La filosofía de la naturaleza en SchopenhauerDescripción completa
spider webDescripción completa
HHHHDescripción completa
Descripción: química organica
Descripción: guia3
Descripción completa
NATURALEZA DE SERBIA VAC AC I ON E S E N MOV IMI E N TO Queridos lectores, viajeros y amigos, l entorno natural de Serbia ha llegado hasta nuestros días sin haber sufrido prácticamente la acción ...Full description
TIPOS DE SEPARADORES
Descripción completa
leyes de keplerDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
3.1 PRESENCIA DE HIDROCARBUROS HIDROC ARBUROS EN LA NATURALEZA NATURALEZA Manifestaciones Sue!ficia"es
La presencia de hidrocarburos en la superficie se puede clasificar por dos tipos de manifestaciones: -Manifestaciones #i!ectas: Son producidas por la aparición en los afloramientos de los mismos hidrocarburos. 1) Activas o vivas. 2) Muertas o fósiles a) Ácido sulfrico b) !ormaciones superficiales de "eso pulverulento c) !ormación de Al#aritas d) $rocedimientos de prospección #eomicrobioló#ica e) La presencia de rocas %madre. Manifestaciones in#i!ectas
Son las manifestaciones en la superficie de los hidrocarburos& sin 'ue ellos sean visibles. $Manifestaciones #i!ectas:
Son a'uellas 'ue muestran una circulación subterr(nea activa& en donde interviene el aceite& el #as " el a#ua& su aspecto en la superficie vara por la naturale*a del producto +base parafnica o con base naft,nica) " su caudal& conocidas como: a) manaciones naturales +/hapopoteras). b) La#os de asfalto c) scapes de #as d) 0olcanes de lodo n a#uas meicanas del olfo de M,ico& los sitios en los cuales se presenta el fenómeno de emanación natural de #as e hidrocarburos l'uidos han sido descritos #en, #e n,ri rica came ment nte e co con n el t, t,rm rmin ino o de 3c 3cha hapo popo pote tera ras3 s3 el cu cual al al alud ude e al ma mate teri rial al inte in temp mper eri* i*ad ado o de pe petr tról óleo eo em empl plea eado do co como mo de dete ter# r#en ente te po porr la lass cu cultltur uras as de Mesoam,rica. La#os de asfalto 4 Son chapopoteras asociadas a manantiales& en donde se observa claramente una pelcula de aceite sobre el a#ua. 4 ste tipo de manifestaciones son mu" conocidas desde tiempos mu" remotos& por e5emplo: las 'ue rodean al Mar /aspio& ena re#ión de 6a7u +e 89SS)& el la#o de asfalto de it& en ;ra7.
4 n Am,rica eisten la#os de asfalto en millones de barriles) " etensión de ? millones de metros cuadrados. S/A$S @ AS 4 Son m(s frecuentes 'ue las chapopoteras debido a la ma"or fluide* del #as& el cual mi#ra m(s f(cilmente por conductos pe'ueos de sitios m(s distantes " en cual'uier tipo de roca. 4 $or e5emplo cerca de $uerto Án#el& Baaca& se observan emanaciones de #as en rocas metamórficas " no se conoce todava su ori#en. 4 n climas (ridos pueden pasar desapercibidas si las emanaciones son de poca ma#nitud " no contiene a#ua. 4 n climas hmedos afloran& #eneralmente por medio de burbu5as. La presencia de #as es notorio por su olor a #asolina& ruido " en ocasiones flama. 4 n el fondo de mar se pueden detectar con aparatos especiales llamados CsniffersD& los cuales son arrastrados cerca fondo marino. Manifestaciones directas: !ósiles o muertas Son todas las tra*as de hidrocarburos fi5os en las rocas& #eneralmente se encuentran hidrocarburos sólidos " rara ve* l'uidos. Los hidrocarburos sólidos: asfaltos& betn o brea& se impre#nan en las arenas " rellenan fisuras o espacios entre estratos. Los l'uidos se presentan en las cavidades de las rocas calc(reas& #eodas " restos fósiles. Se dividen: a) Arenas asf(lticas b) Aceite muerto Arenas bituminosas Son "acimientos fósiles en rocas sedimentarias 'ue al aflorar& conservan la fracción m(s pesada del aceite. 5emplo arenas bituminosas de Athabasca& en Alberta& /anad(& las cuales constitu"en las reservas no eplotadas m(s #randes del mundo +1E> mil millones de barriles). $ara eplorar el >FG aproimadamente es necesario t,cnicas como: in"ección de vapor a alta presión " temperatura Aceite muerto 4 s un compuesto sólido de color caf, oscuro o ne#ro& se conoce de distintas maneras: #rahamita& albertita& #ilsonita& etc.& los cuales varan li#eramente en su composición. ste aceite es la fracción m(s pesada del petróleo& mismo 'ue 'uedo atrapado durante la mi#ración en los huecos " fracturas de las rocas o fósiles " posteriormente fue oidado. La eistencia de ,ste no indica precisamente las eistencia de "acimientos eplotables
Manifestaciones ;ndirectas stas manifestaciones no son de hidrocarburos " su reconocimiento e interpretación correcta es delicada " ries#osa& e5emplos como: a) Ácido sulfrico +2SB?): Asociado al petróleo " su aparición en superficie como (cido sulfrico& a#uas sulfurosas " a*ufre& puede indicar la presencia de una acumulación de petróleo. $ero la reducción de sulfatos con formación de (cido sulfhdrico +2S)& puede producirse en materia or#(nica diferente a la del petróleo +li#nito& es'uistos bituminosos& etc). b) !ormaciones superficiales de "eso pulverulento. @e color blanco en superficie " marrón a profundidad 'ue contiene minerales sulfurosos " ara#onticos& producidos por la acción de ciertas bacterias sobre los hidrocarburos #aseosos