Muy buen material para compartir con los adolescentes sobre el uso de las redes sociales. Elaborado por el MInisterio Nacional de Educación de Argentina. Más documentos en http://www.me.gov…Descripción completa
marketing e las redes socialesDescripción completa
Descripción completa
Descripción: monografia redes sociales
Descripción completa
Descripción: Monografia Redes Sociales
Descripción completa
Redes sociales 1Descripción completa
QUE SON LAS REDES SOCIALES, VENTAJAS Y DESVENTAJASDescripción completa
como influye las rdes sociales en los adolecentesDescripción completa
UNIVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANADescripción completa
Descripción: varios
es un trabajo muy resumido y especificadoDescripción completa
DEBATE SOBRE REDES SOCIALES
Ensayo sobre las redes Sociales ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES Facultad de Ingeniería Técnica Profesional en SistemasDescripción completa
Unibe Recinto Cap Cana Comunicación ll Prof. Prof. Ambiorix Bastardo
Infuencia de las redes sociales en los jóvenes Joan herrera herrera castillo 16-081 Josel! Corpor"n Corpor"n #art$ne%
1&-0'0&
ÍNDICE
-Introducción……..
-Definición de las redes sociales…….
-Ventajas y sus desventajas…………
-Influencias de las redes sociales en los adolescentes……….
-Teoría del nivel de seguridad en las redes sociales……
-Conclusión…………
- Referencias bibliográficas………
Introducción as redes sociales !an !ec!o "uc!o #ara las #ersonas y se tuvo "uc!o con el encuentro de la internet y las #ri"eras redes sociales$ #ero dic!as fueron surgiendo y así el urge de ellas y el i"#acto !acia las #ersonas$ "ayor"ente jóvenes. %&uí se tocará el te"a sobre ello$ !aciendo !inca#i' en có"o !a afectado en nuestra vida social el uso e(cesivo de las redes y las consecuencias &ue esta #uede !a traído consigo.
)sta"os en el siglo donde la tecnología !a avan*ado y se !a ido desarrollando de "anera "asiva$ y aun&ue esta tiene "uc!as ventajas en nuestro entorno$ ta"bi'n tiene ciertos da+os y afectaciones #ara nuestra sociedad.
,no de los "illones de avances en la tecnología es el valioso internet$ &ue !a venido su#liendo diversas situaciones$ co"o$ #or eje"#lo$ a&uellas ocasiones en las &ue antigua"ente se #asaban !oras buscando infor"ación en biblioteca #ara alguna tarea en #articular y actual"ente actual "ente con solo un clic #uedes #u edes encontrar lo &ue buscas b uscas y solo en cuestión de "inutos. %un&ue su uso #arece ser un bien #ara la sociedad$ tiene sus contras$ #uesto &ue no solo se encuentra infor"ación educativa$ sino &ue !ay gran variedad de infor"ación tanto buena co"o "al y un eje"#lo claro son las redes sociales.
i bien #uede decirse &ue el Internet tiene fines educativos y nos !a facilitado "uc!as cosas$ ta"bi'n tiene contenido ina#ro#iado$ y al ser un "edio libre$ se corren diversos riesgos &ue se co"entarán "ás adelante res#ecto a las redes sociales.
las redes sociales - Las redes sociales en los adolecentes as redes sociales son unas "aravillas &ue !oy en día significa un "ejor es#acio de co"unicación entre las #ersonas. a tecnología nos !a #er"itido agrandar nuestro !ori*onte y entablar nuevos estilos de relaciones con los de"ás. in e"bargo$ las redes sociales no son un fenó"eno &ue esta libre de riesgo$ culturales incluyendo el racis"o. %nte esta situación nos !ace"os la siguiente #regunta. )l uso de las redes sociales se !a convertido en un factor #ri"ordial en el #roceso de socialización entre jóvenes y$ actual"ente entre diferentes e"#resas. Ta"bi'n se !an transfor"ado en símbolos de pertenencia tanto #ara los individuos co"o #ara las co"#a+ías. e !an transfor"ado en sí"bolos de #ertenencia$ sitios dónde las #ersonas y las e"#resas co"#arten intereses en co"n co"o noticias$ "sica entre otros. % #artir del /001 surgen los #ri"eros sitios #ara jóvenes$ los cuales no de"oraron en volverse #o#ulares co"o My pace $ !riendster$ "ribe$ este lti"o "uy usado en )stados ,nidos ya &ue tenía co"o beneficio co"n entre los usuarios la "sica$ transfor"ándose en una "uy buena !erra"ienta #ara &ue "sicos inde#endientes dieran a conocer sus #ro#uestas. uego a#areció !aceboo# &ue actual"ente es la red social n"ero uno y &ue nació co"o #arte de un #royecto #ara "antener contacto entre universitarios. 2ás tarde$ surge el "$itter &ue en #oco tie"#o se !a convertido en una red social "uy #o#ular$ con "ás de %&& millones de usuarios en el mundo' 3oy en día for"ar #arte de una Red ocial se !a convertido en una necesidad$ las #ersonas necesitan estar actuali*adas y #resentes social"ente. social"ente . )s "uy fácil integrarse a una red$ nica"ente !ay &ue dar de alta nuestro #erfil y co"en*ar a ar"arlo$ invitando a algunas de nuestras a"istades. 4ero co"o todo tiene ventajas y desventajas y el uso de estos nuevos "edios de co"unicación no son la e(ce#ción. % continuación$ "encionare"os las ventajas y desventajas de crear un per(il social .
)entajas*
5 4uede ser utili*ada en el sector acad'"ico y laboral$ labor al$ #ara el interca"bio de diversas d iversas e(#eriencias innovadoras. 5 os e"#resarios &ue !acen !ac en uso de las redes !an de"ostrado d e"ostrado un nivel de eficiencia efic iencia y un acertado trabajo en e&ui#o$ consolidando #royectos de gestión del conoci"iento. 5 6avorecen la #artici#ación #artici#a ción y el trabajo colaborativo cola borativo entre las #ersonas$ #ers onas$ es decir$ #er"iten a los usuarios #artici#ar # artici#ar en un #royecto #ro yecto en línea desde cual&uier cua l&uier lugar.
5 4er"iten construir una identidad id entidad #ersonal y7o virtual$ debido a &ue #er"iten # er"iten a los usuarios co"#artir todo ti#o de infor"ación 8aficiones$ creencias$ ideologías$ etc.9 con el resto de los cibernautas. 5 6acilitan las relaciones relacione s entre las #ersonas$ evitando evi tando todo ti#o de barreras b arreras tanto culturales co"o físicas. 5 6acilitan el a#rendi*aje a#rendi*aj e integral fuera del aula au la escolar$ y #er"iten #oner en #ráctica los conce#tos ad&uiridos. 5 4or el aisla"iento social del d el "undo actual$ la interacción interacció n a trav's de internet interne t #er"ite a un individuo "ostrarse a otros. )s decir$ las redes sociales son una o#ortunidad #ara "ostrarse tal cual. 5 4er"ite interca"biar actividades$ activid ades$ intereses$ aficiones. aficion es.
Desventajas*
5 4ersonas con segundas segun das intenciones #ueden #ued en invadir la #rivacidad #rivacid ad de otros #rovocando #rovocan do grandes #roble"as al "is"o. Co"#a+ías es#ecialistas en seguridad afir"an &ue #ara los !ac:ers es "uy sencillo obtener infor"ación confidencial de sus usuarios. 5 4ara algunos #aíses ser se r usuario de estas redes se convierte en una a"ena*a a "ena*a #ara la seguridad nacional. )sto !a !ec!o &ue #ara el #ersonal relacionado con la seguridad de un #aís sea una #ro!ibición. 5 i no es utili*ada de for"a for "a correcta #uede convertir conve rtir en una adicción. 5 ;ran cantidad de casos de #ornografía infantil infan til y #edofilia se !an "anifestado en las diferentes redes sociales. 5 6alta de #rivacidad$ siendo sien do "ostrada #blica"ente #blica "ente infor"ación #ersonal. #erson al.
+,or u. los adolescentes invierten tanto tiempo en las redes sociales/ sociales/ )n la adolescencia #redo"ina "ayor"ente el inter's #or #ertenecer a gru#os sociales$ a trav's de la convivencia de #ersona a #ersona$ o bien$ #or "edios electrónicos< de esta for"a el adolescente #uede !acer la transición de #ertenecer a su !ogar a #ertenecer a la sociedad con los gru#os de a"igos$ escuela y actividades.
Noticias ue 0an circulado durante la semana os "enores entre 1/ y 1= a+os gastan cerca de 1> !oras a la se"ana navegando en la ?eb.
In(orme* a lti"a investigación #resentada #or @fco"$ entidad encargada de regular las co"unicaciones en el Reino ,nido$ confir"a un !ec!o &ue ya resultaba evidenteA los ni+os y adolescentes #asan cada ve* "ás tie"#o en internet. )l auge y acceso a las tabletas$ tel'fonos inteligentes y co"#utadores contribuyó en gran "edida a &ue el internet se colara en la cotidianidad de los "ás jóvenes. 4rueba de ello es &ue a!ora gastan en la ?eb "ás del doble de !oras &ue !ace die* a+os. egn las cifras de @fco"$ los "enores entre 1/ y 1= a+os destinan un #ro"edio de 1B$> !oras a la se"ana frente a las #antallas. )n contraste con las B !oras &ue #asaban en /00=. a "is"a tendencia ocurre en los ni+os entre los B y 11 a+os &ue #asaron de gastar $ !oras se"anales a 11$1 !oras. Ta"bi'n es "ás del doble. De acuerdo a la investigación$ !ay un rango "uc!o "ás a"#lio de contenidos$ lo &ue ta"bi'n conlleva a una alta e(#osición de #ublicidad. usta"ente$ el estudio a#unta &ue el #anora"a en internet !a sufrido i"#ortantes ca"bios en la lti"a d'cada. 4or eje"#lo$ en /00= no e(istía Eetfli($ T?itter e Instagra". %de"ás$ tanto FouTube co"o 6aceboo: eran "uy recientes. Gos ni+os tenían acceso a "enos a#aratos. as tabletas y los tel'fonos inteligentes no estaban dis#onibles. %##le lan*ó su #ri"er I4!one en /00H y el I4ad en /010$ agrega el infor"e. %de"ás$ cada ve* son "ás los ni+os &ue se conectan a internet desde sus cuartos. )l J K de los "enores entre B y 11 a+os aseguraron estar en la ?eb desde sus !abitaciones. 4ara los jóvenes entre 1/ y 1= a+os esta cifra au"entó al 1J K. os "ás #e&ue+os #refieren #refier en las tabletas$ "ientras &ue &u e los adolescentes se inclinan in clinan #or los co"#utadores de escritorio y #ortátiles. )l reto$ entonces$ se !a traducido #ara los #adresA LCó"o lograr una su#ervisión efectivaM @fco" sostiene &ue las #antallas cada ve* "ás #e&ue+as y los avances tecnológicos dificultan el deber de los adultos. Tienen &ue estar sie"#re al día. Ga "itad de los #adres usan alguna !erra"ienta #ara vigilar el acceso y uso de internet de sus !ijos$ agrega el estudio. in e"bargo$ solo uno de cada cinco utili*a estas !erra"ientas #ara restringir las a#licaciones en los s"art#!ones o tabletas de sus "enores.
+1u. adolecente no 0a escuc0ado 0ablar de las redes sociales/ Dentro de este trabajo de bs&ueda se abarcará un te"a de su"a i"#ortancia #ara los jóvenes y ade"ás ad e"ás usuario de las redes sociales$ saber có"o estas redes r edes en internet !an llegada a convertirse en unos de los "edios de co"unicación "ás &uerido en su gran "ayoría #or los jóvenes o adolecentes &uienes son lo "as contento. Eo cabe una desconfian*a desconf ian*a &ue las redes sociales en internet !ayan transfor"ado la co"unicación entre los ser' !u"ano$ facilitando su sociali*ación con su "edio o entorno$ ade"ás siendo esta una !erra"ienta de la &ue "uc!os de#ende #ara su educación $ acad'"ico y elaborar . 4or lo tanto$ esta "onografía se desarrollará de la siguiente "anera$ donde se describirían los te"as "ás re#etidos en el uso inadecuado de las redes sociales en los adolecenteA ya &ue frecuente"ente las #ersona son "ás de#endiente a este "undo virtual convirti'ndola convirti'ndola en una necesidad básica. básica. 4ero ante se definirá en e(actitud e(actitud &ue es una red social$ los ti#os de redes "ás utili*ada #ara los adolecente !oy en día son 6aceboo: con "as de 1$H00$000 "illones de usuario$ T?itter con "ás de =00 "illones de usuario y ;oogle #lus tiene "ás de =00 "illones de usuario.
+1u. redes sociales se utilizan m2s/
In(luencias de las redes sociales en los adolescentes 1. %leja %leja la #osibili #osibilidad dad de conocer conocer gente gente de nuestro nuestro entorno$ entorno$ co"o co"o sonla son la fa"ilia$ fa"ilia$ a"igos$ etc. /.Crea la #osibilidad de volverse de#endiente a 'sta. J. Cual&uier #ersona desconocida y7o #eligrosa #uede tener acceso a infor"ación #ersonal$ !aci'ndose !aci'ndo se vulnerable a diversos diver sos #eligros.
.Causa distracciones en los centros de trabajo. =. Re#resentan riesgos #ara la seguridad de datos #rivados de las #ersonas. N. )l uso adictivo de estas redes causa a#atía #ara reali*ar otras actividades.
O O O O
)s "uy i"#ortante &ue se se#a toda la infor"ación tanto negativa co"o #ositiva ya &ue estas redes sociales influyen de una "anera enor"e en las vidas de "illones de jóvenes. %s#ectos 4ositivosA %yudan %yudan a "uc!as #ersonas a sentirse social"ente ace#tadas 4er"ite conocer distintos #untos de vista 4ueden aclarar dudas o interca"biar infor"ación sobre algn te"a 4er"ite crear vínculos "ás estrec!os con #ersonas 8fa"iliares$ 8fa"iliares$ a"igos$ etc.9 sobre todo con #ersonas &ue están lejos. P4ero co"o todas las cosas$ las redes sociales ta"bi'n tienen "uc!os #untos negativosA
O
O O
4asar "uc!o tie"#o en una red social$ #uede alejar a las #ersonas del entorno real 8todo lo &ue lo rodea9. )l uso adictivo de estas redes$ causa a#atía #ara reali*ar otras actividades. 2uc!os #adres de ni+os y jóvenes se #reocu#an #or lo &ue sus !ijos !acen en estas redes sociales. 4uede &ue las cosas escritas se "alinter#reten y crean "alos entendidos.
3jo ,nos de los #untos "ás i"#ortantes en un desarrollo de lo &ue son las redes sociales son las influencias$ ya &ue te dice el gran #orciento de #ersonas &ue están siendo til y la otra "ayoría &ue no busca nada solo cosas &ue no obtienen beneficio$ si usas las redes sociales "ás cosas buenas obtendrás el "ayor beneficio #osible #ara desarrollarte "ental"ente y física"ente. )stas )stas redes redes sociales sociales$$ #ueden #ueden afectar afectar el rendi"i rendi"iento ento estudiantil estudiantil de los jóvenes jóvenes usuarios$ ya &ue se vuelve una adicción y #asa "uc!as !oras en ellas$ y le resta !oras al área de estudio.
•
as redes sociales #ueden influir en los jóvenes ya &ue la adolescencia es una #arte i"#ortante i"#o rtante #ara # ara la vida de los jóvenes j óvenes y los adolescentes ado lescentes es el senti"iento #erteneciente a un u n gru#o$ gru #o$ estar est ar subscrito sub scrito a una u na red$ r ed$ es esencial en la vida vid a de los adolescentes$ es una "oda$ #ráctica"ente tener "uc!os a"igos en la red de contactos ta"bi'n ta"bi'n es indis#ensable indis#ensable #or &ue los !ace sentir social e i"#ortantes$ i"#ortantes$ esto cubre la necesidad de ace#tación de los adolescentes ade"ás a la "ayoría de los jóvenes le es i"#ortante subir fotos #ara "ostrarse y sentirse &ue lla"an la atención$ esto #uede ser "uy #eligroso ya &ue #uede conllevarlo a co"eter robos de identidad$ secuestros$ c!antajes entre otros.
-"eoría del nivel de se4uridad en las redes sociales 4ara e"#e*ar$ conviene se+alar &ue las Redes ociales no son las cul#ables$ co"o se tiende a a#untar$ no en lti"o e(tre"o. e trata si"#le"ente de una evolución de Internet donde confluyen una serie de servicios &ue ya venían e(istiendo$ co"o la "ensajería instantánea y la edición de blogs 8con 2essenger y 6otolog a la cabe*a9. Cierto es &ue !ay otras o#ciones nuevas de alto valor a+adido y #otencia$ #ero en esencia esta"os !ablando de datos #ersonales$ de contacto con otras #ersonas y de edición de contenidos. Eada nuevo antes de las Redes ociales. Internet no es sino una gran Red ocial y 'stas subconjuntos a "edida de la "is"a. 4ara co"#render el gran reto &ue su#one e&uilibrar seguridad y #rivacidad$ con la sociabilidad y usabilidad tene"os &ue ver los #rinci#ales estándares de seguridad en las redes socialesA ConfidencialidadA re&uiere &ue la infor"ación sea accesible nica"ente a las entidades autori*adas. )s de vital i"#ortancia en las redes sociales #or&ue un "al uso de la infor"ación #odría traer graves consecuencias en la vida de las #ersonas. Integridad A8re&uiere &ue la infor"ación sólo sea "odificada #or las entidades autori*adas9. %utenticación 8el usuario es real"ente &uien dice ser9. Eo re#udio 8ofrecer #rotección a un usuario frente a otro &ue niegue #osterior"ente &ue reali*ó cierta co"unicación. as redes sociales se !an convertido en bases de datos en la &ue se recogen infor"aciones de carácter #ersonal y docu"entos sobre las actividades de la vida real de las #ersonas &ue !acen uso de ellas. Ca"#os co"o el estado civil y la ciudad de residencia son !abituales en este ti#o de #áginas y "uc!a gente cree &ue$ rellenando este ti#o de ca"#os en nuestro #erfil$ aun cuando no son obligatorios #ara el registro$ van a ser usuarios "ás activos$ #ero la realidad es &ue esta"os #oniendo al alcance de cual&uiera$ datos &ue no !ace "uc!o tie"#o evitába"os dar con tanta facilidad. Euestra infor"ación #ersonal$ y "ás an este ti#o de datos sobre nuestra vida #rivada deberían estar "ás valorados$ ya &ue e(#onerlos con tanta facilidad #odría traernos #roble"as.
consejos para se4uridad de tus redes sociales -Eo utilices no"bres$ ni de #ersonajes de ficción 8Ta"#oco utilices otros datos co"o "atrículas$ tel'fonos$ DEI$ etc.9.
-Crea contrase5as 6nicas para cada sitio A 3ay !erra"ientas &ue te ayudarán a gestionar esta infor"ación. -)s i"#rescindible ue las contrase5as de las redes sociales sean 6nicas . )j. i te das de alta en una ?eb "enor en la &ue trabaja un indeseable$ 'ste #odría acceder a tu contrase+a y a tu correo y con ello a todas tus contrase+as o cuentas 8con la o#ción de L@lvidó su contrase+aM9.
-Mezcla caracteres caracteres co"o -OQK79 con "aysculas y "insculas. -Cambia tu contrase+a con frecuencia. -No reveles tus contrase5as a nadie' a 4rivacidad del es#acio #ersonal a visibilidad del #erfil de usuario de una red social a otra varía$ en algunas redes se #ueden encontrar #erfiles !aciendo una bs&ueda en ;oogle$ co"o #or eje"#lo 6aceboo: o T?itter< sin e"bargo$ en la red social Tuenti esto no es #osible$ está total"ente cerrada a la gente registrada en la #ágina ?eb.
)n esta #arte ta"bi'n entra"os en los #erfiles &ue #uede o no ver la gente. De#endiendo de una red social u otra$ los #er"isos #or defecto con #blicos o #rivados. 6aceboo: tiene un enfo&ue diferente #or defecto$ los usuarios &ue for"an #arte de la "is"a subred #ueden ver los #erfiles de los de"ás$ a "enos &ue un #erfil !aya decidido denegar el #er"iso a los de su subred.
Conclusión uego de !aber concluido o finali*ado todo el conjunto de t'r"inos$ descri#ciones$ e(#licaciones y eje"#lificaciones en líneas anteriores$ y a trav's de un resu"en agotado y estudio sobre lo "ás relevante$ #ude concluir lo siguienteA
as redes sociales son #aginas son #aginas ?eb destinas ?eb destinas e(clusiva"ente #ara usuarios &ue &uieran interactuar con otras #ersonas$ desde cual&uier lugar del "undo sie"#re y cuando se dis#onga de una "onitor o un dis#ositivo con la tecnología de redes sociales incor#orado.
)n los lti"os tie"#os y con el devenir del tie"#os las redes sociales !an alcan*ado un auge de significativa i"#ortancia$ en Vene*uela no nos &ueda"os atrás ante esta tecnología y so"os unos de los #aíses latinos &ue "ás utili*a esta tecnología en creci"iento$ actual"ente son infinitas las redes sociales o #aginas sociales$ a #esar de la gran variedad todas tienen #ráctica"ente el "is"o #ro#ósito y trabajan bajo un "is"o siste"a$ registro y co"#artir infor"ación$ ya sea en for"a de te7to te7to88 im24enes o videos.
Co"o bien es correcto$ las redes sociales se #ueden convertir en una !erra"ienta didáctica -tecnológica "uy til #ara los estudiantes y #rofesores de este "o"ento !istórico$ #ero ta"bi'n e(isten otros ti#os de usos &ue se le da a esta tecnología &ue son en algunos casos fo"entando el terroris"o terroris"o$$ la #ornografía y otras actividades ilícitas.
Fa #ara concluir todo el conglo"erado de ideas$ &uiero acotar &ue el docente de !oy debe utili*ar la tecnología adecuada"ente$ !acer uso racional de la "is"a y utili*arla en #ro de fo"entar el entender de las #ersonas y abrir ca"inos !acia la e(celencia$ las redes sociales indudable"ente constituyen literal"ente una !erra"ienta tecnológica a la cual se le #uede sacar grandes #rovec!os en #ro de la ense+an*a.
Referencias bibliográficas Día* ). 8/019 Redes ociales. Recu#erado el día 10 de "ar*o de /01H. DeA !tt#A77???."onografias.co"7trabajosB7redes-sociales7redessociales.s!t"lSconclusioaSi(**c;nuc,, 1 N enero$ /01=9 /01= 9 influencia de las redes sociales en SOLEDAD GÓMEZ URQUIZO ( 1N los adolescentesA !tt#sA77solegu11.?ord#ress.co"7/01=70171N7influencia-de-lasredes-sociales-en-los-adolescentes7 Redes*one deA !tt#sA77???.redes*one.net7seguridad-infor"atica7redes