GUÍA PARA LA EVOCACIÓN Y EXPLORACIÓN DE EMOCIONES POR MEDIO DEL ALBA EMOTING DE SUSANA BLOCH. Universidad Central del Ecuador Katherine Gudiño Bonilla Mayo 2017
El presente documento es una guía para quienes deseen utilizar la técnica del Alba Emoting de de Susana Bloch como herramienta pedagógica, psicoterapéutica o personal en torno a las emociones, en una primera parte se realizan recomendaciones a tomar en cuenta para antes de iniciar con la aplicación de la técnica. técnica. La segunda segunda parte consta de cinco cinco encuen encuentro tross teatrale teatraless planif planificad icados os para para la evocaci evocación ón y eplor eploració ación n emocio emocional nal utilizando la metodología del Alba del Alba Emoting . !ada clase contiene de ocho a once e"ercicios teatrales como preparación previa hacia los patrones efectores, se intercalan e"ercicios de tensión#rela"ación, conciencia en la respiración tor$cica, a%dominal y clavicular, colocación postural y "uegos gestuales. Lueg Luego o de tra% tra%a"a a"arr con con los los patr patron ones es se apli aplican can los los e"erc e"ercici icios os espec específi ífico coss del del Alba Emoting propuestos propuestos por Bloch para la evocación de seis emociones emociones %$sicas& alegría, alegría, tristeza, ra%ia, miedo, erotismo y ternura, por 'ltimo, se realiza el respectivo step-out para ayudar con el despo"o emocional. Es impo importa rtant ntee recal recalcar car que que las clase clasess prop propue uesta stass son son prod produc ucto to de un (ra% (ra%a"o a"o de (itulación presentado como requisito previo a la o%tención del )rado de Licenciada en actuación teatral, proyecto que se aplicó a seis "óvenes participantes de la *undación +i%u"a na Sonrisa, u%icada en la ciudad de -uito#Ecuador. Se recomienda que quien desee desee utili utilizar zar el Alba Emoting como medio para lucrar de%e seguir un proceso de preparación m$s minuciosa y contactar con su creadora Susana Bloch.
PRIMERA PARTE.- RECOMENDACIONES ntes de iniciar se recomienda que eista un encuentro previo para aclarar dudas, definir definir horarios, horarios, cronogramas, cronogramas, o%"etivos, %ases teóricas de la técnica y metodología metodología de
tra%a"o, tra%a"o, esto ayudar$ ayudar$ a que los participante participantess estén preparados preparados y tengan una apreciación previa de la tem$tica a intervenir. Se recomienda tam%ién que, si los participantes no han tenido acercamiento alguno a los conceptos que se utilizan en el teatro como postura neutral o respiración a%dominal, por e"emplo, se realice un entrenamiento e ntrenamiento anticipado de los patrones efectores para que los los tall talleri erista stass se vayan vayan famili familiari ariza zand ndo o con con esta esta termi termino nolo logí gía, a, la repe repetic tició ión n y la concientizaci concientización ón del tono muscular, muscular, la postura, postura, el gesto facial y la respiración respiración permitir$ que los individuos se vayan adiestrando. na correcta instrucción previa ser$ de ayuda al momento de aplicar la técnica, ser$ m$s f$cil para el grupo recrear los patrones efectores y se enfocar$n en la emoción y no tanto en reproducir correctamente los patrones. Este punto servir$ de ayuda para que la técnica cumpla con sus o%"etivos, entre mayor n'mero de reproducciones correctas de los patrones, mayor capacidad para reconocer y evocar emociones. (am%ién se sugiere que, dentro del entrenamiento previo de los patrones efectores tam%ién eista un acercamiento grupal que permita que los integrantes se conozcan /en el caso de que no lo ha hayan yan hecho con antelación0. Esto permitir$ que la s personas tomen confianza entre sí y se apoyen en el grupo. En %ase la eperiencia de la presente investigación se recomienda que un grupo conformado de seis a ocho personas, guiados por un facilitador es el n'mero ideal para personalizar los e"ercicios y llegar a un resultado óptimo en cada caso. Es impo importa rtant ntee que que para para logr lograr ar una una inter interve venc nció ión n efecti efectiva va eis eista ta por por parte parte del del facilitador facilitador una preparación preparación adecuada, tener claros los lineamiento lineamientoss teóricos teóricos para poder transmitirlos ser$ un factor determinante para aplicar oportunamente los fundamentos y la metodología metodología del Alba Emoting , adem$s es convenient convenientee que el facilitador facilitador tenga %ases en pedagogía que le permitan guiar al grupo apropiadamente con instrucciones claras. 1or 'ltimo, 'ltimo, elegir elegir un %uen %uen lugar lugar es import importante ante,, las característ características icas que se pueden pueden considerar para tomar una %uena decisión son& %uena iluminación, espacio adecuado al n'mero de participantes, aislamiento del ruido eterno, estructura arquitectónica en %uen estado, entre otras.
SEGUNDA PARTE.- ENCUENTROS TEATRALES
Planificacin !"i#$"a cla%$ Al$&"'a-Ri%a Ma($"ial$%. - 2o"as, l$pices. 3.
En círcul círculo o se da la %ienven %ienvenida ida al taller taller,, seguid seguidaa de una %reve %reve eplic eplicació ación n de lo
que se trata la técnica Alba técnica Alba Emoting y y se insiste en estar en el aquí y el ahora. 4.
Siempre Siempre se comienza comienza en postura postura neutral. neutral. 5 pies paralelo paralelos, s, rodillas rodillas semi flectadas flectadas,,
cadera en el centro, pecho a%ierto, hom%ros rela"ados, sensación de un hilo que "ala hacia hacia al cielo cielo desde desde la coron coronilla illa,, mirada mirada al horizo horizonte nte,, etremi etremidad dades, es, mandí% mandí%ula ula y a%domen rela"ados. 6.
Se eplica eplica los diferente diferentess tipos tipos de respiración& respiración& clavicular, clavicular, intercostal intercostal y a%dominal, a%dominal,
se anima a que con las manos cada participante se dé cuenta a donde se dirige el aire en cada inhalación, se hace especial hincapié en la respiración a%dominal. 7.
Se cuent cuentaa un tempo tempo en cada inha inhalac lació ión n y ehal ehalaci ación ón,, se comi comien enza za con ocho ocho
tiempos al tomar aire, se contiene en dos y se suelta en ocho, repetir dos veces, luego contar seis tiempos, luego cuatro y por 'ltimo dos. 8.
Se pide pide que que formen formen pare"as pare"as,, una atr$s atr$s de otra, otra, la person personaa que esta esta adelant adelantee va a
respirar, respirar, la persona que est$ detr$s coloca sus manos con las costillas costillas del compa9ero compa9ero y va a contar seis tiempos al inhalar, dos de retención y seis tiempos al ehalar, se indica que de%en verificar el movimiento de las costillas de su pare"a. :.
Se da instru instruccio cciones nes de la postu postura ra neutral neutral.. # de pie, pies pies paralelo paralelos, s, separa separados dos al
nivel de las caderas, columna derecha como si una corriente de energía la mantuviera en el piso, pero al mismo tiempo la "alara desde la coronilla hacia arri%a, mirada rela"ada hacia el horizonte, %alancear los pesos, todo el peso se coloca en el pie derecho, luego solo en el izquierdo, adelante, atr$s y por ultimo repartido en toda la planta de los dos pies. ;.
Se pro proce cede de a epl eplic icar ar cóm cómo reali realiza zarr el step-out el step-out . #
la nariz, largo, profundo, respiración a%dominal, epiramos todo el aire por la %oca, suave pero constante, como si se estuviera apagando una vela. Entrelazamos los dedos y se sincroniza la inspiración y la ehalación con los %razos, poniendo atención en no
tensar los hom%ros ni el cuello. !ogemos aire "unto con la elevación de los %razos so%re la ca%eza, y luego la epiración con la %a"ada de los %razos, soltando el aire suave y largamente por la %oca, con los la%ios ligeramente entrea%iertos. Se repite las veces que sean necesarias hasta que la emoción anterior haya desaparecido, inmediatamente se realizan sacudidas enérgicas de todo el cuerpo para eliminar cualquier tensión, por 'ltimo, se frotan las manos y se masa"ean las zonas del cuerpo donde hayan tensiones. =.
!amina !aminando ndo por por el espacio espacio se pide tener tener concien conciencia cia de la respirac respiración ión /inha /inhalar lar por
la nariz y ehalar por la %oca0, la postura, la dirección de la mirada y la presencia de tensiones innecesarias. Se incrementa la velocidad de los desplazamientos insistiendo en no perder la concentración. >.
Se pide pide que que se acuesten acuesten %oca %oca arri% arri%aa en un lugar lugar en el el espacio espacio,, conscie consciente ntess de la
respira respiració ción n se pide pide que comienc comiencen en a inhala inhalarr r$pida r$pidamen mente te por la nariz, nariz, seguid seguido o de eplosivas ehalaciones continuas por la %oca, fonando ?haa haa haa@, 3A. Luego Luego de %reves repeticion repeticiones es se pide que el cuerpo cuerpo este completamen completamente te rela"ado, rela"ado, la ca%eza un poco inclinada hacia atr$s, la%ios estirados hacia atr$s y hacia arri%a, se intenta tra%a"ar uno por uno y guiar el e"ercicio de manera personalizada. 33. 33. 1oco a poco se vuelve vuelve a la epresión facial, facial, postura postura y respiración respiración normal, se pide pide que se levanten lentamente, primero se apoyan de un lado, luego en la posición de ni9o y por 'ltimo desenrollando la columna, verte%ra por verte%ra de"ando que la 'ltima parte que su%a sea la ca%eza. 34. Se toman toman en pare"as pare"as,, frente a frente, frente, uno de ellos repite repite el patrón patrón anterio anterior, r, se vuelven a dar las instrucciones, se de"a que se produzca un posi%le contagio de la persona que est$ en frente y se cam%ia de rol. 36. na vez arri%a arri%a se se realiza realiza nuevamen nuevamente te un step-out. un step-out. Se Se proporciona la encuesta del neo 3 y se procede a cerrar el encuentro con un aplauso.
Planificacin %$&)n*a cla%$ T$n%in-R$la+acin. T"i%($,a-Llan(. T"i%($,a-Llan(. Ma($"ial$%. - Sillas, ho"as, l$pices.
3.
El grupo grupo se dispo dispone ne en círculo círculo,, postura postura cero cero /misma /mismass indicaci indicacion ones es de la clase clase
anterior0, se insiste en la respiración a%dominal, con las manos colocadas en el a%domen y las costillas. !ada uno se concentra en tomar aire por la nariz y %otarlo por la %oca. Se aclara que el aire de%e llegar hasta lo m$s profundo del vientre, se realizan repeticiones contadas, primero ocho, seis, cuatro y dos. 4.
!ami !amina nand ndo o por el espacio espacio,, se pide pide que se acuest acuesten en %oca %oca arri%a arri%a en un lugar lugar,,
primero con todo el cuerpo rela"ado. Se tensa todo el cuerpo, ca%eza, etremidades y tronco, se cuentan diez tiempos y se rela"a completamente, todo esto "unto con la respiración, se repite cuatro veces este mismo proceso. Luego se tensa solo por partes mientras el resto del cuerpo esta rela"ado& las piernas, los %razos, la espalda, las nalgas. 6.
Se pide pide que que se levan levante ten n lenta lentame mente nte,, prim primero ero apoy apoyad ados os de lado lado,, lueg luego o en la
posición de ni9o y por 'ltimo desenrollando la columna, verte%ra por verte%ra verte %ra de"ando de"a ndo que la 'ltima parte que su%a sea la ca%eza. 7.
Se toma toman n en pare"a pare"ass con la person personaa que se encue encuent ntre re m$s cerca, cerca, se realiz realizaa el
e"ercicio del espe"o. 1rimero se pide que uno de ellos que tense toda la cara, el espe"o de%er$ imitarlo imitarlo con eactitud, se cuentan diez tiempos y se rela"a, luego solo se tensan ciertas partes del rostro& ce"as, %oca, frente, etc. 8.
Se unen unen en pare pare"as "as,, uno frente frente a otro otro,, se coloc colocan an en postur posturaa cero cero,, resp respira iraci ción ón
!lavicular con sacudidas entrecortadas a través de la nariz, se arro"a todo el aire todo el aire de una vez a través de la %oca a%ierta como en un suspiro, es importante insistir en mantener el cuerpo rela"ado en todo el proceso, rela"arse con la ehalación, ce"as levan levantad tadas, as, entre entrece ce"o "o lige ligeram ramen ente te tens tenso, o, comi comisu sura rass hacia hacia a%a" a%a"o. o. Se perm permite ite que que produzca un desahogo emocional, se pide que identifiquen la parte del cuerpo en la que sienten la emoción. :.
Se col coloc ocan an de de pie pie las las pare pare"as "as y se real realiza iza un un step-out frente frente a frente. Se pide que
se regalen un a%razo. /Si la emoción evocada termina siendo muy fuerte para algunos y se o%serva que es complicado salir, se procede a realizar el patrón de la alegría#risa de la clase anterior adem$s de insistir en el step-out el step-out 0. 0. 37. Sentad Sentados os en círculo círculo,, se propor proporcio ciona na la encues encuesta ta del neo neo 3 y se proced procedee a cerrar el encuentro con un aplauso.
Planificacin ($"c$"a cla%$. Raia-I"a Ma($"ial$%. - Bufandas, velas, fósforos, ho"as, l$pices. 3.
En círcul círculo o se da la %ienv %ienvenid enida, a, los integ integran rantes tes se enume enumeran ran y se unen unen en pare"a pare"as& s&
3,4 6,7 8,:C. cada pare"a se le da una %ufanda, uno de ellos se coloca atr$s y envuelve la %ufanda en las cotillas y el a%domen del compa9ero. !omo en las clases anteriores anteriores se cuenta cuenta con cada inhalación inhalación y ehalación, ehalación, el compa9ero de atr$s ayuda ayuda en las ehalaciones apretando la %ufanda y record$ndole a su pare"a de mantener una respiración %a"a sin que la clavícula se eleve. Se realizan varias repeticiones. 4.
Se pide pide que que las pare"a pare"ass se separe separen, n, cada cada uno camin caminaa por el espaci espacio o y elig eligee un
lugar para sentarse, se %rinda una vela prendida a cada uno, se indica que tomen aire por la nariz y %oten por la %oca, las ehalaciones de%en ser dirigidas a la llama de la vela, pero sin apagarla, para ello se necesita que el flu"o de aire sea constate, realizamos varias repeticiones. 6.
!ami !amina nand ndo o por el espac espacio io se pide que que aument aumentee la veloc velocid idad ad de la respi respirac ració ión n
inhalado y ehalando por la nariz, se pide tam%ién que comiencen a tensar su cuerpo, y que cada uno se toque toque la mandí%ula y diri"a tensión ella. lternamos lternamos con respiraciones respiraciones normales para que no haya hiperventilación. 7.
Se retoma retoma la enume enumeraci ración ón del del princip principio, io, los los pares pares se colocan colocan a un etrem etremo o del
aula y los impares impares al otro, cada de%e tener alguien alguien al frente, frente, se repite el patrón anterior anterior %rindando m$s indicaciones, respirar por la nariz con fuerza, la%ios firmemente apretados, tensión en todo el cuerpo haciendo hincapié en la mandí%ula, los parpados y el entrece"o, postura inclinada ligeramente hacia delante como si se fuera a atacar. 8.
Se o%ser o%serva van n dire directa ctame ment ntee con con el comp compa9 a9ero ero del frent frente, e, una vez recrea recreado do el
patrón caminan en dirección al compa9ero viéndose a los o"os, se encuentran en la mitad y se dicen ?Buenos días@, llegan a otro etremo y se a%andona el patrón. Se repite el e"ercicio dos veces m$s. :.
!on las las mismas mismas pare"as pare"as se miran miran frente frente afrente afrente con con el patrón patrón corresp correspond ondien iente, te,
de"an que la emoción los invada y se s e les da instrucciones de dar un grito de furia cuando c uando lo sientan.
;.
Se re realiza el el step-out , insistimos en la respiración a%dominal, las pare"as del
inicio de vuelvan a unir, que pide que comenten en que parte de su cuerpo siguen sintiendo tensión, el compa9ero realiza un masa"e en la zona indicada por su pare"a, primero llegando hasta el hueso, luego el e l m'sculo y por 'ltimo la piel, se alternan las pare"as. =.
Se propor proporcio ciona na la encuest encuestaa del ne neo o 3 y se procede procede a cerrar cerrar el encuent encuentro ro con
un aplauso.
Planificacin c)a"(a cla%$ Mi$* An&)%(ia Ma($"ial$%. - 2o"as, l$pices.
3. Se da la %ien %ienve veni nida da,, en grup grupo o se real realiz izaa tres tres repe repeti tici cion ones es de resp respir irac ació ión n individual en seis tiempo como en las clases anteriores, luego se pide que solo uno compa9ero realice la respiración, los otros o%servan como lo hace y realizan acotaciones de posi%les errores que el compa9ero este cometiendo /movimiento del pecho, tensiones innecesarias, etc0. sí con cada uno de los participantes. 4. !aminando !aminando por por el espacio espacio se acercan acercan a un compa9ero compa9ero con con alguien alguien que no no hayan hayan tra%a"ado antes, se colocan frente afrente, uno de los compa9eros pone su mano en la parte del cuerpo o rostro que desea su compa9ero tense, este mismo de%e verificar que el resto del cuerpo se mantenga rela"ado, luego cam%ian de roles. 6. !amina !aminan n por el espacio espacio y se colocan colocan frent frentee a la pared, pared, se enume enumeran ran,, cada vez vez que alguien escuche su n'mero de%e regresar a ver r$pidamente con el cuerpo %ien tenso, los o"os y la %oca completamente a%iertas, luego se pide que cada vez que regresen regresen a ver incluyan incluyan una una fuerte fuerte inspir inspiració ación n para para adentr adentro o e incline inclinen n ligeramente su cuerpo hacia atr$s. 7. !ada movimi movimiento ento anterior anterior se repite varias varias veces, veces, el movimi movimiento ento se sostien sostienee por tres segundos y se regresa a la posición original frente a pared %otando el aire y rela"ando el cuerpo. 8. Se colocan colocan en pare"as pare"as con una distan distancia cia consid considera% era%le, le, si pide que uno imite imite un golpe con el pu9o en c$mara lenta y que el otro lo esquive realizando los
patrones efectos ef ectos antes eplorados. Se incluye un movimiento de protección con c on las manos. :. Se re reali aliza un un step-out , insistimos en la respiración a%dominal, despo"$ndose de toda emoción negativa. >.
Sentad Sentados os en círcul círculo o para dialo dialogar gar,, se propor proporcio ciona na la encuest encuestaa del ne neo o 3 y se
procede a cerrar el encuentro con un aplauso.
Planificacin /)in(a cla%$ E"(i%# T$"n)"a Ma($"ial$%. - 2o"as, l$pices.
3.
Se da la %ienv %ienven enid ida, a, camin caminan ando do por por el espac espacio io,, se pide pide que que se dete deteng ngan an y se
imaginen que son glo%os, utilizando la respiración a%dominal se procede a realizar una inhalación profunda, se inflan los pulmones epandiendo el a%domen hasta su m$ima capacidad y al ehalar se desinflan suavemente hasta caer al piso. 4. na vez en el piso se colocan can en de c'% c'%ito supino, ahí por medi edio de instrucciones de%en imaginar que se encuentran acostados en una playa, con los o"os a%iertos se imaginan ver las nu%es o las estrellas, se %rindan detalles específ específico icoss del lugar lugar /olore /olores, s, tetura teturas, s, sensaci sensacione ones, s, etc.0. etc.0. En ese estado estado de rela"ación se pide especial conciencia en los cam%ios de respiración, sin un patrón específico solo notando si eisten cam%ios. 6. costa costados dos en el piso piso con las rodillas rodillas do%lada do%ladass respiració respiración n r$pida, r$pida, inspiraci inspiración ón y ehalación por la %oca, la%ios entrea%iertos, m'sculos faciales est$n rela"ados y los o"os cerrados o semicerrados, ca%eza est$ echada hacia atr$s y el cuello epuesto. Se repite el patrón varias veces. 7. 1artiendo 1artiendo de la la respiración respiración y facialida facialidad d anterior anterior se pide pide que levanten levanten la la cadera al tomar aire y %a"$ndola al piso "unto a la ehalación. Luego llevando la cadera para atr$s, alzando levemente las lum%ares y regresando a la posición original. 8. un un en el piso piso se pide pide que con con sus sus mano manoss se pell pelliz izqu quen en suave suaveme ment ntee las las etremidades y que se den peque9os golpes en el torso con las palmas, poco a
poco de%er pasarse, es necesario que primero se acuesten de un lado, pasen por la postura del ni9o y desenrosquen la columna verte%ra por verte%ra hasta que lo 'ltimo que llegue arri%a sea la ca%eza. :. na na vez vez arri% arri%aa se pide pide que respi respire ren n con con inha inhala lacio cione ness prof profun unda dass por por la nari nariz, z, ehalac ehalacion iones es profun profundas das por la %oca %oca con suspir suspiro, o, cuerpo cuerpo y rostro rostro rela"ad rela"ados, os, postura ligeramente inclinada hacia delante en actitud de acercamiento, la ca%eza se inclina hacia un lado, %oca en semi sonrisa, y ce"as ligeramente levantadas ;. !on el patrón patrón efector efector adapta adaptado do por todos, todos, comienz comienzan an a caminar caminar por el espaci espacio, o, cuando se encuentran con alguien se miran a los o"os y producen un suspiro profundo. =. Se rea realliza un step-out , enseguida enseguida se %rinda el papel y el l$piz se dan las mismas instr instruc ucci cion ones es de las las clases clases ante anteri riore oress y comp compart artee con con los los comp compa9 a9er eros os las las eperiencias.