Descripción: Entalpia , variacion de energia y trabajo
motor a combustión interna
mtrDeskripsi lengkap
mtr
Deskripsi lengkap
Descripción: combustible
motor dieselDescripción completa
Descrição completa
rpp
Descripción completa
Descrição completa
Descrição completa
cálculos en motor diesel
Krakteristik motor diese Proses kerja motor diesel 4 langkah Ruang bakar motor diesel Proses pembakaran dalam motor diesel Gas buang motor diesel Pompa injeksi in-line
b-a_yDeskripsi lengkap
Motor DieselDeskripsi lengkap
sistema de diesel
Descrição: Manual de reparação do motor Diesel Chrysler
NOTA: OBJETIVOS: 1. El alumno conocerá los fundamentos de los Motores Diesel. Principios de funcionamiento, Características y Fundamentos. 2. El alumno realizará las mediciones de los diferentes ciclos de trabajo. 3. El alumno realizara mediciones con equipos. 4. El alumno reacondicionara los diferentes elementos del sistema motor. 5. El alumno podrá poner en funcionamiento los diversos motores diesel.
MOTORES FUNDACIONAL
CODIGO DE CURSO: 7898
LUGAR DE REALIZACION TALLER M 4
TAREA: Conocer los diferentes ciclos de trabajo de un motor diesel. Conocer los diferentes elementos de un motor diesel y sus características principales. DURACION DE LA TAREA TOLERANCIA 02 SESIONES
- Componentes del motor diesel - Carritos de herramientas - Modulos de motores Diesel - Herramientas especiales
4. ANÁLISIS DE RIESGOS (PELIGROS POTENCIALES) 4.1 Seguridad RIESGO Cortes
Cortocircuitos
DESCRIPCIÓN DEL PELIGRO Los alumnos que realizan trabajos con herramientas cortantes (Alicates, cuchillas, etc.) deben de tener cuidado, para evitar daños personales. Los alumnos que realizan trabajos con componentes eléctricos, no deberán conectar inadecuadamente los esquemas eléctricos.
Agentes que Los alumnos que realizan trabajos de equipos, deberán tener cuidado pueden dañar los con el empleo correcto de los instrumentos de medición. instrumentos de comprobación.
4.2 Medio Ambiente Todos los residuos de instalaciones eléctricas deben ser depositados en el depósito metálico de color ……………. y los trapos en el depósito de color ……………..
1
MOTORES FUNDACIONAL
5. TAREAS A DESARROLLARSE EN EL LABORATORIO: INSTRUCCIONES DE TRABAJO. Trabajar en forma ordenada Nunca juntar instrumentos de comprobación y medición con otras herramientas
Tarea N°1: Reconocer las partes de un Motor Diesel. 1.- Colocar los nombres de las partes del motor.
2.- Indique las principales partes del motor que se le ha asignado: MARCA: ………………………….
MODELO: ………………………………………………….
N° DE CILINDROS: …………….
SISTEMA DE REFRIGERACION: ……………………….
1.- __________________________________________________ 2.- __________________________________________________ 3.- __________________________________________________ 4.- __________________________________________________ 5.- __________________________________________________ 3.- Realizar el inventario externo de su motor para identificar que componentes le están faltando: ……………………………………………….. ………………………………………………. ………………………………………………. ………………………………………………. ………………………………………………. ………………………………………………. ………………………………………………. ………………………………………………. ……………………………………………….
4.- Identificar los diferentes ciclos del motor y realizar una breve descripción del proceso identificando sus elementos. 4.1. Ciclo de ……………………………………..
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------4.2.- Ciclo de ………………………………………………….
4
MOTORES FUNDACIONAL
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- --4.3.- Ciclo de ………………………………………………..
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------4.4.- Ciclo de ……………………………………..
5.- Realizar la verificación del ciclo de trabajo de un motor: 5.1.- Primero verifique que el motor gire libremente, para lo cual con un dado adecuado colóquelo en el perno de la polea y hágalo girar unas vueltas, observe que el desplazamiento sea libre y sin ninguna oposición.
5.2.- Seguidamente dependiendo del motor que se tenga desmontar el inyector o la bujía de incandescencia del cilindro N° 1, y gire el dámper hasta la posición de las marcas que están estampadas en el mismo, o que el pistón se encuentre en el PMS, haga coincidir la marcas de cero. Desmontar la tapa de balancines y observe como se encuentran las válvulas especialmente la de admisión del cilindro n° 1.
6
MOTORES FUNDACIONAL 5.3.- A continuación marque con un plumón o tiza la posición de la polea con respecto al motor para saber cuánto se ha desplazado. Asimismo quite la tapa de balancines y coloque un comparador de caratula en la válvula de admisión o sobre el balancín según sea el caso y observe bien, gire la polea hasta que la válvula de admisión deje de moverse y mida el desplazamiento angular obtenido.
5.4.- Estando las válvulas cerradas es decir en compresión, marcamos en la base del motor el nuevo punto de inicio del movimiento, esta vez de compresión el cual estará dado por el término de la admisión y durara hasta el inicio dela inyección en el cilindro N° 1, para lo cual el sistema de combustible deberá estar cargado para ver el inicio de la inyección, hecho esto se procederá a medir el desplazamiento en el dámper. 5.5.- Para el ciclo de trabajo se tiene que al iniciarse la inyección en este punto se realiza la marca en el motor y de ahí se coloca el palpador en la válvula de escape, realizando esto se gira el dámper hasta que la válvula de escape empiece a moverse y en este punto se acabara el ciclo de trabajo, procediéndose a medir el desplazamiento obtenido en el dámper. 5.6.- Para el ciclo de escape se tiene ya colocado el palpador en la válvula de escape y se deberá marcar el punto de inicio de este en el block para de ahí mover el dámper y observar el desplazamiento de la válvula de escape hasta que cierre, culminando en este punto el ciclo de escape, midiendo finalmente el desplazamiento obtenido. En este ciclo también debemos prestar atención al movimiento de la válvula de admisión, la cual empezara a abrirse grados antes de culminar el ciclo de escape, teniendo así las dos válvulas abiertas ángulo de traslape el cual también debemos de medir y sumar a los respectivos ciclos de trabajo. DESP.ANGULAR
ADMISION
COMPRESION
TRABAJO
ESCAPE
TRASLAPE
Tarea N° 2: VERIFICAR LOS COMPONENTES DEL MOTOR . 2.1.- VERIFICAR LOS ELEMENTOS DEL MOTOR 2.1.1.- CULATA
Los valores de las medidas se verifican con instrumentos de medición . Seleccionar el rango adecuado en el instrumento.
2.2.- . Ejercicio Nº 1: Realizar la calibración de válvulas del motor :
12
MOTORES FUNDACIONAL 2.2.1.- En primer lugar se debe de consultar con el Manual del motor para ver el procedimiento que recomienda y el estado en que el motor debe de estar. VALVULA DE ADMISION : ……………………….
VALVULA DE ESCAPE: …………………………………..
Colocar el motor en el punto de sincronización, verificar las marcas de sincronización en la polea o la volante según sea el caso.
Verificar la luz de las válvulas de admisión y de escape según lo especificado por el fabricante.
Usar el sentido común y el conocimiento para contestar estas preguntas.
2.3.- CONCLUSIONES / APLICACIONES:
13
MOTORES FUNDACIONAL
1.- Indique las principales partes de un motor Diesel:
2.- Indique las características principales de su motor: a.- ------------------------------------------b.- ------------------------------------------c.- ------------------------------------------d.- -----------------------------------------e.- -----------------------------------------f.- -------------------------------------------
3.- Determinar el sistema de refrigeración de su motor. ……………………………………..
4.- Los motores diesel de acuerdo a su alimentación de aire son :
Explique como funciona el mismo? -----------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------5.- ¿Qué es un motor sobrealimentado?
6.- Como se puede mejorar el rendimiento de
…………………………………………………..
Un motor diesel ?
…………………………………………………..
…………………………………………………..
…………………………………………………..
………………………………………………….
…………………………………………………..
………………………………………………….
7.- Detalle las características principales de su 8.- Indique las especificaciones mas saltantes motor? de su motor? …………………………………………………..
…………………………………………………
…………………………………………………..
…………………………………………………
…………………………………………………..
…………………………………………………
14
MOTORES FUNDACIONAL
DIFICULTADES HALLADAS DURANTE EL DESARROLLO DEL LABORATORIO: _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ OBSERVACIONES y RECOMENDACIONES: _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ ANEXO EN EL INFORME SOBRE EL TEMA DESARROLLADO: 1.- Investigue acerca de los materiales más empleados en motores diesel Caterpillar y sus características principales. 2.- Determine las magnitudes mecánicas más importantes en el funcionamiento de los motores diésel Caterpillar en especial el de su motor. 3.- Determine las especificaciones de su motor. 4.- Indique las características mas saltantes de las cámaras de combustión de un motor diesel de inyección directa.