Impacto ambiental de la minería
Para empezar sabemos que el impacto ambiental es un factor que desde varios años atrás se ha tornado de gran importancia para el hombre, por las consecuencias que ha dejado en el ambiente y la contaminación de agua, aire y suelo; por otra parte en esta ocasión hablaremos un poco sobre el impacto ambiental que ha dejado la minería. Los materiales como oro, plata, cobre, hierro, carbón, petróleo. Son importantes para el desarrollo y algunas necesidades del hombre, pero no es sustentable, por lo que es una actividad basada en la extracción de recursos no renovables; dejando así consecuencias al medio ambiente.
Las actividades mineras comprenden de diversas etapas, cada una de las cuales conlleva a impactos ambientales particulares. En un sentido amplio, estas etapas serían: prospección y exploración de yacimientos, desarrollo y preparación de las minas, explotación de las minas, tratamiento de los minerales obtenidos en instalaciones respectivas con el objetivo de obtener productos comercializables. Todas estas etapas dejan consecuencias negativas en el ambiente, tales como: Daño a la tierra Liberación de sustancias tóxicas Drenaje ácido de minas Salud y seguridad de los trabajadores Polvo Ruido Desmontes y relaves Fundiciones Legislación y costo
Asimismo como ya lo habíamos dicho la minería deja factores contaminantes en el aire, agua y suelo, están son originadas por las máquinas y técnicas empleadas para la extracción de los minerales, las máquinas excavadoras dejan gases tóxicos y esto contribuye a la contaminación del aire, además las máquinas llamadas “bombas o pistolas” que con su efecto a presión de agua genera la destrucción de la capa vegetal y el derivo de árboles centenarios, lo que ocasiona un pasivo ambiental que duraría siglos para r ecuperarse. El mercurio y sus compuestos son sustancias muy tóxicas para las personas que trabajan con ella, dañando así la salud del trabajador. Esta sustancia se utiliza en las minas de oro para el proceso de extracción del mineral. En Venezuela la actividad minera es desarrollada principalmente en el Estado Bolívar, con la extracción de hierro, oro, plata, diamante y bauxita; pero para sacar estos minerales se tiene que deforestar grandes extensiones de bosques en las cuencas de algunos ríos como Caroní, Paragua y otros; estas cuencas son invadidas por mineros y aventureros ocasionando contaminación y aparte ponen en peligro las reservas de agua. Para que la actividad minera no tenga tantos aspectos negativos en el ambiente habría que considerar algunas posibles soluciones: Otorgar permisos sólo a las compañías que ofrezcan el desarrollo y bienestar social a los trabajadores y el menor daño al ecosistema La eliminación de la minería ilegal, se debe promover el desarrollo de nuevos proyectos mineros, ya que solo produciendo se puede generar y compartir la riqueza. Cuidar y vigilar los recursos naturales. Aplicar la ley para los que violen las ordenanzas y regulaciones de la concesión otorgada. Planificar la actividad minera con una idea global en el manejo del ambiente
Por lo que a mí respecta puedo concluir que la minería es considerada como una de las actividades que es perjudicial para el medio ambiente, por las consecuencias y efectos que deja sobre él y al ser humano; esto no significa que hay que acabar con la minería porque de cierta forma es importante para el ser humano y el desarrollo de cada país, pero tienen que tomar en cuenta las graves consecuencias que está deja, así que si hacen explotación de minerales tienen que hacerlo de cierta manera que no tenga tantas consecuencias negativas en el ambiente, porque los perjudicados seremos nosotros .
BIBLIOGRAFIA
https://es.slideshare.net/edau1/impacto-ambiental-de-la-mineria
https://www.cec.uchile.cl/~vmaksaev/IMPACTO%20AMBIENTAL%20DE%20LA%20ACTIVIDAD %20MINERA.pdf
http://mundoverde-unet.blogspot.com/2012/04/impacto-ambiental-de-la-mineria.html
l