TEMAS
:
TRABAJO DE INVESTIGACION PLANTAS ASFALTICAS
PROFESOR
:
ING. NESTOR W. HUAMAN GUERRERO
ALUMNOS
:
MEJIA IZQUIERDO, JULIO MIGUEL SORIA LEYVA, LUIS ESPINO RODRIGUEZ, RICHARD SOTO PACHECO RICARDO
GRUPO
:
01 – SS1
FECHA DE ENTREGA
:
1 ! 11 ! "01
FACULT ACULTAD DE INGENIERIA INGEN IERIA ESCUELA DE ING. CIVIL TEMA: PLANTAS PLANTAS ASFAL ASFALTICAS CURSO: PAVIMENTOS
A nuestras nuestras familias, que son el principal principal Aliciente para alcanzar alcanzar nuestras metas.
RESUMEN En la visita que se realizó a la planta de asfalto de la Compañía de Carlos Amoroso Huck se pudo identificar los elementos o maquinaria que conforman la planta para fabricar las mezclas asfálticas en caliente, tambin se pudo reconocer los materiales de la cantera que son utilizados en la fabricación, así mismo como los procedimie procedimientos ntos ! las medidas medidas de plan de se"uridad se"uridad que se utilizan utilizan para la 1
FACULT ACULTAD DE INGENIERIA INGEN IERIA ESCUELA DE ING. CIVIL TEMA: PLANTAS PLANTAS ASFAL ASFALTICAS CURSO: PAVIMENTOS
correcta producción de asfalto. #a "uía e información brindada estuvo diri"ida por el $efe de la planta el in". %scar orellano CAH &CA'#%( A)%'%( HEC*+ es una compañía que desde - labora en la construcción a nivel nacional ! que en base a nuestra e/periencia mantenemos el lideraz"o en el mercado ! comprometidos en la b0squeda continua del aporte en la aplicación de nuevas tecnolo"ías, para el desarrollo de nuestro país. En el present presente e informe informe se define define los proces procesos os que se realiz realiza a en la planta planta asfáltica de la compañía de CAH, tambin comentarios que se dio por parte del $efe de la planta.
.
Contenido
123'%45CC162................................................................................................................7 1.
8#A23A 8#A23A 4E A(9A A(9A# #3% 4E #A C%)8A: C%)8A:;A ;A CA'#%( CA'#%( A)%'% A)%'%(% (% HEC*....................< HEC*....................< .
11.
4E(C' 4E(C'18C 18C1%2 1%2 4E #A E)8'E E)8'E(A. (A..... ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........... ..............< .......<
8'%45CC1 8'%45CC1%2, %2, C%#%CAC C%#%CAC1%2 1%2 = >E23 >E23A A 4E )E?C#A( )E?C#A( A(9A# A(9A#31C 31CA( A( 41>E'(A 41>E'(A(. (.. . 2
FACULT ACULTAD DE INGENIERIA INGEN IERIA ESCUELA DE ING. CIVIL TEMA: PLANTAS PLANTAS ASFAL ASFALTICAS CURSO: PAVIMENTOS
@. )E?C#A( A(9#31CA( E2 CA#1E23EB................................................................. @.@ E#E)E23%( 4E #A 8#A23A A(9A# A(9A#31CAB....................... 31CAB....................... ............................ .............. ................... .......... ...... . @. )D3%4% C%2(3'5C31>% C%2(3'5C31>% 8A'A )E?C#A( E2 CA#1E23EB........................ CA#1E23EB................... .......... ...... . @.7
8%#1)E 8%#1)E'%( '%( (( (( = (' E2 )E?C#A( )E?C#A( A(9 A(9A# A#31C 31CA( A(.... ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ .........F .....F
C%2C#5(1%2E(.............................................................................................................'EC%)E24AC1%2E(GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG.@ 1#1%I'A9 1#1%I'A91A...... 1A................. ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... ..................... .......................................... ............................... . @
INTRODUCCIÓN #a empresa empresa CAH, que desde desde - labora en la construcción construcción a nivel naciona nacionall ! que en base a nuestra e/periencia mantenemos el lideraz"o en el mercado ! comprometidos en la b0squeda continua del aporte en la aplicación de nuevas tecnolo"ías, para el desarrollo de nuestro país.
3
FACULT ACULTAD DE INGENIERIA INGEN IERIA ESCUELA DE ING. CIVIL TEMA: PLANTAS PLANTAS ASFAL ASFALTICAS CURSO: PAVIMENTOS
#a plantas están equipadas para la producción de mezclas modificadas con polímeros ((, polímeros (' ! caucJo 5na de las actividades principales de la empresa, es la producción de mezcla asfáltica en caliente ! en frío, tanto para la venta directa en planta, como para su puesta en obra, disponemos de plantas con capacidades productivas superiores a los K 38H, además de equipo completo para la colocación. Consta de laboratorio a pie de planta para los controles de calidad de nuestras mezclas producidas, con los in"enieros, personal tcnico ! obreros especialistas, ! equipos de laboratorio de 0ltima "eneración. #as plantas están diseñadas para producir los diferentes tipos de mezclas con las especificaciones convencionales como 1>LA, 1>L, 1>LC, )ACL, )ACL@, )ACL ! cualquier otra especificación internacional. (e producen mezclas asfálticas almacenables modificadas con elastómeros para colocación ! transito inmediato. Contamos con todo un pool de maquinarias para el apo!o en la producción de nuestras mezclas, para el transporte ! puesta en obra.
I.
PLA PLANTA NTA DE ASFA SFALTO DE DE LA COMP COMPA AÑÍA CARL CARLOS OS AMO MORO ROSO SO HECK HECK I.1 DESCRIPCION DE LA EMPRESA
HistoriaB 4
FACULT ACULTAD DE INGENIERIA INGEN IERIA ESCUELA DE ING. CIVIL TEMA: PLANTAS PLANTAS ASFAL ASFALTICAS CURSO: PAVIMENTOS
Es una empresa que desde - labora en la construcción a nivel nacional ! que en base base a nues nuestr tra a e/pe e/perie rienc ncia ia mant manten enem emos os el lide lidera raz" z"o o en el merc mercad ado o ! comprometidos en la b0squeda continua del aporte en la aplicación de nuevas tecnolo"ías, para el desarrollo de nuestro país. )isiónB Iracias a las más modernas tecnolo"ías, producimos ! construimos para las distintas áreas con la calidad que merecen nuestros clientes. >isiónB El reconocimiento de nuestro traba$o por parte de entidades estatales ! privadas, Jacen esmerarnos para ofrecer los 0ltimos adelantos tecnoló"icos con la finalidad de ofrecer ma!or calidad a menor costo. ActividadesB 5na de las actividades principales de nuestra empresa, es la producción de mezcla asfáltica en caliente ! en frío, tanto para la venta directa en planta, como para su puesta en obra, disponemos de plantas con capacidades productivas superiores a los K 38H, además de equipo completo para la colocación. 1nfraestructuraB 2uestras plantas están equipadas para la producción de mezclas modificadas con polímeros ((, polímeros (' ! caucJo. #as plantas están diseñadas para producir los diferentes tipos de mezclas con las especificaciones convencionales como 1>LA, 1>L, 1>LC, )ACL, )ACL@, )ACL ! cualquier otra especificación internacional. Consta de laboratorio a pie de planta para los controles de calidad de nuestras mezclas producidas, con los in"enieros, personal tcnico ! obreros especialistas, ! equipos de laboratorio de 0ltima "eneración. (e producen mezclas asfálticas almacenables modificadas con elastómeros para colocación ! transito inmediato. Cuentan con todo un pool de maquinarias para el apo!o en la producción de nuestras mezclas, para el transporte tr ansporte ! puesta en obra.
5bicación de la plantaB 8lanta #a Iloria Irande. #aboratorio 11B Carretera Central *m. 7MK, Cantera 9irts ELmailB informesNcamoJesa.com 5
FACULT ACULTAD DE INGENIERIA INGEN IERIA ESCUELA DE ING. CIVIL TEMA: PLANTAS PLANTAS ASFAL ASFALTICAS CURSO: PAVIMENTOS
Oeb (iteB PPP.camoJesa.com
II.
PRODUCCION, Y VENTA DE ASFALTICAS
COLOCACION MEZCLAS DIVERSAS
)ezcla en planta es la ! asfalto en una planta "eneralmente de alto
mezcla de árido central rendimiento. 6
FACULT ACULTAD DE INGENIERIA INGEN IERIA ESCUELA DE ING. CIVIL TEMA: PLANTAS PLANTAS ASFAL ASFALTICAS CURSO: PAVIMENTOS
E/isten mezclas en planta en frío ! en caliente. #as mezclas en caliente son las de ma!or estabilidad de todas las mezclas asfálticas ! consisten en mezclar el a"re"ado ptreo ! el cemento asfáltico a alta temperatura &< a F
2.1 MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE: )ezclas asfálticas a temperaturas elevadas. Colocación mezclas asfálticas, en obras realizadas a temperaturas mu! superiores a la ambiente, porque estos materiales deben e/tenderse ! compactarse adecuadamente. adecuadamente. Constitu!e Constitu!e el tipo más "eneralizado de mezclas asfálticas ! se define como mezcla asfáltica en caliente la combinación de un li"ante Jidrocarbonado, a"re"ados inclu!endo el polvo mineral !, eventualmente, aditivos, de manera que todas las partículas del a"re"ado queden mu! bien recubiertos en la colocación de Asfaltos por una película Jomo"nea de li"ante.
2.2 ELEMENTOS DE LA L A PLANTA ASFALTICA: ASFALTICA: A. 3olvas 3olvas de a"re"ados Alimentan a"re"ados de diferentes tamaños Jacia un transportadorLcolector inte"rado en la parte inferior de las tolvas. Cada tolva viene equipada con una compuerta a$ustable para controlar la alimentación de los diferentes tamaños de a"re a"re"a "ado dos. s. El tran transp spor orta tado dorL rLco cole lect ctor or vier vierte te los los a"re a"re"a "ado doss Jaci Jacia a una una crib criba a montada en la unidad de secadoRmezclado.
7
FACULT ACULTAD DE INGENIERIA INGEN IERIA ESCUELA DE ING. CIVIL TEMA: PLANTAS PLANTAS ASFAL ASFALTICAS CURSO: PAVIMENTOS
. #a criba 'emueve cualquier a"re"ado sobre dimensionado ! permite que cai"a al suelo. )ientras tanto, los a"re"ados cribados se vierten Jacia un transportador tipo eslin"a montado en la parte ba$a de la criba. El transportador tipo eslin"a lleva el a"re"a a"re"ado do cribad cribado o Jacia Jacia el tambor tambor secad secador or.. 5n puent puente e de pesado pesado inte"r inte"rado ado monitorea el flu$o de material que pasa al tambor. 4e manera opcional, la criba ! el puente puente báscul báscula a pueden pueden ser montad montados os por separa separado do en un transp transport ortado ador r intermedio inclinado, que descar"a el material al transportador tipo eslin"a.
C. El tambor secador Iira so Iira sobr bre e 7 ro rodi dillllos os tra trans nsmi miso sore ress de fu fuer erza za.. )i )ien entra trass el ta tamb mbor or "i "ira ra,, un quemador lanza su flama Jacia el centro a/ial del tambor. 5na serie de paletas en 8
FACULT ACULTAD DE INGENIERIA INGEN IERIA ESCUELA DE ING. CIVIL TEMA: PLANTAS PLANTAS ASFAL ASFALTICAS CURSO: PAVIMENTOS
la parte interior del tambor diri"e los a"re"ados a travs de la flama del quemador para pa ra re remo move verr la Ju Jume meda dad. d. #o #oss a" a"re re"a "ado doss se seco coss sa sale len n de dell ta tamb mbor or Ja Jaci cia a la mezcladora de doble flecJa de la unidad.
4. 3a 3anque nque de asfalto líquido Alimenta el CA &Cemento Asfáltico+ al mezclador de doble flecJa, montado en la unidad de secado ! mezclado. El asfalto líquido es suministrado con alta precisión por un medidor de asfalto de doble bomba. 3ambin Ja! disponibles medidores de flu$o de masa.
E. El mezclador de doble flecJa )ezcla el cemento asfáltico líquido con el a"re"ado seco para Jacer la mezcla asfáltica en caliente. #os finos re"resados del colector de polvos, tambin son 9
FACULT ACULTAD DE INGENIERIA INGEN IERIA ESCUELA DE ING. CIVIL TEMA: PLANTAS PLANTAS ASFAL ASFALTICAS CURSO: PAVIMENTOS
a"re"ados a la mezcla en el mezclador de doble flecJa. Adicionalmente se puede a"re"ar a la mezcla 8avimento Asfáltico 'eciclado &8A', o 'A8 en in"ls+ a travs tra vs de una entrada entrada esp especi ecial al par para a est este e pro propós pósito ito.. #a mez mezcla cla asf asfált áltica ica es descar"ada Jacia la base de la planta por medio de un transportador de arrastre.
9. El colector de polvos 'ecibe los "ases de escape que salen de la unidad de secado ! mezclado, filtra los polvos ! las partículas pequeñas &finos+ que son arrastradas por los "ases de escape. #os finos son re"resados a la mezcla por un transportador tipo sinfín. I. El silo de almacenamiento Contiene la mezcla asfáltica antes de ser car"ada a los camiones. #os silos de almacenamiento están disponibles en tamaños desde < Jasta < toneladas de capacidad o más. Cada silo inclu!e su propio transportador de arrastre de mezcla, m ezcla, equipado con un dosificador &o medidor de descar"a+. H. #a caseta de control Contiene todos los controles de la planta, los cuales están montados en un panel de control central. 5n C#8 &Controlador #ó"ico 8ro"ramable+ controla todas las funciones del mezclador.
10
FACULT ACULTAD DE INGENIERIA INGEN IERIA ESCUELA DE ING. CIVIL TEMA: PLANTAS PLANTAS ASFAL ASFALTICAS CURSO: PAVIMENTOS
@. MÉTODO CONSTRUCTIVO PARA MEZCLAS EN CALIENTE: 8reparación de la superficieB #as mezclas obtenidas en la instalación pueden aplicarse sobre cualquier base estable. En superficies no tratadas la base deberá imprimase. Cuando se aplica la mezcla sobre una superficie pavimentada debe aplicarse un rie"o de adJerencia cu!o fin es cerrar pequeñas "rietas de la anti"ua superficie ! enlace con la nueva superficie. 3ransporteB 5na vez confeccionadas las mezclas en la planta estas deberán transportarse a los lu"ares de colocación en camiones tolva convenientemente preparados para ese ob$eto. #as condiciones de la mezcla a la salida del mezclador ! a la lle"ada a su punto de empleo deben ser i"uales.
.
11
FACULT ACULTAD DE INGENIERIA INGEN IERIA ESCUELA DE ING. CIVIL TEMA: PLANTAS PLANTAS ASFAL ASFALTICAS CURSO: PAVIMENTOS
Colocación de la mezclaB
#a superficie deberá estar seca o li"eramente J0meda. #a temperatura de la mezcla no deberá ser inferior a QC QC al comienzo ! K
Compactación de la mezclaB #a compactación suele iniciarse utilizando rodillo tándem de dos ruedas de acero, sobre las orillas e/teriores de la capa recin tendida para ir lue"o apisonando Jacia el centro del camino. 4urante la compactación las ruedas de las apisonadoras deberán mantenerse J0medas para evitar que se adJieran al material. 3ras de Jaberse JecJo las correcciones que fuesen necesarias despus del apisonado inicial, se procede a dar pasadas con el rodillo neumático. Cuando se pavimenta una sola fran$a esta debe apisonarse de la si"uiente formaB
12
FACULT ACULTAD DE INGENIERIA INGEN IERIA ESCUELA DE ING. CIVIL TEMA: PLANTAS PLANTAS ASFAL ASFALTICAS CURSO: PAVIMENTOS
!"#$% #&$"%'(&%$)(%: #as $untas deben comprobarse con re"la para ase"urar su re"ularidad ! alineación. En la $unta debe emplearse un e/ceso de material, compac compactán tándol dola, a, desca descansa nsando ndo sobre sobre la superf superficie icie previa previamen mente te termin terminada ada ! apo!ando unos < cm de una rueda sobre la mezcla recin e/tendida.
!"#$% !"#$% L*"+# L*"+#!- !-"$) "$)(%: (%: #as #as $unt $untas as lon" lon"ititud udin inal ales es debe deben n comp compac acta tars rse e inmediatamente despus de la e/tensión del material. #a primera fran$a e/tendida debe tener el perfil lon"itudinal ! transversal necesarios ! tener su borde cortado verticalmente.
13
FACULT ACULTAD DE INGENIERIA INGEN IERIA ESCUELA DE ING. CIVIL TEMA: PLANTAS PLANTAS ASFAL ASFALTICAS CURSO: PAVIMENTOS
C*/$0#$0" "0$): #a compactación inicial debe se"uir inmediatamente al de las $untas lon"itudinale lon"itudinaless ! bordes. bordes. #os rodillos rodillos deben traba$ar lo más cerca de la terminadora para obtener la densidad adecuada sin causar un desplazamiento indebido. S(+!"-$ C*/$0#$0": 8ara la se"unda compactación se considera preferible los rodillos neumáticos, que deben se"uir a la compactación inicial tan de cerca como sea posible ! mientras la mezcla está a0n a una temperatura que permita alcanzar la má/ima densidad
C*/$0#$0" F"$): #a compactación final debe realizarse con rodillos tandem de dos ruedas o tres, mientras que el material es aun suficientemente traba$able para permitir suprimir las Juellas de los rodillos. 14
FACULT ACULTAD DE INGENIERIA INGEN IERIA ESCUELA DE ING. CIVIL TEMA: PLANTAS PLANTAS ASFAL ASFALTICAS CURSO: PAVIMENTOS
#a cantidad, peso ! tipo de rodillos que se empleen deberán ser el adecuado para alcanzar la compactación requerida dentro del lapso de tiempo durante el cual la mezcla es traba$able.
15
FACULT ACULTAD DE INGENIERIA INGEN IERIA ESCUELA DE ING. CIVIL TEMA: PLANTAS PLANTAS ASFAL ASFALTICAS CURSO: PAVIMENTOS
ControlesB 5na vez terminada la colocación de la mezcla se procede al control de las si"uientes característicasB L L L L L
4ensidad Espesor Conte onten nido ido de asfa asfalt lto o #isura 'u"osidad
2. POLIMEROS S3S Y S3R EN MEZCLAS ASFAL ASFALTICA TICAS S #a empr empres esa a prod produc uce e mezc mezcla lass asfá asfáltltic icas as en cali calien ente te,, que que es un proc proces eso o de producción de Asfaltos más utilizados por la facilidad de obtener los materiales, con con la impl implem emen enta taci ción ón de los los polí políme mero ross en Asfal sfalto to modi modific ficad ado, o, a!ud a!udar ara a a disminuir espesores que son necesarios para un diseño convencional para el asfalto, otro aspecto importante que la estructura del pavimento para Asfalto de Carre Carrete tera ras, s, que que prod produc ucimo imoss adqu adquie iere re me$o me$orr capa capaci cida dad d de sopo soport rte, e, ma!or ma!or fle/ibilidad evitando así, fallas estructurales. #os asfaltos modificados con polímeros elevan la vida 0til de un pavimento de dos a tres veces &se"0n el caso a aplicar+ con un costo adicional de Jasta un @
C$&$0#(&4%#0$%: #os asfaltos modificados se deben aplicar, en aquellos casos específicos en que las propiedades de los li"antes tradicionales son insuficientes para cumplir con /ito la función función para la cual fueron encomen encomendado dados, s, es decir, en mezclas mezclas para pavimentos que están sometidos a condiciones e/cesivas, !a sea por el tránsito o por otras causas comoB temperaturas e/tremas, a"entes atmosfricos, tipolo"ía del firme, etc. (i bien los polímeros modifican las propiedades reoló"icas de los asfaltos, estos deben mostrar venta$as en servicioT los campos de aplicación más frecuentes sonB 16
FACULT ACULTAD DE INGENIERIA INGEN IERIA ESCUELA DE ING. CIVIL TEMA: PLANTAS PLANTAS ASFAL ASFALTICAS CURSO: PAVIMENTOS
•
•
•
•
•
•
)ezclas Asfálticas 4renantesB las mezclas drenantes tien tienen en un porc porcen enta ta$e $e mu! mu! elev elevad ado o de Juec Juecos os en mezcla &superior al @S+ ! una proporción de árido fino mu! ba$a &inferior al @S+, por lo que el li"ante debe tener una mu! buena coJesión para evitar la dis"re"ación de la mezcla en el asfalto. Además el li"a li"an nte nec necesit esita a una elev elevad ada a visc viscos osid ida ad para ara prop propor orcciona ionarr una pelíc lícula ula de li" li"ante ante "rue ruesa envolviendo los áridos ! evitar los efectos per$udiciales del enve$ecimiento ! de la acción del a"ua a"ua &dad &dado o a que que este este tipo tipo de mezc mezcla lass es mu! mu! abierta+ El uso de los polímeros (( = (', en mezclas asfált asfáltica icass tiene tiene "rande "randess utilid utilidade ades, s, utiliza utilizando ndo el debi debido do proc proces eso o de 9res 9resad ado o de 8avi 8avimen mento tos, s, la reducción en la fisurac ración, aumen mento de la adJerencia, me$ora de la elasticidad, impermeabiliza de la estructura del asfalto, evitando que las infiltrac infiltracion ion es deteriore deterioren n la base "ranular, "ranular, aumento de la durabilidad en el asfalto al tener ma!or elasticidad el daño por fati"a ! aJuellamiento. )ezclas Asfálticas )odificadas con polímeros (( = (', son más resistentes al daño por fati"a, resu resulta lta de "ran "ran impo import rtan anci cia a porq porque ue el polí políme mero ro aporta fle/ibilidad a la carpeta asfáltica. 3ratamientos asfalticos, una de las características importantes en la estructura de pavimento es que el polí olímero mero trat trata ado dis disminu minu!!e la ri"i ri"id dez como resultado se compone me$or en sitios a diferentes temperaturas. Colocación de Asfaltos con polímeros se pueden aplica aplicarr en estruc estructur turas as de ma!or ma!or e/i"en e/i"encia cia como como pistas pistas de aeropu aeropuert ertos, os, vías vías con altos altos nivele niveless de transito, ambientes con temperaturas ba$as ! altas. >enta >entass de asfalt asfaltos os en 8er0, 8er0, comer comercia cializ lizamo amoss de a"lomerado asfáltico en frío ! Asfalto de Color, envasado ! preparado para su utilización.
17
FACULT ACULTAD DE INGENIERIA INGEN IERIA ESCUELA DE ING. CIVIL TEMA: PLANTAS PLANTAS ASFAL ASFALTICAS CURSO: PAVIMENTOS
•
•
•
•
•
)ezclas Alto )odulo, son a"lomerados bituminosos en caliente que se fabrican con betunes mu! duros, se utilizan utilizan tanto tanto en operaci operacione oness en el asfalt asfalto o de refuerzo como en la construcción de firmes nuevos, para tráficos medios ! pesados, asfalto en capas de espesores entre K ! < cm. 3ratamientos asfalticos, Consiste en la colocación de una capa de revestimiento de poco espesor, form formad ada a por por rie" rie"os os suce sucesi sivo voss ! alte altern rnad ados os de material bituminoso ! a"re"ados ptreos. 2o da un refuerzo de estructura sino simplemente prote"e la base de la acción del tiempo ! del des"aste. #os tratamientos superficiales no corri"en depresiones, ni defo deform rmac acio ione nes, s, ni a"ri a"riet etam amie ient ntos os fuer fuerte tes, s, solamente lo"ran una capa impermeable. 9resad 9resado o de 8avime 8avimento ntos, s, El fresad fresado o consi consiste ste en reco recorta rtarr en frío frío,, con con un equi equipo po espe especi cial alme ment nte e diseñado para el traba$o, un determinado espesor de la superficie del pavimento &se diferencia del cepil cepillad lado o en que aqul aqul sólo sólo produc produce e peque pequeñas ñas ranuras, ranuras, en tanto que ste reba$a efectivamente efectivamente el nivel nivel superi superior or del pavime pavimento nto+. +. (e pueden pueden fresar fresar tambin los pavimentos de Jormi"ón pero, debido a su dureza, normalmente el traba$o tiene un costo ma! ma!or que el fres fresa ado de )ezcla zclass Asfált fáltic icas as )odificadas. 'eci 'ecicl clad ado o de 8avi 8avime ment ntos os,, El reci recicl clad ado o de pavi pavime ment ntos os asfá asfálti ltico coss es una una tecnolo"ía especial que permite la reconstrucción de pavimentos enve$ecidos !Ro deteriorados, empleando sus materiales de construcción ori"inales. Esto es posible en la medida en que no Ja!a lle"ado a un "rado de de"radación tal que no permita un re$uvenecimiento eficiente. #a tcnica del recicla$e tiene un con$unto de venta$as, entre la que predomina la disp dispon onib ibililid idad ad in situ situ de la casi casi tota totalilida dad d de los los árid áridos os de la cali calida dad d ! "ranulometría adecuadasT un requerimiento mínimo o nulo de material nuevo, ! la posibilidad de mantener las cotas de la altura ori"inales de las calzadas, lo que es de especial inters en las zonas urbanas ! en los lindes con puentes, cruces u otras estructuras viales pree/istentes.
18
FACULT ACULTAD DE INGENIERIA INGEN IERIA ESCUELA DE ING. CIVIL TEMA: PLANTAS PLANTAS ASFAL ASFALTICAS CURSO: PAVIMENTOS
CONCLUSIONES
El control de temperatura es siempre importante en todas las fases de producción de mezcla asfáltica caliente.
El muestreo ! las pruebas de la mezcla en caliente son las dos funciones más importantes en el control de planta.
El uso de los polímeros (( = (' en mezclas asfálticas sirven paraB la redu reducc cció ión n en la fisur fisurac ació ión, n, aume aument nto o de la adJe adJere renc ncia ia,, me$o me$ora ra de la elasticidad, impermeabiliza de la estructura del asfalto, evitando que las infiltracion es deterioren la base "ranular, "ranular, aumento de la durabilidad en el asfalto al tener ma!or elasticidad el daño por fati"a ! aJuellamiento.
5na de las características importantes en la estructura de pavimento es que el polímero tratado disminu!e la ri"idez como resultado se compone me$or en sitios a diferentes temperaturas.
#a información que sur"e del muestreo ! las pruebas determinan si el producto final cumple o no con las especificaciones. 8or esta razón los procesos de muestreo deben se"uirse para "arantizar que los resultados provean un verdadero cuadro de las características ! cualidades de la mezcla.
En la selección del tipo de mezcla se debe considerar tanto el peso ! volumen de tráfico, la disponibilidad de los a"re"ados, la localización ! tamaño del pro!ecto..
19
FACULT ACULTAD DE INGENIERIA INGEN IERIA ESCUELA DE ING. CIVIL TEMA: PLANTAS PLANTAS ASFAL ASFALTICAS CURSO: PAVIMENTOS
RECOMENDACIONES
(e deben realizar un con$unto de actividades previas a la producción en la plata de asfalto comoB revisar el volumen de almacn de a"re"ados ! asfalto, verificación del funcionamiento de todos los equipos, verificación de abertura de las compuertas de salida de materiales de tolvas de a"re"ados, verificación de no e/istencia de fu"a de a"re"ados, asfalto o diessel.
4ura 4urant nte e la oper operac ació ión n de la plan planta ta de asfa asfaltlto o se debe debeBB esta estabi biliz lizar ar la temperatura de mezcla a la salida del mezclador, lectura del flu$o de material, mantener la temperatura del cemento asfáltico de acuerdo a la temp temper erat atur ura a de cali calibr brac ació ión n de la bomb bomba a dosi dosififica cado dora ra de asfa asfaltlto, o, verificación visual de la salida de cJimenea.
3I3LIO5RAFIA o o o
PPP."oo"le.com PPP.Pikipedia.or" PPP.altavista.com
20
FACULT ACULTAD DE INGENIERIA INGEN IERIA ESCUELA DE ING. CIVIL TEMA: PLANTAS PLANTAS ASFAL ASFALTICAS CURSO: PAVIMENTOS
21