“POLITICA”
Se define como “Política” el asumir como responsabilidad principal la Seguridad y el Bienestar Físico y Mental de todos los trabajadores, considerando que el trabajador es parte vital del esfuerzo productivo y que su protección, es indispensable para la producción, lo que se traduce en Prevención de Accidentes, Prevención de Enfermedades Ocupacionales, Preservación y Control del Medio Ambiente y Responsabilidad Social.
POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Art. 55º La declaración general de una política de Seguridad y Salud Ocupacional deberá establecerse por escrito, reflejando efectivamente una actitud positiva y el compromiso de la administración por la seguridad minera y salud ocupacional, entendiendo que estas son responsabilidad directa de todos los funcionarios de línea así como de todos los trabajadores
POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL •
Art. 56º.- La alta gerencia del d el titular minero establecerá la política de seguridad y salud ocupacional, siendo responsable de su implementación y desarrollo, de forma que brinde cobertura a todos los trabajadores; asegurándose, dentro del alcance definido de su sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, que: a) Sea apropiada a la naturaleza y magnitud de los riesgos de seguridad y salud ocupacional de la empresa. b) Incluya un compromiso de prevención de lesiones y enfermedades y de mejora continua. c) Incluya un compromiso de cumplimiento de los requisitos
POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL d) Establezca metas y objetivos de seguridad y salud ocupacional. e) Esté documentada, implementada y vigente. f) Sea comunicada a todos los trabajadores con la intención que ellos estén conscientes de sus obligaciones individuales de seguridad y salud ocupacional. g) Esté disponible para todos los trabajadores y partes interesadas. h) Sea visible para todos los trabajadores así como para los visitantes
POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Art. 57º La gestión empresarial deberá considerar en su contenido la parte del desarrollo humano, del manejo responsable y sostenido de los recursos naturales, velando por la seguridad, la preservación del ambiente y por las relaciones armoniosas entre la empresa y la sociedad civíl, sin poner en riesgo la satisfacción de necesidades de las generaciones futuras.
“POLÍTICAS CASTROVIRREYNA CMSA CMSA ” Castrovirreyna Cìa Minera S.A. Es una Empresa eminentemente productora de plata, Se ha trazado alcanzar los principios técnicos más adelantados en Minería Subterránea, para lograr una producción de Calidad, a bajo costo. Para tal efecto, considera la importancia de las metas establecidas en la administración por objetivos, con preferencia en la participación que son tangibles, verificables y tomadas en participación, un periodo de tiempo explícito y retroalimentación en cuanto al desempeño. El sistema de seguridad y medio ambiente, está diseñado teniendo presente ser reconocidos como un grupo de lideres en seguridad, orgullosos de trabajar en un ambiente libre de accidentes y enfermedades ocupacionales, para tal efecto se desarrolla un programa de entrenamiento, apoyo y asesoría a supervisores y trabajadores, mediante la capacitación continua, personalizada y en grupo, adecuado a la labor que realiza. Como resultado, lograr la ocurrencia de cero accidentes y control de pérdidas
“POLÍTICAS CASTROVIR CASTROVIRREYNA REYNA CMSA ” • Diseñado para ser reconocido como un grupo Seguridad.
de lideres en
• Desarrollo del trabajo en un ambiente libre de accidentes y enfermedades ocupacionales. • Desarrollar un programa de entrenamiento, apoyo y asesoría a supervisores y trabajadores. • Capacitación continua, personalizada y en grupo, adecuado a la labor que realiza. • Lograr la ocurrencia de cero accidentes y control de perdidas
POLITICA VOLCAN COMPAÑÍA MINERA SAC 1.
Prevenir enferm Prevenir enfermedades, edades, lesio lesiones, nes, contam contaminaci inación ón ambienta ambientall y fallas en los los procesos procesos relacionados a los requisitos de los clientes, realizando mejoramientos continuos en todas nuestras actividades y en los mecanismos del Sistema de Gestión.
2.
Esforzarnos por conocer Esforzarnos conocer y mejorar mejorar conti continuam nuamente ente la la seguridad seguridad,, salud salud ocupacion ocupacional al y calida calidad; d; así como la situación ambiental generada por nuestras actividades, productos o servicios, realizando consultas en forma continua a todas las partes intersadas, e implementando un Sistema de Gestión que cumpla con los requisitos de las normas OHSAS 18001, ISO 14001 e ISO 9001.
3.
Cumplir las Cumplir las leyes, leyes, reglament reglamentos os locales locales aplicabl aplicables, es, los los requisito requisitoss de los clien clientes tes asó como otros requisitos relacionados. Crear un Comité de Gestión SSOMAC que conduzca la fiel aplicación de esta política y proporcione p roporcione el marco para establecer, revisar y cumplir los objetivos y metas.
4.
Ejecutar continua Ejecutar continuament mentee programa programass educativos educativos de capacitaci capacitación ón y entrena entrenamien miento to en mate materia ria de gestión de seguridad, salud, medio ambiente y calidad, con el fin de elevar el nivel de consciencia y participación de nuestros trabajadores, proveedores y comunidades.
5. Sensibilizar con nuestras acciones a todas las partes involucradas sobre la protección de la la