INFLUENCIAS, LOGROS Y OBSTÁCULOS DE SIMÓN RODRÍGUEZ Influencia Simón Rodríguez fue una de las personas que más influencia ejerció en el ánim ánimo, o, en la vida ida y en el futu futuro ro de Simó Simón n Bolí Bolíva varr y, por por su inte interrmed medio, io,
en
tod todo
el
contin ntinen ente te..
Bolív olívar ar ha haía sido sido un
ni!o i!o
desafortunado" a los # a!os quedó hu$rfano de madre y a los nueve perdió tami$n a su padre y fue entregado a la negra %ipólita a quien quiso, seg&n lo dijo posteriormente en una carta, como a una madre. 'ero la tutoría del menor era responsailidad de su tío (arlos 'alacios quien, entre otras cosas, asumió deía definir la escogencia de sus maestros.
L!"# Simón Rodríguez, en )*+ presentó al (aildo de -enezuela un proyecto proyecto de scuelas scuelas '&licas, '&licas, donde donde analizaa analizaa el sistema sistema educativo educativo para aquel entonces y donde planteaa la necesidad de la participación activa de los alumnos en las cátedras, e/poniendo sus ideas y aclarando sus dudas dudas.. 'ero 'ero las autor autorida idades des coloni coloniale ales s no le presta prestaron ron ningun ninguna a atención.
O$#%&cul# Rodríg Rodríguez uez haía haía tomad tomado o parte parte en aquell aquella a tentat tentativa iva frustr frustrada ada de implantar implantar un r$gimen r$gimen repulican repulicano o e independ independiente iente en -enezu -enezuela. ela. 0as idea ideas s de los los cons onspira pirado dore res s eran eran las las más más ava avanzad nzadas as del cred credo o democrátic democrático o revolucionari revolucionario o franc$s. franc$s. Su te/to ásico era la más radical procla proclamac mación ión de los derech derechos os del homre homre y del ciudad ciudadano ano hecha hecha en 1rancia en )*+#. 0os dos primeros artículos del te/to impreso, que les fue incautado a los conspiradores, decían, como un estampido en medio del presagioso silencio del orden colonial 2el ojetivo de la sociedad es el ien com&n3 todo todo goierno goierno es institu instituido ido para para asegurar asegurar al homre homre
el goce de sus
derechos naturales e imprescriptiles. stos derechos fueron la alarma de las autoridades y la agitación pulica provocadas por el descurimiento de la cons conspi pira rac ción ión y de sus sus radi radica cale les s prop propós ósit itos os.. 4uch 4uchos os de los los conspiradores huyeron, otros cayeron presos. 'arece que entre estos <imos estuvo Simón Rodríguez3 y que fue pues puesto to en lie liert rtad ad por por hae haers rse e hall hallad ado o prue pruea as s sufi sufici cien ente tes s para para
inculparle. 'ero con tantos antecedentes que lo se!alaan como un homre de ideas suversivas, ia a ser difícil para Rodríguez continuar en su ciudad 5atal.
UNI'ERSIDAD( CONCE)TO, ORIGEN Y E'OLUCIÓN s una entidad orgánica o sistema de unidades operativas de ense!anza superior, investigación y creación de cultura científica y humanística. Se puede uicar en uno o varios lugares llamados campus. 6torga grados acad$micos y títulos profesionales a nomre de la nación.) 0as universidades fueron creadas por monjes cristianos durante la Baja dad 4edia.
O"i!en * E+lucin 0os primeros indicios que dan origen a este gran avance para la educación, se ven reflejados en la edad media y datan apro/imadamente en el siglo 7- Bajo la caída del imperio romano, surgen diversos a acontecimientos que marcan la trascendencia de la historia para el mundo entero. Surgen ciudades y estados en uropa occidental, comienzan aparecer lenguas diferentes al latín 8italiano, franc$s y castellano9. Se dan las primeras pautas de querer formar una universidad, igualmente surgen controversias entre el poder político y el religioso. Renacimiento3 grandes camios y acontecimientos en uropa. 0a estructura social sufre grandes camios, entre ellos recalcamos3 la riqueza por medio de las tierras que generaan una fuente de poder, ya no e/isten los esclavos, surge el comerciante:urgu$s, grupo privilegiado 8papa y clero9. n esta $poca la disputa de dos grandes poderes el religioso y los reyes:monarcas da pie para formar varias cruzadas a finales del siglo 7;;.
l
movimiento
1ranciscano va a ser un cuestionador, desde dentro de la iglesia de estos esquemas sociales, religiosos y poco evang$licos de la iglesia de su $poca.