UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC “ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS” CURSO: LABORATORIO DFE MECÁNICA DE ROCAS
INFORME: Nº 006 H.B.A _ IM502 -2014- I: AL:
ING: Wilber robles deza DOCENTE DEL CURSO
DE:
Henry Bravo Ancco Cleto Alarcon Robles ALUMNO DE CURSO
ASUNTO: informe ASUNTO: informe sobre la salida a la lugar de karkatera: ________________________ ____________________________________ _________________________ ________________________ ______________ ___ Mediante
el siguiente informe
pongo en
su
conocimiento
la
información
solicitada que a continuación detallo de la siguiente manera:
PROPIEDADES DE LAS DISCONTINUIDADES DISCONTINUIDADES
INTRODUCCION: A fin de organizar y mantener una adecuada estrategia de control de la estabilidad de la roca en las labores mineras, el personal de una mina debe estar familiarizado con las características y condiciones de la masa rocosa propias de su mina. En tal sentido, esta práctica va va a ayudar al estudiante de ingeniería ingeniería de minas a hacer del ambiente subterráneo un lugar de trabajo más seguro. Conocer la roca permitirá tomar decisiones correctas sobre diferentes aspectos relacionados con las labores mineras, entre otras, se podrá establecer la dirección en la cual se deben avanzar las excavaciones, el tamaño de las mismas, el tiempo de exposición abierta de la excavación, el tipo de sostenimiento a utilizar y el momento en que éste debe ser instalado. i nstalado. Es muy importante saber de qué estructuras conforman un determinado túnel túnel y cuál es el estado del macizo rocoso para así evitar futuros desastres. El siguiente informe dará a conocer como se encuentra los túneles de KARKATERA de manera topográfica y geomecánica.
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS - Henry Bravo Ancco
1
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC “ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS” CURSO: LABORATORIO DFE MECÁNICA DE ROCAS
OBJETIVO Reconocer
que tipos de rocas existe en el lugar de karkatera Realizar un levantamiento geomecánico del tramo Abancay- karkatera Obtener datos geomecánicos de las rocas de los diferentes macizos rocosos del lugar de karkatera Determinar algunas propiedades de las rocas como persistencia, rellenado fractura, rugosidad etc. Realizar un plano referencial del túnel de karkatera. I.
ASPECTOS GEOGRAFICOS: UBICACIÓN DEMOGRÁFICA La zona de karkatera se encuentra a 1hora y media de la ciudad de Abancay es decir a 35 km por vía trocha.
Localidad: karkatera Distrito: Abancay Provincia: Abancay Departamento: Apurímac
UBICACIÓN CON UTM Zona Franja Este Norte Altitud
: 18 :L : 718 676 : 8 499 576 : 3 303 m. s. n. m
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS - Henry Bravo Ancco
2
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC “ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS” CURSO: LABORATORIO DFE MECÁNICA DE ROCAS
UBICACION TOPOGRAFICA
II.
Tiene una pendiente que se muestra con laderas verticales hasta de 85%,
Trocha carrozable, con algunas pendientes elevadas, quebradas profundas
Es una Vía que une los distritos de (Abancay - Huanipaca) ASPECTOS GEOLOGICOS.
1. GEOMORFOLOGIA: su geomorfología de la zona de Karkatera es accidentada las pendientes que se encuentran en esta zona son muy profundas tiene un valle tipo “V”, cubierta por rocas sedimentarias.
2. ESTRATIGRAFIA: El lugar de estudio pertenece al Grupo Copacabana que litológicamente presenta una secuencia estratigráfica de calizas, lutitas y areniscas, estas rocas son las más antiguas a nivel de la región.
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS - Henry Bravo Ancco
3
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC “ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS” CURSO: LABORATORIO DFE MECÁNICA DE ROCAS
PETROLOGIA: La petrología que se muestra en la zona está cubierta por rocas sedimentarias con a floraciones de rocas como son: Caliza:
Color gris oscuro y presenta una fractura concoidal, pueden presentar otros colores mientras su proceso de formación hubo una intervención ajena de otros materiales. Lutita: Puede presentar cualquier coloración. Areniscas: Contiene coloraciones variables.
3. MINERALOGIA: En la zona encontramos diferentes minerales ya que esto se vio en la zona de espejo de fallas o discontinuidades, que surgieron por movimientos tectónicos en unos largos plazos o a años, como se menciona los siguientes minerales:
Limonitas (oxidación) Andesita cuarcitas Calcita milonita
4. GEOLOGIA ESTRUCTURAL: La geología estructural de la zona encontramos diaclasa (familia de diaclasa), pliegues, fallas.
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS - Henry Bravo Ancco
4
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC “ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS” CURSO: LABORATORIO DFE MECÁNICA DE ROCAS
DIACLASA
FALLA
EQUIPOS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS:
Martillo de geólogo, Winchas de 30m, Flexometros, Brújula Eclímetros Jalones (escoba) Tablero
IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD
Casco Botas Mameluco
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS - Henry Bravo Ancco
5
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC “ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS” CURSO: LABORATORIO DFE MECÁNICA DE ROCAS
Linternas Guantes
III.
MARCO TEORICO:
La estabilidad general de un macizo rocoso está fuertemente influenciada por las características de las discontinuidades presentes en el mismo, por lo tanto el análisis de las discontinuidades es uno de los aspectos más estudiados en mecánica de rocas. Es necesario analizar las relaciones entre el grado de rugosidad de la discontinuidad y los parámetros que permiten estimar su resistencia al corte. CARACTERÍSTICAS DE LA ROCA La roca es un conjunto de sustancias minerales que formando masas, constituye gran parte de la corteza terrestre. Según su origen, las rocas pueden ser ígneas, sedimentarias y metamórficas. Todas estas características requieren ser evaluadas en for ma permanente durante el laboreo minero. Primero es necesario distinguir lo siguiente: Roca intacta: Es el bloque ubicado entre las discontinuidades y podría ser representada por una muestra de mano o trozo de testigo que se utiliza para ensayos de laboratorio.
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS - Henry Bravo Ancco
6
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC “ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS” CURSO: LABORATORIO DFE MECÁNICA DE ROCAS
Masa rocosa: Es el medio in-situ que contiene diferentes tipos de discontinuidades como diaclasas, estratos, fallas y otros rasgos estructurales.
FALLAS: Son fracturas que han tenido desplazamiento. Éstas son estructuras menores que se presentan en áreas locales de la mina o estructuras muy importantes que pueden atravesar toda la mina.
DIACLASAS.- también denominadas juntas, son fracturas que no han tenido desplazamiento y las que más comúnmente se presentan en la masa r ocosa.
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS - Henry Bravo Ancco
7
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC “ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS” CURSO: LABORATORIO DFE MECÁNICA DE ROCAS
CONTACTOS LITOLOGICOS: Que comúnmente forman, por ejemplo, la caja techo y caja piso de una veta.
VENILLAS: son rellenos de fracturas compuestas de otros materiales en el macizo rocoso.
ORIENTACION Es la actitud de la discontinuidad en el espacio. Descrita por la dirección del buzamiento (azimut) y el buzamiento, que es la línea de mayor inclinación sobre el plano de la discontinuidad.
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS - Henry Bravo Ancco
8
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC “ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS” CURSO: LABORATORIO DFE MECÁNICA DE ROCAS
ESPACIADO: El espaciamiento de las discontinuidades adyacentes condiciona el tamaño de los bloques individuales de roca intacta. Un intenso fracturamiento, caracterizado por un pequeño espaciamiento, confiere al macizo un comportamiento más próximo del comportamiento de los materiales granulares, mientras que para grandes espacios tendremos fundamentalmente el efecto condicionante del tamaño de los bloques.
PERSISTENCIA Es la extensión del trazo de una discontinuidad conforme es observada en un afloramiento. Puede ser una medida aproximada de su extensión en área o longitud de penetración de la discontinuidad. Si la discontinuidad termina en roca sana o en otra discontinuidad la persistencia disminuye. Muller (1963), define el “grado de desarrollo de las k <1 => no persistente
discontinuidades” – k
k
RUGOSIDAD
A A
disc ont
.
T
La rugosidad es una medida de la forma de las superficies que conforman la discontinuidad. Una clasificación cualitativa de la rugosidad se basa en la observación de la superficie en dos escalas descriptivas. La escala intermedia (varios metros) que se divide en tres grados: escalonada, ondulada y plana y una escala pequeña (varios centímetros) que divide cada grado de la escala intermedia en: rugosa, lisa y pulida. La Figura 1 presenta una escala descriptiva comúnmente utilizada para clasificar el tipo de rugosidad.
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS - Henry Bravo Ancco
9
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC “ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS” CURSO: LABORATORIO DFE MECÁNICA DE ROCAS
DISCONTINUIDAD: Son fracturas que se encuentran en un macizo rocoso. Todas las discontinuidades presentan propiedades geomecánicas Importantes que las caracterizan y que influyen en el comportamiento de la masa Rocosa. Estas propiedades son principalmente: FAMILIA DE DISCONTINUIDAD: Corresponde a un grupo de discontinuidades que ocurren en un arreglo paralelo o semi-paralelo.
Relleno :
Son los materiales que se encuentran dentro de la discontinuidad. Cuando los materiales son suaves, la masa rocosa es menos competente y cuando éstos son más duros, ésta es más competente.
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS - Henry Bravo Ancco
10
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC “ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS” CURSO: LABORATORIO DFE MECÁNICA DE ROCAS
Ondulación
En la práctica, la ondulación afecta a la dirección inicial del desplazamiento cizallante relativo al plano medio de la discontinuidad, mientras que la aspereza afecta a la resistencia al cizallamiento. Esta última se obtiene en una muestra en el laboratorio o a mayor escala “in situ” mediante un ensayo de cizallamiento directo. Meteorización
Denominada también intemperización, está relacionada con la modificación que sufre la superficie de la roca o en sus proximidades, debido a la acción de agentes atmosféricos. El grado de la meteorización dependerá de las condiciones climatológicas, morfológicas y la composición de la masa rocosa. La meteorización se divide en meteorización física, química y biológica. -Meteo riza ci ón físi ca, como consecuencia de ésta, la apertura de las Discontinuidades aumenta o pueden formarse nuevas fracturas por el relajamiento de la roca. -Meteo riza ci ón qu ím ic a,
origina la decoloración de la roca hasta la Descomposición
de la misma.
-Meteorización b iológica,
está regida por la presencia y actividad de los seres
vivos.
METEORIZACION QUIMICA
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS - Henry Bravo Ancco
11
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC “ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS” CURSO: LABORATORIO DFE MECÁNICA DE ROCAS
PROCEDIMENTO Dividirnos en grupos de 5 para poder realizar el levantamiento respectivo del tramo de estudio Realizar el respectivo levantamiento con brújula y cinta métrica Determinar el número de familias su Angulo de buzamiento Determinar la persistencia Determinar el espaciado Determinar el tipo de relleno Determinar la rugosidad Meteorización Aguas subterráneas si existen
TRABAJO DE CAMPO Para el siguiente estudio se tomaron los siguientes parámetros
Rumbo y buzamiento Espaciamiento Terminación Persistencia Apertura Rugosidad Relleno Espesor o abertura Meteorización Agua subterránea
DATOS
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS - Henry Bravo Ancco
12
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC “ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS” CURSO: LABORATORIO DFE MECÁNICA DE ROCAS
CONCLUSIONES
En el trabajo realizado la zona que fue designada para nuestro grupo se pudieron encontrar 5 familias de discontinuidades cada una de ellas con diferentes características y según lo observado algunas de ellas con mucha presencia de humedad lo cual puede ser muy peligroso ya que debido a estas presencias el macizo rocoso se debilita mucho más pudiendo ocurrir deslizamientos. Cabe resaltar que este viaje de estudio fue beneficioso ya que se pudo comparar la parte teórica aprendida con la de campo las cuales tienen una relación mutua ya que refuerzan nuestros conocimientos. RECOMENDACIONES Es recomendable llevar todo los implementos de seguridad personales como las de grupo debido a que en esta zona ocurren deslizamientos; así se evitara accidentes. Llevar equipos eficientes para la realización de un buen trabajo y un correcto plano topográfico y geomecanico evitando errores.
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS - Henry Bravo Ancco
13
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC “ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS” CURSO: LABORATORIO DFE MECÁNICA DE ROCAS
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS - Henry Bravo Ancco
14