CENTRO TECNOLÓGICO MINERO GEOLOGÍA DE MINAS Y EXPLORACIONES
Tema: Descripción paragenética Curso: Yacimientos y alteraciones II Integrantes: Nik Jeanpierre López Alvitres Christian Cóndor Meza Elin Veónica Miranda Calsina Edilberto Luyo Peña Willian Caushi Huarca Steve Asto Espinoza
Profesor: Ing. Carlos Escobar Correo: geologí
[email protected]
CENTRO TECNOLÓGICO MINERO GEOLOGÍA DE MINAS Y EXPLORACIONES
CENTRO TECNOLÓGICO MINERO GEOLOGÍA DE MINAS Y EXPLORACIONES
INDICE:
Resumen
Introducción
Objetivos
Ruta de Acceso a la veta Lourdes
Exploración de nuevas vetas
Conclusiones
Recomendaciones
CENTRO TECNOLÓGICO MINERO GEOLOGÍA DE MINAS Y EXPLORACIONES
RESUMEN El presente informe se realizó con la finalidad de recopilar información de datos geológicos y mineralógicos de la Formación Horochirí y del Volcanico Millotingo. Iniciamos el recorrido desde el anexo Pacota, ubicado en el distrito San Mateo, provincia de Huarochirí; a una altura de 3700 msnm, a las 07:47 horas, con dirección al Sur de la comunidad, ascendiendo con el objetivo de llegar a la veta Lourdes, para realizar, mapeo, muestreo, ruta de acceso y descripción de las vetas encontradas en el trayecto. Se utilizaron equipos de geolocalización, herramientas de mano, libretas de apuntes, mapa geológico. Se dividieron tres grupos: exploración, muestreo y mapeo de las vetas.
CENTRO TECNOLÓGICO MINERO GEOLOGÍA DE MINAS Y EXPLORACIONES
INTRODUCCIÓN UBICACIÓN: El anexo de Pacota abarca diversos pisos ecológicos que van desde los 3700 msnm, hasta los 5000 msnm. El área cubierta por el cuadrángulo abarca una extensión de 2,964 Km2. Y está ubicada en el distrito de San Mateo, de la provincia de Huarochirí, del departamento de Lima, al sureste de Chosica, muy cerca al anexo de “San Jose De Parac”
CENTRO TECNOLÓGICO MINERO GEOLOGÍA DE MINAS Y EXPLORACIONES
Clima: Presenta un ambiente húmedo por la temporada de lluvias, cielo despejado con algunas nubes blancas por la mañana, por la tarde van ascendiendo la neblina de las cotas más bajas. Se extiende una gran vegetación y fauna regular.
Foto 01: Clima y vegetación
CENTRO TECNOLÓGICO MINERO GEOLOGÍA DE MINAS Y EXPLORACIONES
OBJETIVOS:
Realizar la ruta de acceso a la veta Lourdes, tomando puntos de ubicación con el GPS.
Recopilar datos de rumbo, buzamiento y potencia de las vetas que se presentaron durante el ascenso hacia la veta Lourdes.
Reconocer el tipo de rocas que se hallaban in situ, producto de la actividad volcánica desarrollada en una era pasada.
Identificación de los afloramientos mineralógicos a través de los estados de oxidación.
Observar algunas vetas que has sido trabajadas y analizar el desarrollo de la labor para determinar el tipo de explotación que se realizó.
Reconocer algunos minerales in situ según asociación y tipo de yacimiento.
Observar la correlación que se encontraban emplazadas las vetas entre sí, determinando a través de su rumbo y buzamiento.
Determinar el tipo de estructura y yacimiento y evaluar el mineral de mena.
CENTRO TECNOLÓGICO MINERO GEOLOGÍA DE MINAS Y EXPLORACIONES
RUTAS DE ACCESO A LA VETA LOURDES: Se tomaron en total 61 puntos de posicionamiento con el GPS para trazar la ruta hacia la veta Lourdes.
Primera parada: Empezamos con la transición geológica de minerales como la andesita, que es de color negro verdoso, las riolitas de color rosado, las dacitas, moradas; estas tres rocas ígneas se han estado avistando en el transcurso de la ruta. Empieza a verse una ligera cloritización (pero aún no aparece pirita), se ven las texturas de flujo en las rocas, como alveolos, vesicular. Se encuentran alineados como si hubiera una circulación de volátiles, en donde se habían ido depositando las rocas; encontramos in situ escoria volcánica (tobas), lo que indica que nos encontramos cerca de un centro volcánico.
CENTRO TECNOLÓGICO MINERO GEOLOGÍA DE MINAS Y EXPLORACIONES
Segunda parada: Se encontró la primera veta a la que nombramos veta PRINCESA, de las que se recopilaron los siguientes datos: Coordenadas: Rumbo/buzamiento: 255°/79° Potencia: 1.1 m Observaciones: predomina la oxidación por presencia de metales en la zona argílica.
CENTRO TECNOLÓGICO MINERO GEOLOGÍA DE MINAS Y EXPLORACIONES
Tercera parada: Continuando el ascenso, nos encontramos con la VETA 2, de la que se tomaron los siguientes datos: Coordenadas: Rumbo/buzamiento: 245°/78° Potencia: 1.1 m Observaciones: Alteración argílica, con presencia de arcilla y oxidación de sulfuros.
CENTRO TECNOLÓGICO MINERO GEOLOGÍA DE MINAS Y EXPLORACIONES
Cuarta parada: en este punto se halló in situ, dos fallas secantes entre sí, de las que se tomaron los siguientes datos: Coordenadas: Falla 1: Rumbo/buzamiento: 285°/36° Falla 2: Rumbo/buzamiento: 75°/71° Observación: falla secante. Presencia de minerales en la falla de alto ángulo y material arcilloso.
CENTRO TECNOLÓGICO MINERO GEOLOGÍA DE MINAS Y EXPLORACIONES
Quinta parada: en este punto se encuentra la veta Elena, de la que se tomaron los siguientes datos: Coordenadas: Rumbo/buzamiento: 224°/80° Potencia: 3.53 m Observación: alteración argílica con roca caja de dacita y presencia de óxidos de sulfuros.
Sexta parada: llegada a la labor de la veta Lourdes, labor abandonada por baja ley de mineral polimetálico (Galena argentífera, Esfalerita, Oro). Se tomaron los siguientes datos del punto: Coordenadas: Rumbo/Buzamiento: 150°/72° Potencia: 2.6 m Observación:
CENTRO TECNOLÓGICO MINERO GEOLOGÍA DE MINAS Y EXPLORACIONES
CENTRO TECNOLÓGICO MINERO GEOLOGÍA DE MINAS Y EXPLORACIONES
EXPLORACIÓN DE NUEVAS VETAS: En esta parte del informe describiremos las vetas que se hallaron en el tramo después de la veta Lourdes, que fue la meta para el viaje.
Veta Marisol Coordenadas: 0359873/8693405 Rumbo/buzamiento: 35°/65° Potencia: 1.3 m Altura: 4544 msnm Observaciones: presencia de óxidos de sulfuros y poca argilización en los bordes de la veta.
Veta Perezosa Coordenadas: 0359844/8693351 Rumbo/buzamiento: 225°/66° Potencia: 1.15 m Altura: 4580 msnm Observaciones:
Veta Aurora Coordenadas: 0359817/8693257
CENTRO TECNOLÓGICO MINERO GEOLOGÍA DE MINAS Y EXPLORACIONES
Rumbo/buzamiento: 310°/54° Potencia: 9.8 m Altura: 4635 msnm Observaciones: Mineralización de sulfuro de Pb (galena) en dacita, la veta se abre en varios lazos, cuatro visibles, ya que se topa con un tipo de roca de alta dureza.
Veta Cecilia Coordenadas: 0359824/8693237 Rumbo/buzamiento: 114°/38° Potencia: 2.2 m Altura: 4639 msnm Observaciones:
Veta Esther Coordenadas: 0359768/8693139 Rumbo/buzamiento: 25°/75° Potencia: 2.8 m Altura: 4701 msnm Observaciones: se observa una alteración argílica, descomposición levemente moderada, la roca caja tiene muchas diaclasas que se cruzan entre sí.
CENTRO TECNOLÓGICO MINERO GEOLOGÍA DE MINAS Y EXPLORACIONES
Veta Lucero
Coordenadas: 0359765/8693135 Rumbo/buzamiento: 90°/55° Potencia: 1.0 m Altura: 4705 msnm Observaciones: Alteración argílica, ha sido erosionado por intemperismo y la lluvia. Presencia de vegetación.
CENTRO TECNOLÓGICO MINERO GEOLOGÍA DE MINAS Y EXPLORACIONES
CENTRO TECNOLÓGICO MINERO GEOLOGÍA DE MINAS Y EXPLORACIONES
CONCLUSIONES:
Según muestra el plano geológico, la mayoría de las vetas antes mencionadas, guardan cierta relación entre sí y con las quebradas que flanquean a la ruta, conservando una dirección paralela a las fallas geológicas que formaron las quebradas, pasando los 4400 msnm. A menor altitud, las vetas se presentan en forma perpendicular a las quebradas, lo que puede indicar un cambio accidentado por tectonismo o por actividad volcánica.
RECOMENDACIONES: Se recomienda el uso de barbiquejo para evitar la pérdida de casco de seguridad. Uso de epp impermeable. Asignar más herramientas de mano (picotas, combas, cinceles).