1
FACUL ACULT TAD DE DERECHO Y CIENCIA C IENCIA POLITI POLITICA CA PROYECTO DE INVESTIGACION INEFICIENCIA EN LA ADMINISTRACION PUBLICA Y SU APLICACIÓN DE LA LEY 27444, EN LA MUNICIPALIDAD MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PISCO, AÑO 2013.
Autor Marino Ucharima Ta Tacsi csi
Pisco Perú, Julio, 2013
3
5
INDICE Pag. Introducción
i
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1.1.1.- Decri! Decri!ció ción n de "a rea"id rea"idad ad Pro#"e Pro#"e$%t $%tica ica
&
1.'.- De"i$itación de "a In(etigación
)
1.*.- Pro#"e$a de "a In(etigación
)
1.*.1.- Pro#"e$a Princi!a". 1.*.'.- Pro#"e$a +ecundario. 1.,.- O#eti(o de "a In(etigación 1.,.1.- O#eti(o /enera".
1.,.'.- O#eti(o E!eci0ico. 1..-2uti0icacion e I$!ortancia de "a In(etigación.
CAPITULO II: MARCO TEORICO '.1.- Antecedente de "a In(etigación.
1'
7
*.1.1.- i!ótei /enera". *.1.'.- i!ótei +ecundaria o e!ec60ica< Deri(ada =nu"a> *.'.- 7aria#"e e Indicadore
',
*.'.1.- De0inición Conce!tua" de 7aria#"e. *.'.'.- De0inición O!eraciona" de 7aria#"e. CAPITULO I7: METODOLO/IA DE LA IN7E+TI/ACION ,.1.- Ti!o 4 Ni(e" de "a In(etigación.
'&
,.1.1.- Ti!o de "a In(etigación. ,.'.- Die?o 4 M9todo de "a In(etigación.
'&
,.'.1.- Die?o. ,.'.'.- M9todo. ,.*.- Po#"ación 4 Muetra de "a In(etigación. ,.*.1.- Po#"ación.
'&
9
E" 3o$#re< en ete $undo $oderno< e encuentra #ao $"ti!"e co$odidade 5ue "e #rinda "a ciencia. +i re(ia$o "a 3itoria< "o na(egante de Euro!a ""ega#an a" Per en tre $ee !or $ar< !ero a3ora (6a a(ión o"o 3acen en 1' 3ora. a#"ando de nuetro !a6 !or ee$!"o< dede A4acuc3o a Pico un co$erciante a !ie arreando u $u"a !od6a ""egar en una e$ana< a3ora o#re un ó$ni#u !uede 3acer"o en o"o 3ora 4 i e !or a(ión en , $inuto. u9 tanto 3e$o a(anado con "a EFICIENCIA 3ata "a 0ec3a en "a atención a" !#"icoG. A !ear de tener toda "a 0aci"idade de "a era ci#ern9tica< 3o4 en d6a $uc3a intitucione !#"ica tienen "a terri#"e de#i"idad de "a INEFCIENCIA. La gente co$enta 4 dice "a atención e $% "enta 5ue "a tortuga. Eta 5uea de" ad$initrado o !#"ico uuario e 3a incre$entado 4 !ode$o ecuc3ar a $enudo a" ingrear a "a o0icina de una intitución !#"ica< cai ie$!re ecuc3a$o 5uea en "o !ai""o de "a $unici!a"idad !ro(incia" de Pico< o en "a ca""e o $eor
11
a e0ectuar una o#ra !#"ica e (a4a tran5ui"o ati0ec3o de 3a#er ido atendido de una $anera e0ica< o a" $eno 3a4a reci#ido una atención a$a#"e de "a ecretaria 5ue on "a !ri$era !erona en reci#ir a" ad$initrado. Nuetra 3i!ótei e de 5ue< e" e?or a"ca"de de#e tener una ca#ea 0r6a co$o e dice 4 ar$ar u e5ui!o de 0uncionario 4 tra#aadore con !erona co$!etiti(a 5ue conocan o tengan eH!eriencia en e" %rea $unici!a" !ara "a di0erente eccione. Dice un adagio anóni$o +e?ore Ja!atero a u a!atoK< o ea cada !erona 5ue dee$!e?e u ca!acidad inte"ectua" en donde a#e 3acer "a coa #ien. +i e una ecretaria a er ecretaria o i e contadora en e" %rea de conta#i"idad. De eta $anera "a atención en "a Munici!a"idad !ro(incia" de Pico andar% o#re rueda< !ero e" A"ca"de ie$!re de#er% etar (igi"ante de" #uen 0unciona$iento en "o 5ue re0iere "a atención a" !#"ico< dede "a gerencia 3ata "o er(idore $unici!a"e.
13
P!ANT"AMI"NTO D"! PRO#!"MA 1$1$% Descri&ci'n (e la reali(a( Pro)lem*tica 1$1$1$ En nuetro !a6 =o nuetra Pro(incia>< cua"5uier ciudadano in
"a $6ni$a !re!aración $ora"< !rinci!io o inte"ectua"< !uede ""egar a er Autoridad edi"icia< =A"ca"de>. Pue ete derec3o "e otorga nuetra Contitución Po"6tica< 5ue "itera"$ente dice:
+Artculo 311$% Lo
ciudadano tienen derec3o a !artici!ar en "o aunto !#"ico $ediante re0er9ndu$ iniciati(a "egi"ati(a re$oción o r e(ocación de autoridade 4 de$anda de rendición de cuenta. Tienen ta$#i9n e" derec3o de er e"egido 4 de e"egir "i#re$ente a u re!reentante< de acuerdo con "a condicione 4 !rocedi$iento deter$inado !or "e4 org%nica. 1$1$2$ No i$!orta =!re(enir> i e un ciudadano con etudio
u!eriore =!re!arado>< ó a" $eno con nocione en ad$initración !#"ica< 4ó 5ue 3a4a reci#ido ca!acitación !ara e" cargo a a0rontar.
15
Munici!a"idade< ino ta$#i9n "o regidore 5ue con0or$an e" coneo $unici!a". 1.1., ; $uc3a (ece "o 0uncionario !#"ico !or er "o a$igo =i"utre deconocido 5ue a!o4aron en ca$!a?a> de" a"ca"de< 5ue deconocen "a 0unción !#"ica 4< co$o e dice no a#en dónde et%n !arado ni a 5u9 0ueron ; 3ata 5ue a!rendan a"go de "o $o(i$iento ad$initrati(o< e" cao co$iena a a0"orar de !arte de "o ad$initrado 4 "o !ro!io tra#aadore de "a $unici!a"idad. 1.1.,.1. Lo a"ca"de reci9n e"egido $ue(en toda "a etructura org%nica 0unciona"< 4 u#ican a u JgenteK< in i$!ortar "a ó!ti$a o ca"idad de atención a" !#"ico. 1.1.,.'. Muc3o #urgo$aetre ingreante o0recieron tra#ao =en ca$!a?a> a todo e" $undo< 4 cuando au$en "a a"ca"d6a< no a#en a dónde co"ocar"o< !ue no 3a4 "ugar !ara todo.
17
neceidade !or !arte de "a !erona encargada en atender"o en "a Munici!a"idad Pro(incia" de Pico. 1.1.,.&.
Para generar con0iana en nuetro en "o ad$initrado e neceario 5ue "a autoridad ea
tran!arente 4 3oneto<
identi0icando de 5u9 #uca cada uno de "o ad$initrado 4 i e !oi#"e !oder atender"o de $anera in$ediata. 1$1$2$% /ormulaci'n (el Pro)lema 1$1$2$1$% La a!"icación de "a Le4 '@@' Le4 Org%nica de
Munici!a"idade a4uda en "a e0iciencia de "a ad$initración !#"icaG 1$2$% Delimitaci'n (e la Inestiaci'n 1$2$1 Delimitaci'n once&tual Derec3o P#"ico $ 1$2$2 Delimitaci'n ocial: Ad$initrado de" /o#ierno Loca" 1$2$3 Delimitaci'n "s&acial: Munici!a"idad Pro(incia" de Pico
19
Cu%"e on "o !ro#"e$a ad$initrati(o $% 0recuente 5ue e !reenta en "a getión $unici!a" !ro(incia" 4 u a!"icación de "a Le4 '@,,,< Pico< a?o '81*G 1$4$% O)6etios (e la Inestiaci'n 1$4$1$% O)6etio 7eneral$ Nuetro o#eti(o !rinci!a" e 3acer a!orte
i$!ortante
a
"a
Ad$initración<
5ue
ta$#i9n
conocan
o#"igatoria$ente co$o "a "etra de" a"0a#eto "a Le4 Org%nica de Munici!a"idade Le4 N '@@'< "o Art6cu"o neceario
de "a Le4
'@,,, 4 otra nor$a a0ine< co$o ta$#i9n "a contitución 1$4$2$% O)6etio "s&eci8ico$ ue e" ad$initrado e (a4a contento a
u caa< de!u9 de 3a#er reci#ido una eHce"ente atención !or "a ad$initración $unici!a" !ro(incia"< Pico< en e" a?o '81*. 1$9$%Justi8icacion e Im&ortancia (e la Inestiaci'n$
E" !reente tra#ao de in(etigación e de#e a" o6r a" $orador !i5ue?o de a !ie 4 c"aro ta$#i9n a $uc3o ciudadano de toda "a c"ae< 5ue e
21
actitud !aciente de inconciencia caua $a"etar en e" !#"ico uuario 5ue dice: J ee< ea e $% "enta 5ue "a tortuga< de#er6a ire a u caa< no 9 !or 5u9 "o tiene e" a"ca"de a ea c"ae de !erona. Por e""o no 3a de!ertado e" inter9 de rea"iar ete tra#ao< con e" o#eto de a"canar a"guna ugerencia de#ida$ente 0unda$entada 4 argu$entada ur6dica$ente con "a "e4e (igente< 5ue !ueda a4udar a $eorar "a atención a" ad$initrado 5ue $erece $uc3o re!eto co$o todo ciudadano De ete tra#ao de in(etigación e !uede deducir de u !ro!io contenido de 5ue e trata 4 3acer a"guna !reciione de#o eH!oner e" !or 5u9 de u e"ección E" !ro#"e$a de" i"encio ad$initrati(o< 5ue di"atada$ente 3a ocu!ado "a atención de "o urita !or #ucar 5ue dar o"ución a ete $a" a (ece incura#"e. Por "o cua" e 3an 3ec3o nu$eroo etudio o#re e" te$a. No 3e$o in(o"ucrado en eta tarea de 3acer 0%ci" 4 i$!"e "a atención a"
23
COMO DI2ERA EL POETA Cear 7a""eo J3er$ano 3a4 $uc3o !or 3acerK. +i tan ó"o e" er(idor !#"ico u!iera "o 5ue igni0ica er(ir< 3ar6a "a coa $eor 4 con $uc3o e$!e?o.
Donde haya un árbol que plantar, plántalo tú; Donde haya un error que enmendar, enmiéndalo tú; Donde haya un esfuerzo que todos esquivan, acéptalo tú. Sé el que aparta la piedra del camino, el odio entre los corazones y las dificultades del problema.
25
APITU!O II MARO T"ORIO 2$1$% Antece(entes (e la Inestiaci'n$ 2$1$1 Inestiaciones Internacionales
2$1$1$1 +ILENCIO ADMINI+TRATI7O E INACTI7IDAD
2$1$1$1$2 7incec Aguado I Cudo"a @
2$1$1$1$3 Barce"ona< E!a?a 1&.
JNuetra ad$initración 0unciona con atorrante "entitud. Lo de" ""a$ado
27
decu#rir e" autentico entido de nuetro Derec3o Ad$initrati(o< tendre$o 5ue ana"iar "a !arte de" $i$o 5ue duer$e en "o $auo"eo de" Bo"et6n O0icia"< a6 co$o "a caua de u ina!"icación. Dic3o con otra !a"a#ra: e" Derec3o ad$initrati(o no de#e "i$itare a etudiar "a 0or$a ="ega" o i"ega"> 5ue tiene "a Ad$initración de a!"icar "a nor$a< ino 5ue de#e eHtender u an%"ii a "a !ro!ia ina!"icación de ta"e nor$a ="a ""a$ada inacti(idad ad$initrati(a>< 5ue e una de "a 0or$a $% re0inada de i"ega"idad.K =NIETO /ARCIA< A"eandro: JLa (ocación de" Derec3o ad$initrati(o de nuetro tie$!oK en RAP @&< enero a#ri" 1@< !ag. 1)>. 7incec Aguado I Cudo"a: J+i"encio Ad$initrati(o e inacti(idadK< !. *< enero '*< 1&. Barce"ona< E!a?a. En e" ite$a nor$ati(o e!a?o"< (e$o 5ue ta$!oco e uti"ia de $anera e0iciente e" Derec3o Ad$initrati(o< 5ue egn e" autor< e duer$e en "o $auo"eo de" #o"et6n o0icia". ; !or u!ueto u
29
J4 5ue in reco$endación< in 5ue 3a4a Ja"guienK 5ue e$!ue< nada e $ue(e en "a Ad$initraciónK. J5ue "a "e4 dor$ita en "o $auo"eo de" Bo"et6n O0icia"K< co$o nootro dir6a$o J5ue nuetra o"icitud duer$e en e" ue?o de "o utoK Una c"ara $uetra de ine0iciencia en "a Ad$initración P#"ica.
2$2$% #ases Te'ricas$ 2$2$1$ De8inici'n (el &ro)lema en la socie(a( Ine8iciencia (e la A(ministraci'n Pú)lica$ 2$2$1$1$% !a ine8iciencia : ;ue6as (el a(ministra(o
La Ine0icacia de "a Ad$initración P#"ica radica en 3ec3o i$!"e 5ue dean de 3acer "o tra#aadore< 0uncionario 5ue tra#aan en entidade !#"ica. ; !or u 0a"ta de atención
31
Q
Mi a$igo 0a""eció =eH tra#aador de "a $unici!a"idad !ro(incia" de Pico> 4 u e!oa o"icitó u !ago 5ue "e aite !or Le4< 4 a "a 0ec3a no "e re!onden ni +6 ni No.
Q
Otro 0a$i"iar de un tra#aador 0a""ecido =(iuda> o"icitó e" ingreo de u 3ia a" tra#ao en ree$!"ao de u !adre a$!arado en un !acto co"ecti(o rea"iado con u +indicato. A "a 0ec3a an no "e re!onden.
Q
Un e?or 5uer6a "otiar u terreno !or eH!anión ur#ana !ara (ender !or "ote. +o"icitó a "a $unici!a"idad !ara "o tr%$ite re!ecti(o
de
3a#i"itación
ur#ana
4
u
re!ecti(a
inde!endiar6an. Pero a "a 0ec3a no !aa nada. Q
a4 di0erente o#ra 5ue tienen $a de a?o 4 $edio< !rogra$ada egn contrato !ara er eecutado en &8 d6a 4 a "a 0ec3a an no 3an ido conc"uida<
33
La Le4 e c"ara< !recia$ente "o "egi"adore 3an creado !ara !roteger 4 regu"ar e" co$!orta$iento de" ad$initrador !ara con e" ad$initrado. En e" Artculo III$% /inali(a( de "a Le4 '@,,, Le4 de" Procedi$iento Ad$initrati(o /enera". ue JLa !reente Le4 tiene !or 0ina"idad eta#"ecer e" r9gi$en ur6dico a!"ica#"e !ara 5ue "a actuación de "a Ad$initración P#"ica ir(a a "a !rotección de" inter9 genera"< garantiando "o derec3o e interee
de
"o
ad$initrado
4
con
ueción
a"
ordena$iento contituciona" 4 ur6dico genera"K 2$2$1$1$3$% Deslosamiento (el artculo normatio o )ase leal$ onstituci'n Poltica (el Perú< a?o< 1*
Ca!itu"o III de "o
Derec3o Po"6tico 4 de "o De#ere +Artculo 31$% Lo ciudadano tienen derec3o a !artici!ar en "o aunto !#"ico $ediante re0er9ndu$ iniciati(a "egi"ati(a re$oción o re(ocación de autoridade 4 de$anda de rendición de cuenta. Tienen ta$#i9n e"
35
1$2 Princi&io (el (e)i(o &roce(imiento .- Lo ad$initrado
goan de todo "o derec3o 4 garant6a in3erente a" de#ido !rocedi$iento ad$initrati(o< 5ue co$!rende e" derec3o a eH!oner u argu$ento< a o0recer 4 !roducir !rue#a 4 a o#tener una deciión $oti(ada 4 0undada en derec3o. 1$3 Princi&io (e im&ulso (e o8icio.- La autoridade de#en
dirigir e i$!u"ar de o0icio e" !rocedi$iento 4 ordenar "a rea"iación o !r%ctica de "o acto 5ue reu"ten con(eniente !ara e" ec"areci$iento 4 reo"ución de "a cuetione necearia. 1$4 Princi&io (e ra@ona)ili(a(.- La deciione de "a
autoridad ad$initrati(a< cuando creen o#"igacione< ca"i0i5uen
in0raccione<
i$!ongan
ancione<
o
eta#"ecan retriccione a "o ad$initrado< de#en ada!tare dentro de "o "6$ite de "a 0acu"tad atri#uida 4 $anteniendo "a de#ida !ro!orción entre "o $edio a e$!"ear 4 "o 0ine !#"ico 5ue de#a tute"ar< a 0in de 5ue
37
1$>Princi&io (e &resunci'n (e eraci(a( .- En "a tra$itación
de" !rocedi$iento ad$initrati(o< e !reu$e 5ue "o docu$ento
4
dec"aracione
0or$u"ado
!or
"o
ad$initrado en "a 0or$a decrita !or eta Le4< re!onden a "a (erdad de "o 3ec3o 5ue e""o a0ir$an. Eta !reunción ad$ite !rue#a en contrario. 1$?Princi&io (e con(ucta &roce(imental.- La autoridad
ad$initrati(a< "o ad$initrado< u re!reentante o a#ogado
4< en
!rocedi$iento<
genera"<
rea"ian
todo u
"o
!art6ci!e
re!ecti(o
de" acto
!rocedi$enta"e guiado !or e" re!eto $utuo< "a co"a#oración 4 "a #uena 0e. Ninguna regu"ación de" !rocedi$iento ad$initrati(o !uede inter!retare de $odo ta" 5ue a$!are a"guna conducta contra "a #uena 0e !rocea". 1$. Princi&io
(e
celeri(a(.-
uiene !artici!an en e"
!rocedi$iento< de#en autar u actuación de ta" $odo 5ue
39
deciione< !ara "o cua" de#er% ado!tar toda "a $edida !ro#atoria necearia autoriada !or "a Le4< aun cuando no 3a4an ido !ro!ueta !or "o ad$initrado o 3a4an acordado eHi$ire de e""a. 1$12 Princi&io (e &artici&aci'n.- La entidade de#en
#rindar
"a
condicione
necearia
a
todo
"o
ad$initrado !ara acceder a "a in0or$ación 5ue ad$initren< in eH!reión de caua< a"(o a5ue""a 5ue a0ectan "a inti$idad !erona"< "a (incu"ada a "a eguridad naciona" o "a 5ue eH!rea$ente ean eHc"uida !or "e4 4 eHtender "a !oi#i"idade de !artici!ación de "o ad$initrado 4 de u re!reentante< en a5ue""a deciione !#"ica 5ue "e !uedan a0ectar< $ediante cua"5uier ite$a 5ue !er$ita "a di0uión< e" er(icio de acceo a "a in0or$ación 4 "a !reentación de o!inión. 1$13 Princi&io (e sim&lici(a($% Lo tr%$ite eta#"ecido
!or "a autoridad ad$initrati(a de#er%n er enci""o<
1
1$1 Princi&io (e &riileio (e controles &osteriores.- La
tra$itación de "o !rocedi$iento ad$initrati(o e utentar% en "a a!"icación de "a 0ica"iación !oterior reer(%ndoe "a autoridad ad$initrati(a e" derec3o de co$!ro#ar "a (eracidad de "a in0or$ación !reentada< e" cu$!"i$iento de "a nor$ati(idad utanti(a 4 a!"icar "a ancio8ne !ertinente en cao 5ue "a in0or$ación !reentada no ea (era. 2$2$2$% De8inici'n (e la Baria)le De&en(iente 2$2$2$1% An*lisis (e la Baria)le De&en(iente
La ad$initración e "a ciencia ocia" co$!ueta !or !rinci!io< t9cnica< 4 !r%ctica cu4a a!"icación a conunto 3u$ano !er$ite eta#"ecer ite$a raciona"e de e0uero coo!erati(o< a tra(9 de "a cua"e e !uede a"canar !ro!óito co$une 5ue indi(idua"$ente no e 0acti#"e.
3
2$2$2$1$1$% Deslosamiento (el an*lisis (e la aria)le$ "l artculo IB numeral 1$1 de "a "e4 '@,,, dice: “Las autoridades administrativas deben actuar con respeto a la Constitución, la ley y al derecho, dentro de las facultades que le estén atribuidas y de acuerdo con los fines para los que les fueron conferidas.”
E decir< cada 0uncionario !#"ico de#e "i$itar u actuación a "o e?a"ado en "a contitución 4 "a "e4< de no 3acer"o< ea eto !or acción o o$iión< etar6a$o ante 0a"ta ad$initrati(a< ci(i"e 4 !ena"e. Princi!io de" de#ido !rocedi$iento."l artculo IB numeral 1$2 de "a "e4 '@,,, dice: QKLo
5
eH!oner u argu$ento< a o0recer 4 !roducir !rue#a 4 a o#tener una deciión $oti(ada 4 0undada en derec3o. +i no e re!etan dic3o derec3o e !odr6a cuetionar dic3o !rocedi$iento ad$initrati(o. En $i o!inión< e 0a(ora#"e eta Le4 i "o 0uncionario a!"ican de $anera correcta< teniendo en cuenta e" contenido "itera". Pero e negati(o !ara e" ad$initrado< cuando "o 0uncionario o"o a!"ican de" ecritorio. Ee$!"o. Un ad$initrado o"icita certi0icado de negati(o eH!anión ur#ana. E" 0uncionario no (a a" "ugar o"o da re!ueta dede u ecritorio< in (iita !re(ia. E" derec3o de acceo a "a in0or$ación !#"ica e una $oda"idad o concreción de" derec3o de !etición 5ue et% con0or$ado !or do conce!to: 1-La "i#ertad de "a !erona de 0or$u"ar o"icitud !or ecrito ante "a autoridad co$!etente.
7
Ad$initración P#"ica 4 e" ad$initrado< a$#o ueto ocu!an !oicione o!ueta. An*lisis$% E "a deco$!oición de un todo en !arte !ara !oder
etudiar u etructura< ite$a o!erati(o< 0uncione. once&tual$% E un e"e$ento de" !roceo de in(etigación cient60ico<
en 5ue un conce!to e!ec60ico e de0ine co$o ocurrencia $enura#"e. /uncionario$% E a5ue" tra#aador 5ue dee$!e?a 0uncione en un
organi$o de" Etado< 4a ea e" "egi"ati(o< e" eecuti(o o e" udicia". i&'tesis$% E "a re!ueta !ro(iiona" 5ue urge co$o una !oi#"e
eH!"icación a" !ro#"e$a !"anteado. Ina&lica)le$% ue a"guna nor$a ur6dica ue no e !uede a!"icar. Ine8iciencia$% Fa"ta de ca!acidad !ara rea"iar una 0unción de
$anera adecuada< "a ine0iciencia de "a #urocracia etata".
9
APITU!O III IPOT"I E BARIA#!"
3$1$% i&'tesis (e la Inestiaci'n 3$1$1$% i&'tesis 7eneral$
La ine0iciencia en "a ad$initración !#"ica e !roducto de" deconoci$iento de "a ContituciSn Po"tica de" Per de" a?o * 4 "a Le4 '@,,, $a a"guno (acio 5ue eHite en "a nor$a "ega"e (igente. 3$1$2$% i&'tesis ecun(arias o es&ec8icas, Deria(as
La 3i!ótei 5ue !ro!ongo e 5ue "o 5ue !otu"en a "a A"ca"d6a de Pico de#an a" $eno er e(a"uado en de#ate !#"ico !or "o
51
Coincidente$ente< "a "o "ento 5ue on cierto tr%$ite< E" !roceo #urocr%tico con "a Ad$initración P#"ica e "ento 4 !eado. Muc3a (ece !uede reu"tar dee!erante cua"5uier !e5ue?o ca$#io 5ue 3a4 5ue rea"iar en "a (ida 4 ade$% 3a4 5ue (iitar "a di0erente o0icina u#icada en "ugare ditinto. Tan di06ci" e co!iar "o $ode"o 5ue et%n 0uncionando $u4 #ien en otro =$unici!a"idade> "ugareG E" eHceo de #urocracia genera ine0iciencia. 3$2$2$% De8inici'n O&eracional (e Baria)les$
BARIA#!"
DIM"NION
IND"P"NDI"NT"
Pro#"e$a de Ine0iciencia en
INEFICIENCIA EN LA
"a ad$initración !#"ica en
Nro. de uea !or tra$ite
ADMINI+TRACION PUBLICA
"a getión $unici!a"
ad$initrati(o en "a getión
EN LA /E+TION MUNICIPAL
INDIADOR
$unici!a"
53
APITU!O IB M"TODO!O7IA D" !A INB"TI7AION 4$1$% Ti&o : Niel (e la Inestiaci'n$ 4$1$1$% Ti&o (e la Inestiaci'n$
E" !reente tra#ao de in(etigación e de ti!o de in(etigación #%ica< 4a 5ue e trata de decri#ir !ro#"e$a ad$initrati(o 5ue e !reentan durante "a getión $unici!a" a 0in de !"antear !ro!ueta de o"ucione #aada en un $arco ur6dico nor$ati(o (igente. 4$2$% Dise-o : MCto(o (e la Inestiaci'n$ 4$2$1$% Dise-o$
E un die?o no eH!eri$enta"< !ue a" e$!render ete tra#ao e
55
4$3$2$% Muestra$
E un Tota" de uuario eHterno entre(itado o#re "a ine0iciencia en "a ad$initración !#"ica de "a getión $unici!a" iendo un $uetreo no !ro#a#i"6tico< e decir a e"ección de" in(etigador. NW 8 5uea 5ue e(idencian "a Ine0iciencia en a ad$initración !#"ica. 4$4$ TCcnicas e Instrumentos (e Recolecci'n (e Datos$ 4$4$1$ TCcnicas$ Para o#tener "o dato 5ue en ete tra#ao
a!arecen< 0ueron necearia "a t9cnica de Encueta 4 o#er(ación. 4$4$2$ Instrumento$ +e a!"icar% una erie de cuetionario 4 Fic3a
de O#er(ación 4$4$3$ on8ia)ili(a( : Bali(e@ (el Instrumento$
57
APITU!O B RONO7RAMA E PR"UPU"TO 9$1$% ronorama (e Actii(a(es
Actii(a(es
Junio
Julio
Aosto
etiem)re
Octu)re
Noiem)r Diciem)re e
1 ' * , 1 ' * , 1 ' * , 1 ' * , 1 ' * , 1 ' * , 1 ' * , H H H H H H 1$% #ús;ue(a #i)lior*8ica
H H H H 2$% "la)oraci'n (el Pro:ecto (e Tesis
H H H H H
3$% A&ro)aci'n (el &ro:ecto (e tesis
H H H H
4$% "la)oraci'n (e Me(ios : Materiales 9$%Recoleccion (e Datos
H H H H H H
$%Analisis (e
59
9$2$% Presu&uesto$ ATIBIDAD" R"URO UMANO • • •
Aeor Teita Etad6tico
OTO "N F<$G
&88.88 88.88 ,88.88
BIATIO E "RBIIO •
•
•
•
•
/ato de co!ia de in0or$ación #i#"iogr%0ica /ato de co!ia de intru$ento 4 arc3i(o /ato de B5ueda en Internet 4 uo de PC B5ueda de Docu$entación /enera" o#re e" te$a 7iita a "a entidade re!ecti(a
*88.88 18.88 1)8.88 '88.88 '88.88
E MATRI DE CON+I+TENCIA INEFICIENCIA EN LA ADMINISTRACION PBLICA EN LA GESTION MUNICIPAL PROVINCIAL Y SU APLICACIÓN DE LA LEY 27444, PISCO, AÑO 2013. Descri&ci'n 7eneral (el Pro)lema
/enera" 5u9
0actore "ega"e on caua" !ara "a ine0iciencia en "a getión $unici!a" !ro(incia" 4 u a!"icación de "a Le4 '@,,, < Pico< a?o '81*G E!eci0ico o +ecundario Co$o e" deconoci$iento de" ad$initrador de "a Le4 '@,,,< ocaiona "a ine0icacia en "a ad$initración Pu#"ica en "a getión $unici!a" !ro(incia" 4 u a!"icación de "a Le4 '@,,, < Pico< a?o '81*G.
i!ótei
7aria#"e
Indicadore
/enera"
/enera"
Inde!endiente De!endiente
Identi0icar "o 0actore "ega"e 5ue ocaiona "a ine0iciencia en "a getión $unici!a" !ro(incia" 4 u a!"icación de "a Le4 '@,,, < Pico< a?o '81* E!ec60ico
La ine0iciencia en "a Baria)le getión $unici!a" In(e&en(iente.!ro(incia" 4 u a!"icación de "a Le4 INEFICIENCIA EN '@,,, < e !roducto LA de "a eencia de "a ADMINI+TRACION Le4 Madre. PUBLICA EN LA /E+TION MUNICIPAL Deri(ada PRO7INCIAL
Articu"o Nro.*1 de "a Contitución Po"6tica 2uri!rudencia. - Crónica de" Per. uri!rudencia"e. Art. Le4 Nro.'@,,,
O)6etio
Deter$inar e" grado de deconoci$iento 5ue !oee e" ad$initrador de "a Le4 '@,,,< ocaiona "a ine0icacia en "a ad$initración Pu#"ica en "a getión $unici!a" !ro(incia" 4 u a!"icación de "a Le4
E" deconoci$iento Baria)le de" ad$initrador De&en(iente$% o#re "a a!"icación de "a Le4 '@,,, APLICACIVN DE ocaiona "a LA LE; '@,,, ine0icacia en "a ad$initración Pu#"ica en "a getión $unici!a" !ro(incia" 4 u a!"icación de "a Le4 '@,,, < Pico< a?o
T9cnica de argu$entación ur6dica de" "a Le4.Nro.'@,,,
+u#-Indicadore
Re"ación de "o !ro#"e$a $a 0recuente. T9cnica ana"6tica 4 u#tancia"