going to speak
NEGATIVA I am not going to speak You are not going to speak He is not going to speak She is not going to speak It is not going to speak
INTERROGATIVA Am I going to speak? Are you going to speak? Is he going to speak? Is she going to speak? Is it going to speak?
We are going to speak We are not going to speak Are we going to speak? You are going to speak You are not going to speak Are you going to speak? They are going to speak They are not going to speak Are they going to speak? Con estos consejos de gramática básica, ahora estás preparado para sacarle el máximo partido a esta guía de conversación en inglés y serás capaz de construir oraciones completas con facilidad. LISTA DE VERBOS IRREGULARES INFINITIVE
PAST TENSE
be beat become begin bend bet bite bleed blow break breed bring build burn burst buy catch choose come cost cut dig do
was/were beat became began bent bet bit bled blew broke bred brought built burnt burst bought caught chose came cost cut dug did
PAT PARTICIPLE been beaten become begun bent bet bitten bled blown broken bred brought built burnt burst bought caught chose come cost cut dug done
SIGNIFICADO ser, estar vencer, derrotar llegar a ser empiezar doblar, torcer apostar morder sangrar soplar romper criar traer construir quemar estallar, reventar comprar coger, atrapar elegir venir costar cortar cavar hacer
draw dream drink drive eat fall feed feel fight find flee fly forbid forget forgive freeze get give go grow hang have hear hide hit hold hurt keep know lay learn leave lend let
drew dreamt drank drove ate fell fed felt fought found fled flew forbade forgot forgave froze got gave went grew hung had heard hid hit held hurt kept knew laid learnt left lent let
drawn dreamt drunk driven eaten fallen fed felt fought found fled flown forbidden forgotten forgiven frozen got given gone grown hung has heard hidden hit held hurt kept known laid learnt left lent let
dibujar soñar beber conducir comer caer/se alimentar/se sentir luchar, pelear encontrar huir, abandonar volar prohibir olvidar perdonar congelar conseguir, obtener dar ir crecer colgar haber, tener oír esconder golpear, pegar sostener herir mantener, guardar saber, conocer colocar aprender salir, irse, abandonar prestar dejar, permitir
lie lose
lay lost
lain lost
yacer, tumbarse perder
make mean meet pay put read ride ring rise run say see sell send set shake shine show shrink shut sing sink sit sleep smell speak spell
made meant met paid put read rode rang rose ran said saw sold sent set shook shone showed shrank shut sang sank sat slept smelt spoke spelt
made meant met paid put read ridden rung risen run said seen sold sent set shaken shone shown shunk shut sung sunk sat slept smelt spoken spelt
spend
spent
spent
spit split spread
spat split spread
spat split spread
hacer, fabricar significar, querer decir conocer, reunirse pagar poner, colocar leer montar sonar elevarse, ascender correr, dirigir decir ver vender enviar establecer, fijar agitar brillar mostrar encoger cerrar, callarse cantar hundir/se sentarse dormir oler hablar deletrear gastar (dinero), pasar (tiempo) escupir partir, rajar extender
stand steal stick strive swear sweep swell swim swing take teach tear tell think throw understand wake wear win write
stood stole stuck strove swore swept swelled swam swung took taught tore told thought threw understood woke wore won wrote
stood stolen stuck striven sworn swept swollen swum swung taken taught torn told thought thrown understood woken worn won written
estar de pie robar apestar esforzarse jurar, decir palabrotas barrer hinchar, inflar nadar columpiar/se llevar, tomar enseñar desgarrar decir, contar pensar, creer tirar, lanzar entender, comprender despertar/se llevar puesto ganar escribir
DIFERENCIA ENTRE LOS VERBOS ‘TO DO’ Y ‘TO MAKE’ Los hablantes nativos del español solemos tener problemas para diferencias cuándo tenemos que utilizar el verbo ‘to do’ y cuando el verbo ‘to make’ en una frase. Ambos verbos se traducen al español como “hacer”. En los libros de gramática se suele decir que, para aprender a usarlos correctamente, deberíamos traducir ‘to do’ como ‘ejecutar’ o ‘llevar a cabo’ y que ‘to make’ tiene más la connotación de ‘fabricar’. ¡Pero ahí no acaba el problema! La cuestión es la siguiente: en inglés, existen una serie de frases que siempre se deben construir con el verbo ‘to do’ y otras con las que siempre hay que usar el verbo ‘to make’, pero no en todos los casos se traducen estos verbos como “hacer”. Por ejemplo, ‘to do the washing-up’ significa ‘lavar los platos’ y ‘to make a mistake’ tendría que traducirse como ‘cometer un error’. Como no existe una regla universal que nos ayude a saber qué verbo debemos
utilizar en cada caso, a continuación encontrarás dos tablas con las collocations más frecuentes con los verbos ‘to do’ y ‘to make’. Collocations más frecuentes con el verbo ‘TO DO’ INGLÉS to do a favour to do a good job to do a job to do a number to do a talk to do an exam to do an exercise to do an experiment to do business to do evil to do good to do harm to do homework to do housework to do justice to do little to do much to do nothing to do one’s best to do one’s hair to do some exercise to do some work to do something to do the cooking to do the dusting to do the ironing to do the laundry to do the shopping
ESPAÑOL hacer un favor hacer un buen trabajo hacer un trabajo hacer un numerito hacer una presentación oral dar una conferencia hacer un examen hacer un ejercicio hacer un experimento hacer negocios hacer el mal hacer el bien hacer daño hacer los deberes hacer las tareas del hogar hacer justicia hacer poco hacer mucho no hacer nada hacer (algo) lo mejor posible arreglarse el pelo hacer ejercicio físico trabajar hacer algo cocinar quitar el polvo planchar la ropa hacer la colada hacer la compra
to do the washing-up to do well
lavar los platos hacer (algo) bien
Collocations más frecuentes con el verbo ‘TO MAKE’ INGLÉS to make a bet to make a booking to make a cake to make a cancellation to make a comment to make a complaint to make a confession to make a decision to make a fire to make a fortune to make a hole to make a list to make a mistake to make a phone call to make a promise to make a proposal to make a speech to make a suggestion to make a visit to make a wish to make an appointment to make an attempt to make an effort to make an exception to make an impression to make an investment to make an offer to make arrangements to make breakfast
ESPAÑOL hacer una apuesta hacer una reserva hacer un pastel hacer una cancelación hacer un comentario quejarse hacer una confesión tomar una decisión encender un fuego hacer una fortuna hacer un agujero hacer una lista cometer un error hacer una llamada hacer una promesa hacer una propuesta dar un discurso hacer una sugerencia hacer una visita pedir un deseo concertar una cita/reunión hacer un intento hacer un esfuerzo hacer una excepción causar una impresión hacer una inversión hacer una oferta hacer preparativos preparar el desayuno
to make coffee to make dinner to make faces to make friends to make fun of (somebody) to make love to make lunch to make money to make noise to make peace to make plans to make progress to make sense to make sure to make tea to make the bed to make trouble to make use of (something)
hacer café preparar la cena hacer muecas hacer amigos burlarse (de alguien) hacer el amor preparar el almuerzo ganar dinero hacer ruido firmar la paz hacer planes hacer progresos tener sentido asegurarse preparar té hacer la cama causar problemas hacer uso de (algo)
C) NORMAS DE PRONUNCIACIÓN INGLESA Somos conscientes de que uno de los mayores quebraderos de cabeza de aquellos que empiezan a estudiar inglés (e incluso para los que ya llevan tiempo estudiándolo) es la pronunciación del idioma. Por esta razón, antes de pasar al capítulo que dedicaremos al vocabulario, hemos querido incluir esta breve introducción sobre la pronunciación de las palabras en inglés. En las listas de palabras y frases que hemos incluido en este libro, encontrarás una columna dedicada a la pronunciación aproximada de cada una de ellas. Tenemos que tener muy presente que no se trata de una pronunciación real, sino de una pronunciación aproximada. La razón principal es que en castalleno solo tenemos 5 sonidos vocálicos, mientras que en inglés existen 12. De esos 12 sonidos vocálicos con los que cuenta el inglés, 3 son sonidos cortos iguales que en español, 5 son sonidos largos y otros 5 (quizás los más complicados) no se corresponden con ningún sonido concreto que exista en español. Dicho esto, hemos considerado que esta pequeña guía de pronunciación podrá resultarte de gran ayuda a la hora de pronunciar palabras nuevas. Pongamos como ejemplo la palabra luggage (que significa “equipaje”). ESPAÑOL equipaje
PRONUNCIACIÓN PRONUNCIACIÓN FONÉTICA APROXIMADA luggage / ˈ l ʌ g ɪʤ / /láguich/
INGLÉS
Como puedes ver, la pronunciación fonética de esta palabra que indica el diccionario de la lengua inglesa es / ˈ l ʌ g ɪʤ /. Aunque es cierto que puede resultar muy útil reconocer la representación de los fonemas ingleses, la realidad es que no es fácil interpretarlos, especialmente en la fase inicial de aprendizaje del idioma. De cualquier modo, no tienes por qué preocuparte, ya que nosotros solo trabajaremos con la columna que incluye la pronunciación aproximada de las palabras y frases que estudiaremos en capítulos posteriores y únicamente utilizaremos fonemas castellanos. 1. LA ACENTUACIÓN