GUIA PARA EL INVENTARIO DEL CUARTO PASO (HAZELDEN FOUNDATION– SST. PAUL, MINN., U.S.A 1961) Al hacer nuestro inventario es conveniente examinarnos con relacin a los si!uientes"
cuestione cuestiones s $e moral ' su #ro#io Dios& El or!ullo or!ullo en!en$ra en!en$ra la censura) censura) la male$icencia & El or!ullo hace ,ue cali/i,ue uno $e im(2ciles a ,uienes no est*n $e acuer$o con uno& Pre!unt2monos" • •
1. 2. 3. 4.
LOS DIEZ DIEZ MAN MANDA DAMIE MIENT NTOS OS.. LOS SIETE SIETE PECA PECADOS DOS CAPITA CAPITALES. LES. LOS DEFEC DEFECTO TOS S DE CAR CARAC ACTE TER. R. LAS VIRTUD VIRTUDES, ES, ACTITU ACTITUDES DES Y RESPOS RESPOSAI AILIDA LIDADES DES..
El #roce$imiento a se!uir #ue$e ser como se in$ica a continuacin" %& +&
4& 5& 6&
Una Una consi$er consi$eraci acin n honra$a honra$a ' ca(al ca(al $e los cuatro cuatros s #untos #untos arri(a arri(a menciona$os) menciona$os) relacion*n$olos a nuestro #asa$o ' a nuestro #resente& No omitir omitir na$a na$a #or el hecho hecho $e ,ue ,ue nos cause cause ver!-en. ver!-en.a) a) em(ara.o em(ara.o o mie$o& La manera mas /*cil $e em#e.ar es #re!unt*n$onos" 01u2 es lo m*s !rave ,ue he hecho3 Determin Determinar ar en #articul #articular ar las actitu$ actitu$es es ' los $eseos $eseos ' los mvile mviles s ,ue nos causan malestar& El inventar inventario io ha $e hacerse hacerse #or #or escrito& escrito& 1ueremos 1ueremos en/rentar en/rentarnos nos a 2l& Pue$e ser $estrui$o $es#u2s si nos #arece& 7acer 7acer una relacin relacin $e lo ,ue ,ue corres#on corres#on$e $e al $e(e) $e(e) as8 como como el ha(er& ha(er& Re$i/icaremos Re$i/icaremos (as*n$onos en nuestro ha(er& Por e9em#lo" A: ;: C: D:
Sa(er $istin!uir $istin!uir entre el (ien ' el mal& mal& Tener Tener (uen (uen cora.n cora.n ' amar amar a nuestro nuestro #r9i #r9imo& mo& Tener Tener el el $eseo $eseo $e $e o(rar o(rar (ien& (ien& Ver Ver con clari$a$ clari$a$ nuestros nuestros $e/ectos $e/ectos ' nuestros nuestros /racasos /racasos&&
• •
• • • •
2.# LA AVARICIA" AVARICIA" A#e!o $esor$ena$o a las ri,ue.as& Perversin $el $erecho ,ue Dios nos ha conce$i$o $e #oseer cosas& • •
• • •
•
1. LOS DIEZ MANDAMIENTOS
• •
I. NO TENDRAS A OTRO DIOS MAS !UE A MI" 0Es Dios omni#otente #ara mi3 0Son mis $ioses el $inero) la /ama ' el #resti!io3 0Pon!o a Dios en #rimer lu!ar3 0Trato $e sa(er cual es su volunta$3
• • •
•
II. NO TOMARAS EN VANO EL NOMRE DE TU DIOS" 0So' #ro/ano #ro/ano3 3 Si lo so' 0Lo ser8a ante Dios3
• •
III. ACUERDATE DE SANTIFICAR LOS DIAS FESTIVOS" 0Pue$e mi actitu$ hacia la Reli!in ' la I!lesia) contri(uir a #er#etuar la es#irituali$a$) ' los (ienes es#irituales3
0asumo actitu$es $e 9actancia o vana!loria3 0me #ro$uce en!reimiento ,ue se ha(le $e m83 0so') acaso) hi#crita3 0so' terco3 0#reten$o ser lo ,ue no so'3 0so' 0so' renu renuen ente te a some somete term rme e a las las $eci $ecisi sion ones es $e ,uie ,uiene nes s le!8timamente son mis su#eriores3 0nunca $o' mi (ra.o a torcer3 0so' voluntarioso3 0re?so a renunciar a mi volunta$ o ca#richo3 0so' $eso(e$iente3 0me causa resentimiento to$o lo ,ue contraria mi volunta$3 0me #eleo ca$a ve. ,ue mis $eseos son amena.a$os3 0re?so a someterme a la volunta$ $e Dios3
•
•
01uiero tener mucho $inero como una /inali$a$ en s83 0Deseo tenerlo como un me$io #ara lo!rar una /inali$a$) como la $e satis/acer necesi$a$es $e mi es#8ritu ' $e mi or!anismo3 0Care.co $e honra$e.3 07asta ,ue !ra$o ' en ,ue /orma3 0Corres# 0Corres#on$o on$o con to$a honra$e. honra$e. con mi tra(a9o al #a!o ,ue #or $esem#e@arlo se me $a3 0Cmo em#leo el $inero ,ue !ano3 0So' taca@o con mi /amilia3 0Siento a#e!o al $inero en s83 07asta ,ue !ra$o lle!a mi amor al lu9o3 0En ,ue /orma ahorro el $inero3 0e val!o $e tram#as o no me $etiene el hecho $e ,ue un ne!ocio no sea lim#io con tal $e hacer ' !anar $inero3 0Trato $e en!a@arme a m8 mismo ' cierro los o9os en caso como estos3 0Le llamo ahorro a lo ,ue es taca@er8a taca@er8a3 3 0Cu*n 0Cu*n$o $o se trata trata $e ne!oci ne!ocios os ,ue #ue$en #ue$en $e9arm $e9arme e utili utili$a$ $a$es es consi$ consi$era era(le (les s #ero #ero ,ue o(via o(viamen mente te son $e mala mala /e) trato trato $e 9usti/icarme $icien$o $icien$o ,ue =son ne!ocios ne!ocios $e !ran enver!a$ura>3 enver!a$ura>3 0Con/un$o lo ,ue es un atesoramiento irra.ona(le) con lo ,ue es ase!urar el #orvenir #ro#io ' el $e mi /amilia3 0Si en la actuali$a$ no ten!o $inero) ni un (ien econmico3
1
• •
01u2 me #ro#on!o hacer #ara lle!ar a tenerlo3 0e val$r8a $e me$ios #oco lim#ios #ara lo!rarlo3
3.# LU$URIA"
•
3
A/usin $esor$ena$a a los #laceres $e la carne& Deseo excesivo $e los #laceres $e la carne& • •
• • • •
•
•
0So' cul#a(le $e lu9uria en cual,uiera $e sus /ormas3 0Trato $e 9usti/icarme cuan$o $o' rien$a suelta a mi a#etito sexual) $ici2n$ome ,ue mis $esmanes son =necesarios #ara la salu$> o #ara la ex#resin $e mi in$ivi$uali$a$3 0Ten!o relaciones sexuales extramaritales3 Si so' casa$o) 0me con$u.co como un hom(re o como una (estia3 0Realmente creo ,ue la lu9uria es amor3 0Se en el /on$o $e m8 mismo ,ue la lu9uria no es amor ' ,ue el amor no se re$uce al sexo3 0Creo ,ue la cuestin sexual no es m*s ,ue una #arte $el amor) una $e las /ormas en ,ue se mani/iesta ' ,ue moralmente se limita al matrimonio3 7e cometi$o excesos $e lu9uria ,ue ha'an a/ecta$o a mi ra.n en al!unas $e las si!uientes /ormas" a: (: c: $:
•
•
Pervirtien$o mi mo$o $e ver ' $e enten$er hasta hacer ,ue no #ue$a $iscernir la ver$a$& en!uan$o mi #ru$encia ' #or consi!uiente $a@an$o mi senti$o $e los valores) con el resulta$o $e cometer $esatinos Avivan$o mi e!o8smo ' como consecuencia) /alta $e consi$eracin $e mi #arte& De(ilitan$o mi volunta$ hasta lle!ar a #er$er la /aculta$ #ara tomar una $ecisin ' convertirme en un ser volunta(le&
0Es #osi(le ,ue Dios tal como lo conci(o) me conce$a lo ,ue #i$a una #ersona rela9a$a en sus costum(res sexuales) $entro o /uera $el matrimonio3 0A#ro(ara Dios mis h*(itos sexuales3
•
0Censuro lo (ueno ,ue hacen otros #or,ue) #ara mis a$entros) ,uisiera ha(erlo hecho 'o) #or el honor o el #resti!io ,ue eso trae3 0So' envi$ioso al !ra$o $e tratar $e men!uar la #ersonali$a$ $e al!uien intri!an$o insi$iosamente contra 2l3 4
IV. HONRA A TU PADRE Y A TU MADRE C%&% '*+ + &-- 0e he hecho merece$or $e esta Le' $e amor) $e res#eto ' $e o(e$iencia3 C%&% H-/% 07e res#eta$o) ama$o ' o(e$eci$o a mis #a$res3 0Les he aten$i$o en sus necesi$a$es3 07onro su memoria3
V. NO MATARAS 0Siento #or al!uien o$io) ira o resentimiento3 01ue $a@os he causa$o a consecuencia $e estos $e/ectos3
VI. NO FORNICARAS No se trata solamente $e la consumacin $e actos ,ue sean inmorales) sino ,ue a$em*s) $e #ensar en ellos) $e contem#ori.ar con ellos ' $e con$enarlos& 07a!o actos inmorales3 0Con ,ue /recuencia3 0Pienso ' $eseo hacer actos inmorales3 0De ,ue naturale.a3
VII. NO HURTARAS 07e hecho o ha!o /rau$es) timos) tram#as o en!a@os3 0De ,ue cuant8a3 07a!o lo ,ue esta a mi alcance #ara #a!ar mis $eu$as3 0Acostum(ro a hacer ne!ocios al!o tur(ios3
VIII. NO LEVANTARAS FALSOS TESTIMONIOS CONTRA TU PRO$IMO 07e calumnia$o) $i/ama$o o $eni!ra$o a al!uien3 0e val!o $el chisme ' $e $eclaraciones $e $u$osa veraci$a$ #ara mis #ro#sitos3
I0. NO DESEARAS A LA MU$ER DE TU PRO$IMO 4.# ENVIDIA Dis!usto o #esar $el (ien a9eno" •
•
0e molesta ,ue otros sean /elices o ,ue ten!an 2xitos tal como si esta /elici$a$ o ese 2xito) /uese al!o ,ue me hu(iesen ,uita$o a m83 0e causan resentimiento a,uellos ,ue son m*s inteli!entes ,ue 'o) #or,ue envi$io ,ue lo sean3
07e viola$o en al!una ocasin el matrimonio $e al!uien3 0Deseo ar$ientemente a la mu9er o cn'u!e $e al!uien3
0. NO CODICIARAS LOS IENES A$ENOS 0Envi$io o co$icio los (ienes materiales $e al!uien3 0En mi ne!ocio) o/icio o #ro/esin3 0anten!o una com#etencia carente $e honra$e.3
2. LOS SIETE PECADOS CAPITALES
1.# EL ORULLO"
alta $e mo$eracin en la comi$a o en la (e(i$a) a(uso $el #lacer ,ue Dios ha con/eri$o $e comer ' (e(er lo ,ue necesitamos #ara nuestra su(sistencia&
O#inin $emasia$o (uena ,ue tiene uno se s8 mismo& A$miracin excesiva $el #ro#io 'o& El or!ullo hace ,ue uno sea su #ro#i a le') su #ro#io 9ue. en •
•
• •
2
0Pro#a!o chismes3 0Creo ,ue son envi$iosos a,uellos ,ue llaman hi#critas a ,uienes aun,ue su9etos a error) como to$o ser humano) tratan $e cum#lir con los #rece#tos $e su reli!in3 0So' cul#a(le en este senti$o3 0Cali/ico $e #resumi$os a ,uienes son (ien e$uca$os o instrui$os #or ,ue les envi$io esas venta9as3 0Es real el a#recio ,ue mani/iesto #or otros3 0Envi$io a al!uien #or al!uno $e los motivos menciona$os o #or cual,uier otro3
Clera) eno9o) a#etito $e ven!an.a) irrita(ili$a$) movimiento $esor$ena$o $el alma o/en$i$a) molestia&
• • • • • • • •
•
•
•
• •
•
0e $e(ilito moral o intelectualmente $e(i$o a mis excesos con la comi$a o con la (e(i$a3 0Acostum(ro a comer con exceso) esclavi.*n$ome as8 a los #laceres $e la mesa3
3. LOS DEFECTOS DE CARCTER
5
1.# E O I S M O" Inmo$era$o amor $e uno mismo ,ue le hace #ensar ?nicamente en su inter2s #ersonal& E!ocentrismo" Ten$encia a consi$erarse el centro $el Universo& E9em#lo" La /amilia ,uisiera salir a #asear) #ero el #a$re ,ue ,uiere (e(er) 9u!ar al !ol/) #escar o sim#lemente esta $e =!oma>& 01ui2n !ana3 Los ni@os necesitan .a#atos" nuestro h2roe lo $e9a #ara el $8a ,ue le #a!uen su suel$o) #ero entonces se com#ra una (otella&
.# I R A"
•
•
0e $e9o llevar #or la ira3 0Ten!o arran,ues $e clera3 0Siento $eseos $e ven!an.a3 0Buro ,ue" =estos me lo #a!aran>3 0Recurro a la violencia3 0So' susce#ti(le) sensitivo o im#aciente con exceso3 0e molesto #or cual,uier cosa3 0urmuro o re/un/u@o3 0I!noro ,ue la Ira es un o(st*culo #ara el e,uili(rio $e la #ersonali$a$ ' #ara el $esarrollo es#iritual3 0e $o' cuenta $e ,ue la Ira rom#e el e,uili(rio mental ' #or consi!uiente) im#i$e 9u.!ar acerta$amente3 0De9o ,ue me mane9e la Ira) cuan$o s2 ,ue me cie!a a los $erechos $e los $em*s3 0Cmo #ue$o 9usti/icar el m*s insi!ni/icante (errinche) cuan$o s2 ,ue la Ira rom#e la concentracin ,ue necesito #ara #o$er cum#lir con la volunta$ $e Dios3 0e conta!ia la Ira $e otros ,ue #or $e(ili$a$ se molestan conmi!o3 0Pue$o es#erar ,ue la sereni$a$ $e Dios lle!ue a mi alma) mientras 2sta) est2 su9eta a mis accesos $e Ira) motiva$os a veces #or insi!ni/icancias3
6.# U L A
Al e!oc2ntrico le #arece ,ue el mun$o !ira a su alre$e$or& Le !ustar8a (ailar) #ero no se atreve a hacerlo) #or,ue siente un temor a #arecer tor#e& Al acometer cual,uier em#resa) siente #*nico $e $ar una im#resin $esventa9osa $e s8 mismo) #or,ue #o$r8a #er9u$icar la /acha$a #osti.a ,ue le #resenta a la !ente& • •
• • • •
0e creo el centro $el Universo3 0Atien$o #rimero mis necesi$a$es materiales antes ,ue las $e mi /amilia3 0En las reuniones me siento la #ersona m*s im#ortante3 0Siento excesivo temor cuan$o me $is#on!o a (ailar3 0Preten$o #arecer ante los $em*s una #ersona im#ortante3 0Presento ante otros una /acha$a #osti.a3
2. # A U T O $ U S T I F I C A C I O N" Ten$encia a 9usti/icarse a s8 mismo a #ro(arse a uno mismo ,ue tiene la ra.n& Alto !ra$o $el arte $e tratar $e 9usti/icar la manera $e (e(er ' la con$ucta $e uno hacien$o mala(arismos mentales& Pretextos #ara (e(er) a los ,ue el alcohlico llama ra.ones& 0e esto' 9usti/ican$o constantemente a m8 mismo #or errores) a$ucien$o al!unas $e estas ra.ones o #retextos3 " a: (: c:
Necesito $os o tres tra!os #ara com#onerme A #artir $e ma@ana& Vi$a nueva Si no /uera #or mi mu9er ' mis hi9os
$: e: /: !: h:
Si no /uera #or mi sue!ra Si #u$iera em#e.ar $e nuevo Una co#a me a'u$ar* a #ensar (ien so(re este asunto& Es ,ue ha' !ente ,ue me ataca los nervios) m*s vale ,ue me em(orrache) al /in ' al ca(o es lo ?nico ,ue #ue$o hacer (ien ho'& Si en un #rinci#io hu(iera hecho las cosas $e otra manera
3.# FALTA DE HONRADEZ EN LA MANERA DE PENSAR"
07e senti$o o$io contra el #atrn cuan$o me han $es#e$i$o $el tra(a9o3 0e he encoleri.a$o contra a,uellas #ersonas ,ue me a$vert8an ,ue esta(a (e(ien$o $emasia$o3 8 0Creo ,ue el hecho $e comer con exceso) no a/ecta la moral en mi vi$a3 07e (e(i$o con tal exceso ,ue ha'a vomita$o) #ara lue!o se!uir (e(ien$o3 Res#ecto a mi manera $e (e(er) antes $e ,ue se me mani/estara el alcoholismo ;e(8a con tal exceso ,ue esto lle!ara a a/ectarme en al!una $e las si!uientes /ormas" •
•
7
Carencia $e #ro(i$a$) $e inte!ri$a$ en las re/lexiones ,ue uno hace& Es otra /orma $e mentir hasta es #osi(le ,ue usemos como (ase la hi#tesis $e hechos ' ver$a$es) #ero a trav2s $e una serie $e mala(arismos mentales) lle!amos #recisamente a la conclusin ,ue nos ha(8amos #ro#uesto lle!ar& •
Dis!usto ,ue se ex#erimenta #ro al!o& Es el $esa!ra$o emana$o $e un $a@o real o ima!inario) ,ue va acom#a@a$o $e exacer(acin ' $e o$io& Es uno $e los $e/ectos ,ue m*s #er9u$ica a la ma'or8a $e los alcohlicos&
0Uso al!uno $e estos mala(arismos o racionali.aciones3
=Si rom#o con esta ,ueri$a ,ue ten!o) me va a hacer un esc*n$alo ' mi mu9er ,ue na$a sa(8a) se va a enterar $el enre$o en ,ue esta(a 'o meti$o& No es 9usto ,ue mi mu9er ten!a un $is!usto) as8 es ,ue me9or $e9o ,ue las cosas si!an i!ual& La =otra> no tiene nin!una cul#a>
•
•
•
a: (:
=Si le $i!o a mi es#osa cu*nto /ue lo ,ue realmente me $ieron $e !rati/icacin) to$o el $inero se va a ir en #a!ar cuantas atrasa$as como a$em*s) 'o me mere.co una co#itas) me9or ,ue no se lo $i!a ' ,ue viva en #a.& i es#osa viste (ien) en la casa no /alta na$a) mis hi9os van a un (uen cole!io) 01u2 m*s ,uieren3&&&>
4.# E N R E I M I E N T O" Envanecimiento) or!ullo
•
•
•
•
0e $a ver!-en.a $ecir ,ue he $e9a$o $e (e(er3 Cuan$o cometo una /alta ' me lo se@alan 0Cu*l es mi reaccin3 0e molesto3 0Siento lastima$o mi amor #ro#io cuan$o a$mito ,ue no #ue$o mane9ar el alcohol3 07ace el or!ullo ,ue 'o sea mi #ro#ia Le') mi #ro#io Bue. en cuestin moral) mi #ro#io Dios3 0Es #ara mi el or!ullo una /uente $e censura) $e murmuracin mal intenciona$a) la $i/amacin ' la $estruccin $e car*cter3 0El or!ullo hace ,ue 'o trate $e 9usti/icar mis /altas) #or,ue esto' renuente a a$mitir ,ue esto' e,uivoca$o3
c: $: e: /:
.# P E R E Z A Vicio ,ue nos ale9a $el tra(a9o) $el es/uer.o& En/erme$a$ $e la volunta$ ,ue no hace $escui$ar nuestro $e(er& • •
• • •
•
• •
.# R E S E N T I M I E N T O"
Deterioran$o mi mente ' mi #ersonali$a$ A/ectan$o $irectamente mi ca#aci$a$ #ara concentrarme) mi memoria ' mi manera $e 9u.!ar las cosas& Per$ien$o mi $i!ni$a$ ' mi res#onsa(ili$a$ social& Lle!an$o a hacer un esta$o crnico en mi vi$a) la $eses#eracin& De(ilitan$o consi$era(lemente mi volunta$& Lle!an$o a #re$ominar en m8 un conce#to materialista $e mi vi$a&
0So' #ere.oso3 0So' $a$o a la hol!an.a o in$i/erente cuan$o se trata $e cosas $e or$en material3 0So' ti(io o $escui$a$o en mis oraciones3 0Des#recio la $isci#lina3 0Pre/iero leer una novela ,ue al!o ,ue re,uiera un es/uer.o mental) como =El Li(ro Gran$e>) #or e9em#lo3 0So' #usil*nime #ara llevar a ca(o lo ,ue moral o es#iritualmente es $i/8cil3 0So' $escui$a$o3 0Siento aversin #or lo ,ue si!ni/i,ue es/uer.o3
•
•
0e $istraen /*cilmente las cosas $e or$en tem#oral $e las ,ue son es#irituales3 0Lle!a mi in$olencia al !ra$o $e $esem#e@ar $escui$a$amente mi tra(a9o3
•
• •
INTERMEDIO Es conveniente ir #or #artes en el $esarrollo $e esta tarea $e hacer nuestro inventario) hacien$o una #ausa $es#u2s $e ca$a #arte #ara $escansar la mente ' estar en con$iciones $e #rose!uir concien.u$amente como el caso lo re,uiere& •
• • • • •
6 07e o$ia$o a al!?n com#a@ero $e tra(a9o) a ,uien el #atrn ha reconoci$o el $esem#e@o satis/actorio $e sus o(li!aciones3 0Ten!o resentimiento contra al!una #ersona3 0Ten!o resentimiento contra un !ru#o $e #ersonas3 0Contra Instituciones3 0Contra Reli!iones3 0Contra I$eas3
Cuan$o vo' a salir $e #aseo con mi es#osa ' se tar$a en estar lista 0e acuer$o $e las veces ,ue #or mis (orracheras la hice es#erar) al im#acientarme con ella3 0So' #aciente en las Reuniones $e A&A&3 0So' #aciente en el Cine) la I!lesia) el erca$o) etc&3
5.# E N V I D I A" •
•
• • • •
i vecino cam(ia $e carro ca$a a@o #or,ue le est* 'en$o (ien en sus ne!ocios) #ero 'o siento ,ue me est* hacien$o ,ue$ar mal a m8) #ara tratar $e salvar las a#ariencias 07a!o lo #osi(le #or ri$iculi.arlo3 i cu@a$o es un hom(re $e$ica$o a su /amilia) tra(a9a$or ' $ecente) 0Di!o 'o $e 2l ,ue es un ti#o in/uloso #or,ue ,uisiera ser como 2l3 7e $icho" =Si 'o tuviera $inero) no ten$r8a ,ue #reocu#arme> 0e esto' lamentan$o constantemente $e mi situacin econmica3 9 0e conmisero $emasia$o en mis asuntos emotivos3 0Ten!o la i$ea $e ,ue a mi na$ie me ,uiere3
El resentimiento saca a relucir lo #oco $e nuestra inma$ure. emocional ' causa a/licciones tanto a uno mismo como a otros&
Cuan$o al!uien es #reso $e auto conmiseracin) conviene visitar la sala $e cancerosos o la $e alcohlicos $e un hos#ital) #ara #o$er tener en cuenta las (en$iciones ' (ene/icios ,ue uno ha reci(i$o&
6.# I N T O L E R A N C I A"
12.# SUSCEPTIILIDAD E0CESIVA"
alta $e in$ul!encia hacia lo ,ue no se #ue$e im#e$ir& Renuncia a transi!ir con creencias
Exceso $e $elica$e.a) $e !enio) nimie$a$ $e car*cter&
•
•
0O$io a otros #or el hecho $e ser3" •
a: (: c: •
0Bu$8os) ne!ros) in$ios3 0O ,ue #ertenecen a otra reli!in ,ue no es la m8a3 0O #or,ue son ciu$a$anos $e $etermina$o #a8s3
07a esco!i$o al!uien el color $e la #iel con ,ue se ha naci$o3
. # I M P A C I E N C I A" Carencia $e la cuali$a$ $e sa(er es#erar con tran,uili$a$ las cosas ,ue tar$an& El alcohlico es un in$ivi$uo ,ue monta un ca(allo ' !alo#a en muchas $irecciones a la misma ve.&
Caminan$o #or la calle) salu$o a un conoci$o) #er 2ste no me contesta 0e siento entonces $esaira$o ' molesto) sin #ensar ,ue tal ve. no me ha'a visto o reconoci$o3 En una sesin en mi Gru#o no me invitan a ha(lar o no se me $a la #ala(ra) entonces 0entra en 9ue!o mi ima!inacin ' lle!o a la conclusin) ,ue es #or,ue les so' anti#*tico3
13.# M I E D O" Sentimiento $e in,uietu$ #or un #eli!ro real o ima!inario& Cuan$o ace#tamos el Primer Paso) nos #onernos en manos $e Dios ' encaramos con honra$e.) lo ,ue realmente somosF entonces el /antasma $el mie$o $esa#arece& • • • •
0Siento temor en $etermina$os $8as) sin ,ue ha'a motivo 9usti/ica$o3 0Siento mie$o $e ,ue$arme sin tra(a9o) sin ra.n #ara ello3 0e inva$e la in,uietu$ #or #eli!ros irreales3 07e #uesto mi vi$a ' mi volunta$ al cui$a$o $e Dios3
volunta$>) #er$eremos el mie$o ' encontr*n$onos a nosotros mismos) encontraremos nuestro $estino&
01u2 ha!o cuan$o me inva$e el temor) el mie$o ' la in,uietu$3
4.
LAS VIRTUDES, ACTITUDES Y RESPONSAILIDADES
) VIRTUD DE LA ESPERANZA
Cuan$o el alcohlico $e9a $e (e(er) se hace un hueco en su vi$a) #or,ue $e9a $e em#lear en la (e(i$a) #arte $el tiem#o $e ella) #or lo ,ue se $es#ren$e $e #arte $e su vi$a& Esto si!ni/ica una #2r$i$a $i/8cil $e so#ortar a menos ,ue sea rem#la.a$a& No #o$emos $es#la.ar la (e(i$a in m*s ni m*s) #or,ue era mu' im#ortante #ara nosotros) como me$io) #ara encarar la vi$a) huir $e la reali$a$ ' resolver nuestros #ro(lemas& Por lo tanto rem#la.amos ese me$io) con el ,ue se encuentra en el conteni$o $e los Doce Pasos) vali2n$ose $el cual #o$remos llevar el =nuevo mo$o $e vivir $e A&A&>& El mismo #roce$imiento es a#lica(le a la eliminacin $e nuestros $e/ectos $e car*cterF los rem#la.amos con elementos m*s a#ro#ia$os #ara llevar una vi$a satis/actoria& Como en el caso $e la (e(i$a) no luchamos contra nuestros $e/ectos) sino ,ue los rem#la.amos&
La /e im#lica con/ian.a& La es#eran.a su#one /e) #ero tam(i2n tien$e hacia o(9etivos $etermina$os& Tiene uno es#eran.a en lo!rar la so(rie$a$) el res#eto $e s8 mismo ' el cari@o $e sus alle!a$os& La Es#eran.a se tra$uce en la /uer.a motri. ,ue hace ,ue nuestra vi$a ten!a ' a$,uiera un #ro#sito& %: +:
La es#eran.a es la /uer.a ,ue nos con$uce en la $ireccin ,ue nos in$ica la /e& La es#eran.a re/le9a nuestra actitu$) cuan$o no tenemos es#eran.a) nuestra actitu$ se o#aca&
11
Lo si!uiente tiene #or o(9eto) no slo ,ue sirva #ara #rose!uir con el an*lisis $e la #ersonali$a$) sino a$em*s) como !u8a #ara la /ormacin $e la nueva #ersonali$a$& No se trata $e a$,uirir #er/eccin) sino ,ue sencillamente $e #o$er lle!ar a llevar una vi$a ,ue $2 #or resulta$o" res#eto $e s8 mismo) a/ecto ' res#eto $e los $em*s #ara uno ' un se!uri$a$ contra la #esa$illa $e la (e(i$a com#ulsiva&
1.# LAS VIRTUDES TEOLOALES" FE, ESPERANZA Y CARIDAD
12
a&
9. # H I P O C R E S I A" Vicio ,ue consiste en la a/ectacin $e una virtu$ o cuali$a$ ,ue uno no t iene& •
A) VIRTUD DE LA FE
• •
Creencia) con/ian.a) el acto $e $e9ar al cui$a$o $e Dios o $e un Po$er Su#erior) si se #re/iere) a,uella #arte $e nuestro $estino ,ue no #o$emos re!ir) tenien$o la se!uri$a$ $e ,ue $o$o resultar* en (ien $e nosotros mismos& D2(il al #rinci#io& Lle!a a convertirse $es#u2s en una #ro/un$a conviccin& %:
+:
4:
La /e es un $on) #ero un $on ,ue se a$,uiere $e$ic*n$ose a a$,uirirlo a trav2s $e la ace#tacin) la me$itacin ' la oracin $iaria ' $el es/uer.o ,ue #one uno $e su #arte& De hecho) $e#en$emos $e la /e" Tenemos con/ian.a en ,ue la comi$a nos es#era al lle!ar a casa) en ,ue al accionar el (otn $e la lu.) esta #ren$e& El !ra$o $e con/ian.a ,ue es la /e es#iritual) si!ni/ica la ace#tacin $e nuestros $ones) limitaciones) #ro(lemas ' $e las #rue(as a ,ue estamos someti$os con i!ual !ratitu$) sa(ien$o ,ue Dios tiene sus $esi!nios #ara con nosotros& Tenien$o como norma $iaria" =7*!ase tu
0No me he $icho al!una ve." =Si 'o hu(iese teni$o las o#ortuni$a$es ,ue /ulano $e tal ha teni$o) estar8a tan (ien o me9or ,ue 2l3
•
•
Cuan$o (e(8a 0Usa(a el o(se,uio valioso a la es#osa #ara calmar la tormenta ,ue $esata(a con mis $esastrosas (orracheras3 0Contin?o usan$o este so(orno a mi es#osa en A&A&3 e com#r2 un tra9e $ici2n$ome a m8 mismo ,ue lo necesita(a #or,ue mi tra(a9o re,uiere ,ue est2 siem#re (ien #resenta$oF #ero a mi es#osa ' a mis hi9os 0No les ha(r8a ca8$o (ien al!o $e ro#a nueva ' hasta $e comi$a3 El miem(ro $e A&A& ,ue $e9a #asma$os a los $e su Gru#o con #ro/un$os conocimientos) #ero ,ue no tienen un minuto $e su tiem#o #ara $e$icarlo a su /amilia 0So' uno $e 2stos3 07asta ,ue !ra$o es real lo ,ue #reten$o ser ante los $em*s3
1.# M O R O S I D A D" Lentitu$) tar$an.a en hacer una cosa& Pos#oner las cosas ,ue sa(e uno ,ue tiene ,ue hacer& De9ar las cosas #ara ma@ana&
•
•
•
• •
•
07a ha(i$o cosas sin im#ortancia) #ero aun,ue ten8a ,ue hacer) las cuales $e92 #ara $es#u2s) hasta lle!ar el momento en ,ue 'a me /ue im#osi(le hacerlas3 0Contri(u' a mi ?ltima (orrachera la acumulacin $e una serie $e cosas ,ue ten8a ,ue hacer) #ero ,ue no lle!u2 a hacerlas3 0e mimo hacien$o las cosas =a mi mo$o> o trato $e ,ue ha'a or$en ' $isci#lina en el $esem#e@o $e mis o(li!aciones coti$ianas3 0Desem#e@o a !usto los encar!os ,ue se me hacen3 0O creo ,ue me est*n car!an$o la mano o es ,ue so' $emasia$o /lo9o ' or!ulloso3 0Creo ,ue las cosas triviales) se vuelven im#ortantes) cuan$o se hacen #or amor $e Dios3
0Creo ,ue no son las circunstancias) sino 'o mismo lo ,ue $etermina mi esta$o $e *nimo3 0Pue$o sentirme ale!re si me /i9o en lo ,ue $e (ello tiene la vi$a3
) O R D E N 0Vivo el $8a $e ho' ' or!ani.o el $8a $e ho'3 0Creo ,ue el or$en es una le' su#rema $e los cielos3
) L E A L T A D 0Creo ,ue la lealta$ es la #rue(a $el senti$o $e la o(li!acin ,ue tiene el hom(re3
11.# A U T O C O N M I S E R A C I O N" Com#asin) sensi(ili$a$ excesiva #roe l mas ,ue #a$ece uno mismo& De/ecto insi$ioso $e la #ersonali$a$ ' se@al $e #eli!ro $e (orrachera) al ,ue se $e(e estar mu' alerta& •
+) EMPLEO ADECUADO DEL TIEMPO 07a!o ,ue el tiem#o sea #ara mi #ro$uctivo3 0A(uso $el tiem#o $e ,ue $is#on!o3 0Violo el tiem#o $e ,ue $is#on!o3
Las #ersonas ,ue est*n en esta /iesta se est*n $ivirtien$o (e(ien$o) 0Por ,u2 no #ue$o hacerlo 'o tam(i2n3
0En ,u2 /orm a3 0En ,u2 /orma3
10 13
C) VIRTUD DE LA CARIDAD =Ahora #ermanecen estas cosas" la /e) la es#eran.a ' la cari$a$F #ero la m*s excelente $e ellas es la cari$a$> <% Corintios %4:& %:
=La cari$a$ es #aciente) es (eni!na) no es envi$iosa) no es 9actanciosa) no se hincha) no es $escort2s) no es interesa$a) no se irrita) no #iensa mal) no se ale!ra $e la in9usticia) se com#lace en la ver$a$) to$o lo excusa) to$o lo cree) to$o lo es#era) to$o lo tolera <%&Corintios %4:&
2.# LAS PE!UE7AS VIRTUDES"
)
I NT E RI DA D 0So' honra$o3 0Conmi!o mismo3 0Con los $em*s3 0So' leal3 0Conmi!o mismo3 0Con los $em*s3 0So' sincero3 0Conmi!o mismo3 0Con los $em*s3
:) E ! U I L I R I O 0e tomo a m8 mismo mu' en serio3 0Creo ,ue cuan$o a#ren$e uno a re8rse $e s8 mismo) est* en me9ores con$iciones #ara ver las cosas) $e acuer$o con su ver$a$ero tama@o3
) C O R T E S I A • •
0En reali$a$ ten!o mie$o $e ser ca(alleroso3 0Pre/iero actuar como un #at*n satis/echo $e serlo3
8) $ O V I A L I D A D
;) R A T I T U D La /alta $e !ratitu$ en una #ersona es se@al $e estu#i$e. o $e arro!ancia o $e am(as& La !ratitu$ es sencillamente el honra$o reconocimiento $e la a'u$a ,ue uno ha reci(i$o&
• • • • •
0So' a!ra$eci$o con mi /amilia3 0Con Alcohlicos Annimos3 0Con mis com#a@eros3 0Con la !ente ,ue me ten$i la mano3 0So' a!ra$eci$o en mis oraciones3
)
$es#a(ila$o3 o 0Esto' $e9*n$ome llevar #or la corriente ' si!o #os#onien$o lo ,ue ten!o ,ue hacer3 0Realmente esto' $is#uesto a #oner mi vi$a ' mi volunta$) al cui$a$o $e Dios) tal como lo conci(o3
) ACTITUDES HACIA MI MISMO ANALISIS
1) 0e he en/renta$o a m8 mismo honra$amente3 0Lo he eva$i$o
Consi$eran$o las =Pe,ue@as Virtu$es>) 0en cuales /all2) es#ecialmente ' cmo contri(u'eron mis /allas a mi #ro(lema acumulativo3
2)
0A cu*les $e estas =Pe,ue@as Virtu$es> necesito #restar atencin #ara la /inanciacin $e mi nueva #ersonali$a$3 0Las he a#lica$o con mis alle!a$os3
3)
•
•
El me9or $8a #ara em#e.ar a a#licarlas es 7O& La me9or manera $e em#e.ar es #ractican$o tres o cuatro 7O ISO& Es #re/eri(le em#e.ar con unas cuantas) #or,ue si tratamos $e hacerlo con to$as #ue$e $ar #or resulta$o ,ue el $8a si!uiente estemos tan a!o(ia$os ,ue $eci$amos $escansar&
so@an$o $es#ierto3 0Racionali.an$o mis $eseos) llen*n$ome $e resentimientos) conmiser*n$ome3 o 0;e(ien$o3 0Esto' satis/echo $e m8 mismo3 0Creo ,ue son satis/actorios mi senti$o $e res#onsa(ili$a$3 0i senti$o moral3 0El e9em#lo ,ue $o'3 0Esto' satis/echo $e mis relaciones /amiliares3 0No me he encar!a$o $e mi mismo #or /alta $e honra$e.3 07e cam(ia$o mi actitu$ $e ='a no #ue$o se!uir con esto> #or la $e =#ue$o con esto ' con mucho m*s) #ero slo #or ho'H3
C) ACTITUDES HACIA MI FAMILIA 1) 0e acuer$o $e los votos ,ue hice cuan$o me case3 07e 2)
15
3.# A C T I T U D E S A) ACTITUDES HACIA DIOS"
-)
2)
3) 4)
3) P U N T U AL I D A D
16
0Ten!o auto$isci#lina3 0Ten!o or$en3 0Ten!o consi$eracin #ara los $em*s3 0So' #untual en mis sesiones $e A&A&3 0So' #untual en mi tra(a9o3 0So' #untual en mis oraciones3 0En mis citas $e ne!ocios3
1) 07e (asa$o mi ace#tacin o recha.o $e Dios) $e un Po$er Su#erior) en lo ,ue se me inculc $e ni@o3 0En lo ,ue he o8$o $ecir3 0En lectura su#er/icial3 0En acercamientos emocionales $e mi #arte3 0Po$r8a #re#ararme #ara al!una carrera o si,uiera #ara una sim#le a/icin (as*n$ome en lo mismo3 0Realmente he hecho al!o #ara (uscar a Dios3 0A#recio la ma!nitu$ $e lo es#iritual en su a#licacin a" i vi$a $iaria) mis #ro(lemas) mis /rustraciones) mis an!ustias) mis amar!uras) mis ocu#aciones& Tenien$o en cuenta la necesi$a$ ,ue ten!o $e cam(iar 0Pue$o ace#tar el 9uicio $e Dios) #or estimar ,ue es me9or ,ue el m8o3 Si so' $e los ,ue mani/iestan #ertenecer a una reli!in 01ui2n ha esta$o en #rimer lu!ar en mi vi$a) Dios o 'o3 Conce$ien$o la #osi(le im#ortancia $el $esarrollo es#iritual 07e $e$ica$o tiem#o ' he estu$ia$o #ara (uscarlo3 0e he
cum#li$o con ellos3 <7a' ,ue tener mucho cui$a$o a,u8 $e no em#e.ar a hacer el inventario $e la es#osa $e uno: 0e he !ran9ea$o ' he conserva$o el cari@o $e mis hi9os3 01uiero ,ue sean honora(les) (ien a$a#ta$os a la vi$a ' /elices3 07e contri(ui$o a ,ue cua9en estas cuali$a$es con mi e9em#lo ' lo ,ue les he inculca$o3 0Cmo ha a/ecta$o a mis hi9os mi manera $e (e(er3
/)
S I N C E R I D AD 0Ten!o res#eto $e m8 mismo3 0So' 8nte!ro conmi!o mismo3 0Es mi sinceri$a$ convincente3 0Es conta!iosa a otros3
0De los $em*s3 0Con los $em*s3 0Genera entusiasmo3
<) COMEDIMIENTO AL HALAR 0So' hiriente al ha(lar3 0So' irre/lexivo al ha(lar3 0Se han $eriva$o consecuencias irre#ara(les $e mi ha(lar3
)
ONDAD 0Creo ,ue la (on$a$ es una $e las ma'ores satis/acciones ,ue #ue$en tenerse en la vi$a3 0Creo ,ue #ara sa(er realmente ,ue si!ni/ica la (on$a$) $e(o #racticarla3
&) P A C I E N C I A 0Creo ,ue la #aciencia es el ant8$oto #ara los resentimientos3 0Para la auto conmiseracin3 0Para la im#ulsivi$a$3
) 07an entor#eci$o esas relaciones mi resentimiento) mi as#ere.a) mis en!a@os ' mi auto conmiseracin3
6) 07e cum#li$o mis com#romisos con mis clientes) socios u otras #ersonas con ,uienes ten!o ne!ocios3
) 07a' as#ectos $e mi tra(a9o ,ue est*n en $esacuer$o con mi senti$o $e la moral) #ero ,ue los #aso #or alto $ici2n$ome ,ue =los ne!ocios son ne!ocios>
E) ACTITUDES HACIA MIS AMIOS, MIS VECINOS Y MI COMUNIDAD 1) 2) 3) 4) ) 6) ) 5)
0Cultivo amista$es #or lo ,ue #ue$an #ro$ucirme3 0Le #on!o una eti,ueta con su #recio a la amista$3 0Siento ver$a$ero inter2s #or el (ienestar $e mis vecinos3 0Por el $e la Escuela $e mi comuni$a$3 0Por el $e la I!lesia $e mi comuni$a$3 0O me tienen to$as estas cosas sin cui$a$o3 0Consi$ero ,ue so' un ciu$a$ano $i!no3 0So' res#eta$o en mi comuni$a$3
4. # R E S P O N S A I L I D A D E S A) RESPONSAILIDADES CON MI TRAA$O
=) T O L E R A N C I A Necesito ante to$o e,uili(rio& 0Creo ,ue es 2sta una cuali$a$ ,ue im#lica cortes8a) valor3 0Vivir ' $e9ar vivir3
•
•
4) 0e he hecho merece$or $e la con/ian.a ' $el cari@o $e mis 14 ) 6)
alle!a$os) #ro mi $es#ren$imiento) #or mi $e$icacin a ellos ' #or mi e9em#lo3 0So' un $icta$or en el seno $e mi / amilia3 0e !ustar8a ,ue mis hi9os lle!aran a ser como so' 'o3
D) ACTITUDES HACIA MI TRAA$O 1) 0So' $e los ,ue lleva a ca(o concien.u$amente cual,uier cosa ,ue ten!a ,ue hacer) #or trivial ,ue sea3
2) 0Esto' cum#lien$o con mi tra(a9o $e acuer$o con mi ca#aci$a$ o slo la mita$ $e ella3
3) 0Esto' #ro$ucien$o o sim#lemente ve!eto3 4) 07e #uesto sinceramente al!o $e mi #arte #ara ,ue sean satis/actorias mis relaciones con mi #atrn3 0Con mis com#a@eros $e tra(a9o3 0Con las #ersonas con ,uienes ten!o ne!ocios3
0So' /lo9o en mi tra(a9o3 0O so' $esor$ena$o ' me es/uer.o en 2l3 0Si so' talentoso) ha!o (uen uso $e ese $on3
17
•
•
•
• •
• •
0Ten!o siem#re en cuenta mis o(li!aciones es#irituales ' $e mi /amilia ,ue ten!o conmi!o mismo3 0Esto' convenci$o ,ue el $inero como un /in en s8 mismo ' como un me$io #ara a$,uirir autori$a$ o renom(re) tiene resulta$os /atales #ara el alcohlico3 0Act?o en mi tra(a9o con la misma 2tica $e mi actuacin en las $em*s /ases $e mi vi$a) si es ,ue ,uiero estar en #a. conmi!o mismo3 0So' menos exi!ente ' m*s #ro$uctivo en mi tra(a9o3 0Creo ,ue siem#re ha' o#ortuni$a$es $e me9orar econmicamente #ar ,uien se su#era3 0Creo ,ue las recom#ensas $e#en$en $e uno3 0Esto' $esem#e@an$o mi tra(a9o como es#erar8a ,ue lo $esem#e@ara al!uien ,ue tra(a9ara #ara mi3
;:
RESPONSAILIDADES CON A.A. • •
•
•
•
• •
0Ten!o siem#re #resente ,ue $e(o mi salvacin a Dios ' A&A&3 Sien$o $o(le mi o(li!acin 0So' tan miem(ro $e A&A& como me sea #osi(le3 07a!o to$o lo ,ue #ue$o hacer #or,ue otros alcohlicos reci(an los (ene/icios $e Alcohlicos Annimos3 0Esto' convenci$o ,ue mis conocimientos so(re alcoholismo ' los #rinci#ios $e A&A& no si!ni/ican na$a a menos ,ue este a#lic*n$olos continuamente en mi vi$a3 0Esto' convenci$o ,ue mi so(rie$a$ no $e#en$e solamente $e mi a$misin sino ,ue $e mi ace#tacin ' a#licacin $e to$os los Doce Pasos3 0Contri(u'o al me9oramiento $e mi !ru#o3 Si lo ,ue se esta hacien$o en mi !ru#o $e A&A& es llevar a ca(o un concurso $e ha.a@as $e (e(e$ores ' no lo in$ica$o ,ue es
•
sesionar como !ru#o $e A&A& 07e su!eri$o al!o constructivo como (ase #ara las sesiones3 0Ten!o siem#re #resente ,ue mi manera $e vivir es mu' im#ortante) en el senti$o $e ,ue #ue$e $arse el caso $e ,ue sea 'o el ?nico e9em#lar $el Li(ro Gran$e) ,ue al!uien lle!ue a leer3
18