Los helechos ornamentales en el Perú
León et al.
Museo de Historia Natural Universidad Nacional Mayor de San Marcos
2012
Pteris grandifolia L. Pteris vittata L. Stenochlaena tenuifolia (Desv.) T. Moore Thelypteris opulenta (Kaulf.) Fosberg
94 96 98 100
Láminas muy divididas, bipinnadas o más Adiantum anceps Maxon & Morton Adiantum capillus-veneris L. Adiantum raddianum C. Presl Adiantum tenerum Sw. Adiantum trapeziforme L. Asplenium x lucrosum Perrie & Brownsey Davallia fejeensis Hook. Diplazium esculentum (Retz.) Sw. Microlepia strigosa (Thunb.) C. Presl Pteris argyraea T. Moore Pteris ensiformis Burm.f. Pteris multifida Poir. Pteris tremula R. Br. Rumohra adiantiformis (G. Forst.) Ching
103 104 106 108 110 112 114 116 118 120 122 124 126 128 130
Otras especies en cultivo o raras veces comercializadas Adiantum hispidulum Sw. Argyrochosma nivea (Poir.) Windham var. tenera (Gillies ex Hook.) Ponce Campyloneurum nitidissimum (Mett.) Ching Campyloneurum phyllitidis (L.) C. Presl Ceratopteris thalictroides (L.) Brongn. Equisetum giganteum L. Macrothelypteris torresiana (Gaudich.) Ching Niphidium albopunctatissimum Lellinger Niphidium crassifolium (L.) Lellinger Pellaea rotundifolia (G. Forst.) Hook Pteris altissima Poir Sticherus nervatus J. Gonzales Sticherus bifidus (Willd.) Ching
133 134 136 138 140 142 144 146 148 148 150 152 154 156
Referencias Glosario Índice de nombres científicos Índice de nombres comunes Información disponible en línea
158 162 167 169 170
8
Los helechos ornamentales en el Perú The ornamental ferns of Peru Blanca León, Elluz Huamán, José Roque, María I. La Torre & Asunción Cano
A Emma Cerrate de Ferreyra
5
Contenido Primera edición: Noviembre del 2012 Tiraje: 1000 ejemplares Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de la cubierta, puede ser reproducida, almacenada o trasmitida en manera alguna ni por ningún medio, ya sea electrónico, químico, óptico, de grabación o de fotocopia, sin permiso previo de los titulares de los derechos de propiedad intelectual. Todos los derechos reservados. © 2012, Blanca León © 2012, Elluz Huamán © 2012, José Roque © 2012, María I. La Torre © 2012, Asunción Cano Editor: Blanca León Dirección: Calle 7 de Junio 154, dpto. 404, distrito Miraflores, Lima. Teléfono: 2432131 Correo electrónico:
[email protected] Diseño de la carátula: José Roque Fotografía de la carátula: Nephrolepis pendula © José Roque Autoría de las fotografías situadas en las respectivas páginas: © Blanca León: 13, 14, 15, 17, 18b, 18c, 21, 23c, 26, 37, 39, 41, 43, 45, 47, 49, 51, 53, 55, 57, 61, 63, 65, 67, 69, 71, 75, 77, 79, 81, 83, 85, 87, 91, 93, 95, 97, 99, 101, 105, 107, 109, 111, 113, 115, 117, 119, 121, 123, 125, 127, 131, 133, 137, 139, 141, 145, 147, 153, 155, 157. © José Roque: 20, 22, 23, 28a, 31a, 33, 74 (detalle), 115 (detalle), 143, 149. © Kenneth R. Young: 28b, 29, 31b, 84, 89. © Elluz Huamán: 18a. © Robbin Moran: 135, 151. Impresión: Punto & Grafía S.A.C. Avenida del Río 113, Pueblo Libre, Lima. Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº ISBN:
6
Agradecimientos Presentación Prólogo Introducción Sobre la biología de los helechos Partes del esporofito Diversidad y oferta peruana Observaciones sobre el cultivo y propagación de los helechos Presentación del manual Lista de símbolos y abreviaciones
9 10 11 13 15 16 24 27 32 34
Láminas enteras, con ápices simples o bifurcados Asplenium australasicum (J. Sm.) Hook Asplenium nidus L. Asplenium serratum L. Elaphoglossum metallicum Mickel Leptochilus pteropus (Blume) Fraser-Jenk. Microsorum punctatum (L.) Copel. Platycerium alcicorne Desv. Platycerium andinum Baker Platycerium bifurcatum (Cav.) C. Christ. Platycerium willinckii T. Moore Selaginella aff. praestans Alston
35 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56
Láminas pinnatífidas o pinnatisectas Blechnum brasiliense Desv. Blechnum gibbum (Labill.) Mett. Phymatosorus grossus (Langsd. & Fisch.) Brownlie Phymatosorus scolopendria (Burm.f.) Pic. Serm. Phlebodium areolatum (Humb. & Bonpl.ex Wild.) J. Sm. Phlebodium decumanum (Willd.) J. Sm.
59 60 62 64 66 68 70
Láminas unipinnadas, pinnas enteras o de márgenes lobados Adiantum macrophyllum Sw. Cyrtomium falcatum (L.f.) C. Presl Goniophlebium subauriculatum (Blume) C. Presl Nephrolepis biserrata (Sw.) Schott Nephrolepis cordifolia (L.) C. Presl Nephrolepis exaltata (L.) Schott Nephrolepis pendula (Raddi) J. Sm. Pteris cretica L.
73 74 76 78 80 82 86 90 92
7
Pteris grandifolia L. Pteris vittata L. Stenochlaena tenuifolia (Desv.) T. Moore Thelypteris opulenta (Kaulf.) Fosberg
94 96 98 100
Láminas muy divididas, bipinnadas o más Adiantum anceps Maxon & Morton Adiantum capillus-veneris L. Adiantum raddianum C. Presl Adiantum tenerum Sw. Adiantum trapeziforme L. Asplenium x lucrosum Perrie & Brownsey Davallia fejeensis Hook. Diplazium esculentum (Retz.) Sw. Microlepia strigosa (Thunb.) C. Presl Pteris argyraea T. Moore Pteris ensiformis Burm.f. Pteris multifida Poir. Pteris tremula R. Br. Rumohra adiantiformis (G. Forst.) Ching
103 104 106 108 110 112 114 116 118 120 122 124 126 128 130
Otras especies en cultivo o raras veces comercializadas Adiantum hispidulum Sw. Argyrochosma nivea (Poir.) Windham var. tenera (Gillies ex Hook.) Ponce Campyloneurum nitidissimum (Mett.) Ching Campyloneurum phyllitidis (L.) C. Presl Ceratopteris thalictroides (L.) Brongn. Equisetum giganteum L. Macrothelypteris torresiana (Gaudich.) Ching Niphidium albopunctatissimum Lellinger Niphidium crassifolium (L.) Lellinger Pellaea rotundifolia (G. Forst.) Hook Pteris altissima Poir Sticherus nervatus J. Gonzales Sticherus bifidus (Willd.) Ching
133 134 136 138 140 142 144 146 148 148 150 152 154 156
Referencias Glosario Índice de nombres científicos Índice de nombres comunes Información disponible en línea
158 162 167 169 170
8
Los helechos ornamentales en el Perú The ornamental ferns of Peru Blanca León, Elluz Huamán, José Roque, María I. La Torre & Asunción Cano
A Emma Cerrate de Ferreyra
5
Asplenium nidus L. Aspleniaceae “helecho nido” “bird's nest fern” Nombre de la especie refiere a la posición de las frondas que en conjunto semejan un nido. Esta especie, aparentemente, no se encuentra en la oferta comercial de los helechos ornamentales, pero podría estar en cultivo entre los aficionados. Por su forma y tamaño grande se la podría confundir con Asplenium australasicum, pues las frondas son también fasciculadas, dispuestas sobre un rizoma corto, ascendente y escamoso, de escamas castaño-ocráceas de más de 1 cm de largo; frondas con pecíolo muy corto; lámina entera, anchamente lanceolada (5 cm o más) que puede sobrepasar 1 m de largo; vena central prominente en ambos lados, redondeada en el envés y de color castaño oscuro en la base; las demás venas bifurcadas se unen por una vena conectiva marginal. This large fern is apparently not commercially available in Peru. It is easily confused with Asplenium australasicum by sharing similar entire fronds, broadly lanceolate and more than 1m long. Fronds in fascicles that arise from a short, scaly rhizome; scales brownochraceous up to 1 cm long. Fronds very short petiolate, petiole not articulate; lamina usually light green; central vein prominent on both surfaces, rounded on its undersurface; furcate veins that are jointed at the margin by a connective vein; sori arranged along veins, indusia inserted on one side. Esta especie es originaria de Asia tropical y Hawái, donde crece en forma silvestre como una epifita. En el Perú, todos los ejemplares cultivados observados del “helecho nido” corresponden a Asplenium australasicum y no a esta especie, aunque no se descarta su presencia como ornamental. Ref. Murakami et al. 1999.; Hoshizaki & Moran, 2001. Cultivo: Requiere buen riego y de manera regular, y suelo con buen drenaje. Es una especie de requerimientos de cultivo como el Asplenium australasicum.
38
39
Asplenium nidus L. Aspleniaceae “helecho nido” “bird's nest fern” Nombre de la especie refiere a la posición de las frondas que en conjunto semejan un nido. Esta especie, aparentemente, no se encuentra en la oferta comercial de los helechos ornamentales, pero podría estar en cultivo entre los aficionados. Por su forma y tamaño grande se la podría confundir con Asplenium australasicum, pues las frondas son también fasciculadas, dispuestas sobre un rizoma corto, ascendente y escamoso, de escamas castaño-ocráceas de más de 1 cm de largo; frondas con pecíolo muy corto; lámina entera, anchamente lanceolada (5 cm o más) que puede sobrepasar 1 m de largo; vena central prominente en ambos lados, redondeada en el envés y de color castaño oscuro en la base; las demás venas bifurcadas se unen por una vena conectiva marginal. This large fern is apparently not commercially available in Peru. It is easily confused with Asplenium australasicum by sharing similar entire fronds, broadly lanceolate and more than 1m long. Fronds in fascicles that arise from a short, scaly rhizome; scales brownochraceous up to 1 cm long. Fronds very short petiolate, petiole not articulate; lamina usually light green; central vein prominent on both surfaces, rounded on its undersurface; furcate veins that are jointed at the margin by a connective vein; sori arranged along veins, indusia inserted on one side. Esta especie es originaria de Asia tropical y Hawái, donde crece en forma silvestre como una epifita. En el Perú, todos los ejemplares cultivados observados del “helecho nido” corresponden a Asplenium australasicum y no a esta especie, aunque no se descarta su presencia como ornamental. Ref. Murakami et al. 1999.; Hoshizaki & Moran, 2001. Cultivo: Requiere buen riego y de manera regular, y suelo con buen drenaje. Es una especie de requerimientos de cultivo como el Asplenium australasicum.
38
39
Nephrolepis cordifolia (L.) C. Presl Lomariopsidaceae “helecho enano” “tuber sword fern”, “erect sword fern” Nombre de la especie refiere a la forma cordada de la base de las pinnas. Este es uno de los helechos de uso muy extendido como ornamental. Puede ser de tamaño pequeño a mediano. Se caracteriza por las frondas fasciculadas, mayormente erectas de hasta 1 m de largo y por el rizoma corto y ascendente con presencia de numerosos rizomas rastreros (sarmientos) ramificados que pueden producir tubérculos y escamas castaño claras. Las frondas tienen peciolos cortos, láminas angostamente lanceoladas, herbáceas, gruesas; pinnas oblongo-lanceoladas, hasta 5 cm de largo, asimétricas, ápices obtusos y base con el lado basiscópico redondeado o cordado, el acroscópico auriculado, márgenes crenado-aserrados, venación libre, venas bifurcadas terminando en hidatodos circulares. Soros marginales, generalmente hasta 15 pares, indusio reniforme. This is one the ferns widely used as an ornamental. It can reach short to medium size. It is characterized by its fasciculate fronds, mostly erect and up to 1 m long, and by its short, erect rhizome with numerous branched runners that can produce tubers, and rhizome scales light brown. Fronds have short petioles, laminae narrowly lanceolate, pinnae oblong-lanceolate no more than 4 cm long, herbaceous, thick, asymmetric, apices obtuse, bases with the basiscopic side roundish or cordate, and the acroscopic auriculate, margins crenate-serrate; veins free, bifurcate, finishing in circular hydathodes. Marginal sori, usually up to 15 pairs, indusium reniform, sinus broad. Esta especie tiene una distribución natural fragmentada; es propia de Madagascar, India, sureste de Asia, Australia y de Cuba a Venezuela. Hovenkamp & Miyamoto (2005) consideran que en los demás países del Neotrópico sea una planta escapada de cultivo. Nephrolepis cordifolia es cultivado en el Perú e incluye, principalmente, tres cultivares que se reconocen con la clave siguiente:
82
83
Nephrolepis cordifolia (L.) C. Presl Lomariopsidaceae “helecho enano” “tuber sword fern”, “erect sword fern” Nombre de la especie refiere a la forma cordada de la base de las pinnas. Este es uno de los helechos de uso muy extendido como ornamental. Puede ser de tamaño pequeño a mediano. Se caracteriza por las frondas fasciculadas, mayormente erectas de hasta 1 m de largo y por el rizoma corto y ascendente con presencia de numerosos rizomas rastreros (sarmientos) ramificados que pueden producir tubérculos y escamas castaño claras. Las frondas tienen peciolos cortos, láminas angostamente lanceoladas, herbáceas, gruesas; pinnas oblongo-lanceoladas, hasta 5 cm de largo, asimétricas, ápices obtusos y base con el lado basiscópico redondeado o cordado, el acroscópico auriculado, márgenes crenado-aserrados, venación libre, venas bifurcadas terminando en hidatodos circulares. Soros marginales, generalmente hasta 15 pares, indusio reniforme. This is one the ferns widely used as an ornamental. It can reach short to medium size. It is characterized by its fasciculate fronds, mostly erect and up to 1 m long, and by its short, erect rhizome with numerous branched runners that can produce tubers, and rhizome scales light brown. Fronds have short petioles, laminae narrowly lanceolate, pinnae oblong-lanceolate no more than 4 cm long, herbaceous, thick, asymmetric, apices obtuse, bases with the basiscopic side roundish or cordate, and the acroscopic auriculate, margins crenate-serrate; veins free, bifurcate, finishing in circular hydathodes. Marginal sori, usually up to 15 pairs, indusium reniform, sinus broad. Esta especie tiene una distribución natural fragmentada; es propia de Madagascar, India, sureste de Asia, Australia y de Cuba a Venezuela. Hovenkamp & Miyamoto (2005) consideran que en los demás países del Neotrópico sea una planta escapada de cultivo. Nephrolepis cordifolia es cultivado en el Perú e incluye, principalmente, tres cultivares que se reconocen con la clave siguiente:
82
83
Rumohra adiantiformis (G. Forst.) Ching Dryopteridaceae “helecho cuero” “leatherleaf fern” Nombre de la especie se refiere a las frondas divididas como un adianto. Este helecho de tamaño mediano debe su nombre comercial al hecho de presentar sus frondas con láminas coriáceas. Tiene un rizoma rastrero, escamoso; frondas fasciculadas, pecioladas, peciolo glabro tan largo o más corto que el largo de la lámina; láminas anádromas, bipinnado-pinnatífida en las pinnas basales, unipinnado-pinnatífidas en las pinnas distales; pinnas alternas pecioluladas, segmentos de ápices obtusos; raquis y otros ejes surcados, surcos conectados; soros en el envés, con indusio redondeado, peltado, fugaz. This fern owes its commercial name to its fronds of leathery lamina. It has a creeping, scaly rhizome; fronds fasciculate, petiolate, petiole glabrous, as long as or shorter than the length of the lamina; laminae anadromic, basal pinnae bipinnado-pinnatifid, unipinnate-pinnatifid in the distal pinnae; pinnae alternate, petiolulate, segments of obtuse apices; rachis and other axis sulcate, sulcus connected; sori on the lower surface, indusium roundish, peltate, fugacious. Este helecho es de distribución amplia en el hemisferio sur. En el Perú es conocida silvestre de una localidad en el nororiente andino. Ref. Tryon & Stolze 1991; Jones 1998; Hoshizaki & Moran 2001 Cultivo: Este helecho es el que se emplea actualmente en forma comercial en los arreglos florales, incluyendo buqué de novias. Se cultiva en forma comercial como fuente de follaje en diversas partes del mundo, en surcos bajo sombra, aunque en Centroamérica su cultivo se realiza en desmedro de los bosque montanos (ver por ejemplo Thomas 1999; Baldauf & Dos Reis 2010). Crece bien en macetas.
130
131
Rumohra adiantiformis (G. Forst.) Ching Dryopteridaceae “helecho cuero” “leatherleaf fern” Nombre de la especie se refiere a las frondas divididas como un adianto. Este helecho de tamaño mediano debe su nombre comercial al hecho de presentar sus frondas con láminas coriáceas. Tiene un rizoma rastrero, escamoso; frondas fasciculadas, pecioladas, peciolo glabro tan largo o más corto que el largo de la lámina; láminas anádromas, bipinnado-pinnatífida en las pinnas basales, unipinnado-pinnatífidas en las pinnas distales; pinnas alternas pecioluladas, segmentos de ápices obtusos; raquis y otros ejes surcados, surcos conectados; soros en el envés, con indusio redondeado, peltado, fugaz. This fern owes its commercial name to its fronds of leathery lamina. It has a creeping, scaly rhizome; fronds fasciculate, petiolate, petiole glabrous, as long as or shorter than the length of the lamina; laminae anadromic, basal pinnae bipinnado-pinnatifid, unipinnate-pinnatifid in the distal pinnae; pinnae alternate, petiolulate, segments of obtuse apices; rachis and other axis sulcate, sulcus connected; sori on the lower surface, indusium roundish, peltate, fugacious. Este helecho es de distribución amplia en el hemisferio sur. En el Perú es conocida silvestre de una localidad en el nororiente andino. Ref. Tryon & Stolze 1991; Jones 1998; Hoshizaki & Moran 2001 Cultivo: Este helecho es el que se emplea actualmente en forma comercial en los arreglos florales, incluyendo buqué de novias. Se cultiva en forma comercial como fuente de follaje en diversas partes del mundo, en surcos bajo sombra, aunque en Centroamérica su cultivo se realiza en desmedro de los bosque montanos (ver por ejemplo Thomas 1999; Baldauf & Dos Reis 2010). Crece bien en macetas.
130
131